Control de Calidad Del Cafe
Control de Calidad Del Cafe
Control de Calidad Del Cafe
p a r a
e l
d e s a r r o l l o
Cdigo 14065
MARN CIRIACO, Gino
Control de calidad del caf. Manual tcnico. Lima: Equipo
tcnico del proyecto Fondoempleo. Programa Selva Central
desco, 2013.
48 pp. (Herramientas para el desarrollo)
Control de calidad / Caf / Beneficio de caf
/ Cosecha de caf / Comercializacin de caf / Selva
El presente trabajo fue posible gracias al apoyo del Fondo Nacional de
Capacitacin Laboral y Promocin del Empleo-FONDOEMPLEO
(51 1) 349-6636
desco
Centro de Estudios y Promocin del Desarrollo
Len de la Fuente 110. Lima 17 (51 1) 613-8300
www.desco.org.pe
Marzo 2013
CONTENIDO
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIN
10
10
10
3. Despulpado
11
4. Fermentacin
12
5. Lavado
13
6. Secado
14
18
19
23
V. BENEFICIO SECO
1. Trillado
23
2. Pulido
23
3. Seleccin final
23
24
1. Qu es control de calidad?
24
26
26
26
33
33
35
3. Nmeros de defectos
37
4. Clasificacin
38
38
VIII. CERTIFICACIN
38
40
40
41
IX. COMERCIALIZACIN
1. Bolsa de Valores
41
41
41
46
X. ANEXO
46
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIN
Cosecha
Recepcin y medicin
Despulpado
Desmucilaginado
Fermentado
Lavado
Presecado (oreado)
Secado
Almacenamiento
1. Mantenimiento de la planta
de beneficio hmedo
El mantenimiento de la planta de beneficio es de
vital importancia, ya que influye de manera directa
en la calidad del caf que se va a procesar.
Esta labor de mantenimiento se divide en dos
partes:
a. Limpieza
Para evitar que la calidad del producto se afecte
es necesario:
Lavar y limpiar la planta de beneficio hmedo diariamente.
No dejar que en la maquinaria queden
granos del da anterior.
10
3. Despulpado
mientras el caf despulpado se clasifica en la zaranda y luego pasa al cuello de ganso mediante
un sistema por gravedad (primera, segunda, etc.)
continuando hacia el proceso de fermentacin.
Es importante que el despulpado se realice correctamente, ya que influye directamente en la calidad
del grano y en el rendimiento.
11
4. Fermentacin
Es el proceso que facilita la separacin del muclago del grano de caf.
12
5. Lavado
Cuando el muclago ha sido degradado y removido de la superficie de la semilla, se somete al
proceso de lavado en canales de correteo, tanques
o lavadoras automticas, cuya funcin es remover
los residuos que permanecen en el pergamino.
13
6. Secado
Luego del lavado, el caf adquiere niveles mayores al 55% de humedad, en estas condiciones
la calidad puede deteriorarse irreversiblemente
ocasionando una sobre fermentacin; es por ello
que se recomienda realizar un pre-secado que
consiste en reducir la humedad de 49 a 43% (caf
mote) y de 42 a 35% (caf oreado).
Etapa
Caractersticas
Caf mojado
Caf mote
Entre 4235
Caf oreado
Entre 1112
Secado
14
Sistemas de secado
El secado del caf puede realizarse de dos maneras: secado natural al sol y secado mecnico.
a. Secado al sol
El secado al sol ha sido tradicionalmente valorado
como el mejor sistema de secado, se realiza en
parihuelas, patios, secador solar. El tiempo de
secado depende de las condiciones climticas y
puede oscilar entre cinco y siete das.
15
16
Durante la noche debe dejarse el caf recogido apilado en montones y cubierto con
una mantada, necesariamente bajo techo.
Utilizar un medidor de humedad para medir con exactitud la humedad del grano.
b. Secado mecnico
Se realiza por medio de mquinas secadoras horizontales, verticales y guardiolas.
El secado mecnico consiste en hacer pasar una
corriente de aire impulsada por un ventilador a
travs de la masa del grano, lo recomendable es
calentar el aire a una temperatura que no ponga en
riesgo la calidad del grano, como mximo 60 C.
La mayor ventaja del secado mecnico es que
se tiene un mejor control de las condiciones de
secado y no se depende de las condiciones del
ambiente. Puede efectuarse tanto de da como de
noche, con lo que se asegura que el grano seque
oportunamente, sin poner en riesgo su calidad.
Recuerda, amigo:
-
17
b. Aspectos a considerar
en el almacenamiento
18
Qu es el compost?
19
A partir de la ltima capa se repite el proceso, hasta alcanzar una altura de 1 a 1,5 m.
20
Nota:
se encuentre caliente.
de las lluvias.
del caf.
la compostera.
A los 30 das se hace el primer volteo y
ambiente).
el compost.
21
Cuadro N0 2
Tratamiento mixto
Tratamiento
Medidas de mitigacin
Fsico
POZA 1 (sedimentacin y flote): es el primer paso de la depuracin del agua. Las aguas contaminadas
del lavado son conducidas por tuberas hacia una poza donde se produce la sedimentacin y el flote de
los slidos suspendidos (nata) que tienen un alto grado de contaminacin.
POZA 2 (filtracin): el agua de la poza 1 libre de la nata, pero an con alto poder de contaminacin, pasa
a la poza 2 de filtracin que contiene varias capas sucesivas de arena, grava y piedra. Aqu se dan los
procesos de filtracin y percolacin.
Biolgico
POZA 3 (filtro verde): finalmente, el agua filtrada pasa a la poza 3 denominada filtro verde, esta poza
tiene vegetacin acutica que aprovecha los residuos y al mismo tiempo purifica ms el agua.
Caractersticas
pH
Menor de 30 mg/L
Coliformes fecales
Ausentes
22
V. BENEFICIO SECO
2. Pulido
Trillado
Pulido
Seleccin final
1. Trillado
3. Seleccin final
Es el primer paso en el cual se separa el caf pergamino y la pelcula de plata del grano. Si no se
observa un control estricto, se incurre en errores
irreversibles que daan la calidad del caf. Es
por eso que el proceso y las mquinas deben ser
supervisados continuamente.
23
a. Clasificado manual
1. Qu es control de calidad?
c. Clasificado electrnico
Este es un proceso sofisticado de clasificacin, que
utiliza un sistema de escaneo de los granos que pasan frente a celdas fotoelctricas, las cuales miden
el grado de reflexin de la luz sobre la superficie
de cada grano. Los granos que no se encuentran
dentro del rango de reflexin establecido, son
extrados. Los modelos ms avanzados de seleccionadores electrnicos utilizan luz bicromtica
para el anlisis del color. Las luces ultravioletas
24
Instalacin de plantones y
Conservacin de suelos
DEFINIR LA CALIDAD
(Cosecha)
Cosecha selectiva
CONSERVAR LA CALIDAD
(Post Cosecha)
PBHC PBSC
Calibracin y mantenimiento
de despulpadoras
Abonamiento y fertilizacin
Secado y almacenamiento
Preparacin y cateo
de muestras
25
Lograr prestigio y
confianza
Conservar y aumentar
los clientes y acceder a
mercados diferenciados
a. Anlisis fsico
Para el anlisis fsico se toma una muestra representativa de caf pergamino del lote (350 gr.) y se
evala de acuerdo a los siguientes parmetros:
Olor fresco
Estado fitosanitario.
26
El anlisis fsico es
muy importante en
el control de calidad
Cuadro N0 4
Defectos fsicos en caf
Tipo de defecto
Caractersticas
Causas
Identificacin
Fermentaciones prolongadas
Interrupciones largas del proceso
de secado
Almacenamiento hmedo
Parcialmente negro
Totalmente negro
27
Tipo de defecto
Caractersticas
Causas
Decolorado mbar
o mantequilla
Grano flotador
Mal secado
Deficiente condiciones de almacenamiento
Pergamino
28
Identificacin
Tipo de defecto
Caractersticas
Causas
Mordido o cortado
Identificacin
Brocado leve
Broca severa
Inmaduro
29
Tipo de defecto
Caractersticas
Causas
Grano concha
Materia extraa
Cscara o pulpa
Fuente: Tabla de equivalencias de los defectos segn Asociacin de Cafs Especiales (SCAA).
30
Identificacin
b. Anlisis sensorial
El anlisis sensorial se realiza a travs de la prueba de catacin.
Por qu catar una muestra de caf?
Qu es la prueba de catacin?
31
Cuadro N0 5
Descripcin de las caractersticas organolpticas
Caractersticas
organolpticas
Descripcin
a. La acidez
b. El aroma
c. El sabor
d. El cuerpo
e. Defectos en taza
Son sabores extraos que se notan al momento de la degustacin del caf, se pueden
ordenar en cuatro grupos.
32
Defectos en taza
Verde o inmaduro
Fenlico (olor y sabor yodado, medicinal
desagradable de compuestos qumicos
fenlicos, a causa de procesos largos de
secado en sitios sin aireacin, o silos mal
manejados.)
Fruti (grano sobremaduro)
Fermentado
Vinagre
Stinker (sabor a podrido, descompuesto,
causado por malas prcticas en el
beneficio).
Defectos de sabor relacionados con el secado: son sabores extraos que resultan
del mal secado o secado insuficiente y que
favorecen la infestacin y desarrollo del
moho.
-
Madera
Inspido
Ahumado
Sucio (por presencia de polvo)
Mohoso
Terroso
33
Una vez que se han definido los granos defectuosos, se procede al conteo de defectos
completos siguiendo la tabla de equivalencia de defectos. No se pueden mezclar
diferentes tipos de daos para completar
un defecto.
34
b. Determinacin de la medida
La relacin ptima es de 8.25 gr por 150 ml
de agua, esto conforma el punto ptimo del
balance para la Taza de Oro.
a. Tostado
Las muestras deben ser tostadas dentro de
las 24 horas previas a la catacin y deben
reposar 8 horas.
c. Preparacin de la catacin
La muestra debe ser molida inmediatamente antes de ser catada, no ms de 15 minutos
antes de ser mezclada con el agua.
La muestra debe ser inmediatamente enfriada por el aire, no se debe usar agua.
Cuando la muestra alcance la temperatura
ambiente, debe almacenarse en recipientes
o bolsas hermticas hasta que sea catada,
para reducir su exposicin al aire y prevenir
contaminaciones.
35
d. Extraccin
Permitir que toda la muestra se remoje uniformemente, de tres a cinco minutos antes
de evaluarla.
Cuadro N0 6
Puntaje en taza y clasificacin
Puntaje total
Descripcin de la especialidad
Clasificacin
95-100
Ejemplar o nico
90-94
Extraordinario
Premio a la Especialidad
85-89
Excelente
Especialidad
80-84
Muy bueno
Premio
75-79
Bueno
70-74
Pasable
Calidad media
60-70
Grado de cambio
50-60
Comercial
40-50
<40
36
3. Nmeros de defectos
Cuadro N0 7
Defectos primarios y secundarios
Defectos primarios
Defectos secundarios
Categora 1
Categora 2
Defectos
Nmero
Defectos
Nmero
Negro completo
Parcialmente negro
Agrio completo
Parcialmente agrio
Cerezo seco
Pergamino
Flotadores
Inmaduros
Blanqueados
Concha
Cscara
Brocado leve
10
Mohoso completo
5
Brocado severo
1
Materia extraa
Fuente: Normas SCAA.
37
4. Clasificacin
Humedad: 10 12%
VIII. CERTIFICACIN
38
Figura N0 1
Diferentes sellos de certificacin
39
Boletas de acopio
Planillas de procesamiento
40
IX. COMERCIALIZACIN
1. Bolsa de Valores
La Bolsa de Nueva York funciona como un mercado organizado. Para el caso del caf, los precios
se dan en base a la oferta (cantidad de caf a nivel
mundial que ofrecen los productores) y demanda
(cantidad de caf que requieren los tostadores de
caf en todo el mundo). Esto se lleva a cabo en un
lugar llamado piso de remates de la bolsa, donde
todos los das se renen:
41
a. Subasta de caf
Mientras se realiza la subasta, en el piso de remates se cuenta con informacin del mercado como:
Produccin
Amigo agricultor!!!
Los precios del caf cambian
minuto a minuto, hora a hora,
da a da, mes a mes y ao a ao
42
43
Open
High
Low
Last
Change
KC.Z10Dic 2010
208.95
210.10
205.60
209.85
+ 1.00
KC.H11Mar 2011
211.00
211.80
207.00
211.25
-0.10
Columna 1:
todos los contratos
operados entre
Dic.2010 y Mar.
2011.
Columna 2:
Muestra el
precio de
apertura para el
contrato del da
de negociacin
(9:15 am.).
Columna 3:
precio mximo
para el contrato
del da.
Columna 4:
precio mnimo
para el contrato
del da
44
Columna 5:
precio de cierre
o precio al final
del da 5 minutos
antes (1:30 pm a
1:35 pm.)
Columna 6:
variacin (+o -)
del da anterior.
PRODUCCIN
EMBARQUE
FECHA DE NEGOCIACIN
Diciembre 2010
Enero 2011
Febrero 2011
Marzo 2011
Mar H11
Marzo 2011
Abril 2011
Mayo 2011
May k11
Mayo 2011
Junio 2011
Julio 2011
Jul N11
Julio 2011
Agosto 2011
Setiembre 2011
Sep U11
Setiembre 2011
Octubre 2011
Noviembre 2011
Diciembre 2011
Dic Z11
45
X. ANEXO
Proceso de tostado de caf en laboratorio
46
Tostado de caf
47
H e r r a m i e n t a s
p a r a
e l
d e s a r r o l l o