Acidez Total
Acidez Total
Acidez Total
Soporte de bureta
Solucin indicadora de fenolftalena
Solucin valorada de NaOH 0.02N
PROCEDIMIENTO O METODOLOGA:
1. Con una pipeta volumtrica, mida 100 ml de la muestra a ser analizada.
2. Aada cuatro gotas de solucin indicadora de fenolftalena. Si la muestra se
mantiene incolora hay presencia de acidez. Si cambia a rosado es indicativo de
que no hay acidez.
3. S la muestra se mantiene incolora, titule con la solucin de hidrxido de
sodio 0.02N, gota a gota hasta la aparicin del color rosado suave permanente.
4. Anote los mililitros de NaOH 0.02N empleados.
CLCULOS:
Donde:
A= milmetros de NaOH utilizados en la titulacin
N= Normalidad de NaOH.
ACIDEZ TOTAL= A*N*50,000
ML DE MUESTRA
ACIDEZ TOTAL=0.4ml*0.02*50,000
50ml
PREGUNTAS:
1. Puede ser calculado el pH de una muestra de agua, a partir del
conocimiento de su acidez? Por qu?
R: puede ser calculado porque el pH es una medida de la acidez o de la
alcalinidad de una sustancia. Los cidos y las bases tienen una caracterstica
que nos deja poder medirlos, es la concentracin de los iones de hidrgeno.
Los cidos fuertes tienen altas concentraciones de iones de hidrgeno y los
cidos dbiles tienen concentraciones bajas. El pH entonces es un valor
numrico que expresa la concentracin de iones de hidrgeno.
2. Puede el bixido de carbono de una muestra de agua residual, que se sabe
que contiene una significativa concentracin de cido actico, ser determinada
por el procedimiento de titulacin Por qu?
R: Si que ya que se puede realizar la titulacin con una muestra diluida cuando
presentan grandes concentraciones fuera del rango de medicin, ya que los
indicadores de colores de las distintas reacciones en este caso la
determinacin del C02 funciona de la misma manera teniendo en cuenta las
proporciones a la hora de diluir para tener los parmetros correctos.
3. Una muestra de agua fue recolectada en el campo, tuvo pH de 6.8, al
tiempo, en el anlisis de laboratorio la misma muestra alcanza un valor de pH
de 7.5. de una posible explicacin para este cambio.
R: En nuestras prcticas de laboratorio podemos determinar como la medicin
de pH est influenciada por la temperatura.
Cuando la temperatura cambia, el pH de la solucin a medir tambin cambia,
debido al desplazamiento en los equilibrios de los cidos dbiles, sin embargo
esto no es un error, dado que la lectura obtenida es el pH a esa temperatura.
sin embargo, es importante notar que no puede tomarse un pH a una
temperatura dada y asumir que ser el mismo a otra temperatura.
Un ejemplo claro es la medicin de pH arriba de 60 o 70C, cuando la solucin
llegue a una temperatura de 25C el pH no ser el mismo, por decimas de
unidad de pH, si esto es crtico debe analizarse el proceso.
ALCALINIDAD TOTAL
OBJETIVO GENERAL: determinacin cuantitativa la alcalinidad de las aguas en
general.
OBJETIVO ESPECIFICO: cuantificar el grado de alcalinidad (CO3, HCO3, OH) en
aguas superficiales, residuales, potables; utilizando el mtodo de titulacin con
cido sulfrico.
METAS: que el estudiante al finalizar la experiencia tenga la capacidad de
determinar la alcalinidad muestra de aguas superficiales, subterrneas,
potables, residuales e industriales. Al igual poder interpretar y describir cmo
repercute la alcalinidad en la calidad de agua.
CONTENIDO O RESUMEN TEORICO: la alcalinidad de las aguas naturales se
debe principalmente a las sales de acidos dbiles anque tambin pueden
contribuir bases dbiles o fuertes.
Los bicarbonatos representan la mayor forma de alcalinidad ya que forman en
cantidades considerables a partir de la accin de bixido de carbono (CO2)
sobre los materiales bsicos del suelo:
Existencia
Existencia
Existencia
Existencia
Existencia
de
de
de
de
de
hidrxidos solamente.
carbonatos solamente.
hidrxidos y carbonatos.
carbonatos y bicarbonatos.
bicarbonatos solamente.
CALCULOS:
Alcalinidad Total = ml de cido * N Acido *50,000
Ml de muestra
T = 2.5 ml * 0.02 * 50,000 = 50 mg/l como CaCO 3
50 ml
F=0 , por lo tanto no existen Hidrxidos (OH) ni Carbonatos (CO 3) en la muestra
#1
PREGUNTAS:
1. En un anlisis se encontr que una serie muestras tenan un pH de 3.0,
11.2, 7.3 y 9.0
en base al pH obtenido que puede usted concluir acerca de la posible
presencia de alcalinidad debido a hidrxidos, carbonatos y/o
bicarbonatos en cada muestra?
R: Los compuestos que ms contribuyen a la alcalinidad son los
bicarbonatos, puesto que se forman fcilmente por la accin del dixido
de carbono atmosfrico sobre los materiales constitutivos de los suelos
en presencia de agua.
2. Cul es la importancia de la alcalinidad en el agua utilizada para
abastecimiento municipal?
R: La alcalinidad del agua se debe entonces principalmente a sales de
cidos dbiles y bases fuertes y, estas sustancias actan como
amortiguadoras para resistir la cada de pH resultante a la adicin de
cidos. En agua potable es importante medirla para mantener niveles de
pH adecuados.