INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS (ITU) Sandra, Maricelly PDF
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS (ITU) Sandra, Maricelly PDF
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS (ITU) Sandra, Maricelly PDF
1. Limpiarse de atrs
hacia delante
despus de orinar o
de realizar las
evacuaciones
intestinales.
4. Retener la orina
por varias horas.
7. Clculos renales
2. Las relaciones
sexuales pueden
permitir que los
grmenes pasen
hacia la uretra con
ms facilidad.
5. la falta de una
ingesta adecuada
de lquidos.
8.Inmovilidad (por
ejemplo, durante
una recuperacin
de una fractura de
cadera)
3. Estar embarazada.
6. la incontinencia
intestinal.
DIAGNSTICO
Anlisis de orina : para detectar la
presencia de varias clulas y
productos qumicos, como glbulos
rojos, glbulos blancos, infeccin o
exceso de protena.
Urocultivo:
es
el
mtodo
confirmatorio ms certero. Se deben
considerar factores que pueden
alterar su exactitud, como el ritmo
miccional del paciente y la
contaminacin.
Ecografias
TRATAMIENTO:
Administracin de antibiticos como:
Norfloxacino (Noroxin), 400 mgIl2 h (A).
Ciprofloxacino (Cipro), 500 mg/ 12 h (A)
DATOS
DIAGNOSTICO
NOC
NIC
PRINCIPIOS CIENTIFICOS
EVALUACION
Administracin
de
analgsicos,
segn
Ingesta de lquidos
El urocultivo es la prueba definitiva para comprobar
grado
de
dolor
y
el
tipo
de
ITU
que
si existe o no infeccion de orina, y en caso de existir,
(4)
presente.
que microorganismo es el causante y que
Aumentar ingesta de lquidos.
antibioticos pueden eliminarlo.
Indicar la toma de muestra orina La limpieza insuficiente como la limpieza extrema
segundo chorro, para realizar un no son recomendables. La primera opcin porque
urocultivo.
da pie a la formacin de infecciones y albergue
Reforzar las medidas coadyuvantes al a gran cantidad de microorganismos indeseables
tratamiento como hidratacin forzada, que causaran sntomas incmodos como olores
tcnica correcta del aseo genital, uso
fuertes, picazn, ardor, entre otros.
de ropa interior de algodn, evitar ropa
El exceso de humedad en la piel, en algunas
apretada (que retenga calor y
personas las hace ms propensa a la prolifereacion
humedad).
de hongos, y a irritarse ms la piel.
Realizar educacin al paciente para
La educacin nos permitir ver ms all del
lograr una mejor adaptacin al
periodo
de
infeccin
y
para momento mismo el contacto con el paciente,
pudiendo valorar las necesidades actuales y futuras
prevencin de futuras infecciones.
que interfieran en la salud.