Acero
Acero
Acero
Prensas en aceras.
Aceras.
1 Historia
2 Componentes
2.1 Otros elementos en el acero
aleacin
2.1.2 Impurezas
3 Clasificacin
o
4.1 Desgaste
5 Normalizacin de las diferentes clases de acero
8.7 Rectificado
8.11 Doblado
9 Aplicaciones
13 Vase tambin
14 Referencias
15 Bibliografa consultada
16 Enlaces externos
Historia[editar]
El trmino "acero" procede del latn "aciarius", y ste de la palabra "acies", que es como se
denomina en esta lengua el filo de un arma blanca. "Aciarius" sera, por tanto, el metal
adecuado, por su dureza y resistencia, para ponerlo en la parte cortante de las armas y las
herramientas. Se desconoce la fecha exacta en que se descubri la tcnica para
obtener hierro a partir de la fusin de minerales. Sin embargo, los primeros restos
arqueolgicos de utensilios de hierro datan del 3000 a. C. y fueron descubiertos en Egipto,
aunque hay vestigios de adornos anteriores. Algunos de los primeros aceros provienen del
este de frica, cerca de 1400 a. C.3 Durante la dinasta Han de China se produjo acero al
derretir hierro forjadocon hierro fundido, en torno al siglo I a. C.4 5 Tambin adoptaron los
mtodos de produccin para la creacin de acero wootz, un proceso surgido enIndia y
en Sri Lanka desde aproximadamente el ao 300 a. C. y exportado a China hacia el siglo
V. Este temprano mtodo utilizaba un horno de viento, soplado por
los monzones.6 7 Tambin conocido como acero Damasco, era una aleacin de hierro con
gran nmero de diferentes materiales, incluyendo trazas de otros elementos en
concentraciones menores a 1000 partes por milln o 0,1 % de la composicin de la roca.
Estudios realizados por Peter Paufler sugirieron que en su estructura se
incluan nanotubos de carbono, lo que podra explicar algunas de las cualidades de este
acero -como su durabilidad y capacidad de mantener un filo-, aunque debido a la
tecnologa de la poca es posible que las mismas se hayan obteniendo por azar y no por
un diseo premeditado.8
Entre los siglos IX y X se produjo en Merv el acero de crisol, en el cual el acero se obtena
calentando y enfriando el hierro y el carbn por distintas tcnicas. Durante la dinasta
Song del siglo XI en China, la produccin de acero se realizaba empleando dos tcnicas:
la primera produca acero de baja calidad por no ser homogneo mtodo
"berganesco" y la segunda, precursora del mtodo Bessemer, quita el carbn con forjas
repetidas y somete la pieza a enfriamientos abruptos.9
El hierro para uso industrial fue descubierto hacia el ao 1500 a. C., en Medzamor y
el monte Ararat, en Armenia.10 La tecnologa del hierro se mantuvo mucho tiempo en
secreto, difundindose extensamente hacia el ao 1200 a. C.
No hay registros de que la templabilidad fuera conocida hasta la Edad Media. Los mtodos
antiguos para la fabricacin del acero consistan en obtener hierro dulce en el horno, con
carbn vegetal y tiro de aire, con una posterior expulsin de las escorias por martilleo y
carburacin del hierro dulce para cementarlo. Luego se perfeccion la cementacin
fundiendo el acero cementado en crisoles de arcilla y en Sheffield (Inglaterra) se
obtuvieron, a partir de 1740, aceros de crisol.11 La tcnica fue desarrollada por Benjamin
Huntsman.
En 1856, Henry Bessemer, desarroll un mtodo para producir acero en grandes
cantidades, pero dado que solo poda emplearse hierro que contuviese fsforo y azufre en
pequeas proporciones, fue dejado de lado. Al ao siguiente, Carl Wilhelm Siemens cre
otro, el procedimiento Martin-Siemens, en el que se produca acero a partir de
la descarburacin de la fundicin de hierro dulce y xido de hierro como producto del
calentamiento con aceite, gas de coque, o una mezcla este ltimo con gas de alto horno.
Este mtodo tambin qued en desuso.
Aunque en 1878 Siemens tambin fue el primero en emplear electricidad para calentar los
hornos de acero, el uso de hornos de arco elctricos para la produccin comercial
comenz en 1902 por Paul Hroult, quien fue uno de los inventores del mtodo moderno
para fundir aluminio. En este mtodo se hace pasar dentro del horno un arco elctrico
entre chatarra de acero cuya composicin se conoce y unos grandes electrodos de
carbono situados en el techo del horno.
En 1948 se inventa el proceso del oxgeno bsico L-D. Tras la segunda guerra mundial se
iniciaron experimentos en varios pases con oxgeno puro en lugar de aire para los
procesos de refinado del acero. El xito se logr en Austria en 1948, cuando una fbrica
de acero situada cerca de la ciudad de Linz, Donawitz desarroll el proceso del oxgeno
bsico o L-D.
En 1950 se inventa el proceso de colada continua que se usa cuando se requiere producir
perfiles laminados de acero de seccin constante y en grandes cantidades. El proceso
consiste en colocar un molde con la forma que se requiere debajo de un crisol, el que con
una vlvula puede ir dosificando material fundido al molde. Por gravedad el material
fundido pasa por el molde, el que est enfriado por un sistema de agua, al pasar el
material fundido por el molde fro se convierte en pastoso y adquiere la forma del molde.
Posteriormente el material es conformado con una serie de rodillos que al mismo tiempo lo
arrastran hacia la parte exterior del sistema. Una vez conformado el material con la forma
necesaria y con la longitud adecuada el material se corta y almacena.
En la actualidad se utilizan algunos metales y metaloides en forma de ferroaleaciones,
que, unidos al acero, le proporcionan excelentes cualidades dedureza y resistencia.12
Actualmente, el proceso de fabricacin del acero, se completa mediante la
llamada metalurgia secundaria. En esta etapa, se otorgan al acero lquido las propiedades
qumicas, temperatura, contenido de gases, nivel de inclusiones e impurezas deseados. La
unidad ms comn de metalurgia secundaria es elhorno cuchara. El acero, aqu producido,
est listo para ser posteriormente colado, en forma convencional o en colada continua.
Componentes[editar]
Los dos componentes principales del acero se encuentran en abundancia en la naturaleza,
lo que favorece su produccin a gran escala. Esta variedad y disponibilidad 14 lo hace apto
para numerosos usos como la construccin de maquinaria, herramientas, edificios y obras
pblicas, contribuyendo al desarrollo tecnolgico de las sociedades industrializadas.11 A
pesar de su densidad (7850 kg/m de densidad en comparacin a los 2700 kg/m
del aluminio, por ejemplo) el acero es utilizado en todos los sectores de la industria, incluso
en el aeronutico, ya que las piezas con mayores solicitaciones (ya sea al Impacto o a la
fatiga) solo pueden aguantar con un material dctil y tenaz como es el acero, adems de la
ventaja de su relativo bajo costo.
Cromo: Forma carburos muy duros y comunica al acero mayor dureza, resistencia
y tenacidad a cualquier temperatura. Solo o aleado con otros elementos, mejora la
resistencia a la corrosin. Aumenta la profundidad de penetracin del endurecimiento
por tratamiento termoqumico como lacarburacin o la nitruracin. Se usa en aceros
inoxidables, aceros para herramientas y refractarios. Tambin se utiliza en
revestimientos embellecedores o recubrimientos duros de gran resistencia al desgaste,
como mbolos, ejes, etc.
Wolframio: tambin conocido como tungsteno. Forma con el hierro carburos muy
complejos estables y dursimos, soportando bien altas temperaturas. En porcentajes
del 14 al 18 %, proporciona aceros rpidos con los que es posible triplicar la velocidad
de corte de los aceros al carbono para herramientas.
Vanadio: posee una enrgica accin desoxidante y forma carburos complejos con
el hierro, que proporcionan al acero una buena resistencia a la fatiga, traccin y poder
cortante en los aceros para herramientas.
Impurezas[editar]
Se denomina impurezas a todos los elementos indeseables en la composicin de los
aceros. Se encuentran en los aceros y tambin en las fundiciones como consecuencia de
que estn presentes en los minerales o los combustibles. Se procura eliminarlas o reducir
su contenido debido a que son perjudiciales para las propiedades de la aleacin. En los
casos en los que eliminarlas resulte imposible o sea demasiado costoso, se admite su
presencia en cantidades mnimas.
Azufre: lmite mximo aproximado: 0,04 %. El azufre con el hierro forma sulfuro, el
que, conjuntamente con la austenita, da lugar a un eutctico cuyo punto de fusin es
bajo y que, por lo tanto, aparece en bordes de grano. Cuando los lingotes de acero
colado deben ser laminados en caliente, dicho eutctico se encuentra en estado
lquido, lo que provoca el desgranamiento del material.
Se controla la presencia de sulfuro mediante el agregado de manganeso. El
manganeso tiene mayor afinidad por el azufre que el hierro por lo que en lugar
de FeS se forma MnS que tiene alto punto de fusin y buenas propiedades
plsticas. El contenido de Mn debe ser aproximadamente cinco veces la
concentracin de S para que se produzca la reaccin.
El resultado final, una vez eliminados los gases causantes, es una fundicin menos
porosa, y por lo tanto de mayor calidad.
Aunque se considera un elemento perjudicial, su presencia es positiva para
mejorar la maquinabilidad en los procesos de mecanizado. Cuando el porcentaje
de azufre es alto puede causar poros en la soldadura.
Clasificacin[editar]
Segn el modo de fabricacin[editar]
Acero elctrico.
Acero fundido.
Acero calmado.
Acero efervescente.
Acero fritado.
Acero moldeado.
Acero laminado.
Aceros ordinarios.
Acero autotemplado.
Acero de construccin.
Acero de decoletado.
Acero de corte.
Acero indeformable.
Acero inoxidable.
Acero de herramientas.
Acero refractario.
Acero de rodamientos.
Desgaste[editar]
Es la degradacin fsica (prdida o ganancia de material, aparicin de
grietas, deformacin plstica, cambios estructurales como transformacin
de fase o recristalizacin, fenmenos de corrosin, etc.) debido al
movimiento entre la superficie de un material slido y uno o varios
elementos de contacto.
Tratamientos trmicos[editar]
Artculo principal: Tratamiento trmico
Templado.
Revenido.
Recocido.
Normalizado.
Tratamientos termoqumicos[editar]
Son tratamientos trmicos en los que, adems de los cambios en la
estructura del acero, tambin se producen cambios en la composicin
qumica de la capa superficial, aadiendo diferentes productos qumicos
hasta una profundidad determinada. Estos tratamientos requieren el uso
de calentamiento y enfriamiento controlados en atmsferas especiales.
Entre los objetivos ms comunes de estos tratamientos estn aumentar
la dureza superficial de las piezas dejando el ncleo ms blando y tenaz,
disminuir el rozamiento aumentando el poder lubrificante, aumentar la
resistencia al desgaste, aumentar la resistencia a fatiga o aumentar la
resistencia a la corrosin.
Entre los factores que afectan a los procesos de tratamiento trmico del
acero se encuentran la temperatura y el tiempo durante el que se expone
a dichas condiciones al material. Otro factor determinante es la forma en
la que el acero vuelve a la temperatura ambiente. El enfriamiento del
proceso puede incluir su inmersin en aceite o el uso del aire como
refrigerante.
El mtodo del tratamiento trmico, incluyendo su enfriamiento, influye en
que el acero tome sus propiedades comerciales.
Segn ese mtodo, en algunos sistemas de clasificacin, se le asigna un
prefijo indicativo del tipo. Por ejemplo, el acero O-1, o A2, A6 (o S7) donde
la letra "O" es indicativo del uso deaceite (del ingls: oil quenched), y "A"
es la inicial de aire; el prefijo "S" es indicativo que el acero ha sido tratado
y considerado resistente al golpeo (shock resistant).
Acero forjado[editar]
Artculo principal: Acero forjado
Acero corrugado[editar]
Artculo principal: Acero corrugado
mdulo de Young E
Mecanizado blando[editar]
Artculo principal: Mecanizado
Rectificado[editar]
El proceso de rectificado permite obtener muy buenas calidades de
acabado superficial y medidas con tolerancias muy estrechas, que son
muy beneficiosas para la construccin de maquinaria y equipos de
calidad. Pero el tamao de la pieza y la capacidad de desplazamiento de
la rectificadora pueden presentar un obstculo.
Mecanizado duro[editar]
En ocasiones especiales, el tratamiento trmico del acero puede llevarse
a cabo antes del mecanizado en procesos de arranque de virutas,
Taladrado profundo[editar]
Artculo principal: Taladrado profundo
Doblado[editar]
El doblado del acero que ha sido tratado trmicamente no es muy
recomendable pues el proceso de doblado en fro del material endurecido
es ms difcil y el material muy probablemente se haya tornado
demasiado quebradizo para ser doblado; el proceso de doblado
empleando antorchas u otros mtodos para aplicar calor tampoco es
recomendable puesto que al volver a aplicar calor al metal duro, la
integridad de este cambia y puede ser comprometida.
Perfiles de acero[editar]
Artculo principal: El acero y sus perfiles
Aplicaciones[editar]
De acero de gran calidad son todos los rodamientos que montan los
automviles.
De chapa troquelada son las llantas de las ruedas, excepto las de alta
gama que son de aleaciones de aluminio.
Durmetro.
Hay dos tipos de ensayos, unos que pueden ser destructivos y otros no
destructivos.
Todos los aceros tienen estandarizados los valores de referencia de cada
tipo de ensayo al que se le somete.23
Ensayos no destructivos[editar]
Los ensayos no destructivos son los siguientes:
Ensayos destructivos[editar]
Los ensayos destructivos son los siguientes:
Ensayo de resiliencia.
Ensayo de cizallamiento.
Ensayo de flexin.
Ensayo de torsin.
Ensayo de plegado.
Ensayo de fatiga.
UE-27
CEI
Norteamrica y Centroamrica
Estados Unidos
Suramrica
Brasil
331
186
113
134
99,7
45
32,9
Asia
China
Japn
508
280
112
39,3