Bateria Casera
Bateria Casera
Bateria Casera
ELECTROQUMICA
La electroqumica es la rama de la ciencia que estudia la conversin entre
la energa elctrica y la energa qumica.
Los procesos electroqumicos son reacciones redox (oxidacin-reduccin) en las
cuales la energa liberada por una reaccin espontnea se convierte en
electricidad o la energa elctrica se aprovecha para provocar una reaccin
qumica no espontnea.
Reacciones Redox
En las reacciones redox se transfieren electrones de una especie a otra. La
oxidacin se define como la prdida de electrones y la reduccin como la ganancia
de electrones por un tomo. A veces la oxidacin se define como un aumento del
estado de oxidacin de un elemento y la reduccin como una disminucin del
estado de oxidacin. En una reaccin redox la oxidacin y la reduccin ocurren
simultneamente; dependen la una de la otra y el nmero total de electrones
perdido por una especie en la oxidacin debe ser igual al nmero de electrones de
electrones ganados por la otra especie en la reduccin, es decir que en una
reaccin de oxido-reduccin no hay exceso ni deficiencia de electrones.
Por ejemplo el hierro es capaz de reaccionar con el cloro de acuerdo a la
siguiente reaccin:
2 Fe + 3 Cl2
2 FeCl3
(1)
Semireaccin de Reduccin:
Cl2 0 + 2e- 2ClSe refiere a la media reaccin donde un tomo o un grupo de tomos ganan e-.
En este caso el nmero de oxidacin de la especie Cl 2 (0) disminuye a -1 por lo
tanto se redujo.
REDUCCIN
OXIDACIN
Ganancia de e-
Prdida de e-
Disminuye N de oxidacin
Aumenta N de oxidacin
Agente Reductor:
Agente Oxidante:
ni deficiencia de
2 Fe3+ + 6 Cl- + 6 e-
ELECTRN
Se utiliza para ajustar reacciones que tienen lugar en disolucin. Consiste en
ajustar por separado las semirreacciones de oxidacin y de reduccin. Si las
sustancias que se oxida no se reducen presentan enlace inico se toman los iones
correspondientes. Si, por el contrario, forman enlace covalente se escribe la
molcula completa.
Procedimiento:
1. Escribir la reaccin global sin ajustar.
2. Asignar nmeros de oxidacin a todos los elementos.
3. Escribir por separado las semirreacciones de oxidacin y de reduccin.
4. Ajustar los tomos que no sean ni hidrgeno ni oxgeno.
5. Ajustar los tomos de oxgeno aadiendo molculas de agua.
6. Ajustar los tomos de hidrgeno aadiendo protones.
7. Ajustar las cargas elctricas con electrones.
8. Igualar los electrones en cada semirreaccin.
9. Sumar las dos semirreacciones eliminando los trminos comunes.
Celda Electroqumica
celda galvnica donde el nodo sea una barra de Zinc y el ctodo sea una barra de
Cobre, ambas sumergidas en soluciones de sus respectivos sulfatos, y unidas por
un puente salino se la conocen como Pila de Daniell. Sus semi-reacciones son
estas:
REACCIN ANDICA:
REACCIN CATDICA:
REACCIN NETA:
ctodo
, y el potencial del
nodo, E nodo.
Ecel = Ectodo - Enodo
Cuando todas las especies inicas que intervienen en la reaccin estn en
concentracin unidad, y las presiones de todos los gases son de 1 atm, los
correspondientes potenciales se denominan potenciales estndar y se
simbolizan como E. En estas condiciones:
Ecel = Ectodo - Enodo
El potencial de un electrodo aislado no puede medirse individualmente. El
nico valor que puede medirse experimentalmente con un voltmetro es la
diferencia de potencial entre las dos semiceldas, es decir, la fem o voltaje de
la celda. Sin embargo, es posible establecer valores relativos de potenciales
estndar de semicelda
tensiones. Los valores de potencial elctrica que figuran en ella son los
correspondientes al proceso de reduccin, todos ellos referidos al valor 0 para el
potencial elctrico del electrodo normal de hidrgeno.
Si el potencial normal de reduccin un electrodo es negativo, significa que, en la
pila formada por ese electrodo y el EEH, dicho electrodo acta como nodo, es
decir, esa especie qumica es ms reductora que el hidrgeno ( caso del Zn) . Si,
por el contrario, el potencial normal de reduccin de un electrodo es positivo, esa
especie qumica es ms oxidante que el hidrgeno (caso del Cu).
Cuanto mayor sea el potencial normal de un electrodo mayor ser el carcter
oxidante de esa especie, y cuanto menor sea el potencial normal, mayor ser el
carcter reductor de la especie en cuestin.
Espontaneidad de una reaccin Redox
En una celda elctrica la energa qumica se transforma en energa elctrica que
est dada por el producto de la fem de la celda por la carga elctrica.
Energa elctrica (joules) = fem (volts) x carga (coulombs)
E elctrica = E0 x q
La carga est determinada por el nmero de moles de electrones (n) que
pasan a travs del circuito.
q = nF
Donde: F = constante de Faraday (carga elctrica contenida en un mol de
electrones).
1 F = 96500 Coulomb / mol
Entonces:
G = E elec. = W elec. (Trabajo elctrico) = - E0nF
El signo es negativo cuando el trabajo lo realiza el sistema sobre los alrededores
y G es la energa libre que tiene el sistema para realizar el trabajo elctrico.
G0 = -n F E0
Como G0 tiene que ser negativo para un proceso espontneo y n y F son
E0 celda
Reaccin
Negativa
> 1
Espontnea
=1
En equilibrio
Positiva
<1
No espontnea
Leyes de Faraday
Faraday estudi cuantitativamente las reacciones de electrlisis. Enunci sus
resultados en forma de leyes:
1- La masa de sustancia depositada en cada electrodo es proporcional a la
Bateras
En la seccin anterior se vio que la celda galvnica es un dispositivo en el cual
una reaccin de xido-reduccin genera corriente elctrica mediante separacin de
la sustancia oxidante y la reductora.
Batera casera
Es un pequeo experimento casero que consiste en armar una celda
voltaica formada por elementos que fcilmente pueden ser conseguidos en
un casa.
Materiales
Se necesitan monedas (si son de cobre puro mejor) como las monedas de
Construccin:
cartn de un tamao similar a las monedas (en nuestro caso de las monedas
de 1 centavo).
Con todos los materiales ya preparados formar las celdas acomodando los
materiales en el siguiente orden: primero la moneda como terminal positivo o
nodo (a la cual se le puede soldar un cable para formar el terminal); luego
se coloca el cartn embebido en vinagre y finalmente papel aluminio que
ser el terminal negativo o ctodo.
Falencias constructivas
Al ser las monedas de composicin diferente (no todas son de cobre puro) los
potenciales obtenidos sern diferentes. Al agregar mas celdas pueden ocasionarse
pequeas perdidas que repercutirn en el valor final obtenido por sumatoria en
serie de cada una, las prdidas se evidencian por el hecho de que el valor obtenido
no es igual al valor que un esperara obtener de acuerdo a la cantidad de celdas.
Explicacin
Cada celda formada por una moneda, un cartn con vinagre y el papel aluminio
nos entrega una diferencia de potencial de aproximadamente 0,5 voltios, lo cual es
una cifra muy similar al potencial estndar esperado para el cobre puro ( segn
tabla estndar de potenciales). Ya que fue mencionado, la tabla de potenciales
muestran valores estndar para los materiales con respecto al hidrgeno que en
forma convencional tiene potencial cero. Eso quiere decir que de acuerdo a la
teora redox, teniendo en cuenta que el cobre es el nodo y el voltaje obtenido, la
reaccin se produce por oxidacin del cobre y reduccin del hidrgeno, es decir el
aluminio interviene solo como terminal elctrico en la obtencin del voltaje ya que
es el cobre el que cede sus electrones para que se produzca la corriente elctrica.
Potenciales segn tabla de potenciales estndar
Acetato de cobre
Es una sustancia verde azulada que se obtiene como resultado de la reaccin y
se evidencia en la superficie de las monedas.