Plaguicidas
Plaguicidas
Plaguicidas
1 de 6
http://www.elhogarnatural.com/plaguicidas.htm
www.humetek.com/humedades
Podas,talas y transplante Especialistas en todo tipo de arbol trabajos toda espaa tfno 680238685
Fabricacion a Terceros Procesos fisico/quimicos a terceros Mezclas-Molturacion-Envasados
Web
www.agronsa.com
www.procter.es
www.elhogarnatural.com
Plantas y Vegetales
Acuticas
rboles
Begoniceas
Bonsis
Bromeliceas
Bulbosas
Cactceas
Carnvoras
Csped
Euphorbiceas
Fichas por nombre cientfico
Frutales y frutos
Gramneas Ornamentales
Helechos
Hierbas
Huerta
Orquidceas
Plantas de interior
Rosales
Setas
Suculentas/Crasas
Tapizantes
Trepadoras
Cuidados
Abonos y fertilizantes
Aclareo
Consejos
Cultivos hidropnicos
Enfermedades
Escarda
Forzado
Herramientas
Multiplicacin de plantas
Pinzado
Poda
Plagas
Plaguicidas
Plantacin y Floracin
Riego
Topiaria
Se llama plaguicida al conjunto de sustancias qumicas, orgnicas o inorgnicas, o substancias naturales que se
utilizan para combatir plagas o vegetales. Se emplean para eliminar insectos, caros, hongos, roedores, caracoles,
gusanos, etc. Tambin se usan como defoliantes, desecantes, agentes para reducir la densidad, evitar la cada y/o
deterioro de la fruta, entre otros.
Webs amigas
CLASIFICACIN TOXICOLGICA
Varios
- RGANO-CLORADOS
Aromticos Clorados: Ddt, Dicofol, Metoxicloro, Clorobenzilato
Cicloalcanos Clorados: Hexaclorociclohexano (Lindano)
Ciclodinicos Clorados: Endrn, Dieldrn, Aldrn, Clordano, Heptacloro, Mirex
Terpenos Clorados: Toxafeno
Son substancias que presentan cloro en su composicin y son activas porque afectan el sistema nervioso.
Agrupan a un considerable nmero de compuestos sintticos, cuya estructura qumica corresponde a los
hidrocarburos clorados. Algunos de los plaguicidas rgano-clorados son los compuestos que ms persisten en
el ambiente. Son liposolubles con baja solubilidad en agua y elevada solubilidad en la mayora de los
disolventes orgnicos. Tienen estructura cclica, en general, poseen baja presin de vapor, una alta estabilidad
qumica, una notable resistencia al ataque de los microorganismos y tienden a acumularse en el tejido graso
de los organismos vivos, acumulndose en el suelo y las capas subterrneas. Pueden ingresar al organismo
por ingestin, inhalacin o por contacto con la piel. La absorcin de grandes dosis se facilita cuando estos
plaguicidas se encuentran disueltos en grasa animal o vegetal. La penetracin drmica de los plaguicidas
rgano-clorados vara ampliamente, desde el DDT que es poco absorbido por la piel intacta, an en solucin
aceitosa, hasta aquellos como Endrn, Aldrn, Dieldrn y Heptacloro, que penetran con mayor rapidez y
proporcin. Los efectos txicos de los plaguicidas rgano-clorados se observan con mayor rapidez despus
31/01/2012 0:55
Plaguicidas
2 de 6
Parques y Jardines
Pasatiempos
Planta del mes
Senderista, dispersor semillas
Reportajes
Contaminacin y plantas
El color en el jardn
El compostaje casero
Elementos decorativos
Estanques
Feng Shui en el jardn
Flor cortada
Flores comestibles
Flores secas
Geocaching
Herbario
Ikebana, el arte floral japons
Invernaderos
Jardn japons
Macetas y Jardineras
Mobiliario de jardn
Muros, vallas y cortavientos
Penjing
Pequeos jardines de interior
Perfumes y esencias
Plantas alpinas
Polinizacin
Rosaledas
Suiseki
Rincones Mgicos
http://www.elhogarnatural.com/plaguicidas.htm
- RGANO-FOSFORADOS
Extremadamente Txicos: Parathion, Phosdrin, Dimecron, Nemacur
Altamente Txicos: Gusathin, Monocrotofos
Son fundamentalmente steres del cido fosfrico. Se descomponen con mayor facilidad y son menos
persistentes en el ambiente con relacin a los rgano-clorados, pero ms peligrosos para el hombre debido a
que tienen un alto grado de toxicidad. Muchos de ellos son sistmicos, es decir, son absorbidos por las
plantas e introducidos en el sistema vascular de los vegetales, actuando tanto en los insectos chupadores
como tambin sobre las personas que ingieren el alimento, aunque ste sea previamente lavado. Son
ejemplos el Dimetoato y Fosfamidn. Tambin hay herbicidas derivados del cido fosfrico, como por
ejemplo el Glifosato. Ingresan al organismo por va drmica, respiratoria, digestiva y conjuntiva. La vida
media es relativamente corta.
- CARBAMATOS
Carbamatos de accin insecticida: Propoxur, Carbofuran
Corresponde en su mayor parte a derivados del cido N-metil " carbmico. Son steres de cido carbmico
que inhiben la colinesterasa de manera similar a los insecticidas rgano-fosforados. Son de fcil accin
sistmica, su persistencia en el ambiente y su toxicidad es intermedia entre los dos anteriores. De acuerdo a
su composicin, sus derivados pueden tener propiedades insecticidas, fungicidas o herbicidas. Ingresan a los
mamferos a travs de la piel, conjuntiva, va respiratoria y va digestiva. Los carbamatos son activos
inhibidores de la acetilcolinesterasa pero esta inhibicin es transitoria, de algunas horas solamente.
- PIRETROIDES
Son compuestos sintticos que guardan alguna semejanza con las substancias activas del piretro (steres de
los cidos crisantmico y piretroico). Son productos con amplio espectro de accin, sin efecto acaricida,
salvo alguna excepcin. Actan sobre el sistema nervioso. Algunos de ellos son substancias estrgenos
ambientales, e interfieren los procesos hormonales de animales y personas. La mayora es poco txica para el
hombre y otros animales de sangre caliente por lo que su uso se ha extendido contra plagas caseras y de
salud pblica. Ejemplos son la Permetrina, Cipermetrina, Alfacipermetrina, Ciflutrina, Bifentrina, Fenvalerato,
etc.
- RGANO BROMADO
Compuesto fumigante, txico de alto riesgo que se absorbe por la piel, capaz de penetrar los equipos
protectores de goma de los trabajadores. El principio activo corresponde al Bromuro de Metilo.
- CIDOS FENOXIACTICOS
Poseen dioxinas, sustancias extremadamente txicas an en nfimas cantidades. Se usan como herbicidas.
Ejemplo el 2,4 -D y el MCPA.
- BIPIRIDILOS
Son compuestos de amonio cuaternario, muy peligrosos y txicos. Si se ingieren por va oral, producen
fibrosis pulmonar irreversible. Tambin daan el pulmn si son absorbidos por la piel. Se usan comnmente
como herbicidas. Ejemplo el Paraquat y Diquat.
- TRIAZINICOS DERIVADOS
Herbicidas: Atrazina, Propazine, Prometryne
- FOSFAMINAS
Fumigantes y rodenticidas: Fosfuro de calcio, de magnesio, de aluminio.
- FENOLES HALOGENADOS
Mercurial Orgnico: Anagran
Dicarboximida (Phtalamdico): Captn
Amida: Propanil
Nitritos Derivados: Hortyl 50 F
Cumarnicos: Racumin, Talvox
Son fungicidas y tienen propiedades casticas y tambin txicas sistmicas. Ejemplos el Pentaclorofenato y
Pentaclorofenol. Tambin existen plaguicidas arsenicales, mercuriales, derivados del cido phtalamdico,
nitritos derivados, amidas, cumarnicos, etc.
INSECTICIDAS
Todas las plantas y en especial las de jardn estn expuestas al ataque de
multitud de insectos y otros animales como los caros, crustceos terrestres
(cochinillas de la humedad) y algn miripodo (ciempis). Los insecticidas
son unos aliados poderosos para todo amante de las plantas, para combatir
las plagas, pero hay que saberlos utilizar correctamente, pues de lo
contrario, pueden causar ms daos que beneficios. Para asegurarnos de
que se emplea correctamente, se debe seguir al pie de la letra las
indicaciones del fabricante del producto utilizado. Los productos
fitosanitarios suelen contener sustancias venenosas, por lo que es
conveniente alejarlo de nios y animales domsticos. Es recomendable
tambin protegerse con guantes, sombrero y una pequea mascarilla
durante la aplicacin y lavarse bien las manos posteriormente para eliminar
posibles restos.
31/01/2012 0:55
Plaguicidas
3 de 6
http://www.elhogarnatural.com/plaguicidas.htm
Las seales ms evidentes, son: telaraas, amontonamientos algodonosos, costritas o mordeduras redondeadas, que
son con seguridad producidas por alguna araa roja, pulgn, cochinilla o larvas de insectos.
Cuando localizemos el agente causante, tendremos que elegir el insecticida adecuado y proceder a su aplicacin.
Si usamos pulverizaciones manuales, solo tendremos que asegurarnos de que la planta queda rociada por todas
partes, incluso en la cara inferior de las hojas.
Si usamos un insecticida en spray, tendremos que rociarla a no menos de 20 centmetros para no quemar la planta, y
no ms de 40 centmetros para no perder la mitad del producto.
Tipos
- De contacto: atacan la cutcula protectora del animal y sus orificios respiratorios.
Los ms ficaces son los que contienen piretrina o pelitre. Se emplean en forma de
polvos emulsionables o aerosoles y son inofensivos tanto para el hombre como para
los animales domsticos. Sirven muy bien para los insectos chupadores.
- De Ingestin: son ingeridos cuando devora la planta, casi todos suelen ser
bastante perjudiciales para las plantas de jardn. Su empleo cay en desuso desde la
aparicin de los insecticidas clorados y fosforados. Se reducen a la preparacin de
"cebos envenenados" contra gusanos grises, hormigas, tjeretas etc. El ms til es el
arsenico sdico.
- Sistmicos: son muy empleados para erradicar pulgones, araas, thrips y todos los insectos y caros que se
alimentan chupando savia. La planta los incorpora en sus jugos vegetales y pasan al insecto cuando chupa la savia.
Los que estn realizados a base de Azidition o Menazon son los ms tiles, pues son de baja toxicidad para las
plantas, tienen gran persistencia y as no tenemos que hacer tratamientos a menudo. El Mevinfos o Fosdrin
tambin es bueno, pero tienen el inconveniente de que hasta su incorporacin por parte de la planta es bastante
txica para el hombre, para evitarlo se ha desarrollado una frmula en bolsitas solubles en agua, lo que facilita su
empleo y dosificacin. Los menos dainos parecen ser los realizados a base de Ekatin.
- Clorados y fosforados: aparecieron hacia 1939 y revolucion la lucha contra las plagas de insectos. Entre ellos se
encuentran el Lindano, muy eficaz para desinfectar el terrero y para eliminar todo tipo de orugas. Es txico para
muchas bulbosas y algunas plantas aralia, gardenia, hiedra, calceolaria, hortensia e hibisco. Tambin es muy til el
Clordano para eliminar hormigas y alacranes cebolleros, pero no aplicar sobre claveles y antirrinos. Pero sin duda
el ms eficaz de los fosforados es el Malatin, poco daino para las plantas mientras la temperatuira no sea muy
elevada. Sirve para combatir plagas de mosca blanca, pulgones, larvas de escarabajo e incluso caros, pero tener
cuidado con plantas como la aralia, gardenia, hiedra, calceolaria, hortensia e hibisco. Otro principio activo de
parecidas caractersticas pero menos potentes es el Sumithion.
Cuando queramos atajar una plaga, debemos mirar la composicin qumica que aparece detallada en los envases del
producto.
- Orgnicos: sintticos
Organofosforados: son compuestos qumicos orgnicos derivados del cido fosfrico, tiofosfrico,
ditiofosfrico, fosfnico y fosfnicol.
Ejemplos de compuestos: Paratin, Malatin, Metilparatin,
Diazinon, Declorvs, TEPP, Fenitrotin, Crutomato, Tricorlfn, Forano. No son persistentes en el medio
ambiente y se destruyen por hidrlisis (con el agua), no dejando residuos ostensibles ni de larga duracin.
Interfiere en la transmisin nerviosa del insecto por inhibicin de la enzima colinesterasa. Algunos actan por
contacto o ingestin, otro son sistmicos.
Carbamatos: son derivados del cido carbmico, tiocarbmico y ditiocarbmico, en los que se sustituye un
grupo alcoholico por uno amino. Tiene un efecto neurotxico, que en la dosis correspondiente conlleva a la
muerte. Existen muchos casos de resistencia de insectos a stos. El primer insecticida introducido fue el Sevn,
otros compuestos son el Vapn para fumigacin de insectos, Aldicarb como fungicida, Carbaril, Dimetan,
etc. Los fumigantes penetran en el insecto a travs de los estigmas a las trqueas e impiden la respiracin.
Piretroides: son sustancias qumicas manufacturadas de estructura muy parecida a las piretrinas, aunque son
generalmente ms txicos para los insectos y permanecen por ms tiempo en el ambiente que las piretrinas.
Arsenicales: ya no se usan.
Mercuriales: contienen cobre, azufre y mercurio.
Organoclorados: es un compuesto qumico orgnico, compuesto por un esqueleto de tomos de carbono, en
el cual, algunos los tomos de hidrgeno unidos al carbono, han sido reemplazados por tomos de cloro.
Destaca el triclorometano, tetracloruro de carbono, DDT, Lindane y Endosulfan. Actan inhibiendo la
transmisin nerviosa de los insectos. Muchos estn prohibidos por su persistencia, adems los insectos se
acostumbran a estas sustancias y se transforman genticamente tras varias generaciones.
31/01/2012 0:55
Plaguicidas
4 de 6
http://www.elhogarnatural.com/plaguicidas.htm
- Insecticidas biolgicos
cido giberlico. Gibberelina: aunque no es un pesticida, se usa comnmente en la produccin agrcola
como agente promotor del crecimiento. Es un producto metablico de hongos cultivados, formulado en
tabletas, grnulos y concentrados lquidos para aplicarse a la tierra para el crecimiento de plantas y rboles.
Azadirachtin: es un insecticida biolgico derivado del un rbol originario de la India y Birmania, que slo
vive en regiones tropicales y subtropicales, llamado Neem (Azadirachta indica). Los extractos de ste actan,
en los insectos, como antialimentario, inhibidor de crecimiento, prolonga las etapas inmaduras ocasionando la
muerte, disminuye la fecundidad y la oviposicin, disminuye los niveles de protenas y aminocidos en la
hemolinfa e interfiere en la sntesis de quitina. Las sustancias obtenidas del nim no funcionen como txico
sino que intervienen en los procesos qumicos y fisiolgicos de los insectos.
Bacillus thuringiensis: fue descubierto en 1911, como patgeno de las polillas de la harina de la provincia
de Thuringia, Alemania. Utilizado en Francia como insecticida comercial en 1938, y luego en los Estados
Unidos en la dcada de 1950. Todos estos primeros productos fueron substituidos por otros ms eficaces en
los aos 60, cuando se descubri cepas contra diversos tipos de insecto.
Cebadilla: Alcaloide veratro: se elabora a partir de las semillas maduras molidas de un lirio sudamericano.
Se usa como polvo, con cal o azufre, o se disuelve en queroseno, para matar extoparsitos en animales
domsticos y en humanos.
streptomicina: se usa como pesticidas para el control de una variedad de importantes patgenos
bacteriales de plantas. Es un antibitico derivado del cultivo de Stremtomyces griseus.
Eugenol: es un lquido oleoso de color amarillo plido extrado de ciertos aceites esenciales, especialmente
del clavo de olor, la nuez moscada, y la canela. Es difcilmente soluble en agua y soluble en solventes
orgnicos. Tiene un agradable olor a clavo. Se usa como atrayente para los insectos.
Nicotina: es un compuesto orgnico, un alcaloide encontrado en la planta del tabaco, con alta concentracin
en sus hojas. Se sintetiza en las zonas de mayor actividad de las races de las plantas del tabaco, trasportada
por la savia a las hojas verdes. El depsito se realiza en forma de sales de cidos orgnicos. Es un potente
veneno y se usa en mltiples insecticidas. Es soluble en agua.
Piretro o Piretrinas: piretro o pelitre de Dalmacia (Chrysanthemum cinerariaefolium) es una planta de hoja
perenne de la familia de las asterceas, nativa de Dalmacia es parecida a una margarita, con vistosas flores
blancas, rosas o rojas. Es importante econmicamente como una fuente natural de insecticidas. Las flores
son pulverizadas y los componentes activos, llamadas piretrinas, contenidos en las cubiertas de las semillas,
son extrados y vendidos en forma de oleoresina. Este componente es aplicado como una suspensin en
agua, aceite o como polvo. Las piretrinas atacan al sistema nervioso de todos los insectos, e inmpide a los
mosquitos hembra picar. La forma de actuar de los piretroides es paralizante, lo que hace que insecto se
caiga, tenga convulsiones y muera. Cuando no estn presentes en cantidades fatales para los insectos,
siguen actuando como repelente para insectos. Son dainos para los peces, pero son mucho menos
peligrosos para los mamferos y pjaros que muchos otros insecticidas sintticos y no son persistentes,
resultando ser biodegradables e incluso fotobiodegradables. Se les considera entre los insecticidas ms
seguros para usar cerca de la comida.
Ejemplo Permetrina, Cipermetrina, Deltametrina,
Fenpropatrin, Fenvalerato, Fluvalinato.
Rotenona: es una sustancia de origen vegetal utilizada como insecticida. Se extrae de races de plantas
tropicales leguminosas, las cuales son txicas para los animales de sangre fra e inocuas para los animales de
sangre caliente y el hombre. Acta por contacto e ingestin.
FUNGICIDAS
Son sustancias qumicas (pesticidas) que sirven para destruir o evitar el desarrollo de los
hongos que causan enfermedades en las plantas y son altamente txicos. Se usan
extensamente en la industria, agricultura, hogar y jardn, para proteccin de las semillas de
granos durante su almacenamiento, transportacin y germinacin, para la proteccin de los
cultivos maduros, de las fresas, los semilleros, flores e hierbas silvestres. Se aplican
mediante rociado, pulverizado, por revestimiento (en semillas) o fumigacin (en
invernaderos). El potencial que tienen para causar dao en humanos vara enormemente.
Antiguamente algunas de las epidemias ms trgicas ocurrieron por el consumo de semillas
tratadas con mercurio orgnico o hexaclorobenceno. En la actualidad es improbable que los
fungicidas utilizados causen envenenamientos severos, ya que son de toxicidad baja y se
formulan en polvos o grnulos absorbentes en agua. Lo que s pueden causar son daos
de irritacin de la piel y mucosas.
Tipos
- Bencenos sustituidos
Cloroneb: en polvo lquido absorbente para el tratamiento del terreno y semillas. Puede resultar
moderadamente irritante a la piel y a las membranas mucosas.
Clorotalonil: en polvo lquido absorbente, grnulos disolventes en agua y en polvos irrigables. Puede irritar
la piel y las membranas mucosas.
Diclorn: de amplio espectro utilizado para la proteccin de productos alimenticios perecederos. Formulado
en polvo lquido absorbente, suspensin en polvo y en polvo irrigable.
Hexaclorobenceno: polvos y suspenciones en polvos. Tiene efectos irritantes leves y toxicidad baja en
dosis individuales.
Pentacloronitrobenceno: para cubrir las semillas y tratar la tierra. Las formulaciones incluyen
emulsificantes concentrados, en polvo lquido absorbente y en grnulos.
31/01/2012 0:55
Plaguicidas
5 de 6
http://www.elhogarnatural.com/plaguicidas.htm
- Compuestos de Cobre: Inorgnicos y Orgnicos. Los compuestos insolubles estn formulados en polvos y en
polvos lquido solubles. Las sales solubles se preparan como soluciones acuosas. Algunos compuestos
organometlicos son solubles en aceites minerales. Existen gran cantidad de fungicidas que contienen cobre o
mezclas de compuestos de cobre. Otros incluyen cal, otros metales y otros fungicidas. Las preparaciones en polvo de
los compuestos de cobre irritan la piel, el tracto respiratorio y los ojos. Las sales solubles son corrosivas a las
membranas mucosas y la crnea.
Verde Pars: es un compuesto de cobre y arsnico. Es txico.
Caldo Bordels: que se prepara mezclando una suspensin de cal en agua con una solucin de sulfato
cprico.
Cloruro de cobre
Oxicloruro de cobre
Oxido cprico
Quinolinolato de cobre-8
Carbonato de cobre bsico
Naftenato de cobre
Sulfato de cobre
Cromato de cobre
Oleato de cobre
- Compuestos Organomercricos: formulados como soluciones acuosas y polvillos. Se usa para proteger las
semillas. Los fungicidas mercricos estn entre los de mayor toxicidad.
- Compuestos Organoesticos: formulados en polvos rociables y lquidos absorbentes para el control de plagas
en el campo de cultivo y en los huertos de rboles. Causan irritacin en los ojos, el tracto respiratorio y la piel.
- Compuestos de Cadmio: se usan para el tratamiento de enfermedades micticas que afectan al csped y la
corteza de los huertos de rboles. Formulados como soluciones y emulsiones. El Kromad es una mezcla de sebacato
de cadmio, cromato de potasio y thiram. El Cad-Trete es una mezcla de cloruro de cadmino y thiram. Las sales y
xicos de cadmio causan irritacin en los tracto respiratorio y gastrointestinal. La inhalacin de polvos y gases
pueden causar toxicidad respiratoria.
- Etiln-bis-Ditiocarbamatos (Compuestos EBDC): pueden causar irritacin de la piel, del tracto respiratorio y
de los ojos.
Maneb: en polvos lquidos absorbentes e irrigables.
Zineb: en polvos lquidos absorbentes e irrigables.
Nabam: en polvo soluble y solucin acuosa.
Mancozeb: formulado en polvo y en polvo lquido absorbente irrigable. Es un producto en coordinacin
de ion de zinc y maneb.
- Metam-Sodio: es formulado en solucin acuosa para aplicarse como un biocida de la tierra, y como fumigante
para matar el hongo, bacteria, semillas de yerbajos, nemtodos e insectos. Puede ser altamente irritante a la piel.
- Thiram: es un componente comn del ltex. El thiram en polvo es moderadamente irritante para la piel, ojos y
membranas mucosas.
- Tiocarbamatos: son formulados como suspencin en polvo, polvos lquidos absorbentes o en suspencin lquida.
Se usan para proteger semillas, semilleros, plantas ornamentales, csped, vegetales y frutas. Presentan un potencial
pesticida muy bajo.
- Tioftalimidas: se utilizan para proteger semillas, cultivos de campo y productos almacenados. Formulados en
polvos y polvos lquidos absorbentes.
Captn
Captafol
Folpet
- Ziram y Ferbam: Estn formulados en polvos lquidos absorbentes e irrigables. Se usan en frutas, nogales,
manzanas, vegetales y tabaco. El polvo de stos causan irritacin a la piel, al tracto respiratorio y a los ojos.
Dodina: en polvo lquido absorbente. Se aplica en manzanas, duraznos, nueves, fresas y rboles que padecen de
plagas en las hojas. Es irritante para la piel, ojos y el tracto gastrointestinal.
Iprodiona: en polvos lquido absorbentes y otros tipos. Se usa en moras, uvas, frutas, vegetales, gramas,
plantas ornamentales y para proteger las semillas. Toxicidad baja.
Metalaxil: en concentrados emulsificables y regables. Se usa en el control de enfermedades micticas que
provienen del suelo en rboles frutales, algodn, lpulo, man, plantas ornamentales y gramas, y para
proteger semillas. Toxicidad baja.
Terrazol: en polvo y grnulos lquido absorbentes para aplicar en el terrero. Puede causar irritacin en piel y
ojos.
Tiabendazol: se usa ampliamente en agricultura.
Triadimefn: en polvo lquido absorbente, concentrado emulsificable, suspensin concentrada, pasta y polvo
seco regable. Se usa en frutas, cereales, vegetales, caf, plantas ornamentales y csped. Toxicidad cutnea
31/01/2012 0:55
Plaguicidas
6 de 6
http://www.elhogarnatural.com/plaguicidas.htm
baja.
Triforina: concentrado emulsificable y en polvo lquido absorbente. Se usa en moras, frutas, vegetales y
plantas ornamentales. Toxicidad baja.
HERBICIDAS
Son los pesticidas utilizados para matar plantas indeseadas, llamadas malas
hierbas y todos son txicos.
Selectivos:
matan
ciertos
objetivos,
mientras
preservan
la
cosecha relativamente indemne. Algunos actan interferiendo con el
crecimiento de las malas hierbas y se basan frecuentemente en las hormonas
de las plantas.
Totales: utilizados para limpiar grandes terrenos no son selectivos y matan
toda planta con la que entran en contacto.
No existen sistemas de clasificacin para ellos, por lo que se clasificacan
segn su naturaleza qumica, su mecanismo de accin o su toxicidad. Los
herbicidas residuales, se aplican al suelo, sobre la tierra desnuda y forman una
pelcula txica que cuando la tocan las malas hierbas que germinan mueren. Dos aplicaciones al ao pueden
ser suficientes para mantener un suelo limpio de malas hierbas que nacen de semilla de las anuales. A las
perennes que rebrotan a partir de rizomas, estolones o bulbillos, no les hace nada si nacen de semillas, s.
El glifosato por ejemplo es un herbicida de amplio espectro, no selectivo, utilizado para eliminar malezas
indeseables (pastos anuales y perennes, hierbas de hoja ancha y especies leosas). El producto es aplicado
en forma lquida sobre la hoja y es absorbido por sta, para luego circular por la planta hasta llegar a la raz,
matando a la planta en pocos das.
ACARICIDAS
Es un pesticida que se utiliza para eliminar, controlar, prevenir, repeler o atenuar la
presenta o accin de los caros en las plantas. Tambin hay fungicidas que tienen
accin acaricida como es el caso del azufre.
- AMITRAZ: eficaz en todo tipo de caros
-DICOFOL: larga actividad residual, no aplicar durante la floracin.
- PROPARGITA: no se puede aplicar en las peras
- TETRADIFON: Acaricida ovicida sin actividad en caros adultos y mucha accin
residual.
RODENTICIDAS
Es un pesticida que se utiliza para matar o eliminar, controlar, prevenir, repeler
o atenuar la presencia o accin de los roedores.
Tipos
- Warfarnicos y Superwarfarnicos: son sustancias anticoagulantes, es
decir, impiden que se produzcan factores de la coagulacin sintetizados a
nivel heptico, produciendo hemorragias internas espontneas.
- Talio: es un raticida que afortunadamente cada vez se utiliza menos, no se conoce bien su mecanismo de
accin pero se sabe que produce una intoxicacin grave a nivel celular.
- Fosfuro de Zinc: es una sustancia que al contacto con la mucosa gstrica libera gas fosfuro altamente
txico, afectando cerebro, riones, corazn e hgado.
Copyright (c) 2005 - 2011 e-publicaciones. Licencia Creative Commons By-excepto los vdeos-By-Nc-Nd
31/01/2012 0:55