Delito de Extorcion
Delito de Extorcion
Delito de Extorcion
FACULTAD DE DERECHO
Y CIENCIAS SOCIALES
Firmado
digitalmente por
AUTOMATIZACION
Nombre de
reconocimiento
(DN):
cn=AUTOMATIZACI
ON, o=UMSNH,
ou=DGB,
email=soporte@bibl
ioteca.dgb.umich.
mx, c=MX
Fecha: 2010.10.14
13:46:09 -05'00'
TESIS
PRESENTA:
DENISSE CRISTAL HERNNDEZ GUZMN
DIRECTOR DE TESIS
LIC. JORGE GUILLEN ANGEL
DEDICATORIA
A DIOS:
Por ser m fuerza, mi redentor, luz y gua en todo momento de mi vida.
A MIS PADRES:
PADRE T fuiste y sers el maestro de los alientos nobles en mi vida,
gracias padre mo.
MADRECITA T fuiste y sers la maestra de los alientos generosos de mi
vida, gracias madre ma.
Con todo mi amor y agradecimiento eterno.
A MIS HERMANOS:
Aridan, Jonathan, y Abner por creer en m y ser parte de mi motivacin e
inspiracin.
A MI FAMILIA:
En general, gracias por su apoyo, fraternidad y cario.
A MI HONORABLE ASESOR:
Lic. Jorge Guillen ngel, con gratitud infinita, que con la erudicin de sus
conocimientos, alumbraron la meta de mis aspiraciones.
A MIS HONORABLES MAESTROS DEL JURADO
A LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
A TODAS:
Las personas que a lo largo de mi vida han contribuido a lo que soy ahora,
en especial a la Lic. Janet Guerrero y Lic. Gustavo Garca Snchez.
INDICE
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
INTRODUCCIN
CAPITULO UNO
PRINCIPIOS GENERALES DERECHO PENAL...7
1.1 Sociedad y Sistema Penal
1.2 El Sistema Penal
1.3 Las Partes del Sistema Penal
1.4 Derecho Penal y Sistema Penal
1.5 Derecho Penal y Ley Penal
1.6 Ley penal y Delito
CAPITULO DOS
EL DERECHO PENAL.......................................................................................14
2.1 Concepto del Derecho Penal
2.2 Derecho Penal Objetivo y Subjetivo
2.3 Caractersticas del Derecho Penal
2.4 Titular y Destinatarios del Derecho Penal
2.5 Derecho Penal Sustantivo y Adjetivo
2.6 Fases Histricas del Derecho Penal
CAPITULO TRES
EL DELITO, LA PENA Y LA SEGURIDAD PBLICA..19
3.1 Conceptos Fundamentales
3.2 Teora del Delito
3.3 Generalidades de la Pena
3.4 Concepto de la pena
3.5 Fines y caractersticas de la Pena
3.6 Caractersticas de la Pena
3.7 Medidas de Seguridad
3.8 Sanciones y Medidas de Seguridad en el Cdigo Penal de Michoacn
3.9 Concepto de Seguridad Pblica
3.10 Concepto Legal de Servidor Pblico
3.11 Las Corporaciones Policiacas
3.12 Estructura de la Procuradura General de Justicia del Estado de
Michoacn
3.13 Sanciones Penales a miembros de corporaciones policiacas que cometen
delitos
CAPITULO CUARTO
EL DELITO DE EXTORSIN....45
4.1 Antecedentes Histricos del delito de Extorsin
4.2 Concepto del delito de Extorsin
4.3 La Extorcin en el Cdigo Penal del Estado de Michoacn
4.4 Estudio Dogmatico del delito de Extorsin contemplado en el Cdigo Penal
del Estado de Michoacn
4.5 Similitud y Diferencia del delito de Extorsin con otros delitos
4.6 Anlisis de la penalidad de la Extorsin, y credibilidad de los gobernados,
hacia nuestras leyes y Autoridades
4.7 Concepto de Procedimiento y Proceso Penal
4.8 Accin Penal
4.9 Periodos del Proceso Penal y la Accin Penal
4.10 Denuncia ante el Agente del Ministerio Pblico Investigador cuando se
comete el delito de extorsin
CONCLUSIONES..............................................................................................63
PROPUESTA..65
BIBLIOGRAFIA66
INTRODUCCIN
En nuestra actual legislacin, y basndonos en la ltima reforma publicada
en el peridico oficial: 28 de junio de 2009, tercera seccin, tomo CXLVII, nm.
1; en un sentido estrictamente jurdico, la conducta de extorsin es considerada
de manera tpica en el Cdigo Penal del Estado, es as que se contempla en el
artculo 236:
Al que mediante la intimidacin o por medio de la violencia, obligue a otro a
realizar un acto u omisin en su perjuicio, o en el de un tercero, para obtener un
provecho indebido, se le aplicarn de uno a cinco aos de prisin y multa de
cien a quinientos das de salario.
Si el constreimiento se realiza por un grupo de dos o ms personas, por
miembro o ex miembro de alguna corporacin policial pblica, privada o de las
Fuerzas Armadas, la pea se aumentar en dos terceras partes, se impondr
adems la destitucin del empleo, cargo o comisin y la inhabilitacin de uno a
cinco aos para desempear cargo o comisin pblicos, en su caso.
CAPITULO PRIMERO
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PENAL
ARITTELES. La Poltica. Captura y diseo Chantal Lpez y Omar Corts. Ciberntica. Marzo, Mxico D.F.
2005, Captulo I. Origen del Estado y de la Sociedad.
2
dem.
Como antes fue sealado, el sistema penal, es por definicin, la parte del
control social que resulta institucionalizado en forma punitiva y con discurso
punitivo. Es el conjunto del derecho penal, el derecho procesal penal y el
sistema penitenciario, que en la prctica, abarca desde que se detecta o que se
tiene conocimiento de la comisin de un delito, hasta que se impone y ejecuta
una pena, e incluso el momento posterior relacionado con las llamadas formas
de preliberacin en la ejecucin, de la condena condicional, de la libertad
preparatoria y, tambin, las acciones relacionadas con la asistencia social del
liberado, presuponiendo una actividad normalizadora que genera la ley que
institucionaliza el procedimiento, la actuacin de los funcionarios y seala los
casos y condiciones para actuar.
El sistema penal, bsicamente tiene como sectores a los tres poderes del
Estado: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y la polica; estos convergen en la
actividad institucionalizada del sistema, que tienen un predominio determinado
en cada una de las etapas cronolgicas del sistema, pero pueden seguir
actuando o interfiriendo en las restantes.
Hoy en da, hay una tendencia a disminuir masivamente la intervencin
del sector judicial, y en general, el poder ejecutivo del Estado es quien domina
el sistema penal. Los Legisladores son los que dan pautas de configuracin al
sistema y el pblico que ejerce junto con el sector policial, un poder selectivo
importantsimo, pues solo con una denuncia pone en marcha al sistema;
cuando el Judicial se retrae, las denuncias paran y el sistema se ve impedido de
sancionar las conductas delictivas de las personas. En cuanto a relacin con el
pblico, los medios masivos de comunicacin juegan un papel importante para
la impresin que tiene el pblico sobre el fenmeno criminal de una sociedad, lo
que recaer en sus denuncias.
As, el sistema penal abarcan desde la actividad de del ministerio pblico,
como rgano investigador de los delitos; de los jueces, entendidos en sentido
genrico como los rganos a cargo de la funcin de la administracin e
imparticin de justicia, los rganos a cargo del sistema de la ejecucin de las
penas. Tambin involucra la actividad de los legisladores, en la medida en que
intervienen, precisamente, en el proceso de la formacin de la Ley Penal, en
representacin de los miembros mismos de la sociedad, quienes precisamente,
con su intervencin e inters, son los que pueden determinar la orientacin de
las vinculadas con la justicia penal.
El sistema penal lamentablemente solo est para controlar, al no haber
entre sus actores la debida comunicacin y compatibilidad de discursos. Cada
actor del sistema penal tiene un discurso diferente, cosa que muchas veces va
a ir a atentar contra el sistema que debera ser el sistema estatal llegando a
niveles de contrariedad. Si se quiere tener un buen control social, tambin se
tendrn que tener buenas polticas no solo penales, sino sociales, que mejoren
y cambien los paradigmas impuestos por el control social informal que viene
desde la cultura y costumbre de cada sociedad.
10
El Derecho Penal, a la vez que forma parte del sistema penal es, al
mismo tiempo, la base normativa del propio sistema penal. En este sentido, son
conceptos que mutuamente se condicionan. El Derecho Penal se presenta
como un conjunto de normas jurdico penales que solo el espacio y el lmite
dentro del cual el sistema penal puede actuar.
Entendido el derecho en forma amplia, aparece implcito dentro de su
propio concepto, no solo el campo estricto de la ley penal, asimismo, aquellas
previsiones que caen en el terreno de lo administrativo penal, frecuentemente
enunciadas como infracciones administrativas de un buen gobierno, cuya
violacin origina el arresto o la multa; como tambin la ejecucin de medidas de
tratamiento administrativo, que a su vez significan otras formas de respuesta
social, sin la necesidad de un procedimiento penal. Encuadran tambin en el
mismo concepto, las acciones policiales o incluso, en circunstancias
extraordinarias las del ejrcito cuya ejecucin pueden constituir acciones que
caen en el campo que regularmente corresponde al mbito penal.
Al hacer referencia al mbito de la Ley Penal debe cuidarse de no caer
en el equvoco de creer que la sola creacin de la Ley, o bien, su reforma,
resuelve la conflictiva social que el propio estado, con la promulgacin de la
nueva ley, evidentemente se muestra el interesado en atender. La ley solo fija
el nuevo espacio social dentro del cual habr que desplegar su accin el
sistema penal en su conjunto.4
11
El Delito es una accin u omisin penada por las leyes penales. Por otro
lado, tambin resulta evidente que la ley penal no puede ser arbitraria y castigar
respondiendo al criterio exclusivo de poner a prueba a los ciudadanos, sino que
pretende la defensa de bienes jurdicos concretos. Los delitos se clasifican en
delitos graves y menos graves, en atencin a la pena que se impone,
utilizndose por tanto un principio ms cuantitativo, que cualitativo.
Desde una perspectiva ms tcnica se define el delito como accin u
omisin tpica, antijurdica, culpable y penada por la ley. La accin es un hecho
previsto en la ley penal y dependiente de la voluntad humana.
La accin delictiva debe depender de la voluntad de una persona, por lo
que se excluyen de las tipificaciones delictivas supuestos tales como los
movimientos reflejos, los estados de inconsciencia como el sueo, la narcosis,
el sonambulismo, la embriaguez letrgica o los estados hipnticos, o cuando
hay una violencia irresistible que impulsa al actor a ejecutar actos donde la
voluntad se encuentre sometida, anulada o dirigida.
5
12
CAPITULO SEGUNDO
EL DERECHO PENAL
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
13
VILLALOBOS, IGNACIO. Derecho Penal Mexicano. Edit. Porra. Mxico, 1960. Pgs. 1 Y
95.
7
VON LISZT, FRANZ. Tratado de Derecho Penal. Traduccin de Luis de Asa Tomo I.
Ediciones del Derecho Penal espaol, por Quintiliano Saldaa, Editorial Reus S. A., Madrid
1992. Pg. 2
14
estado frente al delito, como mediante la imposicin de una pena. Pero tambin
puede intervenir imponiendo no una pena pero si una medida de seguridad que
se aplica a los enajenados mentales y a los menores que son inimputables, no
son culpables. Por qu no se aplica pena a estos? Porque la pena se basa en
la culpabilidad por el hecho. La medida de seguridad se basa en la peligrosidad
y el tipo de medida de seguridad depende del grado de peligrosidad.
Pblico.
La naturaleza pblica del derecho penal es por normar relaciones entre
individuo y la colectividad. Es de derecho pblico, ya que exclusivamente el
estado es capaz de crear normas que definen delitos e imponga sanciones en
acatamiento al principio liberal no hay pena sin ley. El derecho penal tiene una
intervencin formal del Estado, pues este es, a travs del ministerio pblico el
titular de la accin penal, es decir, que para que una persona pueda ser
inculpada requiere que se presente una acusacin ante un juez, por parte solo
del agente del ministerio pblico.
Sancionador
Es sancionador ya que si la ley penal surge por la existencia previa de
la norma que lo crea, que la exige; evidentemente el derecho penal no crea la
9
15
Finalista
Es finalista ya que si se ocupa de conductas delictivas, no puede menos
que tener un fin, que consiste en combatir el triste fenmeno de la delincuencia,
Francisco Pavn Vasconcelos10 refiere que el fin del derecho penal es combatir
la criminalidad, el fin del derecho penal puede ser mediato o inmediato; es
inmediato al identificarse con la represin del delito y es mediato al tener como
meta principal el logar la sana convivencia social.
Personalsimo
Es personalsimo ya que la pena nicamente se aplica al delincuente
por haber cometido el delito, sin sobrepasar su esfera personal. La muerte
elimina la responsabilidad del delincuente al extinguir la accin penal como las
sanciones que se hubieren impuesto.
El titular es el Estado en razn de quien dicta las leyes que son los
legisladores, pero quien finalmente las aplica es el Estado.
Queda sentado que solo las personas fsicas pueden actuar, es decir,
realizar una accin penal; solo estas mismas pueden ser culpables, pues una
10
16
empresa o un ente ideal no puede ser culpable; y, adems solo una persona
fsica es readaptable, es decir, solo una persona fsica siente y cambia su
actitud frente a una pena o medida de seguridad.
11
17
CAPITULO TERCERO
EL DELITO, LA PENA Y LA SEGURIDAD PBLICA
18
13
JIMENEZ DE ASA, LUIS. La Ley y el Delito. Curso de Dogmtica Penal. Pg. 256, Edit.
Andrs Bello. Caracas 1945.
19
mediar entre la ley penal y el caso concreto. Por otro lado, mediar entre la ley
penal y los hechos materiales que son objeto de juicio. Para Bacigalupo se trata
de una teora de la aplicacin de la ley penal, ya que primero debemos verificar
que una conducta humana (accin) se adecua a la descripcin realizada por el
tipo (tipicidad), luego que la misma no est autorizada ni que goce de in
permiso por el ordenamiento jurdico (antijuricidad). Y por ltimo, comprobar
que el autor posee las condiciones personales para imputarle dicha conducta
(culpabilidad).
Esta es una construccin doctrinal surgida a finales del siglo XIX.
Comienza en Alemania (con los planteamientos de Franz Von Liszt, quien
adopta este sistema para poder ensear derecho penal a sus alumnos) y luego
se difunde por toda Europa en pases tales como Italia, Espaa, Portugal,
Grecia.
Luego es acogida en Amrica Latina por la influencia de los espaoles,
pero pases como Corea y Japn no adoptan este sistema.
La Teora del delito es creada por la Dogmtica Alemana con el propsito
de entregar seguridad jurdica para resolver un caso concreto y adems
establecer una pena justa y proporcionada. Esta es un sistema categorial por
niveles que nos permite saber cuando un determinado hecho (delito) le
podemos asociar una pena:
Elementos:
Accin (acciones y omisiones)
Tipicidad
Antijuricidad
Culpabilidad
Dados estos elementos, de forma tal que la falta de uno anula el
siguiente paso, podemos afirmar que estamos ante la presencia de un delito.
Esta teora no se ocupa de los elementos o requisitos de un delito en
particular (homicidio, robo, violacin, etc.), sino de los elementos o condiciones
bsicas y comunes a todos los delitos.
ACCIN Y LA OMISIN
20
CUELLO CALON, EUGENIO. Derecho Penal. Parte General. Tomo I. Ed. 9. Edit. Bosch S.A.
Barcelona.1987. Pg. 271.
15
FLORIAN, EUGENIO. Parte Gral. De Derecho Penal. Tomo I. Habana, 1929. Pg. 559
21
refiere al querer de la accin, por eso se dice que existe una relacin de
causalidad, al presentarse un nexo psicolgico entre el sujeto y la actividad,
donde la voluntad va dirigida a la realizacin del tipo de injusto.
El movimiento corporal es la parte externa de la accin, y consiste en el
cambio de posicin del cuerpo o parte de l que realiza el sujeto, sin olvidar,
que se necesita la existencia de la opcin psquico voluntad, y, del elemento
material movimiento, para que la conducta se configure en forma positiva, es
decir, conducta de accin.
Frente a la accin como conducta positiva, encontramos a la omisin,
forma de conducta negativa o inaccin, consistente en el no hacer, en la
inactividad voluntaria frente al deber de obrar consignado en la norma penal.
La omisin consiste en realizar la conducta tpica con abstencin de actuar,
esto es, no hacer o dejar de hacer. En los delitos de omisin no existe resultado
material, no se produce una alteracin del mundo fsico, el resultado es jurdico.
Esta omisin es la conducta inactiva, es la manifestacin de la voluntad
exteriorizada pasivamente en una inactividad; para que esta omisin le interese
al derecho Penal, debe existir el deber jurdico de hacer algo.
De lo anterior podemos decir que la omisin tiene cuatro elementos:
1.- Manifestacin de la voluntad
2.- Una conducta pasiva (inactividad)
3.- Deber jurdico de obrar
4.- Resultado tpico jurdico.
La no realizacin de la conducta debe ser as, voluntaria y no coaccionada y
el sujeto produce el resultado con su inactividad, teniendo el deber jurdico de
obrar.
Los delitos de omisin, al igual que los e accin, pueden lesionar bienes
jurdicos tutelados por el Derecho, o solamente ponerlos en peligro.
TIPICIDAD
22
23
deben faltar en ningn tipo y los segundos pueden aparecer al lado de los
esenciales y tambin deben ser satisfechos en el tipo concreto en que
aparezcan para poder considerar la tipicidad de la conducta.
Como elementos objetivos esenciales son los siguientes:
Sujeto activo.- Es la persona que ejecuta la conducta tpica y que en el
tipo se indica por lo comn con las partculas al que, el que, al responsable, al
autor; es decir, se designa genricamente a la persona.
Sujeto Pasivo.- Es la persona que resulta afectada en el bien jurdico
tutelado por el tipo y que en el tipo aparece tambin en forma genrica bajo las
expresiones a otro, de la persona, de alguien, etc.
La conducta que se refiere a la accin, omisin o comisin por omisin
que conforme al ncleo o verbo del tipo debe realizar el sujeto activo.
El resultado, o sea el dao o lesin que corri el bien jurdico, que debe
ser material.
El nexo causal, que tratndose de tipos con resultado material debe
establecerse la relacin de causa a efecto entre la conducta y el evento.
Como elementos objetivos accidentales, se consideran que son:
24
25
ATIPICIDAD
La atipicidad es el aspecto negativo de la tipicidad y da lugar a la
inexistencia del delito, es la no adecuacin de la conducta al tipo penal, la
conducta del agente no se adecua al tipo, por faltar alguno de los requisitos o
elementos que el tipo exige y que pueden ser respecto de los medios de
ejecucin, el objeto material, las peculiaridades del sujeto activo o pasivo, etc.
Por ejemplo: en el robo el objeto material debe ser una cosa mueble, si la
conducta recae sobre un inmueble, la conducta ser atpica respecto del robo.
La falta de tipo o de ausencia de tipo es la carencia del mismo, significa
que en el ordenamiento legal no existe la descripcin tpica de una conducta
determinada; adems se podr hablar que algn hecho o conducta pueden ser
atpicos porque no hay posibilidad de encudralos a un tipo inexistente. En la
atipicidad el tipo existe pero el hecho o conducta no se adecu al mismo.
La diferencia entre ausencia de tipo y ausencia de tipicidad radica en que
cuando existe ausencia de tipo, significa que la ley penal no contempla la
descripcin de una conducta, por ejemplo: el delito de adulterio fue derogado en
este Estado, de tal suerte que en esta entidad, se puede decir que existe
ausencia de tipo penal con relacin al adulterio.
Por otro lado, estamos en presencia de atipicidad cuando una conducta
considerada por la ley como delito, no llena todos los elementos que el tipo
exige, por ejemplo: si alguien se le juzga por robo, y se acredita que el bien
apoderado no es mueble sino inmueble, entonces existir atipicidad en la
conducta respecto a ese tipo penal.
Podemos decir que para encontrar las atipicidades, se deben sealar los
elementos negativos del tipo penal, siendo los siguientes:
I.- Ausencia del presupuesto de la conducta o del hecho
II.- Ausencia de la calidad del sujeto activo exigido en el tipo
III.- Ausencia de la calidad del sujeto pasivo exigido en el tipo
IV.- Ausencia del objeto jurdico
V.- Ausencia del objeto material
VI.- Ausencia de las modalidades de conducta
26
ANTIJURICIDAD
Para que la conducta de un ser humano sea delictiva, debe contravenir
las normas penales, esto es, ha de ser antijurdica, la antijuridicidad es lo
contrario a derecho, por lo que obrar antijurdicamente implica violar la
correlativa norma de prohibicin implcita en el tipo.
Se puede definir a la antijuridicidad como el resultado del juicio voluntario
de naturaleza objetiva, que determina la existencia entre una conducta tpica y
la norma jurdica, en cuento se opone la conducta a la norma cultural
reconocida por el estado.
27
CULPABILIDAD
28
29
30
31
17
18
32
CARRANCA Y TRUJILLO, RAL. Derecho Penal Mexicano. Parte General. 18. Edicin
revisada. Editorial Porra. Mxico, 1995. Pg. 531.
33
34
normales susceptibles de ser dirigidos por los mandatos de la ley. Hace notar el
aludido maestro, cmo las medidas de seguridad no son recursos modernos,
segn de ordinario se cree, sino procedimientos de antigua raigambre,
contenidos, desde luego, en el Cdigo de 1871, de corte netamente clsico.20
21
35
22
23
36
Si hablamos de
Inseguridad Pblica es una de las mayores
preocupaciones de la ciudadana y del nuevo gobierno. sta se ha
caracterizado por el incremento de una delincuencia cada vez ms violenta y
organizada que crea un clima de incertidumbre y de desconfianza entre la
poblacin, y da lugar a un proceso de descomposicin de las instituciones
pblicas y de la convivencia social.
37
POLICIA PREVENTIVA
38
POLICIA MINISTERIAL
Son auxiliares de los rganos de la justicia, del representante del
Ministerio Pblico, en la investigacin de los delitos, bsqueda de pruebas,
presentacin de testigos, ofendidos e inculpados, y del juez, en la ejecucin de
las rdenes que dicta: presentacin, aprehensin e investigacin.
39
personal que sea necesario para el ejercicio de sus atribuciones. Las unidades
administrativas mencionadas en el presente artculo, tendrn la denominacin,
estructura y facultades especficas que determine el Reglamento de esta Ley
Artculo 12.- Los subprocuradores auxiliarn al Procurador en las
funciones que la presente Ley le encomiende
40
AREAS CENTRALES
Artculo 2.- La Institucin del Ministerio Pblico Estatal, es presidida
por el Procurador General de Justicia y es Jefe de esta Institucin y de sus
rganos auxiliares directos
Artculo 7.- El Procurador General de Justicia del Estado, es el titular de
la institucin y le corresponde conocer, acordar y resolver los asuntos que en
los trminos de la Constitucin local competen a la Procuradura como
dependencia del Ejecutivo
REAS DESCONCENTRADAS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
41
UNIDADES DE APOYO
42
43
44
CAPITULO CUARTO
EL DELITO DE EXTORSIN
25
45
46
27
28
Penal
47
48
49
2005 se registraron entre nueve y 10 casos en 2007 y 2008, segn las cifras al
20 de febrero de la SSP Federal.
El nmero de vctimas tambin crece ao con ao, aunque cada vez es a
un nivel ms bajo en relacin con el total de tentativas de extorsin. En 2005 se
necesitaron casi cuatro intentos antes de consumar una extorsin, para 2006 se
registraron cinco tentativas para cada caso consumado, en 2007 se requirieron
ocho tentativas y en 2008 se registraron 9.9 intentos por cada vctima de
extorsin. De igual modo, en trminos porcentuales, durante 2003 del nmero
de tentativas de extorsiones resultaban consumadas 56% de las mismas, en
tanto, para 2008 slo 9% de las tentativas de extorsin.
Es en este sentido, en que el delito de Extorsin, se comete en la
actualidad muy constantemente, y a pesar de que en estas ltimas reformas se
ha considerado como delito grave, me baso para considerar que su penalidad
sigue siendo la misma, lo que pudiera traer consigo y dada la baja penalidad
una reincidencia por parte de los actores de este delito. Y para lograr una real
proteccin y confianza de la vctima en la Ley, tanto para denunciar el hecho
delictivo de que es sujeto, como para combatir sin miedos por su defensa
legalmente establecida y la efectividad en nuestras leyes, ya que por la
incredulidad en nuestro sistema jurdico, prefiere la victima muchas veces
tolerar lo sufrido, que intentar perder su tiempo y esfuerzo, por hacer valer una
justicia que muchas veces no encuentra.
50
51
4.4.2
IMPUTABILIDAD
EXTORSIN
INIMPUTABILIDAD
EN
EL
DELITO
DE
JIMENEZ HUERTA, MARIANO. Derecho Penal Mexicano. Ed. Porra, 5. Edicin. Mxico
1984, Pg. 351.
52
53
El delito de Extorsin:
Por su composicin.- es de tipo normal, ya que se conforma de
situaciones puramente objetivas;
Por su agrupamiento metodolgico.- es de tipo bsico, porque se da
con una plena independencia de otros tipos penales;
Es Autnomo o Independiente.- ya que tiene vida propia, sin depender
de la realizacin de algn otro delito, sin que esto impida que se incurra en
varios delitos al cometer la Extorsin;
Por su Formulacin Casustico.- es de tipo alternativamente formado,
ya que se prev varias formas de realizacin del acto delictivo
Por el dao que causa.- es de lesin, ya que no solo daa el patrimonio
del pasivo, sino tambin su integridad moral y psicolgica que le pueda causar
el sujeto activo de este delito.
La Atipicidad se puede dar en el delito.- La conducta o hecho no se
adeca al tipo penal, por ausencia de uno o ms elementos, a saber:
Por la Ausencia.- del nmero exigido por la ley para el delito, esto es,
en el delito de extorsin a falta de los sujetos activos, mencionados en el
segundo prrafo del artculo 236 del citado Cdigo Penal.
Por la falta del Objeto material.- sujeto pasivo.
Por falta de Objeto jurdico.- patrimonio del pasivo.
Por no realizarse el hecho.- por los medios comisivos especficamente
sealados en el artculo 236.
Por no darse en el caso del artculo 236 del citado Cdigo Penal.- la
antijuricidad especial, es decir siempre que no se encuentre bajo alguna causa
de justificacin.
54
55
56
57
58
31
59
ARTICULO 2.- Finalidad del proceso penal.- La finalidad del proceso penal es
obtener, mediante la sentencia del rgano jurisdiccional, la declaracin de
certeza respecto a la existencia del acto delictivo que sirve de fundamento a la
pretensin punitiva del Estado, y la aplicacin de sus consecuencias jurdicas.
ARTICULO 3.- Conocimiento del acusado y determinacin de la pena.- En
vista de la finalidad del proceso penal, durante la instruccin, el juzgador deber
estar en comunicacin con el inculpado y recabar datos para conocer su edad,
educacin e ilustracin; sus costumbres y conductas anteriores; los motivos que
lo impulsaron a delinquir; sus condiciones econmicas y las especiales en que
se encontraba en el momento de la comisin del delito; la pertenencia del
inculpado, en su caso, a un grupo tnico indgena y las prcticas y
caractersticas que como miembro de dicho grupo pueda tener; los dems
antecedentes personales que puedan comprobarse; as como sus vnculos de
parentesco, amistad o nacidos de otras relaciones sociales; la calidad de las
personas ofendidas y las circunstancias de tiempo, lugar, modo y ocasin que
demuestren su mayor o menor temibilidad criminal y social.
33
60
61
defensor pueda ofrecer pruebas para acreditar la inocencia del defendido, las
pruebas que se ofrezcan se desahogaran dentro de ese trmino, una vez
concluido el termino constitucional se dicta un auto, ya sea de libertad por falta
de pruebas para procesar, de sujecin a proceso, o auto de formal prisin.
Una vez hechos esto, se pasan los autos al fiscal adscrito a efecto de que
emita sus conclusiones, y cuando las emita se le dar vista al inculpado y a su
defensor para que las conteste.
Una vez hecho eso, se seala fecha para una audiencia final, en la cual se
ofrecen los alegatos, e inclusive tiene oportunidad de ofrecer pruebas siempre y
cuando se puedan desahogar en ese momento (esto ltimo es opcional)
De ah se cita para sentencia y la emiten
62
CONCLUSIONES
63
64
PROPUESTA
Por lo expuesto y fundado a lo largo del trabajo de investigacin que ahora
presento, me permito proponer una reforma al artculo 236 del Cdigo Penal del
Estado de Michoacn 2009, que a la letra dice:
Artculo 236.- Al que mediante la intimidacin o por medio de la violencia, obligue
a otro a realizar un acto u omisin en su perjuicio, o en el de un tercero, para
obtener un provecho indebido, se le aplicarn de uno a cinco aos de prisin y
multa de cien a quinientos das de salario.
Si el constreimiento se realiza por un grupo de dos o ms personas, por miembro
o ex-miembro de alguna corporacin policial pblica, privada o de las fuerzas
armadas, la pena se aumentar en dos terceras partes, se impondr adems la
destitucin del empleo, cargo o comisin y la inhabilitacin de uno a cinco aos
para desempear cargo o comisin pblicos, en su caso.
65
BIBLIOGRAFA
ARISTTELES. La Poltica, Primera Edicin Ciberntica, Mxico D. F., marzo
de 2005. Captura y Diseo: Chantal Lpez y Omar Corts (Captulo I Origen del
Estado y de la Sociedad).
CARRANCA Y TRUJILLO, RAL. Derecho Penal Mexicano: Parte general, 18
ed., revisada, Mxico, Porra, 1995.
CASTELLANOS TENA, FERNANDO. Lineamientos Elementales de Derecho
Penal. Cuadragsima Primera Edicin, actualizada. Editorial Porra. Mxico
2000.
CONSTITUCIN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
Comentada por el Dr. Adalberto Saldaa Harlow. Editorial Anaya S. A. Mxico
2005.
CODIGO PENAL FEDERAL, Editorial Porra. Mxico 2001.
CODIGO PENAL DEL ESTADO DE MICHOACN. Cuadernos Michoacanos de
Derecho. Editorial ABZ.
CDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE MICHOACN.
Cuadernos Michoacanos de Derecho. Editorial ABZ.
CUELLO CALN, EUGENIO. Derecho Penal, Parte General. Tomo I. 9.
Edicin. Editorial Boch S.A., Barcelona 1967.
CURY URZA, ENRIQUE. Derecho Penal. Parte General. Tomo II. Editorial
Pontificia Universidad Catlica de Chile, Santiago 1998.
DE LA VEGA GONZALEZ, FRANCISCO. Derecho Penal Mexicano. Editorial
Porra, 34. Edicin, Mxico 2003.
D PINA VARA, RAFAEL. Diccionario de Derecho. Editorial. Porra, trigsima
sexta edicin, Mxico, 2007.
FLORIAN, EUGENIO. Parte General de Derecho Penal. Tomo I. Habana, 1929.
JIMENEZ DE ASA, LUIS. Tratado de Derecho Penal. 5. Edicin actualizada.
Tomo I, Editorial Lozada S. A. Buenos Aires.
66
67