Proyecto Pedagogico Candil
Proyecto Pedagogico Candil
Proyecto Pedagogico Candil
PROYECTO
PEDAGGICO
ESCUELA ALTERNATIVA
NDICE
QUINES SOMOS? ....................................................................................................... 3
QU ES LA EDUCACIN ALTERNATIVA? ....................................................................... 4
POR QU QUIERO UNA EDUCACIN ALTERNATIVA PARA MI HIJO O HIJA? .................. 4
CULES SON LOS OBJETIVOS DE NUESTRA ESCUELA? .................................................. 9
POR QU ES TAN IMPORTANTE CONOCER LAS ETAPAS DE DESARROLLO? ................. 11
QU PEDAGOGA NOS INSPIRA? ................................................................................ 19
CUL ES NUESTRA METODOLOGA? .......................................................................... 20
JUGAMOS? ................................................................................................................ 29
QU VALORES COMPARTIMOS? ................................................................................ 30
CMO NOS ORGANIZAMOS? .................................................................................... 35
CMO PUEDE SER UNA DA EN CANDIL? ................................................................... 38
QU ACTIVIDADES SE VAN A PROPONER Y DESARROLLAR EN LA ESCUELA CANDIL? .. 38
EVALUAMOS?............................................................................................................ 41
TIENES DUDAS? ......................................................................................................... 43
CONCLUSIN .............................................................................................................. 51
ANEXOS ...................................................................................................................... 54
BIBLIOGRAFA ............................................................................................................. 58
QUINES SOMOS?
Un grupo de madres, padres, pequeos y pequeas, algunos maestros y
maestras y otras personas que creen que otra educacin y otra crianza para nuestros
pequeos y pequeas son posibles. Nos fuimos conociendo y fuimos quedando para
hablar sobre una llamada de auxilio por y para una Escuela ms amorosa, consciente,
respetuosa, creativa y feliz. Uniendo fuerzas, entusiasmo, ganas e ilusin,
construimos poco a poco este proyecto en el que hemos puesto todo nuestro Amor.
As, progresivamente fuimos encontrando un soplo de aire fresco y confianza.
Pensamos nuestro sueo.
Somos conscientes de que la mayora de nosotros y nosotras recibimos una
educacin demasiado envuelta en los constructos tericos de la psicologa clsica del
aprendizaje con un marco cognitivo-conductual, adems lo que vemos y leemos a
nuestro alrededor suele ser ms de lo mismo: se nos propone una educacin basada
en la prepotencia del adulto, en las rdenes, en el castigo, la amenaza, la evaluacin y
la recompensa.
Por ello pensamos que, la crianza y los valores que se transmitan a los nios de
la actualidad, requiere de parte de padres, madres y especialistas una revisin.
Creemos necesario tener la humildad y la grandeza de reconocer que existe un
legado del patriarcado que cargamos en nuestro propio legado de educacin.
Las familias y otros integrantes de la Escuela Candil interiorizamos y
compartimos estas dos convicciones:
Confianza plena en los nios y nias.
Insatisfaccin con la situacin educativa actual.
QU ES LA EDUCACIN ALTERNATIVA?
Solo los nios saben lo que buscan.
El Principito.
Es una Educacin Activa, libre, respetuosa y consciente, que ofrece otra forma
de aprender y de acompaar a los nios en su Infancia.
Una educacin alternativa desarrolla una pedagoga que se adapta al desarrollo
evolutivo individual del nio y la nia, respetando sus fases madurativas y
atendiendo a las necesidades de aprendizaje que plantean cada una de estas fases,
permitiendo as que vivan cada una de las etapas de sus vidas adecuadamente:
siendo nios en la niez, adolescentes en la adolescencia y al fin adultos
responsables, comprometidos y libres.
En definitiva, una educacin que respeta a la Infancia, que observa y escucha
sus necesidades, que acompaa y gua en su crecimiento facilitando su desarrollo
global y pleno con un acompaamiento amoroso.
Gabriela Mistral
Francesco Tonucci, pedagogo y pensador italiano que, como nosotros, aboga por una
educacin diferente a la tradicional, dado que:
Est aislada de la vida. Se les encierra cinco horas al da durante cinco das a
la semana durante trece aos. La mayor parte del tiempo estn en pupitres
recibiendo pasivamente contenidos.
La fragmentacin del conocimiento en asignaturas hace que un alumno
pierda el inters. El dividir el tiempo en rgidos intervalos de 50 60 minutos
de tiempo, es inhibidor y estresante para el nio y la nia. La transversalidad
de la que tanto se habla en el Currculo es pura charlatanera burocrtica.
El/la
menor
no
decide.
prcticamente nada.
Muchos
contenidos
son
Directividad. Los nios tienen un inters innato por aprender. Quieren saber
cmo funciona todo lo que les rodea. Este inters se pierde cuando se les
empieza a decir lo que tienen que hacer y no se les deja experimentar
directamente.
Entendemos que el rincn de pensar s es un castigo. El pequeo cree que le mandas al rincn de
pensar porque ha sido malo, esto no solo disminuye su autoestima, sino que tambin ayuda a
perpetuar su comportamiento inadecuado. No le ayuda a regularse emocionalmente. Rincn de
pensar es igual a un amor condicional (no libre) y no nos permite buscar una solucin conjunta al
problema.
CULES
SON
LOS
OBJETIVOS
DE
NUESTRA ESCUELA?
Dadles la libertad de vivir. Dadles la paz de sentir. Dadles la capacidad
de decisin para el futuro. Fortaleced su sensibilidad a travs del Amor.
Eduardo Pareja
Ofrecer a los nios y nias un lugar familiar en el que satisfacer su
necesidad de juego espontneo, desarrollo y aprendizaje, cuidando su
alma infantil.
Crear un espacio libre con las familias y personas interesadas en
reflexionar y compartir nuevos parmetros educativos y de crianza
natural.
9
10
POR
QU
ES
CONOCER
TAN
LAS
IMPORTANTE
ETAPAS
DE
DESARROLLO?
Acompaemos sus necesidades, sus demandas, sus ideas y sus locuras...
Conozcamos y confiemos en su sabidura y permitamos que ellos/as no desconfen de
s mismos/as.
Cristina Romero3
Creemos que conocer y ser conscientes de las diferentes fases o etapas por las
que un nio y nia va pasando en su proceso de vida, es fundamental para ser
pacientes, amorosos y respetuosos en nuestro da a da como madre, padre, o
adulto que acompaa en la Infancia.
Dice Piaget4 que la afectividad constituye la energtica de las conductas y el
aprendizaje. No existe, pues, ninguna conducta, por intelectual que sea, que no
entrae, como mviles, factores afectivos. Los dos aspectos (afectivo y cognoscitivo)
son, a la vez, inseparables e irreducibles.
Por ello, partiendo de la base de que cada nio o nia es un ser nico y
especial, hemos querido resumir algunos aspectos relevantes sobre las etapas de
desarrollo de una persona hasta la adolescencia.
Pero antes, hagamos una pausa para responder a la pregunta:
Qu es un nio y una nia?
Un nio y una nia es una persona con todas las posibilidades por desplegar,
que podr ser todo lo que quiera. En la Infancia tenemos un instinto natural por
crecer, jugar y aprender, por disfrutar de la vida.
3
4
11
Todos los nios son seres humanos. Desde aqu, huimos del adultocentrismo5,
es decir nuestro espacio defiende que el menor debe ser percibido y reconocido
como un ser nico digno de respeto siempre.
Periodos en el desarrollo:
Conociendo las etapas de la infancia, cultivando la autorregulacin en materia
de educacin, trabajando para no reproducir de forma automtica las neurosis del
adulto en el ms pequeo, acertaremos ms y nos sentiremos menos culpables de la
violencia cotidiana que ejercemos con nuestros hijos.
Evnia Reichert6
Adultocentrismo: Exagerado egocentrismo del adulto que se cree superior al nio y la nia,
ejerciendo abuso de poder.
6
Evnia Reichert es escritora, periodista y profesora del Programa SAT, creado por Claudio Naranjo.
Convencida de que la autntica revolucin empieza por criar y guiar bien y que la inteligencia no
depende tanto del ADN como de los besos y abrazos que recibimos en la infancia -y tambin a lo largo
de la vida. Lo explica en detalle en su libro Infancia, la edad sagrada. Centra su enfoque en los
conceptos de autorregulacin, y respeto de los tiempos y caractersticas de los nios desde las
primeras etapas.
12
Perodo de sustentacin.
Que las emociones y vivencias de una gestante son percibidas por su beb en
el interior del tero es ya una certeza. Tanto si la madre desea o no a su futuro beb,
si vive el embarazo con tranquilidad o ansiedad son aspectos que se transmiten a
travs del cordn umbilical que los une. Al nacer, y durante las primeras semanas de
vida, el recin nacido necesita recrear lo que viva dentro del tero: sonidos suaves
del entorno, la voz de su madre y el contacto de toda su superficie corporal con el
cuerpo de su madre para escuchar su corazn y olerla. Adems de alimentacin, la
succin de la leche materna le permite, de hecho, abarcar las anteriores sensaciones
de contacto, olor y escucha.
II.
13
madre y padre. Algunos estudios realizados con bebs y nios en orfanatos que han
sido bien alimentados, pero que no recibieron afecto o contacto fsico, crecieron con
problemas no slo emocionales, sino tambin fsicos.
Un dato fsico a tener en cuenta es que el beb conoce el mundo a travs de la
exploracin oral. La boca le ofrece la experiencia idnea para hacerse una idea de lo
que le rodea: el pecho materno que le ofrece amor y alimento, las caractersticas de
los objetos (duro/blando, fro/caliente, grande/pequeo...) y el entrenamiento de sus
motricidad fina (precisin en agarrar lo que ve y quiere, llevrselo a la boca, darle
vueltas...).
III.
8
9
15
Otra caracterstica de esta etapa tiene que ver con la higiene y aseo personal10.
Una de las primeras proezas absolutamente personales que los nios realizan es el
control urinario y de la expulsin de heces. Este perodo sensible exige, tambin
apoyo, comprensin y paciencia. Debe ser un proceso fluido, sin presiones y
angustias. Cada cual tiene su ritmo.
Quizs las madres notemos que nuestro hijo o hija requiere nuestros brazos
ms a menudo y le cuesta mucho despegarse. Y es que en su descubrir el mundo y
desplegar su autonoma surge un miedo a lo desconocido y a separarse de aquello
que conoce y tanto quiere. As que frases como tiene mamitis o est demasiado
pegado dichas con la intencin de expresar que algo va mal, estn fuera de lugar. Es
normal que requieran ese apego y no debemos etiquetarlos y hacerlos sentir mal por
un impulso innato que poseen y que no pueden ni debieran evitar.
IV.
Cabe destacar que existe la opcin de la higiene natural infantil o mtodo sin paal. Que
consiste en observar e ir conociendo las necesidades y seales de comunicacin de tu beb.
16
saber cules son las diferencias anatmicas entre los sexos y quiere explorar la
energa que ahora siente de forma diferente en sus genitales.
Adems en este periodo, como investig Erikson y que Evnia Reichert expone,
se desarrolla en el nio una preciosa virtud, la iniciativa. Una iniciativa que es fruto
de la fuerte curiosidad que nace a esta edad.
Esta curiosidad por el propio cuerpo es grande y va unidad a otras curiosidades
y posibilidades de expansin y de placer. Un placer que no se puede entender como
el placer sexual adulto, centrado en el orgasmo o en lo ertico-genital. Si no que es
un placer que abarca un mbito general.
El placer
En esta etapa de la infancia, descubrir el placer que proporciona el propio
cuerpo va unido a permitirse disfrutar del placer en todos los mbitos de la vida:
placer por comer algo gustoso, placer de jugar con los amigos, placer de divertirse,
placer de amar a mam y pap, placer de recibir amor.
En esta fase de desarrollo sexual infantil, los genitales del nio y de la nia
reciben por primera vez en su corta vida, una intensa y concentrada carga de
excitacin. En el caso de los nios, las erecciones son frecuentes y en las nias la
libido va a activar sensaciones intensas en el cltoris (en la zona de la vagina no ser
hasta llegado a la pubertad).
Por eso es necesario que los adultos no castremos, no reprimamos, ni
juzguemos de feo o de malo las conductas de roces y masturbacin en los nios y
nias.
En resumen, unido al desarrollo de la sexualidad infantil, en este periodo de 3 a
6 aos tambin maduran otras aptitudes en el nio y la nia y todas son importantes
para su bueno desarrollo:
17
la iniciativa
la espontaneidad
la creatividad
la inventiva
recogemos de Piaget:
Es la llamada etapa senso-motriz preoperativa. Esto significa que lo que
necesita el nio y la nia es activar todo su potencial sensitivo (tacto, olfato,
vista, odo y gusto) y motriz (correr, saltar, deslizarse, trepar, andar, voltear,
etc.) para encontrar la calidad de las cosas (diferencias de temperatura,
humedad, rugosidad, elasticidad, etc. en el tacto con materiales, diferencias
entre sonidos, diferencias en texturas, etc.).
Todo esto se aprende interaccionando con el entorno. El adulto puede creer
que es l el que ha enseado al nio/a a distinguir entre liso y rugoso
mostrndoles diferentes texturas, pero realmente ha sido el nio/a solo quien
lo ha comprendido experimentando con el material.
Si el nio no experimenta muchas veces con un mismo material no
comprender cual es la calidad de dicho material, en el mejor de los casos
aceptara lo que el maestro/a le dice y lo repetir para satisfacer la vanidad de
los adultos y poder recibir el amor de aquellos de los que depende.
Esta etapa es importante en tanto que se descubre la calidad de las cosas para
poder en la siguiente etapa (etapa sensomotriz operativa de 7-13 aos)
establecer relaciones entre ellas para saber cmo funcionan las cosas.
18
y muy
11
Paulo Reglus Neves Freire fue un educador brasileo y un influyente terico de la educacin.
fue uno de los mayores y ms significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del dilogo,
ense un nuevo camino para la relacin entre profesores y alumnos.
19
Ivn Illich
Como ya se ha adelantado en el apartado anterior nuestra metodologa se ha
generado de aquellos fundamentos pedaggicos que hemos ido seleccionando de
distintas fuentes por su cercana a nuestra forma de entender y desarrollar la
educacin.
El conocimiento profundo de las caractersticas de desarrollo de los nios y
nias en las primeras etapas de su vida, saber cmo se estructura su crecimiento,
mediante qu procesos, qu necesidades pueden presentar...hace que podamos
preparar un entorno adecuado que les ayude y proporcione experiencias, materiales
y situaciones a travs de las cuales los nios y nias puedan encontrarse con sus
capacidades y posibilidades y, a su ritmo, desarrollarlas.
Nuestra metodologa por tanto se basa en acompaar a los nios y nias bajo
la mirada atenta del adulto pero sin imponer maneras de hacer. Respetando a cada
persona en sus diferentes momentos o etapas Psicoafectivas. En la educacin activa
el adulto propone, acompaa y aprende observando a los nios para poder
ofrecerles lo que necesitan sin preocuparse de cul es su edad sino su demanda.
Todo esto no puede hacerse si no es desde el ms absoluto respeto por cada
uno, desde la libertad del nio o nia para moverse por el espacio segn su propia
brjula interior, dejarle hacer y experimentar de forma espontnea, facilitar su juego
como fuente principal de aprendizaje.
Trabajamos desde la consciencia de que un nio o nia no es un adulto en
construccin, sino una persona entera, con su complejidad emocional e intelectual,
que debemos tener en cuenta a la hora de relacionarnos con l o ella.
20
21
GLOBALIZACIN
El enfoque globalizador permite que los nios y nias aborden las experiencias
de aprendizaje de forma global, poniendo en juego mecanismos afectivos,
intelectuales y expresivos.
Segn Antonio Zabala (1989) La perspectiva globalizadora no se considera
como una tcnica didctica, sino como una actitud frente al proceso de enseanza.
Partimos pues de la idea de que las propuestas educativas para estas edades
han de ser de tipo global por varias razones:
- Por la consideracin de que el campo ms favorable de conocimiento es la
propia realidad, la vida cotidiana, el grupo clase, las relaciones, etc. Dicha realidad no
est parcelada, sino que en cualquiera de sus manifestaciones hay implcitos factores
afectivos, cognitivos, expresivos, psicomotores, y, por tanto, el nio entra en
contacto con la totalidad de estos aspectos.
- Por falta de madurez cognitiva, los nios de estas edades no estn capacitados
para analizar parcialmente los distintos aspectos y entenderlos con relacin a un todo
que los integra. El pensamiento del nio percibe por todos completos y no sus
partes.
INTERS:
El inters del nio y nia nace de su necesidad. Por tanto, el acompaante debe
buscar primero las necesidades de la infancia. De este modo, la materia de estudio
queda relacionada con una necesidad vital del nio y nia, hecho que le
proporcionar suficiente motivacin para su aprendizaje.
Centros de Inters
La idea de los Centros de Inters surge en Decroly12 a travs de la consideracin
de la actividad espontnea del nio y nia.
Desde esta perspectiva, es importante no coartar la actividad espontnea de las
criaturas. El estudiante necesita un ambiente adecuado y un objetivo atrayente,
para que sirva de estmulo adecuado a la expansin y desarrollo de todas las
12
22
posibilidades infantiles.
Si queremos hacer activo el saber escolar, tenemos que concretar ante la vida
del nio, procurando que no se reduzca a meras abstracciones inasequibles a la
comprensin del nio y nia.
La globalizacin est ntimamente relacionada con el inters. Sin inters no se
da el aprendizaje, del mismo modo que no se produce ninguna actividad humana.
INDIVIDUALIZACIN
Individualizar la enseanza es respetar al nio en sus aptitudes y capacidades
para acompaarlo en su desarrollo global y pleno, facilitndole que pueda desarrollar
lo mejor de s mismo y ponerse en situacin dinmica de aprendizaje y de
responsabilidad.
Se trata de una educacin que toma en cuenta las peculiaridades individuales
de cada nio, conociendo y respetando sus caractersticas, necesidades y
potencialidades para ofrecerle una respuesta educativa acorde a las mismas.
Desde esta perspectiva, la individualizacin promueve la observacin y escucha
continua de lo que hacen, dicen y sienten, respetando siempre sus ritmos,
necesidades e intereses, y no de forma esttica, sino entendindolo como un
proceso continuo en el que debemos ir adaptndonos y respondiendo a las
necesidades que van surgiendo.
SOCIALIZACIN:
La socializacin se produce por un proceso de interrelacin dinmica que
ocurre en la relacin bidireccional que se establece entre el nio o nia y las personas
que le rodean. A travs de esta relacin el nio o nia recibe influencia social de las
personas de su entorno ms cercano pero a la vez l ejerce sobre estas personas una
influencia modificadora, por lo que se convierte en una relacin que se retroalimenta
progresivamente.
Por ello, el proceso de socializacin se inicia con el descubrimiento de s mismo
23
a travs del descubrimiento del otro. No obstante, por naturaleza no comenzar tal
proceso hasta pasados los tres aos de edad. Antes, es el hogar el escenario
fundamental.
En la escuela, el nio o nia ampla sus relaciones sociales y sus conocimientos
del mundo, adquiriendo progresivamente habilidades y competencias sociales para
relacionarse con el entorno.
En la escuela se conciben tres ejes de socializacin:
- La escuela como institucin: que va a proporcionar a travs de las funciones
de socializacin, oportunidades de adquisicin y consolidacin del sentido del yo o
la autoestima, de integracin como miembro activo de la comunidad escolar y de
mantener relaciones sociales.
- El Acompaante, segn su personalidad y competencia en sus relaciones,
acta como un modelo y reforzador de las conductas sociales, dejando al mismo
tiempo, que el nio o nia desarrolle su personalidad individual y social.
- El grupo clase, dentro del cual se establecen relaciones ms estrechas y
permanentes, facilita la ruptura del egocentrismo familiar y proporciona un cambio
del medio y del clima de las relaciones. A travs de actividades realizadas en grupos
se desarrollan en el nio o nia hbitos positivos de convivencia y cooperacin social
que le preparan para la vida misma.
Actividades como la Asamblea, proporcionan un espacio de comunicacin
social y escucha que permiten al nio o nia aprender a relacionarse con los dems, a
escuchar, a respetar opiniones, adquirir estrategias para el dilogo, resolver
conflictos.
COLABORACIN ESCUELA-FAMILIA
Hay que entender el proceso de enseanza-aprendizaje como un conjunto de
sistemas en los que se encuentran los nios y nias, los acompaantes, las familias y
el entorno. Estos sistemas estn en constante relacin y se comunican entre s
multidireccionalmente, convirtindose as en una comunidad de aprendizaje.
24
Otros aspectos que definen nuestro estilo educativo son las siguientes ideas o
creencias:
- Todo ser vivo se hace a s mismo, en particular el ser humano ( H. Maturana).
El xito para desarrollarse plenamente depender de su entorno.
El ejemplo ms claro que representa esta idea es la de que
cuando plantamos un rbol, este no necesita que desde el
exterior lo estiremos para que crezca. Ya cuenta con un
programa de desarrollo interno que har que crezca, solo
debemos cuidar su entorno, regndolo, dndole los
nutrientes que le hacen falta y cuidando que, desde su
exterior, nadie lo maltrate. Si por el contrario, nos
entrometemos demasiado en su desarrollo, puede que
obtengamos en el mejor de los casos, frutos muy vistosos
pero con muy poco contenido autntico.
25
intangible, es algo que no se puede ensear. Para eso las personas adultas tienen que
estar lo ms equilibrado posible, no dar gritos, no coartar continuamente y tratar
siempre desde el amor. Para que se d la autorregulacin un entorno propicio es
fundamental, entornos donde no haya peligros y el nio o nia puedan jugar en
libertad sin que haya cosas materiales ms importantes que los propios nios o nias.
- Todos los nios y nias nacen con deseo de aprender y no lo pierden a
menos que se les inhiba.
El nico aprendizaje que siempre cuenta en la vida sucede cuando las personas
que aprenden se lanzan a un tema por s mismas, sin coaccin, ni sobornos, ni
presiones. Impulsados por su curiosidad innata. (Daniel Greenberg)
- Dejar que resuelvan sus conflictos (bajo la mirada y atencin del
acompaante)
En principio dejamos que ellos mismos intenten resolver sus conflictos, el
acompaante estar cerca y atento a dicho proceso para que no se produzcan
agresiones fsicas o emocionales. Si se llegan a producir agresiones de cualquier tipo,
acogeremos al agresor y al agredido de la misma forma. No moralizamos, decimos sin
malas caras no te dejo pegar en lugar de es malo pegar o aqu no se pega.
13
Este concepto puede apreciarse con ms detalle en Infancia, la edad sagrada, E. Reichert.
26
14
Permitirles llorar no es lo mismo que desatender su llanto. Profesionales de la salud aseguran que
cuando se deja sin atender el llanto de un beb/nio/nia, algo profundo se quiebra en la integridad
de la criatura, as como la confianza en su entorno. Para ms informacin sobre el llanto de los nios y
nias: Bebs y mtodos conductistas de aprendizaje (I): la semilla de la violencia de Mente Libre. Y la
Declaracin sobre el llanto de los bebes.
28
JUGAMOS?
Los juegos de los muchachos no son tales juegos; antes bien, deben
considerarse como sus acciones ms serias.
Montaigne15
Por su gran importancia en el desarrollo del nio o nia, hemos querido dedicar
un apartado exclusivo al juego.
No es posible hablar del desarrollo infantil sin hablar del juego, por la gran
significacin que esta actividad ldica tiene para los nios; actividad que se ha
identificado desde la antigedad por parte de filsofos, y en la actualidad por
socilogos, antroplogos y pedagogos.
Podemos decir que el principal catalizador del desarrollo de la infancia es el
juego. Jugando el nio o nia se descubre a s mismo, desarrolla su personalidad y
autonoma, asimila y aprende lo que vive, se adapta al mundo que le rodea, revive
experiencias y descarga tensiones. Es la manera que tienen de descubrir,
experimentar, explorar, crear
Creemos en el juego espontneo desde un acompaamiento no directivo,
porque estimula a los nios y nias a elegir su camino, ofrecindoles la mxima
libertad a la hora de desarrollar sus habilidades y competencias segn sus intereses.
Tambin porque fomenta su autoestima e independencia y estimula el intercambio
social, el respeto mutuo y la confianza en s mismos.
15
29
El hecho de que sean los nios quienes diseen y desarrollen el juego sin
interferencias del exterior, permite que lo aprendido durante el mismo quede mejor
fijado en el cerebro, pues la motivacin y predisposicin para ello son mximas. La
negociacin para el diseo del juego y las normas para su ejecucin con sus iguales
fomenta tambin un importante desarrollo del lenguaje y habilidades sociales en el
nio o la nia, pues deben desplegar todos sus recursos para proponer, seducir,
convencer, argumentar y explicar sus objetivos a sus pares.
Aunque debido a todo lo dicho abogamos por un juego espontneo, en
determinados momentos el acompaante tambin podr proponer alguna actividad,
en la que como siempre los nios y nias podrn elegir si participar o no en ella
segn su inters. Creemos que las actividades propuestas pueden ofrecer nuevas
herramientas y experiencias de aprendizaje que les permitan luego explotar las
nuevas habilidades adquiridas y explorar nuevos mbitos de inters en su juego
espontneo.
Como afirman en Paideia 16: Desde el juego es ms fcil desarrollar la solidaridad
y el trabajo colectivo, la socializacin y el ambiente positivo, alegre y sincero.
QU VALORES COMPARTIMOS?
Cuando tomis una decisin tened ante los ojos la imagen de la persona ms
pobre que nunca os hayis encontrado, y preguntaos si le va a ayudar esa decisin. Si
la respuesta es 's' tomadla sin dudar. Este consejo es justo eterna y universalmente.
Mahatma Gandhi17
16
30
Definicin de valores.
Hay muchsimas definiciones de este trmino y depende tambin del sentido
en el qu queramos aplicarlo. La que ms nos gusta y creemos que ayudar a
entender nuestra visin es esta:
Opciones crecientemente libres y autnomas en un proceso de desarrollo tico.
Mediante estas opciones, nos comprometemos con algo como bueno o mejor, o
contra algo como malo o peor. 18
Educar en valores.
Es ayudar a aprender a vivir. Ayudar a escoger cmo se quiere vivir. La vida es
una obra de arte que cada individuo va modelando19. Para conseguir una vida de
calidad hay que realizar un esfuerzo educativo. Se entiende calidad de vida
cuando se consigue el bienestar personal, colectivo y universal.
Los valores no se ensean, se aprenden.
18
19
31
33
Los
Estos
valores consensuados son una gua del saber hacer, pero nunca sern
antivalores que el entorno nos ofrece y cmo podemos ser un colectivo participativo
y transformador de esta realidad.
Los
adultos crearn el mximo vnculo afectivo con sus nios y nias para que
Vase Anexo 1.
34
La Convencin sobre los Derechos del Nio (CDN) es un tratado internacional de las Naciones
Unidas por el que los estados firmantes reconozcan los derechos del nio. Todos derechos de la
Infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o
desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia
en el mbito internacional, entre ellos la Declaracin de los Derechos del Nio y la Convencin sobre
los Derechos del Nio.
35
Materiales
de
expresin
plstica/desarrollo
artstico/fantstico:
Por otro lado, la actividad del huerto ser una propuesta para que los nios
tengan contacto con procesos de cultivo ecolgico, siembra, riego, cuidados de los
diferentes tipos de plantas
Aproximacin al lenguaje escrito y desarrollo de la fantasa
El lenguaje escrito est presente en todo tipo de soportes, objetos y materiales
cotidianos, el contacto del nio y la nia con el lenguaje escrito es constante, y en
nuestra escuela tambin ser similar. El propio inters innato de los nios y nias por
todo lo que les rodea har que se interesen por el lenguaje escrito y su funcin.
En un momento de la jornada, el acompaante podr proponer a los nios y
nias leer o contar un cuento. Tambin se podr escribir entre todos uno a travs de
diferentes juegos (proponiendo personajes, juntando cuentos que conocen, creando
nuevos finales a los ya conocidos) mientras el acompaante lo va escribiendo.
Adems los nios cuentan en la sala con un espacio dedicado a los libros con
40
diferentes tipos de cuentos para todas las edades, que podrn utilizar cuando lo
deseen.
Talleres
Como comunidad de aprendizaje, abrimos esta forma de participacin de la
familia en la escuela, ya no solo los acompaantes, tambin los padres podrn
proponer y organizar talleres para hacer con los nios en los que se propongan
actividades concretas, por ejemplo talleres de cocina, telares, reciclaje, sendas
ecolgicas, manualidades
EVALUAMOS?
En primer lugar, queremos dejar claro que no estamos de acuerdo con la
evaluacin entendida como un proceso generalmente trimestral en el que se califica
al nio o nia con nmeros o notas poco descriptivas (por ejemplo: Objetivo en
inicio, desarrollo o superado). Este tipo de evaluacin no ofrece nada bueno, ni al
nio o nia, ni a la familia que recibe el famoso boletn de notas en muchas
ocasiones las observaciones que puede aportar el docente no dejan de ser
comparaciones entre los nios y nias del aula, la mayora de las veces muy
relacionadas con su comportamiento o sus limitaciones, ms que en su propio
proceso de enseanza-aprendizaje.
41
La evaluacin ser
TIENES DUDAS?
Es normal y muy sano tener dudas. Este apartado trata de contestar aquellas
preguntas que creemos que todos y todas nos hacemos al contemplar la opcin de
elegir una educacin alternativa, libre, activa.
Todos y todas venimos de la educacin oficial y la mayora conservamos buenos
recuerdos de nuestras escuelas. Las personas que nos planteamos otra educacin
para nuestros hijos e hijas dudamos de si ser una buena opcin. Es una decisin muy
importante, es una propuesta muy diferente a la escuela oficial y en nuestra sociedad
es una opcin minoritaria, aunque cada vez ms extendida. Por eso debemos usar la
herramienta ms poderosa del ser humano: nuestra imaginacin. Sin ella en marcha,
en el da a da, cualquier buen propsito de reformar el sistema educativo est
abocado al fracaso. Un corazn abierto y una mente imaginativa son fundamentales
para derribar todos los prejuicios, invisibles a nuestra razn.
Antes que la mayora de nosotros y nosotras hubisemos nacido, la escuela de
Summerhill en Inglaterra ya exista. Nos han parecido muy interesante las preguntas
y contestaciones que su fundador Neill, desde sus cuarenta y cinco aos de escuela
presenta en su libro Hablando sobre Summerhill. Por supuesto, esta propuesta nos
43
da confianza. Por ello algunas de las preguntas que presentamos son y estn
contestadas por Neill.
Por qu el nio ha de hacer solamente las cosas que le gustan? Por qu, si
la vida le exigir ms tarde miles de deberes desagradables? (pregunta del
libro Hablando sobre Summerhill)
Ser nio o nia no es lo mismo que ser adulto; infancia quiere decir deseos de
jugar y ningn nio o nia juega lo que debera jugar, es decir, bastante. En
Summerhill pensamos que slo cuando un nio o nia ha jugado lo suficiente
puede empezar a trabajar y a encarar problemas.
Sin embargo, el deber existe. Yo no puedo quedarme en la cama cuando una
clase de matemticas me est esperando, mis ex-pupilos han de enfrentarse
con ciertos deberes hacia sus familias, sus trabajos, sus vecinos. En cuanto a
los nios o nias criados en un ambiente de libertad, tambin aceptan sus
deberes con facilidad, pero sin hacer de ellos nunca una obsesin. Es decir, se
mantienen equilibrados, no se obcecan contra aquellos de quienes parten los
deberes, que les ordenan. Si una persona tiene libertad interior, la obligacin
se simplifica. S, la palabra deber es fea. Deber significa para la mayora que
un muchacho de diecinueve aos est presto a luchar y a morir por su patria;
pero esto se olvida cuando el deber se refiere a uno mismo o misma... Si se
quiere gozar de una vida sexual sin trabas (valga el ejemplo), todos los
pensamientos anti-vida se revuelven contra las personas. Y es que nuestra
sociedad exige el deber de morir, pero no el de vivir
Una vez fuera de la escuela cmo puede un nio libre enfrentarse a la vida?
(pregunta del libro Hablando sobre Summerhill)
La libertad hace del nio o nia una persona con la resistencia necesaria para
44
Dice usted que los nios en Summerhill son felices, qu entiende usted por
felicidad? puede ser continuamente feliz. (Pregunta del libro Hablando
sobre Summerhill)
Yo no me siento muy feliz cuando me acomete la citica; y tampoco se es feliz
cuando la persona que ama uno lo deja para irse con otro. No resulta tan fcil
definir lo que es felicidad. Es un estado de bienestar, de equilibrio, de
ecuanimidad. Feliz se puede llamar al que est todo lo libre que se puede de
neurosis, libre de arrastrar una duplicidad en conflicto con su vida. Para m la
felicidad es indefinible, pero uno puede ver lo que es felicidad si mira a los
ojos de un nio libre: se ve franqueza, ausencia de todo miedo. Ser uno
mismo tambin es ser feliz, porque ser uno mismo es ser sincero, y la
sinceridad y la infelicidad son incompatibles. En ciertos instantes cualquiera
puede sentirse feliz... en un baile, en una fiesta, etc. Los actores o actrices
clebres pueden ser felices cuando son aplaudidos; pero se trata de una
felicidad efmera. Creo, sin embargo, que puede haberla, pese al infortunio, al
dolor y a la muerte. Y podra ser identificada con el valor moral, con el
enfrentarse a la vida con una creencia optimista de que la vida es digna de
vivirse.
45
Yo dudo que la felicidad tenga algo que ver con la moral. La religin dice: s
bueno y sers feliz; pero esta mxima resultara ms verdica si le damos la
vuelta: s feliz y sers bueno. En cuanto a la felicidad es lo bueno que tienen
todos los nios; por ello, es perverso hacerles sufrir slo para prepararlos
para una vida que muy posiblemente est vaca de felicidad. Y precisamente
todas las escuelas que castigan y atemorizan al nio se escudan en la creencia
de que no se tiene derecho a ser feliz, de que la felicidad ha de ser sacrificada
por el deber, por la ambicin, por el orgullo de los padres o de los maestros.
La educacin actual podra ser definida como el sistema que destruye la
felicidad del nio, con sus despechos, con sus materias, con su recelo, con sus
castigos. La necesidad de la felicidad del nio debera ser la meta en todos
los sistemas educacionales. En cuanto a la escuela, sta debiera de ser
juzgada por los rostros de los pupilos, y no por los resultados acadmicos.
Los gngsters jvenes de todo el mundo anhelan felicidad; y yo me permito
adivinar que la infelicidad en sus casas o en las escuelas es la causa radical
que explica su condicin antisocial. La felicidad que ellos debieran haber
disfrutado en su infancia correspondera a la falsa felicidad que encuentran en
daar; lo que debera haber sido gozo ha venido a trastocarse en odio y en
frustracin. Estoy convencido, por tanto, de que el remedio para la
delincuencia juvenil se encuentra en la felicidad de la infancia; y ya es hora
de que esas buenas personas que siempre han intentado aminorar la
criminalidad juvenil concentren sus esfuerzos en los comienzos, en esos
comienzos que a base del castigo, del miedo y de la carencia de amor tendrn
consecuencias nefastas. Y lo que digo tiene un apoyo prctico: desde sus
primeros das Summerhill se encontr con muchos casos de nios difciles, y
casi todos salieron siendo personas sinceras simplemente porque fueron
amados, porque la libertad les hizo sentirse felices.
46
Las escuelas pblicas son de todos y todas. No tendramos que defender las
escuelas pblicas frente a las privadas?
S, apoyamos la escuela pblica, es un derecho que nos corresponde pagado
con nuestros impuestos. La escuela pblica, por un lado, ha conseguido
muchas cosas buenas y somos conscientes de ello. No defendemos la privada
frente a la pblica, defendemos la alternativa frente a la educacin oficial
sea esta pblica o privada.
La educacin actual est desfasada y responde a un Currculo cerrado por eso
la llamamos oficial o tradicional y nos parece importante cambiarla,
podramos elegir hacerlo desde la propia escuela pblica pero nos parece que
es ms difcil (y mucha gente que lleva en la educacin muchos aos estn de
acuerdo en esta dificultad). Nuestra alternativa es hacer la escuela que
creemos ser mejor para nuestros hijos e hijas y que todas estas escuelas
alternativas demuestren y hagan peso para que se apliquen al sistema
pblico. Nuestro fin ltimo, es que esta educacin alternativa sea la futura
educacin pblica.
El caso de Trabenco en Madrid o de O'pelouro en Galicia (Escuela No Estatal
Concertada GRATUITA Pionera en Espaa de la Integracin Escolar) son
ejemplos de escuelas que han empezado siendo privadas y luego han pasado
a ser pblicas o concertadas.
Yo fui a una escuela formal y estoy bien Por qu hacer otra escuela?
Mucha gente tiene este sentimiento cuando hablamos sobre nuestro
proyecto. Es un sentimiento personal y es muy difcil contestar a esta
48
pregunta. Las familias que estn en el proyecto tienen en comn que quieren
otra escuela porque ven deficiencias en la escuela oficial. Compartimos la
creencia de que la educacin de la Infancia puede ser la clave para cambiar la
sociedad en la que vivimos. Opinamos que la escuela tradicional contribuye a
problemas globales e individuales en las personas aunque se pueden vivir con
ellos y de hecho vivimos con ellos. Estos problemas son objetivamente
apreciables ms all de la creencia personal de quien nos haga esta pregunta,
por ejemplo el grado de fracaso escolar.
Aunque no se deben contestar preguntas con otras preguntas, al ser una idea
personal que cada persona debe reflexionar, se nos ocurre lanzar estas
preguntas: No queremos muchas veces un mvil mejor, una casa mejor, ropa
mejor, un coche mejor? Cmo no bamos a querer una escuela mejor, un
desarrollo personal mejor para nuestros hijos e hijas, una sociedad mejor?
Tambin citamos a Rebeca Wild: Cmo puede ser que nuestra civilizacin no
haya logrado hacer ambientes en que las personas puedan desarrollar el
potencial humano en su mxima expresin? No nos hemos acostumbrado a
muy temprana edad hacer esas cosas que se nos piden, pensando que es
normal ver al trabajo como algo que rara vez llena y da felicidad?
Entonces Cmo hacen las escuelas para poder llevar a cabo sus proyectos?
Como no es obligatorio la escolarizacin hasta los 6 aos, la mayora de escuelas
son esa edad. Basta con que sean asociacin, cooperativa, etc. y su espacio est
condicionado como centro de juegos.
Para la infancia de ms de 6 aos hay otras frmulas, cmo la escolarizacin en
una escuela privada online de USA a travs de Epysteme o de Clonlara.
Por ahora, nuestra idea es empezar con nios y nias de menos de 6 aos y que la
Escuela Candil entre todos y todas, pueda ampliarse para nios y nias de ms de
6 aos.
CONCLUSIN
Lastima observar una sociedad como la nuestra que no valora la maternidad, la
crianza y la educacin con apego y respeto. Donde parece que el cuidado de los
bebs y nios es un hecho anecdtico y aislado en la historia de la persona, que no
tiene influencia ms all de la infancia, y por supuesto ninguna relacin con la
sociedad.
mecanizada y conductista.
Sin embargo, la crianza y la educacin infantil y primaria s influye en la edad
adulta y por tanto en toda la vida de la persona, y efectivamente, s determina el
cmo es la sociedad. Y sus consecuencias son de tal envergadura y profundidad que
llegan a explicar el grado de violencia que vive cada cultura.
Nuestra meta en la Escuela Candil es acompaar y guiar en una formacin de
personas:
Expresivas y comunicativas.
Creativas.
Investigadoras.
Perseverantes.
contemplacin y goce.
Y sobre todoFELICES.
53
ANEXOS
ANEXO 1: PROPUESTA DE VALORES 2013-2014.
Valores para aprender a ser:
Amistad, bondad....
Valores
conectados
al
interculturalismo;
respeto,tolerancia..
Valores para aprender a participar y a habitar en el mundo:
convivencia,
Proyecto Nidia
55
obligatorio y se respetara a los nios y nias que prefirieran seguir con otras
actividades libres.
-
13:30-14:00 La familia RECOGER A SUS HIJOS E HIJAS. Los adultos que hayan
acompaado a los peques ese da pondrn el mismo cuidado en despedirse
que en recibirlos por la maana.
56
57
BIBLIOGRAFA
A.S.NEILL. HABLANDO SOBRE SUMMERHILL. EDITORES MEXICANOS UNIDOS, S.A.
1978.
ALETHA SOLTER: MI BEB LO ENTIENDE TODO. BARCELONA: EDICIONES MDICI
2002. MI NIO LO ENTIENDE TODO. BARCELONA: EDICIONES MDICI 2002.
ELBOJ SASO, CARMEN. COMUNIDADES DE APRENDIZAJE: TRANSFORMAR LA
EDUCACIN ED:GRAO (2003)
EVNIA REICHERT . INFANCIA, LA EDAD SAGRADA, DE EDICIONES LA LLAVE
LOWENFELD, V. Y BRITTAIN, W.L. (1982). DESARROLLO DE LA CAPACIDAD
CREADORA. MADRID: KAPELUSZ
PAULO FREIRE. EL GRITO MANSO. SIGLO XXI EDITORES ARGENTINA, 2006.
REBECA WILD. CALIDAD DE VIDA. HERDER EDITORIAL, S.L, BARCELONA 2003.
RICARDO SOSA. IMPLICARNOS PARA APRENDER, APRENDER PARA IMPLICARNOS.
NO EDITADO AN.
TONUCCI, FRANCESCO (2008): FRATO, 40 AOS CON OJOS DE NIO. GRA.
BARCELONA.
XUS MARTN, JOS M. PUIG. LAS SIETE COMPETENCIAS BSICAS PARA EDUCAR
EN VALORES. EDITORIAL GRA BARCELONA 2007.
ZABALA, A. (1989) "EL ENFOQUE GLOBALIZADOR". EN CUADERNOS DE
PEDAGOGA, 168, 2227
ZABALA, A. (1993) "LOS MBITOS DE INTERVENCIN EN LA EDUCACIN INFANTIL
Y EL ENFOQUE GLOBALIZADOR". AULA, 11, 1518.
58
EN LA WEB:
- Paulo Freire:
http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm
- Fundacin Montessori: http://www.fundacionmontessori.org/
- Asociacin Waldorf: http://www.colegioswaldorf.org/informacion.html
- Amar sin miedo a malcriar, Yolanda Gonzlez Vara. Http://www.yolandagonzalezprevencion.com/
-Libros : Pintar los soles de su camino y Una revolucin en la escuela. Despertando al
dragn dormido (Cristina romero) http://www.despertarenlaluz.com/el-libro/
-Evnia reichert : http://crecejoven.com/pedagogia--evania-reichert
- La represin del deseo materno y la gnesis del estado de sumisin inconsciente.
Casilda Rodrigaez y Ana Cachafeiro. El asalto al hades de Casilda rodrigaez.
www.casildarodriganez.org
-Poner lmites o informar de los lmites, Casilda Rodrigez.
Https://sites.google.com/site/casildarodriganez/--poner-limites-o-informar-de-loslimites
- La Sexta tv. Documental Vuelta y Vuelta, 4-7-10. Comparativa entre la educacin en
casa y un internado. Duracin 40:00 min.
Http://www.lasexta.com/sextatv/vueltayvuelta/completos/vuelta_y_vuelta__domin
go__4_de_julio/280193/1
- Antena 3 tv. Reportaje un problema de educacin, 13-10-09. Reportaje sobre los
problemas de la educacin en Espaa y alternativas a la educacin actual. Duracin
58:47 min.
Http://www.megavideo.com/?v=6c59riu6
59
- Familia Branson Snchez de ale pueden educar en casa por Localiatv, 17-7-08. La
fiscala de San Sebastin ha decidido archivar las diligencias en el caso de Ketty
Snchez y Michael Branson. Padres acusados de no dar una educacin adecuada a
sus hijos, ya que se la proporcionaban en su hogar.
Http://uk.youtube.com/watch?v=xfdtw55sl1o
-Leonardo Wild, hijo de Rebeca y Mauricio Wild nos da su visin sobre la educacin
alternativa y la experiencia del Pestalozzi. Documental. 10
minutos.http://educacionalternativa.edublogs.org/tag/mauricio-y-rebeca-wild/
- La prctica psicomotriu com un abordatge educatiu preventiu: un punt de partida
per a repensar lescola, Carles Parellada Enrich.
Www.xtec.es/~cparella/articles/artponenciapsicojornadesmallorca.pdf
- Autorregulacin y prevencin infantil, Estibalitz Vegas Gonzlez.
Http://www.adorepsicoterapia.net/sicoterapia/preven.htm
- El autntico aprendizaje slo se puede conseguir mediante el juego, Jos Miguel
Castro .Http://www.dirayaexpresion.es/documentos_gara.htm
Arte terapia. Otra forma de curar Beatriz Lpez.
Pedagoga 3000. Gua prctica:
Http://holismoplanetario.wordpress.com/2009/07/25/pedgagogia-3000-guiapractica-para-docentes-padres-y-uno-mismo/
Gua escuelas alternativas:
http://www.elviajerosuizo.com/resources/guia_de_escuelas_alternativas_libres.resu
men_esp.f.eberhart.b.kapelari.pdf
-Derechos de la infancia. Http://www.unicef.es/infancia/derechos-delnino/convencion-derechos-nino
-Criar con el corazn http://www.criarconelcorazon.org/
60
62
Proyectos:
http://asociacionlallavedeoro.wordpress.com/
Alavida
El Pez Luna
La Casa Verde
La Serrada
La Violeta
Madrid Montessori
Nidia
Proyectos Escuelas Libres Y Respetuosas
Saltamontes
63