Ensayo de Hobbes
Ensayo de Hobbes
Ensayo de Hobbes
METROPOLITANA
PLANTEL AZCAPOTZALCO
Capitulo XIII
De La Condicin Natural del Gnero Humano, en lo que Concierne
a su Felicidad y a su Miseria
La naturaleza hace a los hombres iguales, aunque sean diferentes en fuerza e
inteligencia siempre pueden quedar nivelados y el ms dbil podr luchar contra el
ms fuerte. Esta igualdad hace que aparezca la desconfianza, ya que el deseo por
otras cosas, por el poder sobre otras personas hace que surjan rivalidades entre los
seres humanos y se comience con las guerras. En la naturaleza del hombre
encontramos tres causas principales de disensin. La competencia, la desconfianza
y la gloria, las primeras dos usan a la violencia como mtodo para conseguir el
objetivo que es tener ms poder que el otro. La gloria se usa para sobreponer las
opiniones propias por sobre el resto.
De esta igualdad en cuanto a la capacidad se deriva la igualdad de esperanza respecto a la
consecucin de nuestros fines. Esta es la causa de que si dos hombres desean la misma
cosa, y en modo alguno pueden disfrutarla ambos, se vuelven enemigos, y en el camino que
conduce al fin (que es, principalmente, su propia conservacin, y a veces su delectacin tan
slo) tratan de aniquilarse o sojuzgarse uno a otro. De aqu que un agresor no teme otra
cosa que el poder singular de otro hombre; si alguien planta, siembra, construye o posee un
lugar conveniente, cabe probablemente esperar que vengan otros, con sus fuerzas unidas,
para desposeerle y privarle, no slo del fruto de su trabajo, sino tambin de su vida o de su
libertad. Y el invasor, a su vez, se encuentra en el mismo peligro con respecto a otros.
(Hobbes, 1980, pg. 101)
En la naturaleza del hombre se pueden encontrar diferentes causas para los
conflictos. En total son tres. La guerra puede consistir no solo en luchar sino
tambin cuando la sola voluntad es manifestada.
As hallamos en la naturaleza del hombre tres causas principales de discordia. Primera, la
competencia; segunda, la desconfianza; tercera, la gloria. La primera causa impulsa a los
hombres a atacarse para lograr un beneficio; la segunda, para lograr seguridad; la tercera,
para ganar reputacin. La primera hace uso de la violencia para convertirse en duea de las
personas, mujeres, nios y ganados de otros hombres; la segunda, para defenderlos; la
tercera, recurre a la fuerza por motivos insignificantes. es manifiesto que durante el tiempo
en que los hombres viven sin un poder comn que los atemorice a todos, se hallan en la
condicin o estado que se denomina guerra; una guerra tal que es la de todos contra todos.
Porque la GUERRA no consiste solamente en batallar, en el acto de luchar, sino que se da
durante el lapso de tiempo en que la voluntad de luchar se manifiesta de modo suficiente.
(Hobbes, 1980, pg. 102)
Lo que obliga al hombre a llevar a cabo un pacto es el temor a la muerte, por lo cual
es Estado es el nico que puede propiciar el surgimiento de ciudadanos. Por esa
razn es que fuera de los estados civiles siempre se encontrar guerra entre los
hombres. Las pasiones que provoca en el hombre querer la paz son el miedo a
morir, su comodidad.
Las pasiones que inclinan a los hombres a la paz son el temor a la muerte, el deseo de las
cosas que son necesarias para una vida confortable, y la esperanza de obtenerlas por medio
del trabajo. La razn sugiere adecuadas normas de paz, a las cuales pueden llegar los
hombres por mutuo consenso. (Hobbes, 1980, pg. 105)
Capitulo XIV
De la Primera y de la Segunda Leyes Naturales y de los Contratos
El derecho natural es la libertad que los hombres tiene para usas su poder segn le
plazca, para la preservacin de su vida.
El DERECHO DE NATURALEZA, 10 que los escritores llaman comnmente jus
naturale, es la libertad que cada hombre tiene de usar su propio poder como quiera, para la
conservacin de su propia naturaleza, es decir, de su propia vida; y por consiguiente, para
hacer todo aquello que su propio juicio y razn considere como los medios ms aptos para
lograr ese fin. (Hobbes, 1980, pg. 106)
La ley natural es un precepto o regla general que ha sido descubierta por la razn.
El derecho consiste en la libertad de hacer o de no hacer, mientras que la ley
determina y obliga a una de las dos cosas. De modo que la ley y el derecho difieran
entre s en la misma medida en que difieren la obligacin y la libertad.
Ley de naturaleza (lex naturalis) es un precepto o norma general, establecida por la razn,
en virtud de la cual se prohbe a un hombre hacer lo que puede destruir su vida o privarle de
los medios de conservarla; o bien, omitir aquello mediante lo cual piensa que pueda quedar
su vida mejor preservada. Aunque quienes se ocupan de estas cuestiones acostumbran
confundir ius y lex, derecho y ley, precisa distinguir esos trminos, porque el DERECHO
consiste en la libertad de hacer o de omitir, mientras que la LEY determina y obliga a una
de esas dos cosas. (Hobbes, 1980, pg. 106)
Una regla general es que cada hombre debe procurar la paz hasta donde tenga
esperanza de lograrla y cuando no puede conseguirla, entonces puede buscar y usar
todas las ventajas y ayudas de la guerra. Por todo ello puedo afirmar que los
hombres siempre buscaran ejercer su poder sobre todo lo ya existente. Entonces la
1 ley natural es Buscar la paz y mantenerla.
De aqu resulta un precepto o regla general de la razn, en virtud de la cual, cada hombre
debe esforzarse por la paz, mientras tiene la esperanza de lograrla; y cuando no puede
obtenerla, debe buscar y utilizar todas las ayudas y ventajas de la guerra. La primera fase de
esta regla contiene la ley primera y fundamental de naturaleza, a saber: buscar la paz y
seguirla. La primera fase de esta regla contiene la ley primera y fundamental de naturaleza,
a saber: buscar la paz y seguirla. La segunda, la suma del derecho de naturaleza, es decir:
defendernos a nosotros mismos, por todos los medios posibles. (Hobbes, 1980, pg. 107)
La segunda ley de la naturaleza consiste en que el hombre renunciar a su libertad
de hacerlo que le plazca para as poder llegar a la paz.
que uno acceda, si los dems consienten tambin, y mientras se considere necesario
para la paz y defensa de s mismo, a renunciar este derecho a todas las cosas y a satisfacerse
con la misma libertad, frente a los dems hombres, que les sea concedida a los dems con
respecto a l mismo. (Hobbes, 1980, pg. 107)
La transferencia mutua de un derecho se llama contrato que sera un pacto o
convenio y el no cumplimiento de ste es una violacin de confianza.
Los signos del contrato son o bien expresos o por inferencia. Son signos expresos las
palabras enunciadas con la inteligencia de lo que significan. Tales palabras son o bien de
tiempo presente o pasado, como yo doy, yo otorgo, yo he dado, yo he otorgado, yo quiero
que esto sea tuyo; o de carcter futuro, como yo dar, yo otorgar: estas palabras de carcter futuro entraan una PROMESA. (Hobbes, 1980, pg. 110)
Antes de que aparezca la sociedad civil, o cuando sta esta interrumpida por la
guerra, no hay nada que pueda reforzar un convenio de paz frene a las tentaciones
de avaricia, ambicin, lujuria o cualquier otro deseo intenso, excepto al miedo a ese
poder invisible a quien todos reverencian como Dios, y a quien temen como
vengador de su perfidia. Por consiguiente, lo nico que puede hacerse entre dos
hombres que no estn sujetos al poder civil , es inducirse mutuamente a jurar en
nombre de ese Dios al queque cada uno teme. Dicho juramento es una forma de
lenguaje que se aade a una promesa, renunciara a la misericordia de su Dios, o
estar provocndolo para que deje caer su venganza sobre l.
Este JURAMENTO es una forma de expresin, agregada a una promesa por medio de la
cual quien promete significa que, en el caso de no cumplir, renuncia a la gracia de Dios, y
pide que sobre l recaiga su venganza. La forma del juramento pagano era sta: Que Jpiter
me mate, como yo mato a este animal. Nuestra forma es sta: Si hago esto y aquello, vlgame Dios. Y as, por los ritos y ceremonias que cada uno usa en su propia religin, el temor
de quebrantar la fe puede hacerse ms grande. (Hobbes, 1980, pg. 116)
Capitulo XVII
De las Causas, Generacin y Definicin de un Estado
Si pudiramos suponer una gran multitud de hombres capaces de regirse mediante
la observancia de la justicia y de otras leyes de la naturaleza sin necesidad de un
poder comn que los mantuviese a todos atemorizados, podramos suponer que la
humanidad entera seria tambin capaz de hacerlo. Y en ese caso, ni el gobierno
civil, ni el estado seran necesarios en absoluto, ya que habra paz sin tener que
recurrir al sometimiento.
Si pudiramos imaginar una gran multitud de individuos, concordes en la observancia de
la justicia y de otras leyes de naturaleza, pero sin un poder comn para mantenerlos a raya,
podramos suponer Igualmente que todo el gnero humano hiciera lo mismo, y entonces no
existira ni sera preciso que existiera ningn gobierno civil o Estado, en absoluto, porque la
paz existira sin sujecin alguna. (Hobbes, 1980, pgs. 138, 139)
Abejas y hormigas carecen de lenguaje con el que comunicarse entre s lo que cada
una piensa que es ms adecuado para lograr el beneficio comn. Quiz algunos
hombres desearan saber porque la humanidad no podra hacer lo mismo Los
hombres estn compitiendo continuamente por honor y dignidad cosa que no
hacen estas criaturas.
Primero, que los hombres estn en continua pugna de honores y dignidad y las
mencionadas criaturas no, y a ello se debe que entre los hombres surja, por esta razn, la
envidia y el odio, y finalmente la guerra, mientras que entre aquellas criaturas no ocurre
eso.
Segundo, que entre esas criaturas, el bien comn no difiere del individual, y aunque por
naturaleza propenden a su beneficio privado, procuran, a la vez, por el beneficio comn. En
cambio, el hombre, cuyo goce consiste en compararse a s mismo con los dems hombres,
no puede disfrutar otra cosa sino lo que es eminente.
Tercero, que no teniendo estas criaturas, a diferencia del hombre, uso de razn, no ven, ni
piensan que ven ninguna falta en la administracin de su negocio comn; en cambio, entre
los hombres, hay muchos que se imaginan a s mismos ms sabios y capaces para gobernar
la cosa pblica, que el resto; dichas personas se afanan por reformar e innovar, una de esta
manera, otra de aquella, con lo cual acarrean perturbacin y guerra civil.
Cuarto, que aun cuando estas criaturas tienen su voz, en cierto modo, para darse a entender
unas a otras sus sentimientos, les falta este gnero de palabras por medio de las cuales los
hombres pueden manifestar a otros lo que es Dios, en comparacin con el demonio, y lo
que es el demonio en comparacin con Dios, y aumentar o disminuir la grandeza aparente
Capitulo XVIII
De los Derechos de los Soberanos por Institucin
Se dice que un estado se ha instituidos cuando una multitud de hombres establece
un convenio, segn el cual se le da a uno solo de ellos o a una asamblea de
hombres, el derecho de representarlos a todos. De ah se derivan todos los derechos
que tiene el soberano.
En primer lugar, puesto que pactan, debe comprenderse que no estn obligados por un
pacto anterior a alguna cosa que contradiga la presente. En consecuencia, quienes acaban
de instituir un Estado y quedan, por ello, obligados por el pacto, a considerar corno propias
las acciones y juicios de uno, no pueden legalmente hacer un pacto nuevo entre s para
obedecer a cualquier otro, en una cosa cualquiera, sin su permiso
En segundo lugar, como el derecho de representar la persona de todos se otorga a quien
todos constituyen en soberano, solamente por pacto de uno a otro, y no del soberano en
cada uno de ellos, no puede existir quebrantamiento de pacto por parte del soberano, y en
consecuencia ninguno de sus sbditos, fundndose en una infraccin, puede ser liberado de
su sumisin. Que quien es erigido en soberano no efecte pacto alguno, por anticipado, con
sus sbditos, es manifiesto, porque o bien debe hacerlo con la multitud entera, como parte
del pacto, o debe hacer un pacto singular con cada persona.
En tercer lugar, si la mayora ha proclamado un soberano mediante votos concordes, quien
disiente debe ahora consentir con el resto, es decir, avenirse a reconocer todos los actos que
realice, o bien exponerse a ser eliminado por el resto. En efecto, si voluntariamente ingres
en la congregacin de quienes constituan la asamblea, declar con ello, de modo
suficiente, su voluntad (y por tanto hizo un pacto tcito) de estar a lo que la mayora de
ellos ordenara.
En cuarto lugar, como cada sbdito es, en virtud de esa institucin, autor de todos los actos
y juicios del soberano instituido, resulta que cualquiera cosa que el soberano haga no puede
constituir injuria para ninguno de sus sbditos, ni debe ser acusado de injusticia por
ninguno de ellos. En efecto, quien hace una cosa por autorizacin de otro, no comete injuria
alguna contra aquel por cuya autorizacin acta. Pero en virtud de la Institucin de un
Estado, cada particular es autor de todo cuanto hace el soberano, y, por consiguiente, quien
se queja de injuria por parte del soberano, protesta contra algo de que l mismo es autor, y
de lo que en definitiva no debe acusar a nadie sino a s mismo; ni a s mismo tampoco,
porque hacerse injuria a uno mismo es impasible.
En quinto lugar, y como consecuencia de lo que acabamos de afirmar. Ningn hombre que
tenga poder soberano puede ser muerto o castigado de otro modo por sus sbditos. En
efecto, considerando que cada sbdito es autor de los actos de su soberano, aqul castiga a
otro por las acciones cometidas por l mismo.
En sexto lugar, es inherente a la soberana el ser juez acerca de qu opiniones y doctrinas
son adversas y cules conducen a la paz; y por consiguiente, en qu ocasiones, hasta qu
punto y respecto de qu puede confiarse en los hombres, cuando hablan a las multitudes, y
quin debe examinar las doctrinas de todos los libros antes de ser publicados. Porque los
actos de los hombres proceden de sus opiniones, y en el buen gobierno de las opiniones
consiste el buen gobierno de los actos humanos respecto a su paz y concordia.
En sptimo lugar, es inherente a la soberana el pleno poder de prescribir las normas en
virtud de las cuales cada hombre puede saber qu bienes puede disfrutar y qu acciones
puede llevar a cabo sin ser molestado por cualquiera de sus conciudadanos. Esto es lo que
los hombres llaman propiedad.
En octavo lugar, es inherente a la soberana el derecho de judicatura, es decir, de or y
decidir todas las controversias que puedan surgir respecto a la ley, bien sea civil o natural,
con respecto a los hechos.
En noveno lugar, es inherente a la soberana el derecho de hacer guerra y paz con otras
naciones y Estados; es decir, de juzgar cundo es para el bien pblico, y qu cantidad de
fuerzas deben ser reunidas, armadas y pagadas para ese fin, y cunto dinero se ha de
recaudar de los sbditos para sufragar los gastos consiguientes.
En dcimo lugar, es inherente a la soberana la eleccin de todos los consejeros, ministros,
magistrados y funcionarios, tanto en la paz como en la guerra.
En undcimo lugar se asigna al soberano el poder de recompensar con riquezas u honores, y
de castigar con penas corporales o pecuniarias, o con la ignominia, a cualquier sbdito, de
acuerdo con la ley que l previamente estableci; o si no existe ley, de acuerdo con lo que
el soberano considera ms conducente para estimular los hombres a que sirvan al Estado, o
para apartarles de cualquier acto contrario al mismo.
Por ltimo, considerando qu valores acostumbran los hombres a asignarse a s mismos,
qu respeto exigen de los dems, y cun poco estiman a otros hombres (lo que entre ellos es
constante motivo de emulacin, querellas, disensiones y, en definitiva, de guerras, hasta
destruirse unos a otros o mermar su fuerza frente a un enemigo comn) es necesario que
existan leyes de honor y un mdulo oficial para la capacidad de los hombres que han
servido o son aptos para servir bien al Estado, y que exista fuerza en manos de alguien para
poner en ejecucin esas leyes. (Hobbes, 1980, pgs. 142-148)
Todos los derechos anteriores son intransferibles e inseparables pero el soberano
nunca debe dar la milicia a otra persona puesto que si bien tiene el poder de juzgar,
ya no tendr el poder de ejecutar las leyes que l mismo creo.
Capitulo XIX
De las Diversas Especies de Gobierno por Institucin y de la Sucesin
en el Poder Soberano
La diferencia entre los estados consiste en la diferencia entre los soberanos.
Cuando el representante es un hombre, entonces el gobierno es una MONARQUA;
cuando lo es una asamblea de todos cuantos quieren concurrir a ella, tenemos una
DEMOCRACIA o gobierno popular; cuando la asamblea es de una parte solamente,
entonces se denomina ARISTOCRACIA. No puede existir otro gnero de gobierno, porque
necesariamente uno, o ms o todos deben tener el poder soberano (que como he mostrado
ya, es indivisible). (Hobbes, 1980, pg. 151)
La diferencia entre esos tres tipo de gobierno no radica en la diferencia de poder,
sino en la conveniencia o aptitud para lograr la paz y seguridad de su pueblo, ya
que ese es el fin porque fueron instituidos.
La riqueza, el poder y el honor de un monarca descansan sobre la riqueza y
reputacin de sus sbditos.
En una democracia o en una aristocracia, la prosperidad no va de la mano con la
fortuna particular de quien es un ser corrupto o lleno de ambicin.
Para Hobbes el mejor gobierno es monarqua electa que se asegure el derecho de
sucesin y que a su vez est limitada.
No existe forma perfecta de gobierno cuando la disposicin de la sucesin no corresponde
al soberano presente. En efecto, si radica en otro hombre particular o en una persona
privada, recae en la persona de un sbdito, y puede ser asumida por el soberano, a su gusto;
por consiguiente, el derecho reside en s mismo. Si no radica en una persona particular, sino
que se encomienda a una nueva eleccin, entonces el Estado queda disuelto, y el derecho
corresponde a aquel que lo recoge, contrariamente a la intencin de quienes instituyeron el
Estado para su seguridad perpetua, y no temporal.
En una democracia, la asamblea entera no puede fallar, a menos que falle la multitud que ha
de ser gobernada. Por consiguiente, en esta forma de gobierno no tiene lugar, en absoluto,
la cuestin referente al derecho de sucesin.
En una aristocracia, cuando muere alguno de la asamblea, la eleccin de otro en su lugar
corresponde a la asamblea misma, como soberano al cual pertenece la eleccin de todos los
consejeros y funcionarios. Porque lo que hace el representante como actor, lo hace uno de
los sbditos como autor. Y aunque la asamblea soberana pueda dar poder a otros para elegir
nuevos hombres para la provisin de su Corte, la eleccin se hace siempre por su autoridad
y es ella misma la que (cuando el bienestar pblico lo requiera) puede revocarla. (Hobbes,
1980, pg. 158)
Captulo XXI
De la Libertad de los Sbditos
Libertad o independencia significa la falta de oposicin; y puede aplicarse a
criaturas irracionales e inanimadas no menos que a las racionales. Cuando el
obstculo no est en lo externo sino en la cosa misma, no le falta libertad, sino
poder para moverse. Un hombre libre es quien en las cosas que por su fuerza o
ingenio puede hacer no se ve estorbado en realizar su voluntad. El miedo y la
libertad son compatibles. Por lo general, todas las acciones que los hombres
realizan en las repblicas por miedo a ir a la crcel son acciones que estaban en
libertad de omitir. Libertad y necesidad son compatibles.
De acuerdo con esta genuina y comn significacin de la palabra, es un hombre libre quien
en aquellas cosas de que es capaz por su fuerza y por su ingenio, no est obstaculizado para
hacer lo que desea. (Hobbes, Leviatn, 1980, pg. 171)
La libertad de un sbdito yace slo en aquellas cosas que al regular sus acciones el
soberano ha omitido. Esto no quita al soberano el poder de vida o muerte sobre sus
sbditos, sin que esto sea injusticia contra ellos en ningn caso. La libertad de las
repblicas es idntica a la que tendra todo hombre en estado de naturaleza.
Es manifiesto que todo sbdito tiene libertad en aquellas cosas cuyo derecho no
puede transferirse por pacto.
Si el soberano ordena a un hombre (aunque justamente condenado) que se mate, hiera o
mutile a s mismo, o que no resista a quienes le ataquen, o que se abstenga del uso de
alimentos, del aire, de la medicina o de cualquiera otra cosa sin la cual no puede vivir, ese
hombre tiene libertad para desobedecer. (Hobbes, Leviatn, 1980, pg. 177)
Ningn hombre est obligado por sus propias
ningn otro hombre.
palabras a matarse o a
matar a
Nadie est obligado por sus palabras a darse muerte o a matar a otro hombre. Por
consiguiente, la obligacin que un hombre, puede, a veces, contraer, en virtud del mandato
del soberano, de ejecutar una misin peligrosa o poco honorable, no depende de los
trminos en que su sumisin fue efectuada, sino de la intencin que debe interpretarse por
la finalidad de aqulla. Por ello cuando nuestra negativa a obedecer frustra la finalidad para
la cual se instituy la soberana, no hay libertad para rehusar; en los dems casos, s.
(Hobbes, Leviatn, 1980, pg. 178)
Si el soberano renuncia a su cargo como tal, sus sbditos quedad en libertad
absoluta, regresando as al estado de naturaleza.
Si un monarca renuncia a la soberana, para s mismo y para sus herederos, sus sbditos
vuelven a la libertad absoluta de la naturaleza. (Hobbes, Leviatn, 1980, pg. 181)
Capitulo XXII
De los Sistemas de Sujecin Poltica y Privada
Por sistemas se entiende cualquier nmero de hombres agrupados por un inters.
Son regulares aquellos donde un hombre o asamblea es constituido representante
de todos. Los dems son irregulares. Entre los regulares algunos son absolutos e
independientes, sujetos solo a su propio representante. De este tipo son las
repblicas. Otros son dependientes, subordinados a algn poder soberano. Entre
los sistemas subordinados, Los sistemas polticos son los creados la autoridad del
poder soberano de la repblica y los privados son constituidos por los sbditos
entre ellos, o por un extranjero. De los sistemas privados son legales aquellos
autorizados por la repblica, y todos los dems son ilegales. Los sistemas
irregulares son aquellos que careciendo de representante slo consisten en el
concurso del pueblo.
En los cuerpos polticos el poder de los representantes es siempre limitado, y quien
prescribe los lmites del mismo es el poder soberano. (Hobbes, Leviatn, 1980, pg. 184)
Si el representante es un hombre, lo que haga representando al cuerpo y no est
respaldado por sus cartas, ni por las leyes, es su propio acto y no acto del cuerpo.
Pero lo que hace con arreglo a las cartas y leyes es acto de todos, pues del acto del
soberano todos son autores. Si el representante es una asamblea, lo que esa
asamblea decrete y no se encuentre respaldado por sus cartas o las leyes, es el acto
de la asamblea o cuerpo poltico, y el acto de todos por cuyo voto se hizo, pero no
del que estando presente votase en contrario, no de los ausentes. Si estos decretos
constituyen un crimen son castigados con multas o con revocacin de sus cartas,
porque la naturaleza ha eximido a los cuerpos polticos de penalidades
corporales.
Con esto queda evidenciado que en los cuerpos polticos subordinados y sujetos al poder
soberano, resulta a veces para los miembros en particular, no slo legal sino expeditivo
protestar abiertamente contra los decretos de la asamblea de representantes, y hacer que su
disentimiento quede registrado, u obtener testimonio de l; de otro modo vienen obligados a
pagar las deudas contradas, y se hacen responsables de los delitos cometidos por otras
personas. (Hobbes, Leviatn, 1980, pg. 187)
Las ligas entre repblicas, no slo son legtimas sino tambin beneficiosas mientras
duran. Pero las ligas de sbditos de una misma repblica son innecesarias para el
mantenimiento de la paz y la justicia e ilegtimas, si tienen un propsito pernicioso
o desconocido es peligrosa. Si el poder soberano resida en una gran asamblea y
algunos de los componentes de la misma consultan sin autoridad a una parte para
maquinar la direccin del resto, se trata de una faccin o conspiracin ilegtima.
Y esto es todo cuanto tengo que decir respecto a los sistemas y asambleas del pueblo, que
pueden ser comparadas, como digo, a las partes semejantes del cuerpo humano; las
legtimas a los msculos; las ilegales a los tumores, clculos y apostemas, engendrados por
la antinatural confluencia de humores malignos. (Hobbes, Leviatn, 1980, pg. 196)
Capitulo XXIII
De los Ministros Pblicos del Poder Soberano
Quin es Ministro Pblico? Hobbes explica detalladamente quienes forman parte
del Ministro Pblico. Quienes se consideren leales al soberano no se les considera
propiamente como funcionarios o personas de dicho ministro, sino a las personas
que exclusivamente cumplen funciones o tareas relacionadas a la administracin
pblica.
Se denomina MINISTRO PBLICO a quien es empleado por el soberano (sea un
monarca o una asamblea) en algunos negocios, con autorizacin para representar en ese
empleo la personalidad del Estado. Y mientras que cada persona o asamblea que tiene
soberana representa a dos personas o, segn la frase comn, tiene dos capacidades, una
natural y otra poltica (como un monarca tiene no slo la personalidad del Estado, sino
tambin la de hombre; y una asamblea soberana no slo tiene la personalidad del Estado,
sino tambin la de la asamblea), quienes son servidores del soberano en su capacidad natural no son ministros pblicos, sindolo solamente quienes le sirven en la administracin de
los negocios pblicos. (Hobbes, Leviatn, 1980, pg. 197)
La funcin en la administracin de negocios pblicos tambin consiste en el
instruir al pueblo. Esta funcin es esencial para establecer la paz y vivir en armona
entre los ciudadanos, ensendoles lo que es necesario hacer y lo que no. Los
ministros no pueden actuar sin las rdenes directas de su soberano. En pocas
palabras, no poseen libertad.
Son tambin ministros pblicos quienes tienen autoridad para ensear al pueblo su deber,
con respecto al poder soberano, y para instruirlo en el conocimiento de lo que es justo e
injusto, haciendo, por ello, a los sbditos, ms aptos para vivir en paz y buena armona
entre s mismos, y para resistir a los enemigos pblicos: son ministros en cuanto no
proceden por su propia autoridad, sino por la de otros; y pblicos porque lo que hacen (o
deben hacer) no lo realizan en virtud de ninguna otra autoridad sino la del soberano.
(Hobbes, Leviatn, 1980, pgs. 198, 199)
Tambin son ministros pblicos a quienes se les otorga poder o autoridad para
gobernar o poner en ejecucin las rdenes. Su poder otorgado y aplicado en
determinadas situaciones siempre estar en representacin del soberano. Todo
cargo de juez o la accin de juzgar es, de igual manera, en nombre del soberano.
Colocando automticamente al papel de los jueces como piezas extras del mismo.
Aquellos a quienes se da jurisdiccin son ministros pblicos, porque en los lugares donde
administran justicia representan la persona del soberano; y su sentencia es la sentencia de
este ltimo, porque toda la judicatura va esencialmente junto a la soberana, y, por tanto,
todos los dems jueces no son sino ministros de aquel o de aquellos que tienen el poder
soberano. (Hobbes, Leviatn, 1980, pg. 199)
De igual forma, los poderes otorgados a los ministros se incrementan porque se les
da el derecho de ejercer acciones que el soberano considere apropiadas para la
conservacin y mantenimiento de la paz en la sociedad. Todo acto que se ejecuta en
cualquier sitio siempre ser en nombre del soberano.
Son tambin ministros pblicos todos aquellos que tienen autoridad del soberano para
procurar la ejecucin de las sentencias pronunciadas; dar publicidad a las rdenes del
soberano; reprimir tumultos; prender y encarcelar a los malhechores, y otros actos que
tienden a la conservacin de la paz. (Hobbes, Leviatn, 1980, pg. 200)
Nuevamente, hace mencin Hobbes sobre el importante y esencial papel o rol que
representan los ministros pblicos en cualquier sitio, y en cualquier acto que se
presente. Siempre el nombre del soberano se sita en cada accin, ya sea inclusive
en el extranjero.
Son ministros pblicos en el extranjero aquellos que representan la persona de su propio
soberano en otros Estados []. Y quienes son designados para recibir las peticiones u
otras informaciones del pueblo, viniendo a ser como los odos pblicos, son ministros pblicos, y representan a su soberano en este oficio. (Hobbes, Leviatn, 1980, pg. 200)
Capitulo XXIV
De la Nutricin y Reparacin de un Estado
Hobbes menciona a Dios como el creador de la naturaleza y, en s mismo, de los
recursos que habitan dentro de la nutricin, como los vegetales y animales.
Menciona que el hombre debe valorar y aprovechar, trabajar y laborar en dichos
recursos que nos otorga Dios para nuestro consumo y preservacin humana.
LA NUTRICIN de un Estado consiste en la abundancia y distribucin de materiales que
conducen a la vida: en su acondicionamiento o preparacin, y, una vez acondicionados, en
la transferencia de ellos para su uso pblico, por conductos adecuados. (Hobbes, Leviatn,
1980, pg. 202)
Capitulo XXV
Del Consejo
La confusin en el empleo de las palabras orden y consejo suele ser bastante
comn. Hobbes trata de explicar la diferencia entre estas dos palabras, sin olvidar
el detalle de que la misma persona que ordena, tambin ofrece consejo.
Cuan falaz es juzgar de la naturaleza de las cosas por el uso ordinario e inconstante de las
palabras, aparece con ms claridad que en ninguna otra cosa en la confusin de consejos y
rdenes, que resulta de la manera imperativa de hablar en ambos casos, y en otras muchas
ocasiones. En efecto, las palabras: Haz esto, son los trminos en que se expresa no slo el
que manda, sino tambin el que da consejo, y el que exhorta. (Hobbes, Leviatn, 1980,
pg. 209)
Como explica Hobbes, la orden es un mandato que se debe obedecer por quien la
recibe. La persona que manda lo hace por razones particulares ya que al mandar o
establecer una orden es un deber realizarla por su beneficio.
ORDEN es cuando un hombre dice: Haz esto o No hagas esto, sin esperar otra razn que
la voluntad de quien formula el mandato. De esto se sigue por modo manifiesto que quien
manda pretende con ello su propio beneficio, ya que su mandato obedece solamente a su
propia voluntad, y el objeto genuino de la voluntad de cada hombre es algn bien para s
mismo. (Hobbes, Leviatn, 1980, pg. 209)
Para Hobbes el consejo es la opinin o parecer que se da o toma para hacer o no
hacer una cosa para el beneficio de quien las recibe. En pocas palabras, las da para
el bien de los dems.
CONSEJO es cuando un hombre dice: Haz o No hagas esto, y deduce sus razones del
beneficio que obtendr aquel a quien se habla. De ello es evidente que quien da consejo
pretende solamente (cualquiera que sea, por otra parte, su intimo propsito) el bien de aquel
a quien se da el consejo. (Hobbes, Leviatn, 1980, pgs. 209, 210)
Capitulo XXVI
De las Leyes Civiles
Todo ciudadanos que habite dentro de un Estado en particular, debe conocer
obligatoriamente las leyes civiles que se rigen en dicho Estado, porque las leyes
civiles son creadas exclusivamente para los ciudadanos.
Entiendo por leyes civiles aquellas que los hombres estn obligados a observar porque son
miembros no de este o aquel Estado en particular, sino de un Estado. En efecto, el
conocimiento de las leyes particulares corresponde a aquellos que profesan el estudio de las
leyes de diversos pases; pero el conocimiento de la ley civil en general, a todos los
hombres. (Hobbes, Leviatn, 1980, pg. 217)
Las leyes civiles son indispensables para todo ciudadano, debido a que por medio
de estas se tiene el conocimiento de lo que es bueno y lo que no, o lo que se tolera y
lo que no se tolera dentro del Estado. Son los lmites del uso de la libertad de las
personas por su bienestar colectivo.
LEY CIVIL es, para cada sbdito, aquellas reglas que el Estado le ha ordenado de palabra
o por escrito o con otros signos suficientes de la voluntad, para que las utilice en distinguir
lo justo de lo injusto, es decir, para establecer lo que es contrario y lo que no es contrario a
la ley. (Hobbes, Leviatn, 1980, pg. 217)
La ley es imposible aplicarla para aquellas personas que son considerados
imbciles o locos, personas que, segn Hobbes, no tienen la habilidad suficiente
para comprender el motivo de su aplicacin en el Estado. Estas personas evitan,
hacen caso omiso, e inclusive ignoran la existencia de dichas leyes por diversas
razones.
[] es ley solamente para quienes tienen medios de conocer la existencia de ella. Sobre
los imbciles natos, los nios o los locos no hay ley, como no la hay sobre las bestias; ni
son capaces del ttulo de justo e injusto, porque nunca tuvieron poder para realizar un pacto
o para comprender las consecuencias del mismo, y, por consiguiente, nunca asumieron la
misin de autorizar las acciones de cualquier soberano, como deben hacer quienes se
convierten, a s mismos, en un Estado. (Hobbes, Leviatn, 1980, pg. 222)
Todas las leyes escritas y no escritas tienen necesidad de interpretacin, debido a
las malinterpretaciones o a la clara ignorancia de los ciudadanos como lo son las
leyes de naturaleza que son las que no estn escritas y las leyes escritas.
La ley no escrita de naturaleza, aunque sea fcil de reconocer para aquellos que, sin
parcialidad ni pasin, hacen uso de su razn natural, y, por tanto, priva de toda excusa a
quienes la violan, si se tiene en cuenta que son pocos quienes en tales ocasiones no estn
cegados por su egosmo o por otra pasin, la ley de naturaleza se convierte en la ms oscura
de todas las leyes, y es, por consiguiente, la ms necesitada de intrpretes capaces.
(Hobbes, Leviatn, 1980, pg. 226)
Las leyes escritas, cuando son breves, fcilmente son mal interpretadas [] en este
sentido, ninguna ley escrita promulgada en pocas o muchas palabras puede ser bien
comprendida sin una perfecta inteligencia de las causas finales para las cuales se hizo la
ley; y el conocimiento de estas causas finales reside en el legislador. (Hobbes, Leviatn,
1980, pg. 226)
Para Hobbes, un gran o buen juez es aquel que interpreta las leyes de la naturaleza
de manera en que haga uso de su raciocinio natural,
Lo que hace un buen juez o un buen intrprete de las leyes es, en primer trmino, una
correcta comprensin de la principal ley de naturaleza, llamada equidad, que no
dependiendo de la lectura de los escritos de otros hombres, sino de la bondad del propio
raciocinio natural del hombre. (Hobbes, Leviatn, 1980, pg. 231)
De igual manera en que existe mala interpretacin entre las leyes, tambin la hay
dentro de los contextos de ley civil y derecho civil. Hobbes menciona que un
derecho civil es sinnimo de libertad que el Estado les concede. En cambio, la ley
civil son los deberes u obligaciones de cada persona ante el Estado, quitndonos
aquella libertad que solo pueden gozar en los derechos.
Encuentro que las palabras lex civilis y jus civile, es decir, ley y derecho civil, estn usadas
de modo promiscuo para una misma cosa, incluso entre los autores ms cultos, pero no
debera ocurrir as. En efecto, derecho es libertad: concretamente, aquella libertad que la ley
civil nos deja. Pero la ley civil es una obligacin, y nos, arrebata la libertad que nos dio la
ley de naturaleza. [] pero la ley civil suprime esta libertad en todos los casos en que la
proteccin legal puede imponerse de modo seguro. En este sentido lex y jus son diferentes
como obligacin y libertad. (Hobbes, Leviatn, 1980, pg. 237)
Capitulo XXVII
De los Delitos, Eximentes y Atenuantes
Un pecado no es slo una transgresin de alguna ley, sino tambin cualquier
desprecio al legislador. Puede consistir en la comisin de un hecho prohibido por las
leyes, o bien en la omisin de lo ordenado por las leyes, y tambin en la intencin o
propsito de transgredir. (Hobbes, Leviatn, 1980, pg. 238)
Deleitarse solo en la imaginacin, sin ningunas intencin, con la omisin de un
crimen, no es pecado.
DELITO es un pecado consistente en la comisin (por acto o palabra) de aquello
prohibido por la ley o en la omisin de lo mandado por ella. Con lo cual todo crimen es un
pecado, pero no todo pecado un crimen. Pretender robar es un pecado, pero no es un crimen
hasta haberse concretado. Partiendo de esta relacin entre pecado y ley, y entre el crimen y
la ley civil, puede inferirse en primer lugar que all donde la ley cesa, cesa el pecado. Pero
puesto que la ley natural es eterna, todos los hechos contrarios a cualquier virtud moral
nunca dejarn de ser pecado. (Hobbes, Leviatn, 1980, pg. 238)
La fuente de todo crimen es algn defecto en el entendimiento, o error en el
razonamiento, o fuerza sbita de las pasiones. El defecto del entendimiento es
ignorancia, y en el razonamiento es opinin errnea. Por su parte la ignorancia es
de tres tipos; de la ley, del soberano, y del castigo. La ignorancia de la ley natural no
excusa a nadie; porque todo hombre que haya alcanzado el uso de razn ha de
saber que no debe hacer a otros lo que no quisiera sufrir el mismo. Pero la
ignorancia de la ley civil eximir a un hombre en un pas extranjero hasta que le sea
declarada, pues hasta entonces no es vinculante.
En primer lugar, por presuncin de falsos principios. En segundo lugar, por falsos
maestros que o bien interpretan mal la ley natural, hacindola por eso contraria a la ley
civil, o ensean como leyes doctrinas propias i tradiciones de tiempos anteriores no
compatibles con el deber de un sbdito. En tercer lugar, por deducciones errneas a partir
de principios verdaderos, cosa que acontece frecuentemente a hombres con prisa y
precipitacin al concluir y resolver qu hacer. Entre las pasiones que son con ms
frecuencia causas delictivas est la vanagloria o una estpida sobrevaloracin de la propia
vala. (Hobbes, Leviatn, 1980, pg. 239)
No todos los crmenes son del mismo tipo. Hay lugar no solo para la EXIMENTE,
mediante la cual resulta no ser un crimen en absoluto lo que pareca ser un crimen,
sino tambin para la ATENUANTE, mediante la cual un crimen grande se hace
menor.
Capitulo XXVIII
De las Penas y de las Recompensas
Una PENA es un mal infligido por la autoridad pblica a quien ha hecho u omitido lo que
esa misma autoridad considera una transgresin de la ley, a fin de que la voluntad de los
hombres est por ello mismo mejor dispuesta a la obediencia. (Hobbes, Leviatn, 1980,
pg. 254)
Hay que ver de donde proviene el derecho a penar, pues los hombres no se suponen
vinculados por pacto alguno no resistir a la violencia; por tanto, no puede
pretenderse que confiri ningn derecho a otro a que pusiese violentamente las
manos sobre su persona. Al hacer una Repblica todo hombre abandon el derecho
d defender a otro, pero no de defenderse a s mismo. Es manifiesto por esto que el
derecho de la Repblica a castigar no se funda sobre ninguna concesin o regalo de
los sbditos. Porque los sbditos no concedieron ese derecho al soberano,
sencillamente, al renunciar a los suyos, le fortalecieron para que usase el propio
como considerara conveniente para la preservacin de todos ellos.
La primera distribucin de castigos se hace en Divinos y Humanos. Las humanas son las
penas que pueden ser infligidas por mandato del hombre; y son corporales o pecuniarias, de
ignominia, encarcelamiento o exilio, o una mezcla de ellas. Las penas corporales son
infligidas al cuerpo, y pueden ser capitales o menos que capitales. La pena pecuniaria puede
consistir en la privacin de una suma de dinero, de tierras o cualquier otro bien comprado y
vendido por dinero. Ignominia es infligir un mal que resulta es deshonor, o en la privacin
de un bien honorable dentro de la repblica. El encarcelamiento acontece cuando alguien es
privado de su libertad por la autoridad pblica. Tiene dos fines: la custodia de un acusado, o
el dolor de un condenado. Todos los castigos a los sbditos inocentes, sean grandes o
pequeos, se oponen a la ley natural. Pues como todo poder soberano se otorga
originalmente por el consentimiento de cada uno de los sbditos, con la finalidad de que
sean protegidos por l mientras sean inocentes, el castigo de los inocentes implica
devolver mal por bien. (Hobbes, Leviatn, 1980, pg. 257)
No implica romper la ley de naturaleza infligir un mal a un inocente que no sea
sbdito de la repblica.
Si un sbdito se rebela contra la autoridad de la repblica, la venganza se
extiende legtimamente a la tercera y cuarta generacin futura; porque renunciar al
sometimiento implica volver a le estado de guerra. Quienes ofenden as no sufren
como sbditos, sino como enemigos. La Recompensa proviene de regalo o de
contrato.
Capitulo XXIX
De las Causas que debilitan o Tienden a la Desintegracin de un Estado
Un Estado no se puede desintegrar por factores externos, es ms sencillo que se
debilite por motivos internos como lo son las personas que puedan ir en contra del
Estado o del soberano, o el mal manejo interno que se est llevando a cabo dentro
de la administracin.
Aunque nada de lo que los hombres hacen puede ser inmortal, si tienen el uso de razn de
que presumen, sus Estados pueden ser asegurados, en definitiva, contra el peligro de
perecer por enfermedades internas. En efecto, por la naturaleza de su institucin estn
destinados a vivir tanto como el gnero humano o como las leyes de naturaleza, o como la
misma justicia que les da vida. Por consiguiente, cuando llegan a desintegrarse no por la
violencia externa, sino por el desorden intestino, la falta no est en los hombres, en cuanto
son la materia, sino en cuanto son sus hacedores y ordenadores. (Hobbes, Leviatn, 1980,
pg. 263)
Capitulo XXX
De la Misin del Representante Soberano
El papel o rol del soberano para Hobbes, es brindar, mantener o procurar la
seguridad de las personas o de pueblo, a base de obligaciones, instrucciones o
leyes que Dios le manda. Mismo a quien le concede la aplicacin y el deber de
realizar las leyes que Dios ha creado.
La misin del soberano (sea un monarca o una asamblea) consiste en el fin para el cual fue
investido con el soberano poder, que no es otro sino el de procurar la seguridad del pueblo;
a ello est obligado por la ley de naturaleza, as como a rendir cuenta a Dios, autor de esta
ley, y a nadie sino a l. Pero por seguridad no se entiende aqu una simple conservacin de
la vida, sino tambin de todas las excelencias que el hombre puede adquirir para s mismo
por medio de una actividad legal, sin peligro ni dao para el Estado. (Hobbes, Leviatn,
1980, pg. 275)
Hobbes menciona de manera importante la igualdad que debe existir en la
aplicacin de la seguridad, por medio de los que se les fue delegada autoridad y
poder del soberano, tanto a ricos como a pobres. No debe existir la desigualdad.
La seguridad del pueblo requiere, adems, de aquel o aquellos que tienen el poder
soberano, que la justicia sea administrada por igual a todos los sectores de la poblacin; es
decir, que lo mismo al rico y al poderoso que a las personas pobres []. (Hobbes,
Leviatn, 1980, pgs. 282, 283)
Las tareas o funciones del soberano son derechos que el posee para mantener la
seguridad en el pueblo, en cada individuo. As como si el propio soberano, cuidara
de su propia persona. Hobbes menciona que es un derecho, por lo cual mi
interrogante es: Si Hobbes indic que un derecho es una libertad mas no una
obligacin entonces, el soberano decide si cumplir o no con la funcin de otorgarle
seguridad al pueblo?
Respecto a los oficios de un soberano con respecto a otro, comprendidos en la ley que
comnmente se denomina ley de las naciones, no necesito decir nada en este lugar, porque
la ley de las naciones y la ley de naturaleza son la misma cosa, y cada soberano tiene el
mismo derecho, al velar por la seguridad de su pueblo, que puede tener cualquier hombre
en particular al garantizar la seguridad de su propio cuerpo. (Hobbes, Leviatn, 1980, pg.
291)
Capitulo XXXI
Del Reino de Dios por Naturaleza
Hobbes etiqueta a las personas que poseen total libertad en sus acciones y no son
considerados ni soberanos, ni sbditos son llamados anarquistas que son
propensos a causar guerras y daos internos que puedan debilitar, o peor an,
eliminar por completo a un Estado. El soberano o Estado para evitar dichos
acontecimientos estn conscientes de las leyes naturales y su aplicacin, porque un
Estado sin soberano es un Estado sin alma o razn de ser. Gracias al soberano, los
anarquistas no podrn daar el bienestar del pueblo.
La condicin de mera naturaleza, es decir, de absoluta libertad como la de aquellos que ni
son soberanos ni sbditos, es anarqua y condicin de guerra; que los preceptos por los
cuales se guan los hombres para evitar esta condicin son las leyes de naturaleza; que un
Estado sin poder soberano no es ms que una palabra sin sustancia, y no puede subsistir;
que los sbditos deben a los soberanos simple obediencia en todas las cosas en que su
obediencia no est en contradiccin con las leyes divinas []. (Hobbes, Leviatn, 1980,
pg. 292)
Todo ciudadano que est sometido a leyes, debe conocer por obligacin las leyes
tanto civiles como las de Dios, porque ante la ignorancia de stas vendr la
confusin por parte del individuo que no sabr si hace bien o hace mal segn las
leyes de Dios.
Slo necesitamos, para un perfecto conocimiento de los deberes civiles, saber cules son
esas leyes de Dios, porque sin esto, cuando a un individuo se le ordena una cosa por el
poder civil no sabe si ello es o no contrario a la ley de Dios [] (Hobbes, Leviatn, 1980,
pg. 292)
La mejor manera de gobernar est principalmente en el entendimiento de las leyes,
cmo? Por medio de la voz. Hobbes indica que no se considera ley a aquella que
no ha sido entendida por todos. Hay diversas maneras en que Dios se da a
escuchar:
Para gobernar por medio de palabras, es preciso que estas palabras se den a conocer de
modo manifiesto, pues de lo contrario no son leyes [] de tal ndole que pueda eliminar
toda excusa de ignorancia; en las leyes de los hombres esto ocurre de un solo modo,
mediante proclamacin o promulgacin realizada por la voz del hombre mismo.. (Hobbes,
Leviatn, 1980, pg. 293)
Bibliografa
Hobbes, T. (1980). Leviatn. Mxico: FCE.