Informe Cuenca Rio Upamayu
Informe Cuenca Rio Upamayu
Informe Cuenca Rio Upamayu
HIDROLOGIA
INTRODUCCION
El agua representa un recurso estratgico para el desarrollo de las poblaciones, la
agricultura, la minera, sector energtico, ecolgico y otros, por lo que es
primordial evaluar su disponibilidad, caractersticas y uso actual para proponer
un manejo eficiente del recurso hdrico y elevar el nivel de gestin de la cuenca
para evitar conflictos futuros por un recurso vital como es el agua.
La planificacin del uso de los recursos hdricos es un tema que est tomando
cada vez ms importancia y relevancia, y su escasez en cantidad, calidad y
oportunidad es cada vez ms notoria, incluso esto se refleja en el stress hdrico
que presentan algunos ros de la costa peruana, cientficos sociales hablan de
posibles guerras futuras por el acceso al agua.
La cuenca hidrogrfica constituye la unidad bsica de estudio de la Hidrologa,
todava ms cuando alrededor de estas cuencas se encuentran localizadas zonas
urbanas. Es en este espacio donde se pueden estudiar los diferentes elementos
hidrolgicos, para la toma de decisiones para el mejor aprovechamiento de los
recursos hdricos superficiales en la cuenca.
OBJETIVOS
General
Especficos
1. Realizar la delimitacin de un sistema hidrolgico (cuenca del
UPAMAYU).
ro
INFORME
HIDROLOGIA
2.1. UBICACIN
Figura 1:
Lmites
Geogrficos
INFORME
HIDROLOGIA
Figura 2:
Ubicacin
del punto de aforo
2.2.
HIDROGRAFIA
Al norte de esta ciudad se encuentra el ro Upamayo, nombre quechua que
se traduce a ro silencioso. Su recorrido empieza en las alturas del cerro
Matacencca, recorre los distritos de Acraquia, Ahuaycha, Pampas y Daniel
Hernndez desembocando en este ltimo sobre el ro Mantaro, lugar donde
este cambia de curso para dirigirse al norte. Tiene como afluentes a las
quebradas:
Llamacancha,
Machuhuasi,
Lindahuayjo,
Yanahuayjo,
tablahuayjo y Chinchihuayjo. En Pampas sus afluentes son el Lambras y
Chinchihuayjo y en Daniel Hernndez a Atoc, Atocjasa Macas y Jonehuayjo.
2.3.
CLIMA
3. INFORMACION BASICA
3.1.CARTOGRAFIA
Para la elaboracin del presente proyecto, se ha utilizado la siguiente
informacin cartogrfica impresa adquirida del Instituto Geogrfico Nacional
(IGN), el modelo digital de las cartas descargadas de la pgina
sigmed.minedu.gob.pe/descargas/
Escala
Carta
---------> 1:100000
---------> 25-n PAMPAS
INFORME
HIDROLOGIA
3.2.DELIMITACION DE LA CUENCA
La delimitacin de la cuenca, se hace sobre un plano o mapa de curvas de
nivel (carta nacional, adquirida por el IGN), siguiendo las lneas del divortium
aquarium (parteaguas), la cual es una lnea imaginaria, que divide a las
cuencas adyacentes y distribuye el escurrimiento originado por la
precipitacin, de cada rio hacia el punto de salida de la cuenca. El parteaguas
est formado por los puntos de mayor nivel topogrfico, nunca corta a un
arroyo o rio, excepto en el punto de inters de la cuenca (estacin de aforo).
Ver figura 3
INFORME
HIDROLOGIA
INFORME
HIDROLOGIA
TAMAO DE LA
CUENCA
EN Km2
<25
25 a 250
250 a 500
500 a 2,500
2,500 a 5,000
<5,000
DESCRIPCIN
MICROCUENCA
PEQUEA
INTERMEDIA-PEQUEA
INTERMEDIA-GRANDE
GRANDE
MUY GRANDE
3.4.GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA
Las caractersticas de la cuenca pueden ser explicadas a partir de ciertos
parmetros o constantes que se obtienen del procesamiento de la informacin
cartogrfica y conocimiento de la topografa de la zona de estudio.
4.
Figura 4: rea de
ArcGis
cuenca
Delimitada
realizado
por
4.1.2. METODO
POR USO DE BALANZA
ANALITICA
Dibujar la cuenca sobre una cartulina que tenga una densidad
INFORME
HIDROLOGIA
Af Wf
AcWc
Dnde:
o
o
o
o
A c=
( 25 k m2 ) x (4.123124)
0.384
=266 . 924436 km
INFORME
HIDROLOGIA
4.1.3. PORCENTAJE DE ERROR ENTRE LOS DOS METODOS
ERROR=
266.944436263.399938
x 100=1.3826
263.399938
4.2.PERIMETRO
Es la longitud de la lnea del divortium aquarium (parteaguas). Se mide mediante
el curvmetro o directamente se obtiene de un Software en sistemas digitalizados.
4.2.1. METODO POR SOFTWARE (ArcGis)
Permetro= 92.974197 km
4.2.2. METODO DEL HILO
Permetro = 94.37
4.2.3. PORCENTAJE DE ERROR ENTRE LOS DOS MTODOS
ERROR=
94.3792.974197
x 100=1.50
92.974197
INFORME
HIDROLOGIA
TABLA #2 : AREAS
ELEVACION (msnm) por
PARCIALES SEGUN
medio del ArcGis
5.1.CURVA HIPSOMETRICA
JARIB ZAVALETA PEJERREY
INFORME
HIDROLOGIA
TABLA #3: AREAS SOBRE ALTITUDES SEGN ELEVACION
5.3.ELEVACION MEDIA
TABLA #5: AREAS PARCIALES Y ELEVACION MEDIA
INFORME
HIDROLOGIA
Em=
A . PE . M .
A .T
7. RECTANGULO EQUIVALENTE
INFORME
HIDROLOGIA
A=AREA DE LA CUENCA
K=INDICE DE COMPACIDAD
L= LADO MAYOR
l= lado menor
INFORME
HIDROLOGIA
INFORME
HIDROLOGIA
8. INDICE DE PENDIENTE
El ndice de pendiente, es una ponderacin que se establece entre las pendientes y el
tramo recogido por el ro.
TABLA #7: CALCLULO DE INDICE DE PENDIENTE
= 0.031678096
DONDE:
: ndice de pendiente
n = nmero de curva de nivel existente en el R.E, incluido los extremos: _, _, , _ = cotas
de las n curvas de nivel (km)
: Fraccin de la superficie total de la cuenca, comprendida entre las cotas __()
=_/_
L: Longitud del lado mayor del R.E (km)
S=
3000
40.017
= 7.5 %
INFORME
HIDROLOGIA
GRAFICA #3:
PERFIL
INFORME
HIDROLOGIA
10.PENDIENTE DE CAUCE
10.1.METODO DE LA PENDIENTE UNIFORME
S=H/L
Donde:
S = Pendiente de la cuenca
H = desnivel total (Cota en la parte mas alta-cota en la estacin de aforo),en Km
L = longitud del cause ,en Km
10.2.
UPAMAYU
INFORME
HIDROLOGIA
11.
RED DE DRENAJE
La red de
drenaje de una cuenca, se refiere a las trayectorias o al arreglo que guardan entre si,
los cauces de las corrientes naturales dentro de ella
11.3.
DENSIDAD DE CORRIENTE
11.4.DENSIDAD DE DRENAJE
JARIB ZAVALETA PEJERREY
INFORME
HIDROLOGIA
ANEXOS:
CUENCA RASTER
DIRECCION DE FLUJO
INFORME
HIDROLOGIA
FLUJO ACUMULADO
CUENCA DELIMITADA
INFORME
HIDROLOGIA
ELEVACION (msnm)
5,000
LONGITU (km2)