Pichirhua Documento Resumen
Pichirhua Documento Resumen
Pichirhua Documento Resumen
MASAL
PROYECTO TARPAYA
DOCUMENTO RESUMEN
CONSULTOR
CONTENIDO Pag. 1.0 PRESENTACION 2.0 DIAGNOSTICO DE LOS RECURSOS HIDRICOS Y DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA 2.1 Aspectos generales 2.2 Oferta hdrica 2.3 Demanda hdrica 2.4 Balance hdrico 3.0 INVENTARIO Y EVALUACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO 3.1 3.2 3.3 3.4 4.0 Obras de captacin Obras de conduccin y distribucin Evaluacin administrativa Evaluacin de impactos ambientales 1 3 3 7 10 14 16 16 17 20 21 22 22 23 23 24 25 25 25 25 27 31 31 37 39
DISTRIBUCION DEL AGUA DE RIEGO 4.1 Caractersticas del riego actual 4.2 Propuestas de tiempos y caudales de riego 4.3 Propuesta de frecuencias de riego
5.0
PRIORIZACION DE ACCIONES DE INTERVENCION EN LOS SISTEMAS DE RIEGO 5.1 Criterios de evaluacin de los sistemas de riego 5.2 Caractersticas comunes de los sistemas estudiados 5.3 Priorizacin de sistemas 5.4 Fundamentacin de la priorizacin
6.0 7.0
ANEXOS
1.0
PRESENTACION
El presente documento, ha desarrollado los procesos y secue ncias para la realizacin del diagnstico de los recursos hdricos e inventario de la infraestructura de riego en la microcuenca del ro Pichirhua. La metodologa desarrollada, resalta el carcter participativo de los actores sociales relacionadas con el uso y manejo del agua, autoridades locales Instituciones gubernamentales, no gubernamentales y usuarios en general. A travs de su opinin y apoyo en la recopilacin de informacin tanto en campo como en reuniones de trabajo se ha tomado en cuenta sus puntos de vista con respecto a las futuras acciones que sern propuestas. Los resultados del presente estudio, brindan informacin con respecto a la situacin actual en que se encuentran los recursos hdricos, la infraestructura de aprovechamiento y la problemtica de su manejo, donde adems se puntualiza las condiciones favorables, problemtica existente, la presencia de agentes externos que han tenido relacin sobre la situacin de su manejo y las propuestas a desarrollarse en el futuro. El estudio, se realiz en tres etapas: La primera Fase de Pre Campo, consisti en la recoleccin de informacin secundaria disponible, para delimitar y caracterizar el rea de estudio. Por otra parte, se llevaron a cabo las coordinaciones interinstitucionales, las mismas que permitieron la conformacin del Comit de Administracin. La segunda Fase de Campo, consisti en levantar el inventario de los recursos hdricos y de la infraestructura hidrulica existente, y junto a ella el levantamiento de la informacin de los aspectos tcnicos, econmicos, sociales y ambientales, para establecer la situacin actual y los problemas ms saltantes. La Tercera Fase de Gabinete, consisti en integrar toda la informacin recogida en campo y someterlos a un anlisis tanto a nivel de microcuenca como de cada sistema de riego para definir propuestas de aprovechamiento y uso de los recursos hdricos, lo que servir posteriormente para la elaboracin de un Plan de Manejo de los Recursos Hidrulicos de la microcuenca de Pichirhua. El documento concluye con la identificacin y priorizacin de futuras acciones en torno a la ejecucin de proyectos y acciones complementarias que debern ser incorporados dentro de los programas de trabajo de las Instituciones que vienen apoyando en la gestin de los recursos hdricos en la microcuenca.
3
2.0
DIAGNOSTICO DE LOS RECURSOS HIDRICOS Y DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA 2.1 Aspectos generales Ubicacin
La microcuenca de Pichirhua se encuentra en el distrito del mismo nombre, provincia de Abancay de la regin Apurimac. Hidrogrficamente se ubica en la cuenca ro Apurimac, sub cuenca del ro Pachachaca, micro cuenca del ro Pichirhua; pertenece al sub distrito de riego Chalhuanca, del distrito de riego Abancay de la zona agraria Apurimac. La zona de estudio se encuentra a 61 km. de la ciudad de Abancay; capital del departamento de Apurimac; El acceso se realiza a travs de la carretera asfaltada Abancay Chalhuanca con 42 Km. hasta la localidad de Casinchihua y de este lugar contina una carretera afirmada de 08 km. hasta la localidad de Pichirhua; el recorrido se efecta en 1.5 Horas. Geomorfologa
Se han definido dos geomorfas: La parte alta que corresponde a Areas inclinadas y Altiplanicies disectadas (Superficie de puna disectada) con pendientes de los suelos que varan entre 10% a 30%, los suelos se han desarrollado sobre un basamento coluvial estable, contiene grandes reservas de agua superficial en lagunas dispersas, en cuyas inmediaciones bajas soporta una dbil e incipiente actividad pecuaria. No obstante, la presencia de cercos de piedra existentes dentro de algunas parcelas controla parcialmente los procesos erosivos por la escorrenta del agua. La parte baja corresponde a las Vertientes moderadamente empinadas con tendencia a planicies. que son formas de tierra de construccin geolgica reciente, caracterizados por tener una topografa ligeramente inclinada a plana, su origen est ligado en todos los casos a los cursos fluviales que han modelado los terrenos, no obstante, algunas de ellas han sido modeladas por el avance de masas de hielo de las fases glaciales cuaternarias. Los fondos del valle circundantes al ro Pichirhua, que son muy escasos, fueron formados por la diseccin pliocuaternaria de los cursos de agua en respuesta al levantamiento andino. Pero, los depsitos que normalmente los cubren son de origen geolgico bastante mas recientes. Esta ltima geoforma es la ms importante para el desarrollo agrcola ya que por sus condiciones trmicas permite el desarrollo casi irrestricto de cultivos; son tierras ms estables desde el punto de vista erosivo con presencia de andenes y terrazas naturales y construidas por los antiguos agricultores.
Recurso Suelo
Los suelos de uso agrcola de la microcuenca de estudio presenta en trminos generales un epipedin ochrico y sus horizontes diagnstico varan entre cmbico y arglico, los cuales dan lugar a suelos Inceptisoles (Ochrepts). Criochrepts) y Entisoles (Ortents, Dryortents). De acuerdo a la clasificacin de suelos por su Capacidad de Uso Mayor Reglamento de Clasificacin de Tierras los suelos son aptos para cultivos en limpio. En la parte baja se pueden cultivar sin necesidad de prcticas especiales, tienen buena laborabilidad, son de mediana fertilidad natural, propensin leve a la erosin, buen drenaje natural. En cambio en las tierras de la parte alta es necesario adaptar cuidadosamente procedimientos y prcticas para controlar la erosin, conservar el agua mediante mtodos racionales de riego, son de baja fertilidad natural, se ha detectado serios problemas de erosin con las actuales prcticas de riego por gravedad. De acuerdo a la clasificacin de suelos por su Aptitud para el Riego, los suelos de la parte baja pertenecen a la clase 2/C33B. Es decir, son suelos de clase 2 REGABLES, adaptado a un buen nmero de cultivos con pendientes que varan entre 5 a 25%. Actualmente son tierras cultivadas y regadas para preparacin del suelo y para riego con cultivo establecido, especialmente en casos de emergencia cuando hay presencia de sequas prolongada. La profundidad de los suelos vara de moderada a profunda, los costos requeridos para el desarrollo productivo de la tierra son moderados y los requerimientos de agua para ingresar a una fase intensiva de produccin son relativamente altas. Los suelos de la parte alta en cambio, pertenecen a la clase 3 - 4t/C43B, es decir, son suelos de clase 3 y 4 REGABLES, con limitaciones de topografa (pendientes entre 25 a 60%), actualmente cultivadas y regadas con restricciones por falta de una cultura de riego; la productividad de los suelos es baja, costos de produccin medios para el desarrollo productivo de la tierra y requerimiento medio de agua para ingresar a una etapa intensiva de produccin. Climatologa
En la actualidad la zona de estudio, no cuenta con una estacin meteorolgica. Existe informacin climatolgica de la estacin de Abancay del SENAMHI del periodo 1986 a la fecha. Para los fines de anlisis regional se ha utilizado la informacin de Abancay y la informacin de Curahuasi, Uripa Pampachiri y Paruro, a partir de los cuales se ha regionalizado la informacin de temperatura y precipitacin mientras que las dems variables climatolgicas son las mismas para ambas zonas agroecolgicas . Ecologa
5
elementos meteorolgicos precedentes: precipitacin, temperatura, altitud, las que se utilizaron para definir las zonas de vida por el mtodo de L.R. Holdridge, se ha identificado dos zonas de vida: 1. Bosque Seco Subtropical (bs-S) y su transicin. Esta zona, corresponde a la parte media baja de la microcuenca del ro Pichirhua, desde los 2,050 msnm. hasta los 2,800 msnm. esta zona se caracteriza por presentar condiciones adecuadas para el desarrollo de una agricultura intensiva bajo riego donde los cultivos principales son: frutales, maz, leguminosas, pastos y cereales, mientras que la ganadera est constituida por vacunos, ovinos, caprinos y caballos como asnos en pequea escala. 2. Bosque hmedo Montano Subtropical (bh-MS). Esta zona corresponde a la parte media alta de la microcuenca desde los 2,800 hasta los 3,600 msnm. el portafolio de cultivos se reduce a especies ms tolerantes al fro aunque presenta mejores condiciones para la explotacin ganadera aunque es notoria la falta de suelos con vocacin para pastos, la escasez de tierras de cultivo propicia la produccin de cultivos de pan llevar tales como: maz amarillo, qunua, cebada, habas, papa y alfalfa. Produccin agrcola
El mbito de estudio presenta dos zonas agroecolgicas de produccin que dentro de un corte transversal en la micro cuenca son definidas la primera como: transicin de ladera a fondo de valle, que corresponde a la parte baja y la segunda es una transicin de ladera a llanura alta y fra, que corresponde a la parte alta. De acuerdo a las consideraciones socio econmicas descritas se puede establecer una tipologa de finca para la zona agroecolgica alta, donde predomina el minifundio, la tenencia de tierras vara desde 0.05 a 0.75 ha, aunque queda claramente establecido que un mismo propietario dispone de varias parcelas dispersas en diferentes sectores de la microcuenca a manera de control vertical del recurso clima. Estas propiedades, se caracterizan por agrupar agricultores mayormente de subsistencia producidas con tecnologa tradicional, la labranza se realiza con traccin animal, las actividades se basan en la mano de obra familiar y al trabajo de ayuda recproca en forma generalizada. En estos sistemas productivos, el rol de la mujer es determinante para el desarrollo de las actividades agrcolas tales como: siembra, labores culturales, riego, cosecha pero an es mayor su participacin en la comercializacin; asumen toda la responsabilidad del proceso productivo cuando los varones migran en forma temporal para ofertar su mano de obra. La intensidad de uso de los suelos en las parcelas cultivadas bajo riego actual es de solo 0.75, vale decir que en forma anual solo el 75% de las tierras son cultivadas, quedando un 25% sin trabajarse. No se practican
6
segundas campaas pese a la existencia de agua, por el deterioro generalizado de la infraestructura de riego, falta de una mayor cultura de riego y por las pobres expectativas de mercado para sus productos. Es necesario remarcar que no se conoce el uso de fertilizantes qumicos ni de pesticidas. Las semillas proceden normalmente de sus propias cosechas. Por otra parte, se ha establecido tambin una tipologa de finca para la zona agroecolgica baja con predominio de pequeos agricultores, donde la tenencia de tierras vara desde 0.80 a 4,00 ha. Estas propiedades, se caracterizan por agrupar a productores mayormente excedentarios, su produccin es con tecnologa media, la labranza se realiza con traccin animal o mecanizada, las actividades se basan en la mano de obra familiar y trabajo asalariado. En estos sistemas productivos, la migracin prcticamente es nula. La intensidad de uso de los suelos en las parcelas cultivadas bajo riego actual es de 0.85, es decir que en forma anual el 85% de las tierras son cultivadas, quedando solo un 15% sin trabajarse. Es necesario poner de manifiesto que se conoce aunque no en forma generalizada el uso de fertilizantes qumicos y pesticidas aunque en forma todava incipiente. En la cdula actual de cultivos promedio para la zona baja, predomina el maz con un 50%, frijol 15%, trigo con 5%, tara y frutales (manzana, lucuma, palto y ctricos) con 5%, pastos con 5% y otros cultivos menores como: yuca, papa, camote y caa de azcar con 5%. Esta cdula de cultivos es trabajada en dos campaas agrcolas: una que se inicia con la siembra grande bajo riego entre los meses de julio y agosto, se observa la presencia de alfalfa, frutales y algo de hortalizas como cultivos permanentes as como el cultivo de frijol en segunda campaa. Valor de la produccin, Costos de produccin e ingresos netos actuales El valor de la produccin, los costos de produccin y los ingresos netos para esta zona agroecolgica alta, se ha estimado tomando en cuenta los rendimientos, precios y reas cultivadas actuales de los sectores promedio que forman parte de la microcuenca. Por otra parte, el margen bruto de la produccin agrcola se obtuvo descontando los costos directos mas la mano de obra al valor bruto de la produccin. De los anlisis efectuados, se observa que el ingreso total actual para el sistema Huamanilla con 30.20 ha cultivadas del un total de 43.00 ha cultivables es decir para una intensidad de uso del suelo del 75% es de S/.27,389. Por otra parte, el margen neto total es de S/ 12,284; lo cual significa un ingreso anual neto promedio por hectrea de solo S/ 407, de los cuales el maz tiene un mayor aporte con S/ 418 por ha. mientras que la papa solo aporta S/ 58 por ha. La alfalfa aporta S/ 1,472 la arveja verde aporta S/ 1,200. Estos bajos ingresos son debidos sobre todo a la pequea superficie de sus parcelas, a los bajos rendimientos, al bajo nivel del paquete tecnolgico por la perspectiva de produccin para el
7
autoconsumo. Los bajos ingresos explican la tendencia a ofertar mano de obra por parte de algunos miembros de la familia campesina. Por tanto, se entiende que buena cantidad de sus ingresos para satisfacer la demanda monetaria familiar se produce por actividades no agrcolas. Por otra parte, para la zona alta, se ha trabajado en base a la informacin del sistema Pucara Potrero, como caso representativo. El valor de la produccin, los costos de produccin y los ingresos netos para esta zona agroecolgica baja, se ha estimado tambin tomando en cuenta los rendimientos, precios y reas cultivadas actuales de los sectores promedio que forman parte de la microcuenca. De los anlisis efectuados para el caso de Pucara Potrero con 63.75 ha cultivadas de un total de 75.00 has cultivables, se observa que el ingreso actual para la zona baja de la microcuenca, es de S/. 76,313 para una intensidad de uso del suelo del 85%. Por otra parte, el margen neto total resulta igual S/ 34,209; lo cual significa un ingreso anual neto promedio por hectrea de S/ 536 de los cuales el maz tiene un mayor aporte con S/ 533 por ha. mientras que la papa aporta solo S/ 183 por ha. Los frutales aportan S/ 1,423, La alfalfa aporta S/ 1,301 por ha. El trigo aporta S/ 239 y el frijol solamente S/ 200 por ha. Estos ingresos son debidos sobre todo a las mayores reas cultivadas con las que cuenta el agricultor, a los mayores rendimientos y al destino de la produccin hacia el mercado. Los ingresos explican tambin que la oferta de mano de obra por parte de algunos miembros de la familia campesina ha disminuido. Por tanto, se entiende que la mayor cantidad de ingresos monetarios para satisfacer la demanda monetaria familiar se da por actividades bsicamente agrcolas. 2.2 OFERTA HIDRICA Inventario y Evaluacin de las Fuentes de Agua
El inventario global del recurso hdrico de la microcuenca, est referido a una observacin puntual referido al emisor del curso principal del ro Pichirhua, que tiene sus nacientes en una batera de 18 lagunas mas o menos interconectadas a una altitud promedio de 4500 msnm. que asociada a la red de 25 manantiales y 22 cursos permanentes, incluyendo el emisor Pichirhua, definen la oferta hdrica. No se cuenta con informacin precedente sobre aforos de ningn tipo en la zona de estudio, especialmente a nivel de microcuenca. 1. 2. Fuentes de agua superficial Fuentes de agua subterrnea 3. Inventario y evaluacin de las fuentes potenciales de agua 2.3 DEMANDA HIDRICA Demanda de agua para fines agrcolas
8
1.
Cdula de cultivos
La cdula de cultivos para las zonas agroecolgicas alta y baja han sido establecidas por sondeos a grupos focales y contrastada con los usuarios en grupos de trabajo de campo, la cdula de cultivos para la zona alta est conformada por Maz grano, papa, trigo cebada, haba arveja, alfalfa y otros cultivos andinos en menor escala. La cdula de cultivos para la zona baja est conformada por maz grano, frijol, trigo, frutales, alfalfa y otros cultivos menores 2. Calendario de siembras y cosechas
El calendario de siembras y cosechas est en estricta funcin a las condiciones que impone el clima y a las exigencias de cada una de las especies cultivadas tanto en la zona agroecolgica alta como en la baja. El calendario de siembras y cosechas empieza en agosto y termina en mayo, mientras que la campaa chica empieza en abril y termina en julio. 2. Superficies cultivadas mensuales
Las reas estimadas con cultivos por meses en la campaa agrcola 2002 2003, nos indican que los diversos cultivos que se trabajan en la microcuenca del Pichirhua, se instalan principalmente entre los meses de agosto a abril donde la mayor superficie cultivada se presenta en los meses de noviembre a abril con el 100% de las reas cubiertas con 595.08 ha. Por otra parte, los frutales, tara y pastos cultivados como la alfalfa, son los cultivos permanentes y por tanto cubren la superficie cultivada al 100% de la zona baja durante todos los meses del ao. 3. Demanda de agua por los cultivos Las demanda de agua de la cdula de cultivos implementados en la microcuencia de Pichirhua, se ha efectuado utilizando el mtodo radiomtrico de Hargreaves Versin III, ajustada a la zona andina del Pas El clculo de la demanda neta, tomando en cuenta las superficies promedio mensuales de la zona multiplicados por los coeficientes Kc ponderados, en la zona andina, encuentra en la precipitacin una importante fuente de aporte natural que debe de tomarse en cuenta para calcular el requerimiento de riego mensual y de manera especial en el mes de mxima demanda. El clculo de los requerimientos brutos de riego utilizando el mtodo de
9
riego por gravedad, estima una eficiencia parcelaria del 45%; tomando la informacin presentada en evaluaciones efectuadas por Silvia Borda Flores y Carlos Chalco de la Cuba (2000) al evaluar las eficiencias de riego parcelario por gravedad en el Proyecto Mario II de la zona de Pachachaca. La demanda mxima neta del mes crtico para la zona alta corresponde al mes de agosto con 99.20 mm. la demanda bruta es de 185.40 l/s: la demanda mnima en el mes de marzo es igual a 0.00 l/s. Por otra parte, La demanda mxima neta del mes crtico para la zona baja corresponde tambin al mes de agosto con 135.30 mm. la demanda bruta es de 300.70 mm y el caudal crtico requerido de 381.70 l/s; la demanda mxima para uso agrcola a nivel de microcuenca es de 567.10 l/s. La demanda mnima en el mes de marzo es igual a 61.90 l/s. Demanda de agua para fines no agrcolas
Adems de la demanda para usos agrcolas, es necesario estimar las demandas para usos no agrcolas; entre ellos se tiene: 1. Uso pecuario La demanda de agua para uso ganadero se calcul considerando la poblacin pecuaria principal. Los parmetro de consumo diaria para las diferentes especies de animales domsticos son: para ganado vacuno 35 l/da, para ovinos y caprinos 10 l/da, porcinos 15 l/da, equinos 10 l/da y camlidos 6 l/da. La demanda diaria es de 304 m3 que corresponde a 7 l/s. 2. Uso poblacional o domstico
La demanda poblacional, se estim considerando la poblacin actual y en funcin a las tasas de consumo de agua potable en zonas rurales establecido por el Ministerio de Salud en 50 l/habitante/da. Por otra parte la tasa de crecimiento poblacional es de 1.5% lo cual significa que en 20 aos, la poblacin de un casero habr crecido en un 30% y el consumo de agua habr crecido en la misma proporcin. La demanda diaria es de 10,050 m3 que corresponde a 7.7 l/s. 3. Uso industrial
Con la finalidad de prever la posibilidad de generar agroindustria en el futuro, se ha considerado un 50% de la demanda poblacional, es decir, de 3.90 l/s aproximadamente. 4. Otros usos
La zona no es reconocida como. Por tal razn no se ha considerado demanda para este tipo de uso. En el distrito de Pichirhua, la energa elctrica que se utiliza proviene del sistema interconectado
10
Agrcola zona alta 496,575 Agrcola zona baja 1022,345 Pecuario 9,120 Poblacional 10,050 Industrial 5,025 TOTAL 1543,115 Fuente: Elaboracin Propia 2003.
2.4
Se ha elaborado el balance hdrico a nivel global de la microcuenca del ro Pichirhua. Para ello, se ha utilizado la informacin de la oferta mnima y de la demanda hdrica mxima, para cuyo efecto se ha expresado la oferta hdrica en litros por segundo y luego por diferencia se ha determinado los supervit o los dficit estacionales de agua. Cuadro N 17 Balance entre la oferta y la demanda hdrica global bajo condiciones ms desfavorables
VARIABLES OFERTA MNIMA (l/s) DEMANDA MXIMA (*) (l/s) Dficit (l/s) BALANCE Supervit (l/s) A NIVEL DE EMISOR 1,037.00 585.60 ------+451.40 A NIVEL DE CABECERA CON INFRAESTRUCTURA ACTUAL 622.20 585.60 --------36.60 A NIVEL DE CABECERA CON INFRAESTRUCTURA MEJORADA 739.27 585.60 ---------153.67
(*) Demanda a nivel de parcela. De acuerdo con el cuadro anterior, la oferta comparada con la demanda en las condiciones ms crticas, es decir en el mes de oferta mnima y
11
demanda mxima, en trminos generales satisface los requerimientos de agua para todos los usos. Este hecho, desde el punto de vista estrictamente hidrolgico y a nivel global, garantizara la implementacin de una agricultura permanente bajo riego con proyecciones a dos cosechas al ao. Sin embargo, es necesario observar que el supervit es pequeo con tendencia a captar casi la totalidad de las aguas del ro Pichirhua, que no es lo ms recomendable puesto que podra atentar contra el caudal ecolgico y generar problemas serios sobre el medio ambiente. Cabe sealar que el balance que se presenta, supone que el 100% de las reas actualmente cultivadas en los 19 sistemas de riego se encuentran con riego permanente y con demandas satisfechas en los periodos crticos. Tal como se ha indicado anteriormente, se ha propuesto eficiencias reales medidas en campo bajo condiciones experimentales en zonas muy similares al de la zona de estudio; estos valores para condiciones de riego actual son: 50% para la conduccin en canales a tajo abierto, 80% para la distribucin en canales a tajo abierto en tierra y del 45% para el riego parcelario, que determinan una eficiencia global de apenas el 18%. En estas condiciones un manejo racional y eficiente logrado con adecuados planes de capacitacin en uso y manejo del agua de riego y fortalecimiento organizacional, elevarn estas eficiencias y harn sostenibles los supervits encontrados de la oferta frente a la demanda, sin acudir todava a fuertes inversiones en mayor nmero de obras de infraestructura de riego adicionales. Queda claramente establecida la necesidad de mejorar la infraestructura de captacin en todos los sistemas de riego, que por falta de informacin no han intervenido en la evaluacin de las eficiencias globales de riego. Como se muestra en el balance hdrico, en las condiciones actuales se tiene caudales ligeramente excedentarios de agua en los meses de mayor demanda, los cuales se estn atendiendo con mdulos razonables de 0.82 a 1.12 l/s/ha en los meses de setiembre para la zona alta y baja respectivamente, atendiendo riegos pesados de preparacin del suelo con valores que oscilan entre 1,500 a 1,800 m3/ha. Una virtual construccin de pequeas presas en la parte alta de la microcuenca, presenta la posibilidad de ampliar la frontera hdrica desde el lado de la oferta, que en las circunstancias actuales todava no es primordial ni recomendable su ejecucin. A manera de conclusin se puede afirmar que la oferta hdrica en la microcuenca del ro Pichirhua, para las condiciones actuales supera la demanda, bajo el supuesto que todos los sistemas de riego se encuentran operativos y dentro de un manejo racional de sus sistemas de riego y adecuada gestin de sus recursos hdricos. Balance hdrico por sistemas de riego
12
Si bien es cierto que el balance global a nivel de microcuenca muestra resultados satisfactorios, no hay que perder de vista que estos resultados pueden enmascarar deficiencias a nivel de cada sistema, puesto que los excesos de un sistema pueden satisfacer las demandas de otro sistema an ubicados aguas arriba. En estas condiciones adems de conocer la demanda global a nivel de microcuenca, resulta importante desagregar los balances a nivel de cada sistema de riego, de tal manera que nos permita conocer en que sistemas hay problemas de falta de agua y en que sistemas se producen supervits. De los resultados del balance por sistema se puede observar que existen tres grupos de sistemas: a. Sistemas en los cuales no hay problemas de falta de agua por que las ofertas mnimas satisfacen las demandas crticas, como son el caso de los sistemas: Huayllachayoc, Huamanilla, Astancielo, Haciendapampa, Ccoto y Coiccarana. En estos casos no es imperativo el mejoramiento de las obras de infraestructura de riego. Sistemas en los cuales existe un equilibrio entre las ofertas mnimas y las demandas crticas como son el caso de los sistemas: Torrepata, Barropata, Santa Ana Alto, Santa Ana Bajo, Sunipalcca y Miska. En estos casos se puede mantener este equilibrio acudiendo a un mejoramiento de la organizacin social antes de acudir con inversiones en infraestructura. Sistemas con problemas de falta de agua como son el caso de los sistemas: Palmaderayoc, Manzanapata, Sayacpata, Ccoine, Izcutacana, Aymaraes Yuraccacca y Pucara Potrero. En estos casos es importante acudir al mejoramiento de las obras de infraestructura asociado a la gestin de los sistemas para orientar al riego eficiente, ordenado y sostenible. INVENTARIO Y EVALUACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
b.
c.
3.0
Uno de los problemas frecuentes en la zona andina del pas, es la presencia de obras de infraestructura en diversos niveles de funcionamiento, ya que algunas se encuentran operando, otros operan parcialmente, algunos estn inoperativos, encontrndose tambin obras en desuso, as como obras inconclusas. Por otra parte, no se saben los tipos de impactos ambientales que estn generando en los ecosistemas andinos, por lo que es necesario efectuar una evaluacin individual de las obras de infraestructura, a fin de identificar las medidas correctivas necesarias; razn por la cual se ha procedido a efectuar una evaluacin en tres dimensiones: Evaluacin fsica de las obras, Evaluacin administrativa y Evaluacin del impacto ambiental.
13
En los sistemas de riego ubicados dentro de la microcuenca del ro Pichirhua, las obras de infraestructura de riego, estn conformados principalmente por tres tipos de componentes estructurales: captacin, conduccin y distribucin; que a continuacin de describen: 3.3. Obras de captacin
En trminos generales las obras de captacin de los sistemas de riego, se encuentran en mal estado de conservacin y con eficiencias bajas de captacin. Este hecho, implica elevadas prdidas desde la captacin de agua, aunque la mayora de las obras de la parte baja inicialmente han sido construidas con concreto, las captaciones de la parte alta son de tierra y piedras. Al respecto, se puede afirmar que uno de los principales problemas se encuentran en mal estado de conservacin de la generalidad de las obras de captacin, requiriendo trabajos de mejoramiento, rehabilitacin o nueva construccin segn los casos. 3.2. Obras de Conduccin y distribucin
La infraestructura de conduccin est conformada por la red de canales de principales y secundarios. Los caudales que discurren por estos canales varan en magnitud de acuerdo a la superficie servida. De los 19 sistemas de riego, nueve tienen presencia de concreto en algn tramo, catorce son a tajo abierto en cualquier tramo; cuatro son completamente revestidos y tres alternan tierra, cemento y tuberas de PVC, (ver plano N 1). Otro aspecto relevante dentro la microcuenca del ro Pichirhua, es el mal estado de conservacin generalizado de las obras de conduccin en su conjunto, no existen partidores operativos, no hay obras de control ni medicin de caudales, es muy visible la falta de mantenimiento y esta se limita anualmente a la limpieza del azolve sin prestar atencin al mantenimiento de los componentes bsicos debido en esencia a la poca participacin comunal y al abandono preocupante que muchas veces no hacen ni siquiera limpieza de las piedras, hierbas y arbustos que estn creciendo a lo largo de los canales. Solo algunos sistemas se encuentran en actual proceso de mejoramiento y rehabilitacin; destacan Aymar Yuraccaca y Pucar Potrero y Palmaderayoc. En cuanto se refiere a las obras de distribucin, prcticamente la totalidad son a tajo abierto y de antigua o reciente construccin; est conformada por las redes laterales de primer y segundo orden, aunque existen canales parcelarios que se derivan directamente del curso principal. La caracterstica ms saltante de estos canales es el psimo estado de conservacin, producindose rebalses, deterioro de sus
14
formas muchas veces por las excesivas pendientes, el lecho inestable de la tierra, variadas capacidades de carga, por su construccin rstica, pero sobre todo a la falta de mantenimiento. Sin embargo, sus pequeas longitudes no hacen muy significativas las prdidas de distribucin. Finalmente es necesario indicar, que dentro de la microcuenca no existen sistemas de almacenamiento, regulacin ni particin. Los siguientes cuadros 19,20 y 21 muestran las caractersticas de las obras de infraestructura de riego y el inventario de las obras de infraestructura de riego as como las reas servidas actuales. El sistema Huayllachayoc, es un sistema de dimensiones considerables dentro de la microcuenca, presenta una captacin rstica en desuso, por haber sido afectado por las aguas de la crecida del ro Huayllachayoc; por otra parte, prcticamente todo el canal de conduccin es a tajo abierto, presentando nicamente un tramo de 100 m. de concreto. Desde la captacin hasta la confluencia con el canal Paccha. Este sistema, se encuentra en total abandono desde hace 15 aos, segn lo manifiestan los agricultores de la zona, por otra parte, se presentan dos tramos con deslizamientos permanentes. Las reas regadas actualmente, se abastecen solo con las aguas del canal Paccha que pertenecen a la cuenca contigua del ro Chiquiquiri. En cuanto se refiere al sistema Huamanilla, en la actualidad Tampoco dispone de obra de captacin, sus primeros 645 m. ha sido revestido de concreto pero que actualmente est en abandono; en un segundo tramo de completamente deteriorado y en desuso, finalmente un tercer tramo de 4,220 m. es a tajo abierto y en abandono, actualmente las tierras del sistema Huamanilla se trabajan en secano y solo algunas pequeas chacras se riegan con aguas procedentes de captaciones individuales efectuadas de la quebrada de Qconccoma. Con respecto al sistema Palmaderayoc, este presenta una obra de captacin nueva construida de concreto y en estado operativo pero solamente para el pequeo subsistema ejecutado por PRONAMACHCS. Su primer tramo de 220 m. es revestido con concreto, luego se dispone de un desarenador, posteriormente contina un tramo revestido de concreto en 5,190 m. Seguidamente, en una longitud de 5,653 m se ha construido un tramo a tajo abierto por accin cvica y que se encuentra en desuso. A continuacin un tramo de canal se encuentra en proceso de construccin con capacidad de 150 l/s ejecutado por IDMA, captando agua de la tercera quebrada. Los pobladores de Pichirhua demandan que las agua s del proyecto se proyecten a la parte baja de la zona de riego definida por el proyecto, para regar un sector de tierras que se encuentran en conflicto con los pobladores de la parte alta. El sistema Astancielo, presenta una captacin rstica construida a partir del ro Pichirhua, se compone de un canal ntegramente construido a tajo abierto en sus 1,126 m de recorrido, se encuentra en
15
operacin y atiende a un pequeo grupo de familias que no tienen problemas para su manejo. El sistema de riego Manzanapata, no dispone actualmente de captacin por haber sido colapsado por la crecida de las aguas del ro Pichirhua, sin embargo, actualmente se capta acondicionando con piedras y champas. El canal de conduccin en su primer tramo es revestido de concreto en una longitud de 810 m. Un segundo tramo de 539.00 m que corresponde al lateral izquierdo es a tajo abierto, mientras que el tercer tramo que viene a ser la continuacin del primer tramo es tambin revestido de concreto en una longitud de 1551.00 m. pero que en su sector medio presenta un deslizamiento de 20.00 m. que impide la operatividad plena del sistema, actualmente se encuentra operativo solo hasta la mitad. Con respecto al sistema Haciendapampa, este consta de una captacin rstica y en total deterioro, el sistema de conduccin consta de 1,385 m totalmente a tajo abierto, la misma que se encuentra operativo al 80%, el 20% restante en desuso, este sistema se usa nicamente para el riego de los terrenos del colegio secundario, la que es mantenida por los alumnos anualmente. El sistema de riego Ccoto, tiene una captacin rstica, se trata de un antiguo canal de conduccin revestido de mampostera de piedra en 630 m. y un tramo final de 38.00 m revestido de concreto, este sistema se encuentra totalmente operativo y solo adolece de una buena captacin de concreto para seguir atendiendo una pequea superficie de 5.10 ha por gravedad. En lo concerniente al sistema de riego Izcutacana, se trata de un sistema que posee una bocatoma nueva de concreto. El canal de conduccin en su primer tramo es revestido de concreto en 1,290 m. contina un segundo tramo entubado de 90.00 m. con serias deficiencias constructivas, el tercer tramo de 35.00 m. es a tajo abierto y su ltimo tramo es nuevamente entubado con PVC de 6 en una longitud de 1,953 m. para conducir las aguas hasta la parte alta de Pucara Potrero, al final se presenta un tramo de 200 m inoperativo. En lo que respecta al sistema de Santa Ana Alto, se trata de una obra que tampoco dispone de obra de captacin y en todo caso las tomas se realizan en forma rstica, el canal es ntegramente a tajo abierto en sus 1,428 m. de longitud, la segunda parte de este canal no est mantenida, razn por la cual no se encuentra en condiciones ptimas de operacin. El sistema de riego Santa Ana bajo, se trata de un pequeo sistema de riego que presenta una bocatoma de concreto operativo, el canal de conduccin es ntegramente de mampostera de piedra y en buen estado de conservacin, presenta tambin otra captacin para uso domestico para la poblacin y conducida a travs de una tubera metlica y PVC de 4 y dos Cmaras de carga y rompe presin.
16
El sistema de riego Barropata, comparte la misma captacin del sistema Santa Ana bajo, es otro pequeo sistema de riego para atender tan solo a 6.70 ha, el canal es ntegramente a tajo abierto en sus 972 m, de longitud y en buen estado de conservacin. En cuanto se refiere al sistema de riego Sayacpata, podemos manifestar que se trata de un sistema que posee una captacin rstica con dbil mantenimiento, su canal es ntegramente a tajo abierto en sus 972 m. de longitud y en uso actual sin mayores problemas. El sistema de riego Ccoine, es otro pequeo sistema construido ntegramente a tajo abierto para atender 25.70 ha sin mayores problemas, a partir de una captacin rstica y atender pocas familias. Sunipalca es un sistema de riego de mediano tamao dentro de la microcuenca de estudio, dispone de una captacin rstica pero en buen estado de conservacin, el canal de conduccin es ntegramente a tajo abierto en sus 522 m. de longitud y en estado operativo, con notorias infiltraciones. Atiende a 47.80 ha y un buen nmero de familias. El sistema de riego Miska, es un pequeo sistema combinado de canal de conduccin a tajo abierto y entubado con PVC; no dispone de una buena obra de captacin, su red de conduccin empieza en un tramo a tajo abierto de 290 m. contina un tramo entubado con tubera de 6 y 12 m. de longitud en un tramo denominado crtico y concluye con un tramo a tajo abierto de 1,219 m. para atender en su conjunto a 18.80 ha. El sistema de riego deniminado Qoecarana, se constituye en uno de los sistemas ms pequeos de la microcuenca, pues solo atiende a 3.30 ha pertenecientes a 5 familias, dispone de una captacin rstica, un canal a tajo abierto de 200 m. un segundo tramo revestido de 50 m. y un ltimo tramo de 524.00 m. en tierra, su estado de conservacin es adecuada para el servicio que presta, encontrndose operativo. El sistema de riego Torreparta, es el ms pequeo, por que atiende nicamente a 1.73 ha perteneciente a 3 familias, su captacin es rstica, el canal de conduccin totalmente a tajo abierto en sus 453 m. de longitud y se encuentra en uso. Se recomienda tambin mantenerlo en estatu quo. El sistema de riego Aymaraes Yuraccaca, se constituye en uno de los sistemas ms importantes de la zona de estudio, dispone de una obra de captacin en condiciones adecuadas, su canal de conduccin es revestido en sus 2,307 m. de longitud, faltando revestir aproximadamente 2,000 m. Actualmente se encuentra bajo la asistencia tcnica de CEDES - MASAL, quienes vienen trabajando con un enfoque integral, participativo e integrando la institucionalidad de forma concertada para contribuir al desarrollo a partir del manejo de los recursos naturales y dentro de ella con nfasis en riego, dentro del
17
enfoque de sistema y asistencia tcnica permanente. El sistema de riego Pucara Potrero, se constituye en el otro sistema importante de la zona de estudio, dispone de una obra de captacin en condiciones tambin adecuadas, su canal de conduccin es ntegramente revestido en sus 4,726 m. de longitud, actualmente se encuentra bajo la asistencia tcnica de CEDES - MASAL, quienes vienen trabajando con el mismo enfoque de trabajo. 3.5 Evaluacin administrativa
En cuanto de refiere a la caracterizacin del funcionamiento y administracin de las obras de infraestructura de riego cabe mencionar que solo hasta hace pocos aos atrs, exista un problema generalizado de deficiente administracin de los sistemas de riego, debido a que fundamentalmente los comits de riego formados inicialmente durante la fase de construccin de los sistemas, se han desestructurado y han dejado de cumplir con sus funciones, han perdido convocatoria para las faenas de mantenimiento, reparacin, que asociado a los problemas de las fallas en el proceso constructivo, han degenerado en obras inoperativas propiciando un abandono masivo. Recientemente, solo cuatro sistemas han comenzado un proceso de mejoramiento de los sistemas desde la perspectiva de la gestin, con apoyo concertado de MASAL, IDMA, CEDES Y LA, MUNICIPALIDAD DE PICHIRHUA acompaando con estrategias claras a partir del Proyecto concertado TARPAYA, para lograr la sostenibilidad de estos sistemas de riego, donde los cursos de capacitacin en fortalecimiento organizacional, en la formulacin de planes de uso de los recursos hdricos, han comenzado a motivar a los agricultores y dirigentes comunales sobre el uso y administracin racional del agua. En realidad, existe una notoria la falta de agua para el riego de la zona baja, especialmente en los meses crticos para atender la campaa chica, debido a que las aguas son captadas masivamente por los pequeos sistemas ubicados aguas arriba, especialmente para el riego de preparacin del suelo, propiciando conflictos internos por el uso del agua de riego y que ha originado en algunos agricultores de Pucara Potrero y Aymaraes Yuraccacca, la decisin de no trabajar segundas campaas. En los sistemas de la zona alta, todava no es generalizada la prctica del riego por los agricultores, puesto que la mayora de los sistemas de riego se encuentra inoperativos y en abandono, an cuando todos tienen reconocidos sus derechos de uso de agua consuetudinarios o legales. Los agricultores se encuentran a la espera de apoyo externo para rehabilitar sus obras y volver a incorporarse dentro de sistemas de produccin bajo riego puesto que sus posibilidades de inversin en este tipo de obras les son completamente imposible. Tal como se ha manifestado, por acuerdo concertado entre MASAL, IDMA, CEDES y la MUNICIPALIDAD, dentro del marco del Proyecto
18
Tarpaya, se ha iniciado recientemente la implementacin de Planes de Capacitacin sobre fortalecimiento organizacional en diferentes componentes temticos, se ha elaborado propuesta de capacitacin para la formulacin de planes de uso de recursos hdricos, la elaboracin de propuestas metodolgicas para la caracterizacin de conflictos en torno al riego en el sistema de riego Pucar Potrero; de esta manera se inicia el primer intento serio para construir sistemas sostenibles a partir de las experiencias en esta microcuenca y con proyecciones a otros sistemas dentro y fuera del escenario de trabajo. 3.6 Evaluacin de los impactos ambientales
Dentro del sector Agricultura y tomando en cuenta el marco normativo para la Evaluacin del Impacto ambiental en el sector agrario, dispone que todo tipo de proyectos de desarrollo dentro del sector pueden generar impactos negativos al ecosistema, es necesario identificar, evaluar los posibles impactos y sus respectivas medidas preventivas, correctivas y de control pertinentes. Los proyectos de riego podran generar algunos problemas si no se consideran medidas apropiadas de construccin, operacin y manejo. Por tanto, resulta imperativo realizar la evaluacin del impacto ambiental. El rea de estudio, dispone de 733.03 ha regables con sistemas de riego de campaa grande de agosto a febrero con cultivos de largo periodo vegetativo y otra campaa pequea de abril a julio con frijol, forrajes y algunas hortalizas. Los frutales, la alfalfa y la tara constituyen los cultivos permanentes. Este Proyecto beneficia a 1,032 familias cuyos terrenos se encuentran dispersos en un total de 19 sistemas de riego con caractersticas agrolgicas diferenciadas y generalmente favorables. . Para la evaluacin, se ha tomado en cuenta un caso crtico que incorpore los problemas en sistemas de la zona alta y baja, habindose identificado 14 fuentes impactos ambientales que generan 11 impactos potenciales, jerarquizados en la categora 3, por presentar dos impactos intensos que demandan propuestas de medidas de control. Con la finalidad de mitigar los impactos del Proyecto sobre el medio ambiente ser necesario adoptar medidas de control: Para el deterioro o mal uso de las obras y para la Falta de sostenibilidad del Proyecto. 4.0 4.1 DISTRIBUCION DEL AGUA DE RIEGO Caractersticas del riego actual
La distribucin del agua en los sistemas de riego actualmente operativa, para la poca de mxima demanda (siembra) es sectorizada y por turnos, a solicitud de los propios agricultores y segn los acuerdos adoptados en asamblea comunal; mientras que en el resto del ao el riego de mantenimiento es a demanda libre.
19
Cada sector recibe su turno de riego y lo distribuye entre sus usuarios sin un orden parcelario establecido a solicitud de los agricultores, hasta acabar el riego de su parcela, se entiende que todos satisfacen la exigencia de riego de sus parcelas aunque el riego parcelario es tipificado como deficiente no solo por el desorden interno que cambia de posicin el riego entre parcelas muchas veces alejadas y no siguiendo un orden secuencial que origina prdidas por su recorrido, sino tambin, por la falta de composturas, por que el riego parcelario muchas veces es efectuado por nios, mujeres y ancianos que no ponen adecuada atencin a esta actividad. Indudablemente, de los que se trata es de planificar el riego para la poca de siembra que se inicia normalmente en los meses de agosto y setiembre; y donde el riego de mantenimiento es bsicamente atendido por las lluvias y en ausencia de ella se acude al riego con frecuencias normalmente variables y prolongadas; por ejemplo: el maz en la zona baja se riega cada diez das mientras que en la zona alta cada 20 das, el frijol en la zona baja cada 10 das, la papa en la zona alta cada 30 das etc. La frecuencia de riego vara entre 10 y 30 das, lo cual posiblemente nos indicara que se trata de riegos deficitarios para satisfacer la demanda de las plantas. Sin embargo es necesario tomar en cuenta que el riego ms importante es para la preparacin de suelo o barbecho, donde el caudal asignado es 10 a 20 l/s, dependiendo de la pendiente del terreno, capacidad de los canales y tamaos de las chacras. El tiempo de riego por topo vara entre 12 a 15 horas para suelos de la zona predominantemente: francos, franco arcillosos, franco limosos. 4.2 Propuesta de tiempos y caudales de riego
Habiendo analizado las caractersticas del riego crtico (de preparacin del suelo) en las condiciones actuales y con la finalidad de proponer tiempos y caudales de riego por parcela para los suelos medios de la zona, es necesario calcular a partir de la capacidad de campo, Punto de marchitez permanente y la densidad aparente. Considerando una profundidad de humedecimiento mas crtico del suelo en la zona de estudio y para fines de preparacin del suelo o barbecho de 0.50 m, mas un 20% para la germinacin y brotamiento de las plantas en un suelo franco, se tendr una profundidad de riego de 0.60 m. luego la lmina neta de riego aplicado es Ln = 1458 M3/ha = 486 m3/topo; La lmina bruta, tomando en cuenta los valores medios de eficiencia de riego parcelario para la zona de estudio en 45%, es Lb = 1,080 m3/topo. El tiempo de riego aproximado 30 horas /ha = 10 hr / topo. Siguiendo este mismo criterio, se ha confeccionado un cuadro que
20
oriente al tcnico de campo la asignacin de caudales y tiempos de riego para un topo de terreno y para diferentes tipos de suelo de la zona de estudio. 4.3 Propuesta de frecuencias de riego
Otro aspecto de importancia para lograr un riego parcelario adecuado y de acuerdo a la verdadera demanda de agua por los cultivos consiste en definir las frecuencias de riego durante el ciclo vegetativo de los cultivos; para ello se ha tomado en cuenta las demandas mensuales de agua, las lminas netas aplicadas a un suelo franco arenoso, representativo de la zona baja, y para el cultivo de frijol en calidad del cultivo regado en campaa chica, cuyo factor de agotamiento es del 0.50 y para una profundidad radicular de 0.40 m. La lmina neta es Ln = 243 M3/ha = 24.3 mm. Las demandas mensuales de agua, las lminas netas aplicadas a un suelo franco arcilloso, representativo de la zona alta, y para el cultivo de alfalfa en calidad del cultivo regado todo el ao, cuyo factor de agotamiento es del 0.60 y para una profundidad radicular de 0.40 m. Por la limitante del perfil del suelo establece una lmina neta de Ln = 690 M3/ha = 69 mm. La frecuencia de riego para la zona baja con cultivo de frijol en los meses de enero a marzo deben regarse cada 30 das, mientras que en los meses de abril, mayo y diciembre debern regarse cada 10 das y en la poca crtica comprendida entre los meses de junio a noviembre debern aplicarse riegos cada semana, entre 6 a 8 das. Por otra parte, la frecuencia de riego para la zona alta con cultivo de alfalfa en los meses de enero a abril no requieren de riegos puesto que las lluvias satisfacen las demandas de estos meses; los dems meses comprendidos entre mayo a diciembre deben regarse cada 30 das, excepto el mes de agosto que deber regarse dos veces, o sea cada 20 das. 5.0 PRIORIZACION DE ACCIONES DE INTERVENCIN EN LOS SISTEMAS DE RIEGO
La zona andina del pas, demanda de una serie de necesidades por afrontar, el proceso mas adecuado para identificar los problemas y a partir de ella proponer soluciones, surge desde la perspectiva de los propios actores de desarrollo, pues como conocedores de su realidad conocen tambin las soluciones mas adecuadas. La metodologa de la formulacin de planes y proyectos de desarrollo se realiza actualmente dentro de los enfoques participativo, multidisciplinario, de gnero e integrador entre otros; los cuales dan lugar a la identificacin de proyectos de desarrollo para cada distrito, microcuenca, comunidad, etc. Siguiendo la metodologa, es posible haber identificar un conjunto de
21
proyectos dentro de una misma lnea temtica. Bajo el supuesto de haberse identificado la necesidad de ejecutar varios proyectos de riego, surge la necesidad de someterlos a una metodologa ms especfica de seleccin siguiendo un anlisis de los aspectos tcnicos, sociales, econmicos y ambientales, con la finalidad de priorizar aquellos que tengan las mejores potencialidades y posibilidades de impacto y por tanto sern seleccionados para su ejecucin prioritaria. En la microcuenca de estudio, se cuenta con varios sistemas de riego con cada uno con potencialidades y limitaciones diferenciadas, que requieren de un previo anlisis antes de decidir por cual de ellos comenzar. Entendiendo esta problemtica, se plantea la propuesta de intervenir ordenadamente sobre la base de una anlisis rpido de las caractersticas: fsicas, sociales, econmicas y ambientales de cada sistema de riego, orientado a priorizar acciones de intervencin para fomentar, fortalecer y generar actividades agronmicas productivas sostenibles con el propsito de mejorar la calidad de vida de su poblacin integrante. 5.1 Criterios de evaluacin de los sistemas de riego
Los criterios que se han asumido para la priorizacin de acciones en los sistemas de riego involucrados dentro de la microcuenca, se basan en la recopilacin de la informacin de campo, informacin secundaria y anlisis de los antecedentes de la zona, los mismos que son evaluados y analizados con la intervencin de un equipo multidisciplinario. De acuerdo a la metodologa, los criterios de evaluacin que se muestran en el siguiente cuadro, fueron materia de aplicacin por parte del PLAN MERISS, para seleccionar cuencas para su intervencin con apoyo tcnico de la GTZ y el apoyo financiero del KfW ambos del gobierno alemn: 5.2 Caractersticas comunes de los sistemas estudiados
La metodologa de seleccin y priorizacin de sistemas de riego, si bien es cierto, tratan de encontrar diferencias sustantivas entre ellas en aspectos referentes a los recursos naturales en sus dimensiones: tcnicas, sociales, econmicas y ambientales, siempre es posible encontrar caractersticas comunes para todos los sistemas estudiados y que por tanto no constituyen factores de diferenciacin, Por lo que para el presente caso, se ha encontrado las siguientes caractersticas comunes: Mercados y las Posibilidades de transformacin 5.3 Priorizacin de sistemas
Al efectuar el cmputo de los criterios de priorizacin para cada sistema de riego, se ha confeccionado un cuadro de evaluacin final a modo de Ranking que nos indica el orden de priorizacin de los sistemas de riego
22
Los sistemas: Aymaraes Yuraccacca, Ccoiccarana, Pucara Potrero, Astancielo, Miska y Sunipalcca, ocupan los primeros lugares y tienen mayor prioridad de intervencin por las siguientes razones: Tienen recurso hdrico suficiente, lo que significa un amplio rango de disponibilidad de agua para cubrir con suficiencia las reas destinadas para el riego por gravedad y en mayor grado an para el riego por aspersin. Sus tierras son de buena calidad, topografa plana a ondulada, mecanizable y mayor rea familiar con tendencias a la produccin excedentaria. Cercana a una infraestructura vial de primer orden en buen estado de conservacin, lo que facilita el traslado de materiales para la construccin y mantenimiento de las obras y para llevar los productos a los mercados. El clima es muy favorable para un amplio portafolio de cultivos sin restricciones. Los planteamientos hidrulicos son simples. Presentan buenas expectativas frente al riego, con planes de gestin concertada y buen nivel organizacional. No tiene ningn tipo de problemas sociopolticos, salvo algunos conflictos internos de rpida solucin, que es otra gran ventaja para la gestin del sistema de riego. No se prev riesgos de erosin de los suelos en la modalidad del riego por gravedad y con tendencias a mejorar la eficiencia de riego debido a la topografa plana.
En contraposicin con los sistemas anteriores, los sistemas: Manzanapata, Sayacpata, Santa Ana alto, Huayllachayoc, Barropata y Huamanilla, ocupan los ltimos lugares y tienen menor prioridad de intervencin por las siguientes razones: Tienen recurso hdrico moderado, lo que significa un limitado rango de disponibilidad de agua para cubrir con suficiencia las reas destinadas para el riego por gravedad y por aspersin. Sus tierras son de mediana a baja buena calidad, topografa inclinada con fuertes pendientes, no hay posibilidades de mecanizacin, pequeas reas familiares con tendencias a la produccin para el autoconsumo. El clima presenta algunos riesgos de heladas y granizadas lo cual restringe el portafolio de cultivos. Los planteamientos hidrulicos presentan longitudes considerables de sistemas de conduccin que encarecen las obras. Presentan cierto esceptimo frente a los resultados del riego, lo cual se ha traducido en cierto abandono de sus obras de infraestructura,
23
no hay planes de gestin concreta y buen niveles organizacionales dbiles. Se prev riesgos de erosin de los suelos con el riego en la modalidad de gravedad y con pocas tendencias a mejorar la eficiencia de riego debido a la topografa de ladera.
Los sistemas: Ccoto, Torrepata, Ccoine, izcutacana, Santa Ana bajo, Hacienda pampa y Palmaderayoc, pueden ser considerados de priorizacin intermedia puesto que presentan alguna limitante que requieren previamente ser solucionados y que en todo caso pueden ser intervenidos en el grupo de segunda prioridad. 6.0 PROPUESTA DE ACCION A continuacin se sintetiza las acciones ms urgentes que deben realizarse a nivel de cada sistema de riego: En el sistema de riego Aymaraes Yuraccaca, se debe gestionar la culminacin del revestido del canal en los 2,000 m, y de las obras de arte faltantes, colocar la totalidad de las compuertas y medidores de caudal. En el tema de fortalecimiento organizacional, es necesario concluir el plan de capacitacin iniciado e ingresar a la etapa de evaluacin de los resultados a partir del monitoreo e informacin existente con la finalidad de conocer los logros y efectuar los ajustes del caso para ingresar luego a la sistematizacin de experiencias. Con respecto al componente productivo es necesario realizar una zonificacin de suelos y cultivos con nfasis en las especies estratgicas como la tara, frutales y organo; luego capacitar a los agricultores en manejo de estos cultivos, comercializacin, riego parcelario que asociado a los planes de operacin mantenimiento y distribucin se contarn con las herramientas para efectuar una planificacin ordenada del riego y la produccin. El sistema de riego Pucara Potrero, se constituye, conjuntamente que el anterior, en el otro sistema importante de la zona de estudio, dispone de una obra de captacin en condiciones muy adecuadas, su canal de conduccin es ntegramente revestido en sus 4,726 m. de longitud. Se sugiere adoptar las mismas propuestas de accin. Para el caso de estos dos sistemas de riego, que ocupan los primeros lugares en el orden de intervencin y al concluir el mejoramiento del subsistema infraestructura, es necesario iniciar el trabajo del reordenamiento de la distribucin del riego desde la perspectiva de la demanda, partiendo de una sectorizacin del rea de riego, estableciendo tiempos de riego por cada agricultor para alcanzar una buena dotacin en funcin a las verdades necesidades de agua de las parcelas, establecer el riego ordenado y secuencial de abajo hacia
24
arriba, para encontrar la verdadera necesidad de mejorar las obras de infraestructura que siempre son costosas y no siempre solucionan los problemas del riego. De esta manera y como reto para la zona andina del pas se establecern nuevas condiciones de diseo de obras de infraestructura de riego desde la perspectiva de la demanda, propiciar un reparto equitativo, oportuno y suficiente que mantengan satisfecho a todos los agricultores y sirva para replicar a futuros proyectos de la zona andina del sur del pas. Los sistemas de riego: Ccoiccarana, Astancielo, Miska y Sunipalcca y Ccoto, Torrepata, Santa Ana bajo, Barropata y Ccoine, se caracterizan por ser pequeos sistemas de riego ntegramente a tajo abierto o solo revestido en algunos pequeos tramos denominados crticos, sus obras de captacin son tambin rsticas y construidos por iniciativa de pequeos grupos de agricultores que utilizan las fuentes de agua provenientes del ro Pichirhua y derivarlos hasta sus pequeas parcelas; Al encontrarse en total operatividad, requieren nicamente el mejoramiento de sus obras de captacin y mejorar los sistemas crticos para otorgarles un carcter ms estable, donde sus costos de inversin son mnimos. En el tema de fortalecimiento organizacional y productivo es necesario incorporarlos en los planes de capacitacin que se viene implementado en los otros sistemas de riego. Por la magnitud de estos pequeos sistemas y la atencin de pequeas reas regadas, se sugiere incorporarlos a la nueva corriente de manejo autogestionario de sus sistemas de riego. Los sistemas: izcutacana, Hacienda pampa y Palmaderayoc, pueden ser considerados de priorizacin intermedia puesto que presentan alguna limitante que requieren previamente ser solucionados y que en todo caso pueden ser intervenidos en el grupo de segunda prioridad. Los dos primeros son de mediana envergadura dentro de la microcuenca, mientras que el tercero es uno de los sistemas de mayor dimensin. En lo concerniente a la infraestructura, el sistema de riego Izcutacana, requiere mejorar el segundo tramo entubado de 90.00 m. que actualmente presenta; as mismo se requiere evaluar minuciosamente el ltimo tramo entubado con PVC de 6 en una longitud de 1,953 m. por haberse observado serias deficiencias constructivas y constituyndose en una de las razones de su actual inoperatividad y abandono. En el orden organizacional es necesario iniciar un fuerte y serio trabajo motivador de los agricultores, para recuperar la credibilidad en los sistemas de riego como un aspecto complementario al Plan de Gestin y produccin de este sistema de riego sugeridos anteriormente para los sistemas de Aymaraes Yuraccaca y Pucar Potrero. En vista que las condiciones climticas de este proyecto no presentan
25
restricciones, se debe capacitar a los agricultores en manejo de estos cultivos, comercializacin, riego parcelario, formulacin de planes de operacin mantenimiento y distribucin para disear la planificacin ordenada del riego y la produccin. Con respecto al sistema Haciendapampa, en lo concerniente a la infraestructura, se requiere construir de una obra de captacin ce concreto, El 20% del canal de conduccin que se encuentra inoperativo debe ser reconstruido. No se requiere implementar planes de fortalecimiento organizacional puesto que este sistema es usufructuado solo por el colegio secundario; aunque resultar siempre importante incorporarlos en los planes de produccin de la microcuenca. Con respecto al sistema Palmaderayoc, actualmente se encuentra en construccin y mejoramiento de canales donde 5,653 m se han construido por accin cvica y que se encuentra en desuso, requieren ser trabajados. A continuacin un tramo de canal se encuentra en proceso de construccin con capacidad de 150 l/s ejecutado por IDMA, captando agua de la tercera quebrada, se requiere primeramente concluir con las obras civiles de acuerdo al expediente tcnico elaborado para tal fin. Previamente resulta necesario prolongar el canal de conduccin siguiendo las curvas de nivel hasta el ro Pichirhua para captar sus aguas y garantizar el riego de las 166 ha programadas, puesto que las captaciones proyectadas posiblemente sean insuficientes. Cualquier plan de fortalecimiento organizacional y productivo debe desarrollarse paralelamente a la obra, e iniciar acciones a cargo de un equipo de Gestin y Produccin, debido a la magnitud del proyecto y para incorporarlos activamente a todos los beneficiarios de este sistema. Actualmente y por versiones de los pobladores de Pichirhua, vienen demandando que las aguas del proyecto se proyecten tambin a la parte baja y aumentar la frontera agrcola bajo riego planteado en el expediente tcnico, Se sugiere adoptar todas las medidas necesarias para establecer con claridad los alcances del proyecto y si es necesario ingresar en una etapa de concertacin entre las partes en conflicto, con la finalidad de adoptar acuerdos claros para definir derechos y obligaciones con relativa precisin para superar las diferencias existentes entre los agricultores de la parte alta y baja. Este sistema, debe tambin evaluar la posibilidad de incorporar el riego por aspersin para mejorar la eficiencia de riego y ampliar la frontera agrcola sin ocasionar problemas de erosin de las parcelas. Los sistemas: Manzanapata, Sayacpata, Santa Ana Alto, Huayllachayoc y Huamanilla, operan solo parcialmente y algunos se encuentran totalmente abandonados y en desuso. El sistema de riego Manzanapata, es el componente de la infraestructura requiere reconstruir la captacin por haber sido
26
colapsado. Por otra parte, el tercer tramo, en la parte que corresponde al sector medio debe ser tambin reconstruido por presentar un deslizamiento de 20.00 m. que impide la operatividad plena del sistema y hacerlo operativo al 100%, ya que actualmente se encuentra operativo solo hasta la mitad. En este sistema no se ha trabajado ni siquiera mnimamente los aspectos organizacionales ni productivos, razn por la cual es necesario incorporarlos en los planes de capacitacin de todos los planes y programas para la Gestin de los sistemas de riego y que se viene implementado en los otros sistemas de riego. En sistema de riego Sayacpata, y en lo concerniente al tema infraestructura, requiere reconstruir la captacin, puesto que la existente se encuentra en situacin precaria; el sistema de redes se encuentra en operacin y sin mayores inconvenientes. Al respecto, resulta importante analizar la posibilidad de implementar el riego por aspersin para hacer frente a los problemas de erosin de sus suelos de ladera que son visibles en este sistema. En el presente sistema, se ha trabajado muy poco en los temas organizacionales y productivos, razn por la cual el mantenimiento de las obras de infraestructura es poco convincente y con dbil mantenimiento y no se observa una mnima innovacin tecnolgica ni cultivos alternativos.. Se recomienda, una fuerte inyeccin de trabajo social orientado a sensibilizar la participacin en las faenas de mantenimiento para atender adecuadamente la totalidad de las reas regadas y que son de buena calidad. El sistema de riego Santa Ana Alto, requiere de la construccin de una nueva obra de captacin. La segunda parte de este canal y que no est mantenido, requiere de un mejoramiento por lo menos en dos tramos crticos para lograr condiciones ptimas de operacin para servir a sus 14.80 ha. En cuanto se refiere a los temas organizacionales y productivos, cabe las mismas recomendaciones sugeridas para el sistema de Sayacpata por encontrarse en las mismas condiciones que este. El sistema Huayllachayoc, es un sistema de dimensiones considerables dentro de la microcuenca, actualmente se encuentra en total abandono desde hace mas de 15 aos; presentan dos tramos con deslizamientos permanentes. Las pocas reas regadas actualmente, se abastecen solo con las aguas del canal Paccha que pertenecen a la otra microcuenca contigua del ro Chiquiquiri. En estas condiciones, el sistema cuenta con un expediente tcnico elaborado por IDMA, se recomienda que debe tener carcter integral y que incorpore los componentes de gestin, evaluacin econmica financiera, impacto ambiental y acciones para alcanzar la sostenibilidad la misma que deber ser puesta en prctica desde el inicio de las obras. Es
27
importante tomar en cuenta la posibilidad de aplicar el riego por aspersin para el riego de sus 110 ha, preferentemente por aspersin, y evitar la erosin de sus suelos. El sistema de riego Huamanilla, requiere de un mejoramiento integral de todo el componente infraestructural, necesita la construccin de la bocatoma, el primer tramo construido con concreto debe ser nuevamente revestido en sus 645 m. el segundo tramo de 815.0 m. esta cubierto con geomembranas requiere de un nuevo revestimiento con materiales acordes con la idiosincrasia local, evitando el uso de geomembranas, finalmente el tercer tramo de 4,220 m. es a tajo abierto requiere solo de acondicionamiento, debe evaluarse el riego parcelario en la modalidad de aspersin, debido a la pendiente de sus parcelas. Este sistema, debe tener un tratamiento muy especial en cuanto se refiere a los componentes organizacional y productivo, el haber funcionado durante muchos aos y llegar al estado actual de abandono ha desmotivado casi por completo a los agricultores de la zona. Por tanto, una nueva motivacin paralela a la elaboracin del expediente tcnico con carcter integral requiere la incorporacin de los futuros beneficiarios, se debe motivarlos para la participacin en la ejecucin de las obras aplicando paralelamente los cursos de capacitacin para lograr el fortalecimiento de su comit de regantes, capacitarlos en la produccin de nuevos cultivos promisorios y la posibilidad de bsqueda de nuevos mercados para sus productos, de lo contrario se corre el riesgo de volver a construir la parte fsica con elevada inversin y no lograr los resultados esperados. 7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 7.1.1 CONCLUSIONES En la zona de estudio se han identificado dos tipologas de finca: Una correspondiente a la zona agroecolgica alta, caracterizado por el minifundio en parcelas dispersas en superficies que varan entre 0.05 a 0.75 ha/familia, la intensidad de uso del suelo es de 0.75 aproximadamente por falta de infraestructura de riego operativa, bajo nivel tecnolgico, produccin para el autoconsumo con cultivos de pan llevar y de bajos rendimientos. Otra corresponde a la zona agroecolgica baja, con parcelas que varan entre 0.80 a 4.00 ha/ familia, la intensidad de uso del suelo es del 85%; nivel tecnolgico bajo a medio, produccin con tendencias excedentarias y orientadas al mercado con mejores rendimientos. En ambos casos la ganadera es complementaria a la agricultura, aunque en la zona baja aparece una mayor tendencia a la crianza de ganado sobre las siembra de pastos y sobre el sustento de menores riesgos productivos y de comercializacin.
28
7.1.2
Del anlisis efectuado en un caso representativo de la zona alta como es el sistema Huamanilla con 30.20 ha cultivadas de un total de 43.00 ha cultivables. Es decir, para una intensidad de uso del suelo del 75%; el margen bruto es de S/. 27,389; el margen neto es de S/ 12,284; lo cual significa un ingreso anual neto promedio por hectrea de S/ 407, de los cuales el maz tiene un mayor aporte con S/ 418 por ha. mientras que la papa solo aporta S/ 58 por ha. La alfalfa aporta S/ 1,472 la arveja verde aporta S/ 1,200. Estos ingresos se deben a la pequea superficie de sus parcelas, a los bajos rendimientos y al bajo nivel tecnolgico. Los bajos ingresos explican la mayor oferta de mano de obra de los miembros de la familia campesina, donde la mayor proporcin de sus ingresos monetarios se produce por actividades no agrcolas. Por otra parte, del anlisis efectuado para el caso representativo de la zona baja como es el sistema Pucara Potrero con 63.75 ha cultivadas de un total de 75.00 has cultivables, se observa que el ingreso actual para la zona baja de la microcuenca, es de S/. 76,313 para una intensidad de uso del suelo del 85%. El margen neto total es S/ 34,209; lo cual significa un ingreso neto promedio por hectrea de S/ 536, de los cuales el maz tiene un mayor aporte con S/ 533 por ha. mientras que la papa aporta solo S/ 183 por ha. Los frutales aportan S/ 1,423, La alfalfa aporta S/ 1,301 por ha. El trigo aporta S/ 239 y el frijol S/ 200 por ha. Estos ingresos son debidos a las mayores reas cultivadas con las que cuenta el agricultor, a los mayores rendimientos y al destino de la produccin hacia el mercado. Los ingresos explican tambin que la oferta de mano de obra por parte de algunos miembros de la familia campesina ha disminuido. Por tanto, se entiende que la mayor cantidad de ingresos monetarios para satisfacer la demanda monetaria familiar se da por actividades bsicamente agrcolas.
7.1.3
En la zona de estudio, existen pocas organizaciones fortalecidas con fines de riego, la mayora no est reconocida legalmente, no existen reglamentos de uso del agua, las juntas directivas funcionan parcialmente y solo en temporada de riego con funciones que se circunscriben al reparto de agua en pocas de mayor demanda; mientras que en el resto del ao el riego es a demanda libre. Los cargos no son remunerados; normalmente no se efecta pago por el uso del agua y en casos de emergencia para solucionar los problemas de deterioro de la infraestructura acuden a solicitar cuotas o a instituciones en busca de apoyo. La precariedad en que se encuentran la mayora de
29
las obras de infraestructura de riego que determinan una falta de agua en pocas de mayor demanda por elevadas prdidas por filtracin el los canales o por la inoperativad, el riego es desordenado, hay robo de agua durante la prctica del riego y la falta de sanciones a los infractores es una caracterstica generalizada en la zona 7.1.4 Las fuentes principales de aporte hdrico en la microcuenca son de tres tipos, Los cursos de agua superficial y las fuentes de agua subterrnea que constituyen la oferta actual, mientras que las lagunas se constituyen en fuentes de oferta potencial: Las aguas superficiales estn constituidas por 22 cursos de agua permanentes incluyendo al ro Pichirhua, cuyo caudal mximo anual promedio a nivel de microcuencas es de 1,983.80 l/s (poca de lluvias), el caudal mnimo anual es de 991.90 l/s (poca de estiaje), la oferta hdrica a nivel de cabecera de parcela en las condiciones actuales considerando eficiencias medias de conduccin del 50% y eficiencias medias de distribucin del 80% es de 595.12 l/s, la oferta hdrica a nivel de cabecera de parcela bajo condiciones del mejoramiento de la infraestructura de riego con eficiencias de conduccin del 90% y eficiencias de distribucin del 80% es de 714.17 l/s. La oferta mxima se presenta en poca de lluvias con 1983.80 l/s. Las aguas subterrneas, fluyen a la superficie a travs de 25 manantiales que en forma global ofertan un caudal mximo de 58.63 l/s en poca lluviosa, un caudal mnimo de 45.10 l/s en poca de sequa. Bajo condiciones de uso actual la oferta hdrica a nivel de cabecera de parcela es de 27.06 l/s bajo condiciones de eficiencia de conduccin y distribucin de 50% y 80% respectivamente. Bajo el supuesto de una captacin y entubado las eficiencias de conduccin y distribucin llegan al 100% y la oferta hdrica a nivel de cabecera es del orden de los 45.10 l/s. La oferta hdrica global mnima por ambas fuentes y a nivel de emisor es de 1,037 l/s, la oferta hdrica mnima a nivel de cabecera de parcela en las condiciones actuales es de 622.20 l/s y bajo el supuesto de mejoramiento de la infraestructura de riego de 739.27 l/s. La oferta hdrica global mxima por ambas fuentes es de 2,042.43 l/s. Las fuentes de agua potencial, estn conformadas por sus 18 lagunas con capacidad de represamiento futuro. Bajo el supuesto de almacenamiento en pequeas presas de 10.00 m de altura, se lograra almacenar 16.18 HM3 de agua anualmente. Las aguas superficiales como subterrneas no presentan
30
riesgos para uso domstico ni para fines agrcolas, son usadas ancestralmente y no han generado situaciones de salinidad, alcalinidad ni toxicidad inica especfica por algunos iones; tampoco ha ocasionado problemas en el consumo de agua por los animales, lo que indicara buena calidad y sin restricciones para su uso, favorecida por las precipitaciones anuales que tienden a lavar las escasas sales del perfil del suelo.
7.1.5
Tomando en cuenta las superficies cultivadas, las cdulas de cultivo, los calendarios de siembras y cosechas por zonas agroecologicas, utilizando el mtodo de Hargreaves III, se ha determinado que el mes de mxima demanda evapotranspitativa mensual en la zona alta es el mes de setiembre con 123.70 mm. Mientras que en la zona baja es el mes de octubre con171.79 mm. El requerimiento de riego neto del mes ms crtico para la zona alta corresponde al mes de agosto con 99.20 mm y para la zona baja tambin es el mes de agosto con 135.20 mm. El requerimiento de riego bruto al 45% de eficiencia parcelaria es de 220.43 mm y 300.67 mm para la zona alta y baja respectivamente. La demanda para usos pecuarios es de 7.0 l/s, La demanda para uso domstico de 7.7 l/s, la demanda para usos industriales es 3.9; mientras que la demanda global mxima es 585.60 l/s siendo la mnima de tan solo 80.45 l/s. La oferta hdrica mnima en poca de estiaje y a nivel de microcuenca, satisface los requerimientos de agua en las condiciones actuales de uso para la poca ms crtica, lo cual significa que en trminos generales es posible garantizar la implementacin de una agricultura permanente bajo riego con dos cosechas al ao y con frecuencias razonables e incorporando especies y variedades ms exigentes en agua como frutales, pastos, hortalizas e industriales. Del balance efectuado a nivel de sistema, a partir de la oferta hdrica y la demanda crtica de riego a nivel de cabecera de parcela, en las condiciones de riego actuales de riego, se ha encontrado que existen tres grupos de sistemas de riego: a. Sistemas en los cuales no hay problemas de falta de agua por que las ofertas mnimas satisfacen las demandas crticas, como son el caso de los sistemas: Huayllachayoc, Huamanilla, Astancielo, Ccoto, Haciendapampa y Coiccarana. b. Sistemas en los cuales existe un equilibrio entre las
31
7.1.6
7.1.7
7.1.8
ofertas mnimas y las demandas crticas como son el caso de los sistemas: Torrepata, Barropata, Santa Ana Alto, Santa Ana Bajo, Sunipalcca y Miska, y c. Sistemas con problemas de falta de agua como son el caso de los sistemas: Palmaderayoc, Manzanapata, Sayacpata, Ccoine, Izcutacana, Aymaraes Yuraccacca y Pucara Potrero. 7.1.9 Dentro de los sistemas de riego de la microcuenca del ro Pichirhua, la infraestructura de riego consta principalmente de tres componentes dentro del subsistema infraestructura: captacin, conduccin y distribucin; las obras de captacin de los sistemas de riego, presentan las mismas caractersticas, donde la mayora es de construccin rstica en mal estado de conservacin y con eficiencias de captacin menores del 50%, que implican elevadas prdidas desde el inicio de los sistemas de riego, aunque la mayora de las obras de la parte baja inicialmente han sido construidas con concreto, las captaciones de la parte alta son de tierra y piedras. Los principales problemas son el estado de conservacin precario en que se encuentran, requiriendo mejoramiento, rehabilitacin o nueva construccin. La infraestructura de conduccin conformada por la red de canales principales, las redes de distribucin por los canales secundarios. Los caudales varan en magnitud de acuerdo a la superficie servida; de los 19 sistemas de riego, nueve tienen revestimiento de concreto en algn tramo, catorce son a tajo abierto en cualquier tramo; cuatro son completamente revestidos y tres alternan tierra, cemento y tuberas de PVC. Otro aspecto relevante es el mal estado de conservacin generalizado de las obras de conduccin en su conjunto, no existen partidores operativos, no hay obras de control ni medicin de caudales, es muy visible la falta de mantenimiento limitado a una limpieza anual sin prestar atencin al mantenimiento de todos sus componentes por falta de participacin comunal y al abandono preocupante que muchas veces no hacen ni siquiera limpieza mnima. Solo algunos sistemas se encuentran en actual proceso de mejoramiento y construccin.
7.1.10 Los caudales de conduccin varan desde 2.50 hasta 75.00 l/s, para atender superficies de 5,10 ha en Ccoto hasta 166.00 ha en Palmaderayoc. Los canales a tajo abierto, en su mayora han perdido sus formas geomtricas, lo cual es causa de las bajas eficiencias. 7.1.11 En cuanto a las obras de distribucin, prcticamente la totalidad son a tajo abierto y de antigua construccin. La
32
caracterstica ms saltante de estos canales es el deplorable estado de conservacin, producindose rebalses, deterioro de sus formas muchas veces por las excesivas pendientes, el lecho inestable de la tierra, las variadas capacidades de carga en un mismo canal y la falta de mantenimiento estn influyendo en las prdidas de distribucin. En la microcuenca no existen sistemas de almacenamiento, regulacin ni particin.
7.1.12
De los estudios de impacto ambiental, se desprende que los sistemas de riego presentan categora 3, pues presentan dos impactos intensos, cinco impactos leves y seis impactos no significativos. Los dos impactos intensos demandan de propuestas de medidas de control: Deterioro o mal uso de las obras y Falta de sostenibilidad de los sistemas.
7.1.13 La distribucin del agua en los sistemas de riego actualmente operativa es sectorizado y por turnos para la poca de mxima demanda (siembra), mientras que en el resto del ao el riego de mantenimiento es a demanda libre especialmente en la zona alta mientras que en la zona baja tambin se presentan riegos crticos en cultivos de segunda campaa. Cada sector recibe su turno de riego y lo distribuye entre sus usuarios sin un orden parcelario establecido a solicitud de los agricultores, hasta acabar el riego de su parcela, hecho que no siempre se cumple, el riego parcelario es deficiente no solo por el desorden interno, sino tambin, por la falta de adecuacin de las parcelas y por la falta de atencin plena a esta actividad. Las frecuencias de riego en la zona alta varan entre 20 y 30 das; mientras que en la zona baja las frecuencias se reducen entre 6 a 8 das para periodos crticos. El riego en la modalidad actual de gravedad y para preparacin de suelo demandan de profundidades de humedecimiento de 0.60 m, mientras que los riegos con cultivo establecido demandan profundidades de solo 0.40 m, de profundidad. 7.1.14 Habiendo analizado las caractersticas del riego crtico de preparacin del suelo, es necesario mantener el sistema de distribucin sectorizado y por turnos, siguiendo el orden parcelario en cada sector de abajo hacia arriba. Para suelos medios de la zona alta (francos), se sugiere aplicar lminas brutas de 150 mm y 80 mm para suelos medios de la zona alta y baja respectivamente, con tiempos de riego de 10 hr y 6 hr para la zona alta y baja respectivamente; caudales asignados de 30 l/s en ambos casos para humedecer una profundidad de 0.60 m, considerada como razonable para preparacin, germinacin y emergencia de las plantas. Con la finalidad de formular una propuesta de intervencin
33
ordenada, se analizaron las caractersticas: fsicas, sociales, econmicas y ambientales de cada sistema ubicndolos en tres grupos de sistemas: El grupo I, conformado por los sistemas Aymaraes Yuraccacca, Ccoiccarana, Pucara Potrero, Astancielo, Miska y Sunipalcca, al ocupar los primeros lugares del ranking, tienen mayor prioridad de intervencin. El grupo II, conformado por los sistemas: Manzanapata, Sayacpata, Santa Ana alto, Huayllachayoc, Barropata y Huamanilla, que al ocupar los ltimos lugares y tienen una menor prioridad de intervencin El grupo III, conformado por los sistemas: Ccoto, Torrepata, Ccoine, izcutacana, Santa Ana bajo, Hacienda pampa y Palmaderayoc, al ocupr una posicin intermedia pueden ser considerados de priorizacin observda, puesto que presentan alguna limitante que requieren previamente ser solucionados. 7.2 RECOMENDACIONES 7.2.1 De acuerdo al anlisis econmico mostrado en los sistemas de produccin, resulta conveniente incorporar dentro de la cdula de cultivos de la zona alta, otras especies ms rentables como: alfalfa, arveja verde, hortalizas y otros; y cultivo de frutales, tara, frijol, alfalfa, Kiwicha y otros que vienen demostrando mayor utilidad marginal y que adems han demostrado mayor insercin al mercado en condiciones ms ventajosas que los cultivos tradicionales de pan llevar.
7.2.2 Todo proceso de intervencin futura en los sistemas de produccin agropecuaria con proyectos de riego debe efectuarse en forma ordenada y secuencial inicindose con la indentificacin, seleccin y priorizacin de proyectos, intercambio de experiencias de los futuros beneficiarios a otras zonas exitosas, elaboracin del expediente tcnico, ejecucin, liquidacin y entrega de obras, donde la gestin de los sistemas de riego debe atravesar transversalmente todas las fases del proyecto. La Gestin y Produccin de los Sistemas de Riego deben atender los cinco temas trascendentales: Fortalecimiento organizacional donde se trate temas de: Organizacin de usuarios, elaboracin de reglamentos y estatutos, derechos de agua, formalizacin de los comits y comisiones de regantes, reconocimiento legal, establecer los vnculos con las juntas de usuarios y las ATDR, solucin de conflictos,
34
manejo de documentacin comunal. El tema de Mantenimiento y Operacin, debe tratar sobre: aspectos del mejoramiento de la intervencin de los usuarios en el mantenimiento, reparacin, limpieza, mejoramiento, operacin, distribucin; para lograr un uso eficiente, equitativo y oportuno del agua de riego. El tema Riego Parcelario debe contener planes concretos de capacitacin den riego a nivel de parcela en las modalidades de gravedad y aspersin segn sea el caso con para lograr riegos eficientes y ordenados. El tema Produccin Agrcola debe tratar aspectos de la produccin en secano vs. Produccin bajo riego, Intensidad de uso de los suelos, la innovacin de las cdulas de cultivos y los calendarios agrcolas con ejes temticos claros para la capacitacin y produccin agropecuaria. Este procedimiento debe apuntar en todo momento al logro de la sostenibilidad de los sistemas de riego. El trabajo institucional debe marcar categricamente su camino alrededor del los enfoques: participativo, de gnero, multidisciplinario e integrador, para garantizar la intervencin de los futuros beneficiarios en todas las fases del proyecto, la ejecucin de los expedientes desde la mirada de todos los especialistas en el tema riego con capacidad de autocrtica, para lograr la participacin compartida del hombre y de la mujer en la multiplicacin del trabajo y de los beneficios generados y propiciando alianzas estratgicas inter institucionales para evitar duplicidad de trabajo y buscando alcanzar sinergia.
7.2.3
En vista de que en las condiciones actuales la demanda hdrica es diferenciada por zonas agroecolgicas y por tanto por sistemas de riego, es necesario establecer un tratamiento especfico y diferenciado para cada caso; en alguno de ellos donde no hay problemas de falta de agua, como son el caso de los sistemas: Huayllachayoc, Huamanilla, Astancielo, Haciendapampa, Ccoto y Coiccarana, no es prioritario intervenir con obras de mejoramiento de la infraestructura. En los sistemas: Torrepata, Barropata, Santa Ana Alto, Santa Ana Bajo, Sunipalcca y Miska, se puede mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda actual, acudiendo a un fortalecimiento de la organizacin social antes que acudir con inversiones en infraestructura. Finalmente, en los sistemas Palmaderayoc, Manzanapata, Sayacpata, Ccoine, Izcutacana, Aymaraes Yuraccacca y Pucara Potrero, es necesario acudir al mejoramiento o construccin de las obras de infraestructura asociado a la gestin de los sistemas para orientar al riego eficiente, ordenado y sostenible. Del anlisis de la calidad de las obras de infraestructura, se
35
7.2.4
deduce un pobre desempeo en la ejecucin fsica tanto en calidad como en duracin; razn por la cual todo proceso de construccin futura de obras debe presentar un adecuado y serio control de calidad a travs de planes y programas preestablecidos de supervisin que garanticen una vida til mnima en coherencia con el Reglamento Nacional de Construcciones y dems normas vigentes. 7.2.5 Se ha observado que a la fecha ninguno de los sistemas de riego evaluados han merecido atencin en el tema distribucin del agua a nivel de sector y mucho menos a nivel de parcela. Los proyectistas de las instituciones dejan esta responsabilidad a la experiencia e iniciativa de los agricultores y muchas veces las obras no son la solucin al problema de riego y ms bien se constituyen en problemas adicionales que deben ser afrontados por los usuarios. Por tanto, todo proyecto de intervencin en el futuro debe plantear con claridad un plan de distribucin a nivel de sector y a nivel de parcelas para que a partir de ella se pueda alcanzar un riego equitativo, suficiente u oportuno. Los sistemas de riego en operacin presentan categora 3, pues dos impactos intensos ocasionan problemas al medio ambiente, por lo tanto, demandan propuestas de medidas de control, los ms importantes son el deterioro o mal uso de las obras y la falta de sostenibilidad de los sistemas de riego. Por tanto, adems de las recomendaciones anteriormente indicadas, se sugiere que en lo posible se realicen intervenciones futuras con riego por aspersin en terrenos donde las reas de riego sean mayores del 25%. ANEXOS PLANO N 1 CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Y AREAS REGADAS. PLANO N 2 OFERTA DEMANDA. FICHA DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL. METODOLOGIA DE ESTUDIO.
7.2.6
36
METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO La metodologa desarrollada en la ejecucin del estudio consider el proceso lgico secuencial para este tipo de estudios, consistente en: La obtencin y anlisis de la informacin secundaria; La obtencin de informacin primaria en campo; y El anlisis e interpretacin de la informacin; por consiguiente se ha establecido el trabajar en tres fases: 1. Fase de pre campo Fase de campo Fase de gabinete Fase de Pre campo
Esta fase consisti bsicamente en efectuar la recopilacin de informacin cartogrfica, fotogrfica, bibliogrfica, estudios y proyectos elaborados por instituciones pblicas como: PRONAMACHCS, PLAN MERISS, IDMA. CEDES, MASAL y otros; se puso mucho nfasis en la revisin crtica y pormenorizada de los siguientes documentos: El Proyecto de Gestin del Riego en la Microcuenca del ro Pichirhua elaborado por CEDES con apoyo de MASAL. Los expedientes tcnicos para la ejecucin de obras de infraestructura de riego y los programas de capacitacin en riego elaborados por el IDMA y CEDES. Propuesta metodolgica para el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios dentro del Proyecto Tarpaya en actual ejecucin a cargo de CEDES, IDMA y MASAL. Propuesta metodolgica para taller de capacitacin en la
37
elaboracin de planes de uso de recursos hdricos. CEDES, IDMA Y MASAL. Lnea de base sobre la comunidad Pichirhua CEDES. A este nivel se efectu una primera caracterizacin de los sistemas de riego existentes y se elabor un cuadro para ser contrastado en la siguientes fases de campo. 2. Fase de Campo
Este paso consisti en un trabajo de convocatoria a un Taller de coordinacin dirigida por CEDES e IDMA, con la participacin del equipo de consultora, los actores locales tales como: municipios, comits de regantes, y representantes de algunos sectores, la organizacin de agricultores y beneficiarios. En esta fase, se inform y sensibiliz a los participantes y se promovi la idea de realizar conjuntamente el inventario de los recursos hdricos, se concluy con la conformacin de un Comit de Administracin, la misma que se encarg de apoyar el trabajo. b. Inventario de oferta y demanda
Consisti en un recorrido por todas las comunidades de la microcuenca hasta cubrir todo el territorio y donde se ubicaron las fuentes mediante GPS, se procedi al aforo con medidores RBC y se constat los usos y usuarios de todas las fuentes hdricas. Por otra parte, se ubicaron y cuantificaron las demandas no satisfechas para uso domstico, riego, abrevaderos y otros. En cuanto se refiere al inventario de cauces de ros, esta se efectu al final del trabajo de campo y se realizarn aforos por tramos, en la confluencia de cursos, en las captaciones y en puntos donde se incrementan los caudales con fuentes provenientes de manantes. Se realiz un inventario de lagunas como zonas potenciales de represamiento, puntualizando adems reas con problemas de probable deterioro ambiental relacionadas al riego. c. Inventario de la infraestructura existente
Consiste en realizar un recorrido por todos los sistemas de riego existente, con la finalidad de levantar toda la informacin concerniente a la ubicacin, georeferencia, de cada uno de los componentes de los sistemas de riego: captaciones, obras de almacenamiento, regulacin, conduccin, distribucin, etc. anotando el estado de conservacin, operatividad del sistema, mantenimiento, identicacin de zonas crticas y problables de rehabilitacin, mejoramiento y otras obras de importancia.
38
3.
Consiste en alimentar una base de datos con informacin procedente de la fase de campo, se utilizar el software Land Development, la misma que almacen informacin de fuentes hdricas, infraestructura de aprovechamiento hidrulico, proyectos de riego e informacin georeferenciada para la generacin de mapas; esta informacin es susceptible de actualizacin permanente en la fase de Gestin de los Recursos Hdricos. b. Construccin de mapas temticos
Con la informacin disponible, se procedi a confeccionar el mapa hidrolgico a nivel de la microcuenca y a la escala de 1:12,500 donde se muestran: la oferta hdrica, la infraestructura de riego y proyectos prioritarios para ejecucin de las obras de infraestructura.
39