Esquizofrenia, Delusiones y Alucionaciones
Esquizofrenia, Delusiones y Alucionaciones
Esquizofrenia, Delusiones y Alucionaciones
funcionamiento
de
neurotransmisores.
ciertas
sustancias
cerebrales
denominadas
control). Si las ideas delirantes son juzgadas como extraas, slo se necesita
este nico sntoma para satisfacer el Criterio A para la esquizofrenia.
Las alucinaciones (Criterio A2) pueden ocurrir en cualquier modalidad sensorial
(p. ej., auditivas, visuales, olfativas, gustativas y tctiles), pero las
alucinaciones auditivas son, con mucho, las ms habituales y caractersticas de
la esquizofrenia. Las alucinaciones auditivas son experimentadas generalmente
como voces, ya sean conocidas o desconocidas, que son percibidas como
distintas de los pensamientos de la propia persona. El contenido puede ser
bastante variable, aunque son especialmente frecuentes las voces peyorativas
o amenazantes. Algunos tipos de alucinaciones auditivas (p. ej., dos o ms
voces conversando entre ellas, o voces que mantienen comentarios continuos
sobre los pensamientos o el comportamiento del sujeto) han sido considerados
especialmente caractersticos de la esquizofrenia y fueron incluidos en la lista
de sntomas de primer rango de Schneider. Si estos tipos de alucinaciones
estn presentes, son suficientes para satisfacer el Criterio A. Las alucinaciones
deben producirse en un contexto de claridad sensorial; las que ocurren
mientras se concilia el sueo (hipnaggicas) o al despertar (hipnopmpicas) se
consideran dentro del abanico de las experiencias normales. Las experiencias
aisladas de orse llamado por el nombre o las experiencias que carecen de la
cualidad de una percepcin externa (p. ej., zumbidos en la cabeza) tampoco
son consideradas como alucinaciones tpicas de la esquizofrenia. Las
alucinaciones tambin pueden ser una parte normal de las experiencias
religiosas en ciertos contextos culturales.
TRASTORNOS AFECTIVOS
DEPRESIN
SNTOMAS. La aparicin de sntomas depresivos suele ser lenta e insidiosa. A
menudo estas manifestaciones no son consideradas importantes por el propio
paciente o sus familiares, por lo que no acuden al mdico y piensan que slo
pasan por una mala poca, sin darle mayor importancia, estas se van gestando
en das o semanas. Incluso en los meses anteriores puede presentar sntomas
prodrmicos como ansiedad generalizada, crisis de angustia o fobias.
Algunos de los sntomas del trastorno depresivo mayor incluyen sensaciones de
desesperanza, insatisfaccin o ansiedad, disminucin o aumento del apetito,
dificultad para dormir y mltiples despertares durante la noche, durante los
cuales recuerdan sus problemas, o pueden dormir ms de lo habitual, tener
cansancio exagerado, inquietud, irritabilidad, cambios en las funciones
psicomotrices, prdida del inters, de energa y de la capacidad para el placer (
incluyendo el sexo), sentimientos de culpabilidad, pensamientos de muerte y
disminucin en la concentracin, encuentran difcil finalizar algunas tareas,
empeora su rendimiento escolar y laboral, y disminuye su motivacin para
emprender nuevos proyectos.
Pueden comentar que se sienten tristes, desesperanzados, sumidos en la
melancola o intiles. Los pacientes describen el sntoma de la depresin como
un dolor emocional muy agudo y a veces se quejan de ser incapaces de llorar;
sin embargo, algunas veces parecen no ser conscientes de su estado de nimo,
aunque es notorio que se aslan de la familia y de los amigos y abandonan
actividades con las que antes disfrutaban. Sus pensamientos contienen tres
elementos claves: se consideran insignificantes o que se merecen que se les
culpe por lo que suceda, piensan que son incapaces de cambiar su situacin y
no creen que las cosas mejoren en el futuro.
ideas delirantes de persecucin (sin relacin directa con las ideas o los temas
de grandiosidad), insercin del pensamiento, difusin del pensamiento e ideas
delirantes de ser controlado.
En remisin parcial: Hay algunos sntomas de un episodio manaco, pero ya
no se cumplen totalmente los criterios, o despus del final del episodio
manaco hay un perodo sin sntomas significativos del episodio manaco con
una duracin inferior a 2 meses.
En remisin total: Durante los ltimos 2 meses no ha habido signos o
sntomas significativos de la alteracin.
No especificado.
Criterios para las especificaciones de gravedad/psicosis/remisin para
el episodio depresivo mayor actual (o ms reciente)
Leve: Pocos o ningn sntoma adems de los necesarios para realizar el
diagnstico y sntomas que provocan slo una ligera incapacidad laboral o en
las actividades sociales habituales o en las relaciones con los dems [Para CIE9-MC .x1].
Moderado: Sntomas de incapacidad funcional entre leves y graves [Para
CIE-9-MC .x2].
Grave sin sntomas psicticos: Varios sntomas adems de los necesarios
para realizar el diagnstico y sntomas que interfieren notablemente las
actividades laborales o sociales habituales, o las relaciones con los dems
[Para CIE-9-MC .x3].
Grave con sntomas psicticos: Ideas delirantes o alucinaciones. Si es
posible, especificar si los sntomas psicticos son congruentes o no
congruentes con el estado de nimo [Para CIE-9-MC .x4]:
Sntomas psicticos congruentes con el estado de nimo: Ideas
delirantes y alucinaciones cuyo contenido es enteramente consistente con los
temas depresivos tpicos de inutilidad, culpa, enfermedad, nihilismo, o de ser
merecedor de un castigo.
Sntomas psicticos no congruentes con el estado de nimo: Ideas
delirantes y alucinaciones cuyo contenido no consiste en los temas depresivos
tpicos de inutilidad, culpa, enfermedad, nihilismo o de ser merecedor de
castigo. Se incluyen sntomas como las ideas delirantes de persecucin (sin
relacin directa con los temas depresivos), insercin del pensamiento, difusin
del pensamiento e ideas delirantes de control.
En remisin parcial: Hay algunos sntomas de un episodio depresivo mayor,
pero ya no se cumplen totalmente los criterios, o despus del episodio
depresivo mayor hay un perodo sin sntomas significativos del episodio
depresivo mayor con una duracin menor de 2 meses. (Si el episodio depresivo
mayor se ha superpuesto a un trastorno distmico, slo se establece el
diagnstico de trastorno distmico una vez han dejado de cumplirse los criterios
completos para el episodio depresivo mayor.)