Practica MRU
Practica MRU
Practica MRU
2. OBJETIVO (pts)
Analizar el desplazamiento de un mvil que se mueve uniformemente en lnea recta
MRU sobre un riel dispuesto horizontalmente y en ausencia de roce.
3. FUNDAMENTO TERICO (2pts)
El alumno investigara acerca de la teora que sustenta el experimento
4. MATERIAL UTILIZADO (1pts)
4.1 El alumno elaborar un croquis del modelo experimental donde sealar cada una de
sus partes y su funcionamiento.
4.2 Identificar el objeto de estudio y cada instrumento de medicin, comprobando su
calibracin, las magnitudes a medir, las unidades dadas en cada escala y los
siguientes tpicos de mensura: rango, apreciacin, error de apreciacin.
4.3 Casa fabricante del modelo: CASA ALTAY SCIENTIFIC
5. METODO (pts)
Sobre la escala graduada del riel de flotacin se establece 8 distancias iguales en
funcin de la longitud total del riel. Se impulsa el mvil buscando que este impulso
sea el mismo para cada una de las tres recorridos experimentados en cada una de
las 8 distancias.
Se registra los tiempos cronometrados
Pgina 2 de 4
Se grafica los desplazamientos contra los tiempos cronometrados y sobre los
puntos hallados se traza la mejor recta de la cual se deduce la ecuacin que rige
el movimiento MRU.
Finalmente con la pendiente experimental y los tiempos registrados se elabora un
segundo grafico y de la curva trazada se calcula su rea asocindose esta con el
desplazamiento total del mvil.
5. PROCEDIMIENTOS Y DATOS (5pts)
5.1.
Nmero de
Intervalos
1
2
3
4
5
6
7
8
Inicial
Distancias (cm)
Final
Recorrida
1Medicion
Tiempos (seg)
2Medicion
3Medicion
d
d
d
( 0 E d 0)( if E d if )( i E d i)t i 1 E t i 1
ti 2 E t i 2
ti 3 E t i 3
Promedio
i
ti Et
v =
dT
t
d
1
e v = d T + 2T t
t
t
Luego, la expresin terica de la velocidad media y su error es
Velocidad=( v E v )
7.2.
Pgina 3 de 4
Una vez elaborado el grafico, espacio vs tiempo, y determinada la pendiente de la
recta trazada, debemos obtener el rea del grafico que corresponde a la recta
experimental y en sus extremos trazar las rectas de mxima y mnima pendiente
Ecorte=
Ev=
v max v min
2
( cortemax )(cortemin )
2
d ( t )= ( v Ev )t + ( corte corte )
7.4.
error relativo v =
7.5.
Ev
v
error porcentual v=
Ev
100
v
Nota: Caso el error sea muy pequeo entonces, la velocidad y su error de ser
d
( nd 0)
( t nt 0)
d
v=
=
t
d
d
( nd 0)
E( t n)
( t n t 0 )2
( n)+
1
Ea=
E
( t nt 0 )
Y el corte mas su error,
Ev corte= Ev t
corte=v t
Pgina 4 de 4
Comparar, adems, el error porcentual con el limitante 5% aceptable para
experimentos como los realizados.
9. CONCLUSIONES (2pts)
10. BIBLIOGRAFIA (pts)
11.ANEXOS