Modulo de La Cultura Wari
Modulo de La Cultura Wari
Modulo de La Cultura Wari
haba una red econmica flexible en los centros Huari. Sin embargo, muchos otros estudiosos,
entre ellos William Isbell, Schreiber Katherine y Luis Lumbreras, han defendido con firmeza el
carcter centralizado e imperial de la poltica Huari.
EXPANSIN.
Es necesario indicar que la cultura Wari no slo se desarroll en la capital del Per de
entonces, sino que abarc la sierra y la costa. Lugares como Piquillaqta al este de Cuzco,
Huariwillca en el Callejn de Huaylas en Ancash, y Pachacmac en Lima., son ejemplos de la
extensin y diversidad de centros Huari. Otras ciudades Huari de importancia son: Jincamoqo,
Azngaro, Ichabamba, Incamoqo y Cerro Bal, adems del centro Huari. La organizacin Huari
sirvi de modelo para los Incas, ya que tenan ciudades organizadas como smbolos de poder,
adems de tener un eficiente sistema de caminos, almacenamiento y redistribucin.
CAUSAS DE SU EXPANSIN:
ORGANIZACION ECONMICA
Su economa estaba basada en la agricultura de productos como el maz, la papa y la quinua,
as como en la ganadera de llamas y alpacas. Wari fue una sociedad urbana que canalizaba
su economa partir de una fuerte planificacin. Como resultado, la ciudad se convirti en el
motor de la produccin y la distribucin de la riqueza agropecuaria y manufacturera.
Agricultura-Ganadera (principales actividades.
MANIFESTACIONES CULTURALES
ARQUITECTURA Y URBANISMO HUARI
Los waris fueron los primeros en desarrollar la idea de
"Urbanismo o ciudades " en el rea andina. Levantaron grandes
complejos arquitectnicos, con enormes muros que encerraban
las casas, almacenes, calles y plazas. Construyeron edificios para
la administracin civil y para las guarniciones militares y sus
ncleos urbanos estaban organizados en barrios de artesanos,
como los de ceramistas o de tejedores. Todas las construcciones
eran amplias y de varios piso, siguiendo una arquitectura
planificada, rectangular y simtrica que demostraba un alto grado
de jerarquizacin social.
Los Huaris ampliaron sus territorios mediante la guerra y difundieron el culto al
Wiracocha asociado a Tiahuanaco. Cuando se
expandieron construyeron grandes ciudades para
controlar su territorio, construyeron caminos para la
comunicacin que llegaran a ser la base de
los Caminos del Inca y difusin de la lengua quechua.
Las estructuras arquitectnicas Wari fueron distintivas;
recintos rectangulares tpicamente grandes, dispuestas
en un patrn de cuadrcula con plazas y patios. Los edificios eran grandes centros
administrativos y residencias de la lite, con numerosos decorados de manera uniforme.
Huari, la capital, tuvo alrededor de cuarenta mil habitantes, fue un ncleo urbano
amurallado, con viviendas de tres plantas de viviendas y varios edificios pblicos,
construidos con piedras y barro.
CERMICA
En una primera fase, la alfarera Huari era de gran tamao
que eran enterradas como ofrendas, con influencia de los
Tiahuanaco. Su cermica se va transformando, de grandes
vasijas a tipos de cermica ms pequeos.
Las formas ms caractersticas de sus vasijas son:
-
TEXTILERA
El arte textil de la cultura Wari alcanz un alto grado
de desarrollo. Elaboraron tejidos teniendo como
materia prima el algodn, la lana de alpaca y de
vicua. Los tejidos que fabricaron sirvieron tanto para
la indumentaria como para los rituales funerarios. Su
especialidad fueron los tapices, en los que
representaron a seres mticos de su religin, as como
motivos con serpientes, felinos y aves. Los tejidos se
caracterizaron por un gran despliegue cromtico. Predominaron el rojo, azul brillante,
amarillo, dorado y el blanco. Adems de los tapices, elaboraron fajas, bolsos, los uncos
o camisones sin mangas. Las evidencias de la textilera de la cultura Wari han sido
halladas en diversos lugares del territorio peruano.
RELIGIN:
Los Waris difundieron la adoracin al dios bizco o de los 2
bculos (Wiracocha) de origen Tiahuanaco. Las esculturas
religiosas reproducen figuras masculinas y femeninas con
perfeccionamiento. Las mscaras de oro, y una estatua de
felinas con rasgos humanos, de cobre, revelan la destreza
de los artistas que trabajan en el metal. El templo de
Pachacamac "Ichma" fue un centro religioso importante en
el periodo Huari, luego se convertira en un reino
independiente y florecera su cultura alrededor de este
templo.