Cuadernos Tecnicos 2 Funarte PDF
Cuadernos Tecnicos 2 Funarte PDF
Cuadernos Tecnicos 2 Funarte PDF
tcnicos
de conservacin
fotogrfica
1 Preservacin fotogrfica - mtodos bsicos
para salvaguardar sus acervos
15
23
La preservacin
I Cuadernos Tcnicos
Presidente de Ia Repblica
Fernando
Henrique Cardoso
Conservacin
Ministro de Cultura
Francisco
Weffort
Secretario de Intercmbio
Projetos Especiais
Eric Nepomuceno
Presidente de Ia Fundao
Nacional de A/Te . Funa/Te
Mrcio Souza
Directora deI Depa/Tamento de
Pesquisa e Documentao
Solange Sette Garcia de Zniga
Centro de Conservao e
Preservao Fotogrfica
Eridan Leo
Edicin
Eridan
Sandra
de
Fotogrfica
EI Centro de Conservao
e
Preservao
Fotogrfica,
como nico
centro tcnico de este gnero en
Amrica Latina, se caracteriza por ser
un ncleo de investigacin
y,
sobretodo,
de difusin de
informacin
acerca de los
procedimientos
ideales de
conservacin
y preservacin
de los
materiales
fotogrficos.
Su vocacin
natural es Ia de ser un centro de
capacitacin
y su meta principal es Ia
amplia divulgacin,
en escala
nacional y latinoamericana,
dei
conocimiento
en su campo de
actuacin.
Dentro de esta perspectiva
nacieron
los Cuadernos
tcnicos de
conservacin
fotogrfica,
presentados
bajo Ia forma simple y
econmica
de fascculos,
para facilitar Ia diversidad de Ias
publicaciones,
10 cual sera imposible
si hubisemos
optado por los
formatos ms caros - y de
produccin
ms lenta
como libros o
revistas. Para atender instituciones
de pases latinoamericanos
vecinos,
que realizan consultas
ai Centro o
solicitan Ia capacitacin
de personal
especializado.
todos los textos en
portugus
de los Cadernos
tcnicos
de conservao
fotogrfica
sern
lanzados paralelamente
en espano!.
Leo
Baruki
Revisin Tcnica
Sandra Baruki
Vivian Spoliansky
Revisin de Textos
Vivian Spoliansky
~u.v
Z~
I
Direccin
Funarte
Centro
de Conservao
Preservao
Fotogrfica
Rua Monte Alegre 255 Santa Teresa
20240.190
Rio de Janeiro
RJ Brasil
te!. (5521) 297-6116 interno 248 y 249
telefax. (5521) 242-5429
Preservacin
Fotogrfica
salvaguardar
sus acervos'
- mtodos
bsicos
para
Peter MU8tardo
Graduado dei Columbia University's Advanced Certificate Program in Preservation Administration. el ha
trabajado como el Assistant Conservator en ellnternational
Museum of Photography at George Eastman
House; como el Head of Preservation Section en el New York City Municipal Archives; y como el regional
Preservation Coordinator for the National Archives in Washington, D.C. Empez su prctica privada en
conservacin fotogrfica en Nueva York en 1982, antes de co-fundar The Better Image.
Nora Kennedy
Master en Conservacin Fotogrfica de Ia University of Delaware's Winterhur Conservation Program, es
parte dei equipo de conservacin dei Metropolitan Museum of Art de Nueva York, es profesora adjunta en
ellnstitute for Fine Arts, New York University y en ellnstitut Franais de Restauration de Oeuvres d'Art,
Paris. Ella ha trabajado en el Atelier de Restauration de Photographies, Ville de Paris; el Centro de
Conservao e Preservao Fotogrfica, Rio de Janeiro; el Center for Conservation of Art and Historic
Artifacts, Philadelphia; el Museum of Modern Art en Nueva York; y el National Galery of Art en Washington
DC. Ella empez su prctica privada de conservacin de fotografia en Nueva York en 1988, antes de cofundar The Better Image.
Traduccin ai espanol Chiara
Mazzoni
1. Introduccin
La preservacin de acervos fotogrficos es un
elemento importante en Ia administracin de
cualquier repositorio archivstico. Ms sensibles
que Ia mayor parte de los registros en papel, Ias
fotografas poseen una qumica compleja que
debe ser considerada si van a ser preservadas en
el futuro. Aunque Ia gama de los procesos
fotogrficos vara mucho, existen ciertos
principios generales que pueden ser aplicados a
todas Ias fotografas para garantizar una guarda
segura. Presentamos, a continuacin, algunos
mtodos bsicos para salvaguardar acervos
fotogrficos, comenzando con una introduccin
general sobre Ia estructura y composicin de los
mismos. En este folleto los principios generales
tendrn preferencia sobre los especficos. Un
listado bibliogrfico proveer fuentes para
informaciones complementarias.
2. La estructura de Ias fotografas
l.Qu es exactamente una fotografa? Para
responder a esta pregunta, que es simple en
apariencia, se debe preguntar en primer lugar
cul es el tipo de fotografa que est siendo
considerada. Varios tipos diferentes de procesos
fotogrficos fueron introducidos, se
desarrollaron y luego pasaron, en Ia breve
historia de 150 anos de esta tecnologa de
fabricacin de imgenes. La mayor parte de Ias
fotografas, aunque podemos encontrar
excepciones, tienen una estructura laminada o en
capas. Esa estructura puede dividirse en tres
componentes. Estos son:
una caDa de soporte Drimario
- ligante o aglutinante
- negativos
de pelcula
(acetato,
nitrato,
fotogrfica
considerados.
Cuando hablamos de ambiente de deosito
debemos tener en cuenta ciertas
consideraciones. La primera y principal es Ia
humedad relativa (HR). Sin embargo, Ia humedad
relativa no puede ser considerada sin su
companera constante e integral, latemoeratura.
Las dos deben ser consideradas juntas, puesto
que Ia propia definicin de HR gira alrededor de
Ia temperatura: Humedad Relativa es Ia cantidad
de humedad de un volumen dado de aire,
expresada como un porcentaje de Ia cantidad de
humedad que ese aire puede contener a una
temperatura dada.
Los niveles de humedad relativa de un
ambiente de depsito son importantes, porque Ia
humedad es necesaria para Ia mayor parte de Ias
reacciones qumicas que causan el deterioro de
Ias fotografas. Niveles altos de HR provocarn
reacciones qumicas de deterioro en general y,
sin duda, en los materiales fotogrficos. A
niveles por encima de 60% existe tambin una
mayor probabilidad de proliferacin de hongos.
Niveles de humedad relativa inadecuados
tienen tambin un efecto devastador en Ia
fotografa como objeto fsico. Niveles de HR
elevados causan Ia dilatacin yablandamiento
de algunos ligantes. Las fotografas de gelatina
son particularmente susceptibles a Ia dilatacin
y, en su estado de ablandamiento, se pueden
adherir a cualquier superficie con Ia cual entren
en contacto. Una vez que Ias fotografas se
encuentran adheridas a fibras de papel,
envoltorios de plstico, vidrios de proteccin, u
otras emulsiones fotogrficas, aumenta el riesgo
de danos fsicos. Frecuentemente este tipo de
dano es irreversible. Niveles muy bajos de HR,
aunque en teora puedan disminuir Ias
reacciones qumicas, deben ser evitados, debido
a Ia capacidad de causar deformaciones fsicas
en Ia fotografa. Cuando los niveles de HR son
muy bajos, por debajo de 30%, los ligantes y Ias
capas dei soporte se pueden resecar provocando
rajaduras, separacin de lminas y un estado
quebradizo generalizado.
Mientras que existen limites mximos y
mnimos para los niveles recomendados de HR,
Ias temperaturas pueden ser bajadas casi
indefinidamente para disminuir reacciones
qumicas sin causar efectos nocivos, en tanto
que Ia HR sea bien monitoreada. Aunque sea
'alta tecnologa' y, en general, ms ali de Ias
posibilidades de Ia mayora de los presupuestos
institucionales, reas de guarda frescas/fras
(cool/cold) pueden ser usadas con xito para
preservar materiales fotogrficos valiosos. Cada
ICuadernos
tcnicos de conservacin
fotogrfica
.
.
un depsito
mantenimiento
riguroso
y el
.
.
.
de guarda
prcticas correctas de limpieza y manutencin
exterminacin
programada
y supervisada,
si
fuera necesario
Debe recordarse que el deterioro causado por
Ia actividad biolgica es, en general, irreversible.
Una responsabilidad
que debe ser enfrentada es
Ia de estar alerta ante Ia posibilidad
de
problemas en un acervo.
Otra consideracin
sobre Ia preservacin
que
debe ser tenida en cuenta es Ia calidad dei aire.
fotogrfica
ICuadernos
tcnicos de conservacin
fotogrfica
es si debemos
utilizar plstico o ~
Cuadernos
tcnicos de conservacin
fotogrfica
desde 1880
ICuadernos
tcnicos de conservacin
fotogrfica
. Evaluacin
Sern
. Recomendaciones
para el almacenamiento
!ti
.~
"""
C>
o
....
.g
c:
'0
'u!ti
>
Q)
ti)
c:
O
Q)
"
"C
ti)
O
.2
c:
~"
ti)
O
E
Q)
"C
!ti
U"
1840
----..-
Daauerratioo
Paoeles no recubiertos
calotipo
papel salado simple
platinotipo
cianotipo
Emulsiones en colodin
ambrotipo
ferrotipo
negativo de placa hmeda
positivo de colodin
1850
1860
1870
1880
1900
1890
1910
1920
1930
1940
1950
1960
I
iI
de colodin
Emulsiones de albmina
negativos de albmina
positivos en albmina
'crystoleum'
Emulsiones de aelatina
negativo de placa seca de gelatina
pelicula de gelatina Eastman
negativo de papel Eastman
pelcula de nitrato de celulosa
pelcula de diacetato de celulosa
pelcula de triacetato de celulosa
pelcula de polister
papel de revelacin de gelatina y
plata (developing-out
paper, dop)
papel por impresin directa de gelatina o
colodin y plata (printing-out paper, pop)
polaroid - land
papel resinado de gelatina y plata - RC
transparencia
positiva de gelatina
Fotoarafas oermanentes
gum print
proceso ai carbn(carbon
fotograbado
fotogliptia(woodburytype)
colotipo
---
printi
Procesos en color
screen plate colo r
(authocrome,
dufay, finlay)
tri color carbro
transferencia
de colorantes(dye
transferI
Proceso de revelacin cromognica
fotografas en papel en colo r
material de blanqueamiento de
colorantes o de colorantes integrados
(dye bleach material)
difusin de colorantes (dye difusion)
Ii
Figura 1: Cronologa de uso de 105 procesos fotogrficos. Las fechas representan Ias fechas aproximadas de uso en 105 Estados Unidos, antes que Ia
invencin o descubrimiento.
Las fechas son aproximadas
y variarn por rea geogrfica y fotgrafo.
La espesura de Ia lnea indica su uso
correspondiente.
Los procesos
enumerados
son general mente los ms encontrados
en 105 repositorios,
con excepcin
de calotipos,
crystoleum
y
algunos de los procesos
en color.
CIO
1970
1980
ICuadernos
tcnicos de conservacin
fotogrfica
10
12.
fotogrfica
ICuadernos
tcnicos de conservacin
fotogrfica
Servicios de
duplicacin
Chicago Albumen
Front
Works
Street
Museum Photographics
11 Centre Park
Rochester, New York 14620
716 - 232 - 3980
Photo Preservation Services
1001
Price Street
de conservacin/examenes
American
Institute for Conservation
1717 K Street, NW Suite 301
Washington,
DC 20006
202 - 452 - 9545
(servicio de referencia)
The Better Image
Post Office Box 164
Pittstown, New Jersey 08867
908 - 730 - 9105
Conservation
Centerfor Art and Historic Artifacts
264 South 23rd Street
Philadelphia,
Pennsylvania
19103
215 - 545 - 0613
Northeast Document Conservation Center
100 Brickstone Square
Andover, Massachusetts
01810 - 1494
508 - 470 -1010
para conservacin
seleccionada,
no es Ia intencin
cualquiera de Ias siguientes fuentes
Lista
Tratamiento
Proveedores
61 O - 758 - 8700
at
Archivart
A Division of Heller & Usdan, Inc.
7 Ceasar Place
Moonachie,
NewJersey07074
201 - 804 - 8986 o 212 - 226 - 5200
Fax: 201 - 935 - 5964
(productos en general)
Conservation Resources
8000-H Forbes Place
Springfield, Virginia 22151
703 - 321 - 7730 o 800 -634 - 6932
Fax: 703 - 321 - 0629
(productos en general)
Custom Manufacturing
Inc.
P.O. Box 1215
Emmitsburg, Maryland 21727
717 - 642 - 6304
Fax:717-642-6596
(cajas a medida)
Gaylord Brothers
P.O. Box 4901
Syracuse,
NewYork 13221
315 - 457 - 5070
Fax:315-457-8387
(productos
Hollinger
en
general)
COrDoration
Fredericksburg,
Virginia 22404
800 - 634 - 0491
(productos en general)
Lab Safety Supply Company
P.O. Box 1368
garantizar
11
Cuadernos
Janesville,
Wiscosin 53547 - 1368
800 - 356 0783
(materiales de seguridad)
Light ImDressions
439 Monroe Avenue
Rochester, New York 14607 - 3717
716 - 271 - 8960 o 800 - 828 - 9859
Fax:716-442-7318
(productos en general)
12
Talas
568 Broadway
NewYork,
NewYork 10012
212 - 219 - 0770
Fax: 212 - 219 - 0735
(productos en general)
Taylor Made Company
P.O. Box 406
Lima, Pennsylvania
19037
215 - 459 - 3099
Fax:215-459-3867
(embalajes de polister a medida)
University Products
P.O. Box 101,517 Main Street
Holyoke, Massachusetts
01041 - 0101
800-762-1165
Fax: 413 - 532 - 9281
(productos en general)
Bibliografia
seleccionada
BALDWIN, Gordon. Looking at Dhotographs:
a
guide to technical terms. Malibu: J. Paul
Getty Museum, 1991.
BOHEM, Hilda. Disaster prevention
and disaster
preDaredness.
Berkeley: Univ. of California,
Office of Library Plans and Policies, 1978.
BOOTH, Larry and WEINSTEIN, Robert.
Collection. use and care of historical
collections.
Nashville: American Association
for State and Local History, 1976.
BRILL, Thomas B. Light. its interaction
with art
and antiauities.
New York: Plenum Press,
1980.
de GUICHEN, Gael. Climate in museums. Rome:
ICCROM,1984.
Federal Funders Group. "Guidance
issued for
grants to convert research materiais to
eletronicforms".
Washington,
DC: NHPRC,
1993.
HENDRICKS, Klaus B. and Brian LESSER.
"Disaster preparedness
and recovery:
photographic
materiais". The American
Archivist
46,1 (1983): 52- 68.
HORVATH, David G. The Acetate negative survey:
final reDort. Louisville:
University of
Louisville, Photographic
Archives, 1987.
Photographic
conservation.
F-40. Rochester:
tcnicos
de conservacin
fotogrfica
conservation
F 40. Rochester
Institute en Informacin
general.
7
in the preservation
of photographs"
A.B. Bookman's
ICuadernos
tcnicos de conservacin
fotogrfica
13
Normas
para Ia exposicin
de fotografias'
Nora Kennedy
Master en Conservacin Fotogrfica de Ia University of Delaware's Winterhur Conservation Program, es
parte dei equipo de conservacin dei Metropolitan Museum of Art de Nueva Vork, es profesora adjunta en
el Institute for Fine Arts, New Vork University y ellnstitut Franais de Restauration de Oeuvres d'Art,
Paris. Ella ha trabajado en el Atelier de Restauration de Photographies, Ville de Paris; el Centro de
Conservao e Preservao Fotogrfica, Rio de Janeiro; el Center for Conservation of Art and Historic
Artifacts, Philadelphia; el Museum of Modern Art en Nueva Vork; y el National Galery of Art en
Washington DC. Ella empez su prctica privada de conservacin de fotografia en Nueva Vork en 1988,
antes de co-fundar The Better Image.
Traduccin ai espanol
Chiara
Mazzoni
,. Introduccin
Todos tienen fotografas: instantneas y
diapositivas, de gran formato y miniaturas,
retratos y paisajes, en blanco y negro y en colar.
Existen colecciones de fotografas en todas Ias
grandes instituciones dei mundo y en los
hogares. Estas pueden serfotografas artsticas
guardadas individualmente, cuidadosamente y
con respeto, o archivos de fotografas guardadas
en grupos y clasificadas para uso ms frecuente,
casi todos Ias personas tienen afinidad con Ias
fotografas. Sin considerar Ia calidad y cantidad
de Ias imgenes, desde los trabajos raros de un
artista o aquellas utilizadas con una funcin
prctica, de trabajo, o simplemente Ia
conservacin de registros familiares y de seres
queridos a travs de los anos, estas imgenes
forman parte de nuestra vida cotidiana. La
profusin de fotografas en todos los aspectos de
nuestro mundo hace que tengamos una cierta
familiaridad con ellas, que no siempre conlleva
una actitud respetuosa en su cuidado. Nuestro
gran inters por los registros fotogrficos
frecuentemente resulta en danos debidos ai
exceso y mala manipulacin. Pero existe,
adems, otra forma de abuso potencial, y los
medios necesarios para el control de los danos
que surgen dei mismo, y que es el principal
objetivo de este texto: Ia exposicin de
fotografas.
Las fotografas, como medio de exhibicin son
cada da ms populares. Se hace urgente un
acuerdo de padrones internacionales para Ia
exposicin segura de los materiales fotogrficos.
Por el momento, los datos existentes son
insuficientes para Ia articulacin de Ias bases de
estos padrones, que deberan incluir niveles
seguros de exposicin (intensidad por tiempo
por ano), definidos por el tipo de proceso,
condicin y otras tantas variables. Las
recomendaciones disponibles para los
16
fotogrfica
ai
ICuadernos
tcnicos de conservacin
fotogrfica
17
Cuadernos
18
tcnicos de conservacin
fotogrfica
ICuadernos
tcnicos de conservacin
fotogrfica
de establecer
19
Cuadernos
20
tcnicos de conservacin
fotogrfica
8. Monitoreo densitomtrico
La utilizacin dei monitoreo densitomtrico
permite observar cmo Ias piezas son afectadas
durante los perodos de Ia exposicin. Los
densitmetros han sido utilizados tradicionalmente para el monitoreo, no obstante, ms
Lecturas complementarias
ANDERSON, Staton I. and Richard J.ANDERSON.
"A study of lighting conditions associated with
print display in homes." Journal of imaging
technologv. 17:3. June/July 1991. pp 127-132.
BALDWIN, Gordon. Looking at Dhotographs: a
9. Conclusin
La exhibicin es una de Ias reas ms difciles
que los conservadores de fotografa deben
enfrentar actualmente, debido a Ia creciente
popularidad de Ia fotografa como un medio de
exposicin. Es importante recordar que los
danos causados por Ia luz son acumulativos e
irreversibles. Una vez que el dano est causado,
no hay como corregirlo. Ciertamente, es mejor,
como en muchos casos en este campo,
equivocarse desde el punto de vista de Ia
conservacin. Sin embargo, esto no quiere decir
que Ias fotografas deban permanecer
escondidas para su proteccin, esperando los
siglos futuros. Este es el desafo que los
conservadores deben enfrentar para que se
puedan establecer mejores condiciones y
elaborarformas, de modo que Ias fotografas
puedan ser vistas y disfrutadas dentro de
circunstancias que permitan minimizar el
deterioro y los danos. Frecuentemente esto
acarrea una buena parte de poltica diplomtica y
negociaciones, as como Ia educacin de los
curadores, responsables por el acervo y el
pblico en general. EItrabajo de un conservador
es multifactico e incluye el tratamiento de
conservacin y consultora de preservacin, as
como el de Ias funciones administrativas. La
exposicin no es diferente: aqu nuestra
responsabilidad es permitir que trabajos bellos e
importantes puedan ser vistos de Ia mejor forma
posible, permitiendo tambin su continua
preservacin.
Finalmente, quiero agradecer a muchos amigos
brasilenos y colegas que trabajaron
intensamente y que me dieron Ia oportunidad de
participar y presentar este texto en Ia Conferencia
de Abracor en noviembre de 1994.
ICuadernos
tcnicos de conservacin
fotogrfica
21
La preservacin
electrnica'
de Ia fotografa
en Ia era
Peter MU8terdo
Graduado dei Columbia University's Advanced Certificate Program in Preservation Administration, el ha
trabajado como el Assistant Conservator en el International Museum of Photography at George Eastman
House; como el Head of Preservation Section en el New York City Municipal Archives; y como el regional
Preservation Coordinator for the National Archives in Washington, DC. Empez su prctica
privada en conservacin fotogrfica en Nueva Vork en 1982, antes de co-fundar The Better Image.
Traduccin ai espanol Chi8r8 M8zzoni
Cuadernos
24
tcnicos de conservacin
fotogrfica
ICuadernos
tcnicos de conservacin
fotogrfica
25
Cuadernos
resueltas probablemente
en juicios. Los asuntos
sobre 10 que es original y 10 que es duplicata
deber ser revisado, cuando una simple orden de
Ia computadora
genere una gran cantidad de
copias idnticas.
Para concluir, en Ia medida en que los costos
de los hardware cada vez ms poderosos caigan,
y los programas
de softwaresiempre
ms
26
Nota
1
tcnicos
de conservacin
fotogrfica
Departamento de Pesquisa
e Documentao
AI Departamento
de Pesquisa e
Documentao
de ta Funarte,
heredero dei acervo documental,
desde 1990, de Ias antiguas Fundao
Nacional de Artes -Funarte,
Fundao
Nacional de Artes Cnicas
- Fundacen y Fundao do Cinema
Brasileiro
FCB, le corresponde
Ia
organizacin,
procesamiento,
guarda,
preservacin
y divulgacin
de
acervos bibliogrficos
y documentos
de otra naturaleza, tales como
carteles, pelculas y videos,
produciendo
un sistema de
informacin
en arte y cultura que
permita el intercambio
de
informaciones
en Ias reas de
actuacin de Ia Funarte: msica, artes
plsticas,
fotografa,
video, cine,
folklore, pera, teatro y dar.za.
Este Departamento
comprende
Ia
Coordenao
de Documentao,
responsable
por el Centro de
Documentacin,
que rene uno de
los ms importantes
acervos dei pas
sobre Ias diversas manifestaciones
artsticas en el mbito de Ia Funarte.
Su Biblioteca posee cerca de ochenta
mil libras y peridicos, dieciocho mil
textos de piezas teatrales,
dos
millones de documentos
entre
carteles, invitaciones,
croquis,
proyectos
de escenografas
y
figurines, plantas de Ias salas de
espectculos,
guiones
cinematogrficos,
programas,
partituras,
recortes de peridicos
y
revistas; ]a Coordenao
de
Informao
e Pesquisa, cuyas
acciones estn orientadas
ai fomento
de ]a produccin
acadmica y a Ia
difusin de informaciones
culturales;
y el Centro de Conservao
e
Preservao
Fotogrfica,
que tiene
como finalidad acciones dirigidas a Ia
conservacin
de objetos
fotogrficos.
1mpreso en Ia publicadora
Docutech
por Ia Alvopress,
digital
con papel
90g.
Proyecto
grfico
de
Centro de Conservao
Preservao
Fotogrfica
Un acuerdo de cooperacin
tcnica
firmado entre Ia FUfldao Nacional
de Arte - Funarte y Ia antigua
Fundao Pr-Memria
cre en 1985
el Centro de Conservao
e
Preservao
Fotogrfica,
parte
integrante
dei Programa
Nacional de
Preservao
e Pesquisa
da Fotografia,
con]a fina!idad de
proporcionar
apoyo tcnico a Ias
actividades
dei Programa.
Este
programa
estaba orientado
hacia Ia
bsqueda
de soluciones
de Ias
problemas
de preservaci:1
y
conserva-cin
de Ia imagen
fotogrfica
antigua o contempornea
en nuestro pas.
ApoY<3do por agencias de
financiacin
nacionales
como Ia
Finep, el CNPq, Ia Vitae, e
internacionales
dei porte de Ia OEA y
Unesco, el Centro cuenta con un
equipo tcnico compuesto
por
conservadores,
fotgraf,=,~, qumico y
tcnicos de laboratorio,
adoptando
los siguientes
mecanismos
de
accin:
. Desarrollo
de tcnicas, procesos
y
sistemas
dirigidos a Ia creacin de
embalajes
y mobilia rios ad~cuados
para materiales
fotogrficos;
soluciones
de climatizacin
y control
ambienta I; reproduccin
y
duplicacin
de originales;
rutinas
para el control de calidad necesario
en el procesamiento
fotogrfico
para
Ia mxima permanencia
y para el
tratamiento
de conservacin
y
res!auracin
de originales;
y tambin,
el estudio de tcnicas y procesos
fotogrficos
histricos.
. Perfeccionamiento
y formacin
de
recursos humanos,
a travs de Ia
realizacin
de cursos, pasantas,
seminarios,
encuentros,
y
asesoramientos
tcnicos a Ias
instituciones
interesadas
en el
desarrollo
de proyectos
orientados
a
Ia organizacin
y preservacin
fotogrfica.
Este asesoramiento
incluye Ias diversas etapas de]
proyecto: identificacin
dei material,
seleccin dei lugar adecuado
para Ia
guarda, instalacin
de talleres y
laboratorios,
tratamiento
de
originales,
acondicionamioanto
y
acompariamiento
dei provecto.
Los Cuadernos
tcnicos de
conservacin
fotogrfica,
son Ia
respuesta
a una propuesta
de
divulgacin
de Ia informacin,
que es
tambin
un mecanismo
de actuacin
dei Centro, mediante
Ia publicacin
de manuales,
libros, textos, catlogos
o videos.
~-
-'
...'
n'1
Cuadernos publicados
en espanol
I:ntrenamiento
para Ia conservacin
fotogrfica:
!a orientacin dei Centro de Conservao e Preservao
Sandra Baruki y Nazareth Coury
Fotogrfica
de Ia Funarte
Preservacin
fvtogrfica
- mtodos
sus acervos
de fotografias
i.Jora Kent"eciy
:"'a preservacin
Pp-ter
n03
de Ia fotografa
en Ia era electrnica
M!..Js!ardo
Ia conservacin-restauracin
:3.nno:- Cartier.Bresson
Conservaein
Luis Pavo
de fotografas
-10 esencial
de Ia totogr2fa