Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Nuria Molina Aguilera01 Instalaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

ISSN 1988-6047

DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N MES DE 2008

UN BREVE ESTUDIO DE LA CIUDA MEDIEVAL Y EL


DESORROLLO DE LA VIDA EN ELLAS
AUTORA
NURIA MOLINA AGUILERA
TEMTICA
HISTORIA SOCIAL.HISTORIA MEDIEVAL
ETAPA
E.S.O.

Resumen
El trmino ciudad se usa para denominar una entidad poltica-administrativa urbanizada. Las
sociedades sedentarias que viven en ciudades son frecuentemente llamadas civilizaciones. Las
primeras ciudades conocidas surgen en Mesopotamia, a lo largo del valle del Nilo, en el valle del Indo y
China. En el anlisis de la ciudad medieval que vamos a desarrollar a continuacin hemos intentado
reflejar la vida cotidiana de sus habitantes, esperando que de esta forma los alumnos puedan guiarse
para aprender los rasgos que constituyen este mbito social.
Palabras clave
Ciudad, plano, poblacin, hbitat, espacio.
LA CIUDAD MEDIEVAL.
El crecimiento demogrfico que caracteriz a la plena Edad Media tuvo una gran repercusin en el
crecimiento de las ciudades y de las actividades urbanas. Este Renacimiento de la vida urbana que va a
conocer Europa entre los siglos XI y XIII va a continuar durante los ltimos siglos de la Edad Media,
momento en el cual tendr lugar la creacin de nuevas ciudades. En un primer momento muchas de
ellas se caracterizaban por ser asentamientos rurales que se transformaran en ciudades
posteriormente. Esto sucedi en muchas localidades situadas en los Pases Bajos debido a su
localizacin cercana a rutas comerciales.
Pero lo ms habitual fue su aparicin a partir de la expansin de las murallas que rodeaban la ciudad,
especialmente en Italia y en Flandes, aunque es un fenmeno que se extiende por toda Europa en
mayor o menor medida. Se trataba de ciudades todava muy pequeas si las comparamos con las
actuales, pues pocas rebasaban los veinte mil habitantes. Hacia el ao 1300 se contaban con los dedos
de la mano las que tenan ms de cien mil (Miln, Venecia y Palermo en Italia, y slo Pars al norte de
los Alpes). Aunque la llegada de contingentes de poblacin inmigrante propiciara la necesidad de
ampliacin de los territorios urbanos.
C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada csifrevistad@gmail.com

ISSN 1988-6047
1.1.

DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N MES DE 2008

FUNCIONALIDAD Y TAMAO DE LAS CIUDADES

La gran mayora de las ciudades de la poca cumplan variadas funciones, como la comercial
(Florencia, Venecia y Brujas), la poltica y administrativa como Pars, Roma o Londres que eran
capitales de sus respectivos ncleos territoriales y una funcin cultural, en la que muchas ciudades
prosperaron por la existencia de una universidad como Oxford o Salamanca.
En relacin con el tamao sabemos que durante los siglos XIV y XV existan ciudades de tamao
pequeo o medio, ya que apenas existan grandes ciudades. De hecho, durante el siglo XIV existen
datos que nos informan de que Pars y Miln tenan aproximadamente unos 200.000 habitantes,
seguidas de Venecia, Gnova y Florencia con unos 100.000 habitantes y Gante y Npoles con unos
aproximadamente 50.000 habitantes. Y dentro del grupo de las ciudades pequeas estaran Londres,
Toulouse y Colonia con unos 35.000 y 40.000 habitantes.
Como actividad complementaria a la breve informacin que aqu se ha planteado acerca de la poblacin
de las ciudades, es importante proponer a los alumnos una bsqueda intensiva y comparacin de cifras
poblaciones de la poca en pginas web y libros como los que al final se proponen.
1.2.

EL PLANO DE LOS NCLEOS URBANOS

La gran mayora de las ciudades estaban amuralladas, Colonia por ejemplo, posea una primera muralla
de procedencia romana (100 hectreas), superpuesta a otra levantada en el siglo XII con una superficie
de unas 200 hectreas, que ya en el siglo XIII tendra una extensin superior a 400 hectreas. En
Crdoba exista una primera muralla de poca islmica, pero en los ltimos siglos de la Edad Media se
ampliar. Contando con almenas y de una longitud de 7.000 metros, la muralla cordobesa a su vez
estaba defendida por un gran nmero de torres. Estas murallas solan responder a fines simblicos y
prcticos: utilizndose para establecer una separacin entre campesinos y ciudadanos, protegan a los
ciudadanos de las contiendas blicas, limitaban el crecimiento de la ciudad, etc., existiendo un clima de
hacinamiento. Durante la poca medieval conservaron sus murallas hasta que durante la poca
moderna estos recintos amurallados se fueron deteriorando, siendo su reparacin muy costosa, lo que
tuvo como consecuencia que en los siglos XVIII y XIX, fueran destruidas. An as quedan vestigios en
ciudades como la alemana de Mainbernheim o vila. Muchas de las ciudades medievales surgirn
tambin alrededor de un castillo, emplazndose en un nivel inferior a l, y en ocasiones en conexin a
la muralla.
Dentro de las ciudades el espacio urbano estaba articulado a travs de numerosas calles desordenadas
y que adquiran nombres descriptivos como calle ancha o calle estrecha, de algunos edificios pblicos,
del grupo social que la habitaba, del oficio artesanal que se practicaba en ellos el nombre de alguna
persona que sola vivir en ella. Las casas de las ciudades no solan tener numeracin, hasta que en la
segunda mitad del siglo XV, Pars es la primera en adoptarlo. En las ciudades pequeas fue necesario
esperar hasta el siglo XIX para que aparezcan numeradas sus casas.
Tambin tenemos que hacer alusin a otros espacios abiertos y a todo un conjunto de edificios
importantes:

C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada csifrevistad@gmail.com

ISSN 1988-6047

DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N MES DE 2008

Solan existir mercados de diferente tamao e incluso en algunos lugares haba ms de un


mercado. En la inmensa mayora de las ciudades el mercado abra una vez a la semana,
acudiendo agricultores, ganaderos y artesanos para vender sus productos.
- Una ciudad posea edificios dedicados al culto, como por ejemplo parroquias existentes en cada
barrio, monasterios y catedrales, las cules se situaban en el centro de los ncleos urbanos, y en
sus inmediaciones, sola ubicarse el palacio episcopal (lugar de residencia del obispo).
- Otros edificios eran las casas episcopales, lugares de reunin de los miembros del equipo
municipal de la ciudad, la crcel, los hospitales (centros donde se acoga enfermos y pobres) y
centros destinados a enfermos leprosos, ubicados junto a la muralla para evitar contagio.
El patrimonio arqueolgico de multitud de ciudades espaolas es rico en ejemplos de ciudades
medievales de plano y edificios similares al que hemos analizado. Una buena actividad para los
alumnos sera estudiar un plano de poca medieval de ciudades como Toledo, Salamanca o Cuenca, y
describir cada uno de los aspectos que lo conforman, e incluso compararlo con el desarrollo de las
ciudades actuales.
2. LAS CONDICIONES DE VIDA EN LAS CIUDADES DE LA POCA
-

Una cuestin importante fue la de acoger a la gran cantidad de habitantes, que residan en los ncleos
urbanos. Para poner solucin se construyeron viviendas adosadas, con lo que se eliminaba el espacio
existente entre unas viviendas y otras, aunque se conservaba un pequeo pasillo. Las casas tenan una
estrecha fachada, teniendo una anchura reducida que repercuti de manera negativa en la iluminacin
de las casas. La casa medieval contaba con patio trasero y huerto, hasta que poco a poco se le fueron
aadiendo plantas a las distintas viviendas, siendo frecuentes las casas con dos o tres plantas para una
familia. El ltimo piso tena una especie de saliente a la calle, similar a un balcn comnmente
acristalado. An hoy se han conservado algunas de estas construcciones en Centro Europa.
El material estrella usado para la construccin de las casas es la madera, que era menos costosa que
la piedra a la hora de trabajarla, aunque el riesgo de incendio era ms elevado. Ejemplo de estas casas
perviven en Holanda y Blgica. En las ciudades del Mediterrneo se utilizaba ms la piedra, Toledo o
Zaragoza. En lo que respecta al suministro de agua, durante la poca romana se crearon distintos
sistemas de canalizacin de agua, pero cayeron en desuso tras la cada del Imperio Romano, por lo
que lo ms habitual en las ciudades medievales fue recurrir a los pozos, que estaban a las afueras, con
excepcin de los pozos privados. Para la extraccin del lquido se utilizaban animales de tiro. Tambin
solan utilizar las aguas de los ros en abundancia, aunque en verano siempre la situacin se
complicaba por la sequedad de los cursos fluviales. El consumo de este agua tuvo como consecuencia
la existencia de numerosos problemas de salud ya que las aguas sucias se mezclaban con las limpias,
lo que provocaba muchas enfermedades por su consumo.
Durante los ltimos siglos de la Edad Media se utilizaron tambin fuentes pblicas que solan estar en
las plazas mayores y en otros lugares destacados, presentando decoracin muchos de ellos. En la
ciudad de Baena existan muchas fuentes pblicas que se han conservado hasta la actualidad, siendo
datadas la mayora de ellas en el siglo XIV. Los primeros suministro de aguas los van a crear las
instituciones religiosas como lo demuestra el hecho de que muchas iglesias y monasterios tuvieran
conducciones de agua, que transportaba el agua desde un pozo hasta el recinto religioso (en Inglaterra
C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada csifrevistad@gmail.com

ISSN 1988-6047

DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N MES DE 2008

se utilizaban estas conducciones desde el siglo XII., la catedral de Canterbury contaba con un sistema
de conduccin de agua que la traa hasta el claustro, la cocina y la enfermera).
Otro problema fue la inexistencia de instalaciones sanitarias, aunque los romanos haban construido
algunas cloacas cayeron en desuso durante el perodo medieval. Sern los monasterios y los conventos
los que van a disfrutar de las mejores condiciones sanitarias, ya que tenan letrinas y lavabos. Muchas
ciudades tenan letrinas pblicas instaladas junto a los ros, aunque eran insuficientes. Por ejemplo, en
Londres existan nicamente 16 letrinas pblicas para 35.000 habitantes. En Nuremberg en el siglo XV
existan tambin algunas letrinas pblicas junto al ro.
En las ciudades eran comunes los pozos negros particulares situados en la parte trasera o en el
subsuelo de las casas. Solan limpiarse de forma peridica y su contenido se sola arrojar a los ros o se
esparca por los alrededores de la ciudad, siendo las calles y los alrededores de las ciudades lugares
sucios e insalubres. Ser necesario esperar al siglo XIX, para que se construyera una red de
alcantarillado que recogiera las aguas fecales.
2.1 Limpieza y mantenimiento de las calles.
Las vas urbanas de la poca medieval solan estar cubiertas de arena y guijarros, aunque a finales de
la Edad Media fue frecuente usar pavimentos de ladrillos. En algunas ciudades medievales exista un
gremio de empedradores encargados del mantenimiento y cuidado de las calles. Muchas calles de la
poca tenan en el centro una hondonada y, a ella iban a parar las aguas de las casas sucias y el agua
de lluvia. Por todo ello cuando llova el centro de estas calles se converta en una autentico torrente.
Durante la poca medieval, la limpieza de las calles dejaba mucho que desear. Durante estos siglos no
existi un sistema de recogida de basuras o desperdicios, surgiendo ya en el siglo XIX. La os
desperdicios se arrojaban directamente a la calle, incluyendo excrementos de animales y letrinas.
Sabemos que las autoridades municipales intervinieron muchas veces para intentar evitar el grado alto
de suciedad de las calles medievales. En 1481, en Frankfurt, las autoridades prohben la circulacin de
los cerdos por las calles. Y estos mismo sucedi en Valladolid, pero en esta ltima la orden no se
cumpli. En Pars, durante el siglo XV, sus calles estaban en un estado tan lamentable que se exigi a
los vecinos que colaborasen en la limpieza de las mismas.
En otras ciudades como Londres las tareas de limpieza estaban mejor organizadas y sabemos que se
solan amontonar los desperdicios en distintos lugares de las calles y posteriormente estos eran
transportados en carretilla fuera de la ciudad. Otra cuestin importante, fueron los incendios como
acostumbraba usarse mucho la madera como material de construccin exista un riesgo elevado de
incendio. De hecho sabemos que una buena parte de las ciudades europeas de la poca medieval y
moderna ha sufrido las consecuencias del fuego. El incendio urbano ms famoso fue el que tuvo lugar
en Londres en el ao 1666, durante este incendio cuatro quintas partes de la ciudad quedaron
destruidas. Estos incendios fueron menos habituales en territorio mediterrneo porque predomina ms
la construccin en piedra y se sola hacer menos uso de los sistemas de calefaccin.
Otra cuestin importante, era la falta de alumbrado de las calles que continu siendo un problema hasta
el siglo XIX. Durante la poca bajo medieval, al atardecer las calles se quedaban prcticamente a
oscuras y slo aquellas personas pudientes salan a las calles por la noche acompaadas de un criado
C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada csifrevistad@gmail.com

ISSN 1988-6047

DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N MES DE 2008

que llevaba una antorcha. En Pars, durante el siglo XV se ordena la instalacin de linternas en las
calles pero parece que esta ordenanza municipal no se cumpli. Hasta el siglo XIX sabemos que la
iluminacin de las calles fue muy escasa y slo a partir de esta centuria se usa un sistema de
iluminacin llamado de luz de gas. Sin embargo, ciudades menores y pueblos tardaron en tener luz de
gas hasta entrado el siglo XX. Esta instalacin de la luz de gas en las ciudades, influy en la vida social
de las ciudades, alargando el tiempo de estancia en la calle y la necesidad de ser acompaado.
Con la idea de favorecer el trabajo de la competencia cultural y artstica, que supone apreciar,
comprender y valorar crticamente diferentes manifestaciones culturales y artsticas, proponemos la
realizacin de una pequea investigacin acerca de la vida en las ciudades medievales, siguiendo los
parmetros que aqu se han analizado; limpieza de las calles, formas de iluminacin, uso del agua, etc.
Una vez desarrollada esta primera fase de documentacin del tema, sera bueno potenciar el trabajo de
la competencia en comunicacin lingstica, presentando los aspectos descubiertos al resto de
compaeros en una breve exposicin oral.
3. LA VIVIENDA MEDIEVAL
Para conocer algunos de los aspectos relacionados con la casa medieval contamos con testimonios
arqueolgicos que nos permiten reconstruir algunas de las viviendas donde vivieron los hombres de la
epoca. Contamos con fuentes documentales que facilitan datos sobre el aspecto o fisonoma de la
vivienda, sobre la estructura interna y muebles custodiados en esas casas.
3.1.

Las dependencias de la casa.

En las casas de la poca existan normalmente dos dependencias: la sala, el saln o la habitacin
principal y por otra parte el dormitorio o alcoba. En relacin con la sala sabemos que era la ms
importante y la ms grande de la casa. En la gran mayora de los casos era la nica habitacin de la
casa que sola estar dotada de calefaccin. Este sistema no era otro que una chimenea que poda ser
mural o central. Estas salas se usaban como cocina o lugar de reunin de la familia siendo tambin el
centro vital de la casa. De hecho a veces se usaban como comedor por el da y para ello se colocaba
una mesa en el centro de la sala, pero por la noche poda usarse como dormitorio de algunos miembros
de la familia o criados. Para ello se extienden numerosos colchones, para facilitar el descanso de las
personas que all dorman. Las alcobas eran utilizadas para el descanso de la familia y del servicio
domstico. En las casas humildes existen slo una o dos alcobas, mientras que en las casas pudientes
el nmero de alcobas era superior y rondaba una decena.
3.4. La tipologa de la vivienda medieval.
La casa rural.
Dentro de las casas rurales del medievo destaca la conocida con el nombre de casa larga o mixta. Era
una casa campesina o rural en la cual conviva tanto el hombre como los animales. Esta casa larga
alcanza una gran difusin durante el medievo, pero aunque su uso fue decayendo, se mantuvieron
incluso, en la poca contempornea en centros ms atrasados. Estas construcciones solan tener un
patio en el que poda haber un recinto para trillar el grano, una pocilga y un horno. Teniendo entradas
diferentes para el hombre y el animal. Dentro de las casas largas o mixtas un conjunto interesante fue el
C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada csifrevistad@gmail.com

ISSN 1988-6047

DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N MES DE 2008

que apareci en el conjunto arqueolgico de Wharran Percy en los aos 60 del siglo XX en Inglaterra.
Aparecen numerosas casas mixtas de una sola planta, con una anchura de 4, 5 a 6 metros de ancho y
entre 15 y 30 metros de largo. Estas casas estaban divididas en dos zonas; una reservada para el
animal y otra para el hombre, existiendo dos habitaciones, una sala con cocina y una alcoba. Contando
la sala con una chimenea central. Sabemos que las casas estaban rematadas por un techo cubierto con
paja y sus muros estaban fabricados en piedra y madera. Dentro de las casas largas otro conjunto
arqueolgico es el de Wawne en el norte de Inglaterra y que datan del siglo XIV y XV. Eran bastante
similares a las de Wharran Percy aunque tenan tejas en sus cubiertas y tambin fueron excavadas en
los aos 60 del siglo XX.
Casas urbanas.
En las ciudades sola existir una gran variedad de casas, desde casas modestas con una habitacin, a
casas de artesanos y comerciantes con un taller. En las ciudades existan viviendas en las cuales viven
los grupos pudientes, autnticos palacios. En algunos lugares como Francia las casas de los sectores
sociales ms humildes estaban formadas nicamente por una o dos habitaciones como mucho y solan
compartirlas varias familias. En Francia durante la poca bajo medieval fueron estudiadas las casas o
viviendas de artesanos y comerciantes con una fachada principal que daba a la calle, sin ningn
antepatio y esta fachada era estrecha y con unas dimensiones entre 5 y 7 metros. Estas viviendas
estaban estructuradas en dos pisos o niveles. En la planta baja se sita el taller y en la parte superior se
sitan las diferentes dependencias de la familia y un granero en la parte superior. Casi todas estas
casas estaban realizadas con madera o piedra. Casi todas estas casas estaban realizadas con madera
o piedra. En la planta baja existe un pequeo corredor muy estrecho de un metro y medio de ancho y
tras este pasillo se accede a las diferentes dependencias, a un taller y a una pequea sala en la parte
posterior para acceder a la segunda y tercera planta, usando una escalera, usndose desde el siglo XV
se usan las de caracol. En estas casas haba un patio individual en la parte trasera y en este patio
poda haber un pozo y otras dependencias aadidas a la casa (un retrete o una cocina, cuadra o
establo). En algunas de las casas de los artesanos solan existir una chimenea y si eran ms o menos
pudientes contaban con chimeneas en la sala principal o alcobas. Todo ello, describe del lujo o confort
del que carecan los sectores ms humildes.
Tambin se hallaban grandes mansiones de la aristocracia eclesistica de las que conocemos algunos
datos gracias a los inventarios de bienes. Las casas de los cannigos estaban emplazadas junto a la
catedral y estructuradas en torno a un patio y a un jardn. Constaban de un elevado nmero de salas y
de habitaciones, de las que destaca una principal. Entre la alcobas, destaca la del cannigo siendo
est la ms importante de todas, seguida de otras para criados y sirvientes. Dentro de las
disposiciones de estas casas existan una cocina, despensa, granero, un escritorio o estudio, una
capilla y tambin incluso una bodega o establo.
Junto a ellas destacan las residencias de los obispos que eran palacios imponentes y que contaban con
un nmero de salas o habitaciones superior al estudiado, estudios, aposentos de servicios, caballerizas
o establos, bodega y cocina. Similares en riqueza a las casas eclesisticas tenemos que hacer
referencia a las casas de los nobles laicos. Se componan de numerosas salas, habitaciones y
dependencias, destacando una sala mayor, que era la destinada a las grandes celebraciones familiares
C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada csifrevistad@gmail.com

ISSN 1988-6047

DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N MES DE 2008

y junto a esta habitacin principal existen alcobas, situadas en las plantas superiores de la casa y en las
cules descansaban los miembros de la familia y del servicio domstico. Existe junto a ellos un
escritorio llamado luego estudio o despacho, una capilla privada y finalmente todo un conjunto de
dependencias aadidas a la casa propiamente dicha, destacando una cocina, edificio independiente de
la vivienda, que sola ser de grandes dimensiones y junto a ella un granero y un establo. Y finalmente
uno o varios patios o jardines.
Conocemos el interior de estas casas francesas del siglo XV por descripcin de restos arqueolgicos
estudiados en Pars durante las primeras dcadas de este siglo. Sabemos que las casas de personajes
adinerados contaban con numerosas dependencias incluso decoradas con cuadros, instrumentos
musicales y tableros de juegos. Y tambin contaban con varias capillas, salas decoradas con muebles
tallados y con tapices de oro. En otros pases europeos como Italia,la nobleza tena importantes
palacios que tenan como elementos caractersticos de sus fachadas el uso de columnas de mrmol en
ventanas, de arco de medio punto y rematados con almenas como fortalezas. Algunos ejemplos de
casas florentinas las encontramos en los palacios de Spini y Peruzzi. Y todas estas mansiones cuentan
con numerosas alcobas igual que el caso francs, aadindosele antecmaras o sala de armas. A
finales de la Edad Media, principios del siglo XVI, todas estas salas estaban emplazadas en la primera
planta del palacio o mansin llamndola planta noble. Finalmente existen otras dependencias que se le
aadan, fundamentalmente en Francia y eran la bodega, caballeriza, cocina, planta en el subsuelo o
stano. Tambin existan terrazas, que tenan una parte superior, llamada loggie. All solan salir en los
meses estivales para tomar el fresco. Estaban realizadas en madera (Italia).
3.5. El mobiliario
En la poca medieval existen pocas piezas de mobiliario, por tanto es extremadamente reducido y poco
diversificado. De hecho sabemos que el interior de las casas rurales estaba prcticamente vaco, slo
destacan camas, mesas y algunos bancos para sentarse. En las ciudades, las personas poco pudientes
no tenan muebles apenas, destacando lechos, mesas y sillas. Sin embargo conforme ascendemos en
la escala social, el mobiliario aumenta considerablemente, las casas de comerciantes y artesanos, por
ejemplo posean mesas, sillas, lechos y cofres o arcas para bordar los ms variados objetos.
En las mansiones, adems de camas, sillas y mesas, figuran armarios aunque no muchos, cofres y
arcas y aparadores para vajilla. Finalmente tambin aparecen joyeros y todo ello como indicio de su
nivel de vida. Entre los muebles de la poca destacamos el lecho o cama que se compone de los
mismos elementos que ahora: de un armazn de madera y la ropa de cama. Dentro de la ropa de
cama, destaca el colchn que se sola llenar de lana o plumas, metidas en una funda, y en segundo
lugar destacan las sbanas de diferentes tejidos por calidad destacamos el lino o la estopa. Junto a las
sbanas una manta y un cobertor usado en meses invernales, poda estar forrado de piel y finalmente
una almohada o almohadn.
Dentro de la ropa de cama, sabemos que en los grupos humildes se usaban lechos o camas simples
que consistan en un colchn que se sola colocar en cualquier lugar de la habitacin, incluso en la sala
de la casa y que se sola retirar durante el da. Incluso a veces sabemos que los miembros de la
sociedad ms humilde podan dormir en establos. En el caso de los miembros de las lites, todo
cambia, quienes pertenecan a la elite solan dormir en lujosas camas dotadas de cortinajes y techo.
7
C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada csifrevistad@gmail.com

ISSN 1988-6047

DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N MES DE 2008

Pues estas colgaduras o cortinajes proporcionan ms intimidad en el lecho y protege de las corrientes
de aire. Estos cortinajes estaban confeccionados con tejidos diversos destacando la lana o la seda y el
tapiz. Algunas camas estaban colocadas a una cierta altura sobre el suelo de la habitacin y por ello se
colocaba bajo la cama colchonetas con ruedas y que se solan sacar cuando era necesario. Estas
colchonetas son antecesoras de las camas nido. Esta distancia era considerable y por ello algunos
dueos usan estribos para subir al lecho en madera. En algunos lugares como hospitales o campaas
militares, solan usarse camas desmontables, que aparecen consignadas en inventarios de la nobleza
de la poca. Junto a las camas, en las alcobas, existan otros muebles como arcas o cucanas de
diferentes tamaos y que contenan tanto ropa de cama de la persona (piezas de vestir)y numerosas
joyas y complementos. En estas alcobas no faltan bancos para sentarse, mesas decoradas con
retablos, tapiz o imgenes religiosas y finalmente en las habitaciones sola existir una o varias
alfombras para resguardar de la frialdad del suelo. Otras salas como las de la msica no estan tan
documentadas, aunque conozcamos su existencia.
Las salas principales tambin se amueblaban, y entre estos muebles que decoran destacan las mesas
una o varias, rodeadas de bancos y sillas. En las casas humildes tanto mesas como sillas se colocan
durante el da y quedan arrinconadas durante la noche para colocar colchones para el descanso de la
familia. Por el contrario en las casas de las familias nobles, como las mesas de las salas principales
tenan importantes dimensiones y solan ocupar la parte central de la sala, estaban tambin decoradas
con escudos de armas del dueo y de ello dan fe los inventarios. En los inventarios de la nobleza
aparece un aparador o varios para contener piezas de vajilla y un armario. Como elementos decorativos
de paredes, se usaban algunos tapices, siendo frecuente encontrarlos en la inmensa mayora de los
inventarios de la poca. Los genoveses los usaron habitualmente durante el siglo XV. Y lo mismo
puede observarse en los inventarios de los nobles florentinos de la misma poca. Colocados en
paredes y tambin en cabeceros de las camas incluso, tambin en las puertas de las habitaciones de la
vivienda su presencia daba ostentosidad a las dependencias. En las ciudades italianas solan decorarse
las paredes con pinturas al fresco con diferentes motivos geomtricos o con figuras humanas y
vegetales. Estas pinturas solan cubrir las paredes de las salas de las alcobas o de patios. Y un buen
ejemplo es el palacio florentino de Davanzati.
Entre los distintos sistemas de iluminacin de la poca el ms comn fue la vela fabricada con sabo.
Era tambin el ms usado en el medio rural. En las ciudades se usan otros sistemas de alumbrado ms
sofisticado como lmparas de aceite, portalmparas y candeleros. Y finalmente desde el siglo XIII se
usa en el medio urbano las linternas que eran un receptculo metlico con forma alargada dentro del
cual se colocaba una cera o vela. En la parte superior de la linterna haba una anilla para poderla colgar
en las paredes. Difundidas en el siglo XIII en adelante, en los ltimo siglos de la Edad Media de moda
se extendi por todo el conjunto social, la linterna en el siglo XV. Estos distintos sistemas de iluminacin
se colocaban en algunas salas de la casa y sobretodo en estancias principales de las casas, pero sin
embargo estas dependencias como cocinas, contaban con iluminacin de velas y con luz proporcionada
de la chimenea. En algunas habitaciones se colocaban soportes en paredes para colocar sistemas de
iluminacin. En otros casos los miembros de la casa las llevaban en la mano. En relacin con los
sistemas de calefaccin de la poca, en el medio rural el sistema ms abundante de calefaccin era el
fuego sobre la tierra, pero sin embargo en el medio urbano existen sistemas algo ms complejos. En las
C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada csifrevistad@gmail.com

ISSN 1988-6047

DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N MES DE 2008

ciudades existe una chimenea que generalmente era mural. En las casas importantes existen
chimeneas en la cocina usada para calentar y cocinar. En las casas importantes tambin se emplean
otros sistemas de calefaccin pases europeos como Francia y Alemania se usaban pequeos hornos
para caldear las diferentes habitaciones. Eran hornillos de lea y tenan un uso documentado. Y estufas
de lea para caldear las habitaciones en Francia y Alemania. Sin embargo su uso se difunde
generalizndose en el siglo XVI.
4. CONDICIONES HIGIENICAS
Las condiciones higinicas eran bastante deficientes y era habitual afirmar que en la Edad Media no se
prest demasiada atencin a la higiene. Parece que la gente no presta demasiado cuidado a su higiene
personal y perece ser que tomar un bao era casi un rito y que poda tener incluso carcter anual. Era
bastante frecuente llevar a cabo un lavado minucioso de las manos y sobretodo antes de las comidas. Y
en algunos monasterios era costumbre casi ritual y sola existir una pequea pila para lavarse las
manos junto al claustro y el comedor. En los inventarios de bienes se consignan alusiones a objetos de
la higiene personal, calderos, baeras, toallas, que indican una cierta limpieza del cuerpo. Sin embrago
sabemos que el hbito de baarse no estaba extendido ante el conjunto de la sociedad de la poca.
Parece ser que quienes solan baarse con ms frecuencia eran los miembros de la sociedad
acaudalada. Durante la poca medieval, sola tener carcter ritual, de hecho era considerado como
primeros deberes de la hospitalidad que a las visitas se les recibiera en la casa con un bao.
En las ciudades de la poca haba baos pblicos, de moda en los ltimos siglos de la poca medieval
XIV y XV. En estos baos pblicos existen dependencias independientes tanto para hombres como
mujeres. La inmensa mayora de estos baos eran centro de carcter social, acudiendo a ellos ms que
para baarse para relacionarse con los dems. Algunas reproducciones de la poca de baos pblicos
ilustran a hombres y mujeres metidos en estanques y piscinas con la ropa puesta, lo que nos indica que
los que menos se haca era lavarse. Algunos de estos baistas coman en el recinto y es frecuente
verlos sumergidos en el agua mientras comen y beben. En algunas ciudades de la poca abundan los
baos pblicos y en Frankfurt durante el siglo XV existen unos 15 establecimientos de este tipo.
Famosos en el siglo XV, eran los baos pblicos emplazados en Baden. Conocemos por descripcin de
un contemporneo que los asistentes comen y beben all y tocan instrumentos musicales. Los baos
privados tardan bastante en generalizarse y durante el siglo XV slo algunos palacios contaban con
algn bao privado en sus recintos. Durante el siglo X, por ejemplo slo exista un bao privado en el
Castillo de Windsord. Por lo que ser necesario esperar a la poca contempornea para que en la
inmensa mayora de las casas existiera algo parecido a un cuarto de bao, conformndose la
poblacin con baeras de madera redondas para atender a necesidades higinicas. Solan colocarse
en alcobas en el momento del bao y se retiraban despus. Y es frecuente encontrar en las imgenes
llegadas a nosotros, a nobles tomando un bao en sus alcobas en compaa de sus sirvientes y
esclavos. Finalmente sabemos que la gente de la poca se baaba en ros y lagos cuando el tiempo lo
permita. Durante los siglos medievales no se uso demasiado el jabn por ser un producto caro. De
hecho, los textos nos indican que se conoca pero su uso decay durante la Edad Media.
Posteriormente, siglos despus se generaliza pero an as estuvo restringido a los privilegiados hasta
poca contempornea. En los inventarios figuran objetos ligados a la higiene o al cuidado personal y as
C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada csifrevistad@gmail.com

ISSN 1988-6047

DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N MES DE 2008

se datados espejos y peines. En algunos tratados mdicos de la poca aparecen consignadas recetas
para cremas para el cutis, tintes para el pelo y maquillajes.
5. APLICACIN DIDCTCA FINAL
Como actividad final que sirva para completar las ya planteadas a lo largo del artculo proponemos la
realizacin de una webquest dedicada a la ciudad medieval integrada en el contexto de la Historia
Medieval. La pgina http://webquest.cepcastilleja.org/majwq/wq/vert/793 , permite una investigacin
guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilizacin de
habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonoma de los alumnos e incluye una
evaluacin autntica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging
learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologas de la informacin que
aplican desde los ochenta Seymour Papert y sus discpulos. El uso de la Webquest permite el
desarrollo de una serie de habilidades de manejo de informacin y el desarrollo de competencias
relacionadas con la sociedad de la informacin.
Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento
superior. Se trata de hacer algo con la informacin. El pensamiento puede ser creativo o crtico e
implicar la resolucin de problemas, enunciacin de juicios, anlisis o sntesis. La tarea debe consistir
en algo ms que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se
debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela.
6. WEBGRAFA
http://club.telepolis.com/geografo/urbana/medieval.htm
http://www.mmur.net/ciudadmedieval.htm
www.proyectoyobra.com/ciudadmedieval.asp
www.artehistoria.jcyl.es
www.youtube.com

Autora
Nombre y Apellidos: Nuria Molina Aguilera
Centro, localidad, provincia: Crdoba
E-mail: nuriasweet@hotmail.com

C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada csifrevistad@gmail.com

10

También podría gustarte