Etica Unidad 5
Etica Unidad 5
Etica Unidad 5
Ninguna empresa tiene el poder de influir sobre el precio, ya que estn consientes, en su
mayora, del nmero de demandantes que consumen su producto y a partir de esto,
simplemente comparan precios al momento de introducirse en el mercado.
Este caso se da cuando existe un nmero pequeo de empresas de un mismo sector, las
cuales dominan y tienen control sobre el mercado.
Estas empresas pueden producir bienes o servicios iguales (como lo son productos como
el acero, el cemento, el alcohol industrial, que fsicamente son iguales y difcilmente
diferenciables) o bienes o servicios diferenciados por algn aspecto en particular, como
es el caso de productos como los cereales para el desayuno , los detergentes o algunos
electrodomsticos.
Este es un caso muy similar al monopolio, sin embargo, el poder no se concentra en un
solo productor, como sucede en el monopolio, sino en un grupo pequeo de
productores. Cada uno de los productores, dado que produce una cantidad significativa
del total, tiene un control importante sobre el mercado, lo que le da poder de intervenir y
manipular los precios y las cantidades del producto en el mercado. De esta forma, hay
ms de un producto del mismo tipo en el mercado, pero, debido al control y poder que
estas empresas tienen, aparecen los mismos problemas y limitaciones que impone el
monopolio.
Una de las barreras de entrada ms comunes que impone el oligopolio, es la cantidad de
dinero necesario para ingresar a ese selecto grupo de productores que existen en el
mercado. Ante la existencia de productores tan poderosos en el mercado, un nuevo
productor que desee ingresar a l necesitara una cantidad muy grande de dinero que le
permitiera competir sin ser eliminado tempranamente del mercado.
ACUERDOS TACITOS
Para coordinar sus precios, algunas industrias de un oligopolio reconocern
a una de ellas como la lder de precios de la industria.
5.10 SOBORNO
Cuando se usa para asegurar la venta de un producto, el soborno poltico
tambin puede introducir diseconomas en las operaciones del mercado.
Esta es una forma de defecto del mercado.
Cuando se usa el soborno para asegurar la compra de un bien, el efecto
neto es una disminucin de la competencia en el mercado. El producto de
quien soborna ya no compite de manera igualitaria con el producto de otros
vendedores con base en su precio o sus meritos. El soborno sirve como
barrera para evitar que otros entren al mercado del gobierno sobornado.
Si el sobornador logra el xito al evitar que otros vendedores tengan una
entrada igual al mercado del gobierno, se vuelve una posibilidad para el
participaren las ineficiencias que caracterizan al monopolio.
BIBLIOGRAFIAS
http://www.monografias.com/trabajos97/elmonopolio/elmonopolio.shtml
http://www.fenadeco.org/pag_files/Mercado%20Perfectamente%20Competitivo.pdf
https://books.google.com.ec/books?
id=BoLohvji8YC&pg=PA174&lpg=PA174&dq=mercado+libre+perfectamente+co
mpetitivo&source=bl&ots=lCDyzPdq2V&sig=mroisBHu89ApXfUNUkCjHNFUG
2U&hl=es419&sa=X&ved=0CBwQ6AEwAGoVChMI2N2Lto7mxwIVQxgeCh35cQXA#v=o
nepage&q=mercado%20libre%20perfectamente%20competitivo&f=false
http://www.monografias.com/trabajos95/competencia-perfecta-monopoliooligopolio/competencia-perfecta-monopolio-oligopolio.shtml#lacompetea
http://www.academia.edu/5091700/2_ETICA_EN_EL_MERCADO_-_FINAL
http://html.rincondelvago.com/competencia-monopolios-y-oligopolios.html
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/competencias_de
l_mercado