CONASEDE
CONASEDE
CONASEDE
CONSEJO NACIONAL DE
(CONASEDE)
Nombre:
Grado , Seccin
Introduccin
Esquema
El Ministro de Defensa.
El Ministro de Hacienda.
cual coordinar las labores de los organismos del Consejo; es decir, ser la encargada de
llevar adelante las tareas sistemticas de investigacin y diagnstico y de proporcionar
anlisis y proyecciones esenciales
defensa.
Secretaria General:
Segn el Artculo 42, el Secretario o Secretaria General del Consejo de Defensa de
la Nacin tiene las siguientes funciones:
estn sujetos a regulacin especial, en cuanto a las personas, bienes y actividades que ah se
encuentren, con la finalidad de garantizar la proteccin de estas zonas ante peligros o
amenazas internas o externas. El Reglamento respectivo regular todo lo referente a la
materia.
Clasificacin
Artculo 48. El Ejecutivo Nacional, oda la opinin del Consejo de Defensa de la Nacin,
podr declarar Zonas de Seguridad, los espacios geogrficos del territorio nacional
sealados a continuacin:
Una Zona de Seguridad Fronteriza.
Una zona adyacente a la orilla del mar, de los lagos, de las islas y ros navegables.
Los corredores de transmisin de oleoductos, gasoductos, poliductos, acueductos y
tendidos elctricos principales.
Las zonas que circundan las instalaciones militares y pblicas, las industrias
bsicas, estratgicas y los servicios esenciales.
El espacio areo sobre las instalaciones militares, las industrias bsicas, estratgicas
y los servicios esenciales.
Las zonas adyacentes a las vas de comunicacin area, terrestre y acuticas de
primer orden.
Cualquier otra zona de Seguridad que se considere necesaria para la seguridad y
defensa de la Nacin.
Zona de Seguridad Fronteriza
A los efectos de esta Ley (Artculo 49), se entiende por Zona de Seguridad
Fronteriza, un rea delimitada que comprende una franja de seguridad de fronteras, as
como una extensin variable del territorio nacional, adyacente al lmite poltico-territorial
de la Repblica, sujeta a regulacin especial que estimule el desarrollo integral, con la
finalidad de resguardar las fronteras y controlar la presencia y actividades de personas
nacionales y extranjeras, quienes desde esos espacios geogrficos, pudieran representar
Planes de Movilizacin
Los ministerios y otros organismos especializados, de acuerdo al articulo 31, son los
encargados de La elaboracin y ejecucin de los planes de movilizacin, de acuerdo con
sus competencias y a las directrices emanadas del Presidente o Presidenta de la Republica
Los gastos a que d lugar la movilizacin se consideran inherentes a la seguridad y defensa
de la Nacin El Presidente o Presidenta de la Republica adoptar las medidas que crea
conducentes para adecuar eL presupuesto de gastos a las circunstancias de excepcin, de
conformidad con las leyes.
Los Estados de Excepcin
La Constitucin de la Republica Bolivariana de Venezuela sigue dando la atribucin
al Presidente de la Repblica, en su artculo 236, para poder Declarar los estados de
excepcin y decretar la restriccin de garantas en los casos previstos en esta Constitucin.
De igual manera, en el titulo VIII, capitulo II, la Constitucin establece las disposiciones
que regirn los estados de excepcin y hace la calificacin de los mismos.
Artculo 337: El Presidente o Presidenta de la Repblica, en Consejo de Ministros, podr
decretar los estados de excepcin. Se califican expresamente como tales las circunstancias
de orden social, econmico, poltico, natural o ecolgico, que afecten gravemente la
seguridad de la Nacin, de las instituciones y de los ciudadanos y ciudadanas, a cuyo
respecto resultan insuficientes las facultades de las cuales se disponen para hacer frente a
tales hechos. En tal caso, podrn ser restringidas temporalmente las garantas consagradas
en esta Constitucin, salvo las referidas a los derechos a la vida, prohibicin de
incomunicacin o tortura, el derecho al debido proceso, el derecho a la informacin y los
dems derechos humanos intangibles.
Artculo 338: Podr decretarse el estado de alarma cuando se produzcan catstrofes,
calamidades pblicas u otros acontecimientos similares que pongan seriamente en peligro
hasta
treinta
das,
siendo
prorrogable
hasta
por
treinta
das
ms.
ser
de
hasta
sesenta
das,
prorrogable
por
un
plazo
igual.
Conclusin
Bibliografa
http://www.Google.co.ve
http://www.asambleanacional.gov.ve/ns2/leyes.asp?id=318
http://www.paginadelcentro.com/14.htm
http://premilitar.homestead.com/files/Premilitar_II_MD_actividades.htm
http://www.gobiernoenlinea.ve/legislacion-view/sharedfiles/leyorgseguridaddefensa.pdf
http://mismisiones.blogspot.com/2009/04/consejo-nacional-de-seguridad-y-defensa.html
http://www.funvisis.gob.ve/archivos/www/terremoto/Papers/Doc030/doc030.htm