Plan de Negocios Optica
Plan de Negocios Optica
Plan de Negocios Optica
CARRERA:
ADMINISTRACIN DE EMPRESAS
CURSO:
3ro A
DOCENTE:
PRESENTADO POR:
ORURO - BOLIVIA
2015
i
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
Deseo agradecer a:
A nuestros paps, por su amor y apoyo incondicional, por su confianza y creer en nosotros,
por ensearnos a no darnos por vencido y alentarnos a seguir esforzndonos.
A nuestra familia por el apoyo y tener siempre una palabra de aliento.
A los Docentes de la Carrera de Administracin de Empresas por sus sabias enseanzas que
nos condujeron a la obtencin de nuestra profesin.
Agradecemos a nuestros amigos por su apoyo moral en la elaboracin del presente trabajo.
iii
NDICE GENERAL
Pg.
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................ iii
NDICE GENERAL ..............................................................................................................iv
NDICE DE TABLAS ......................................................................................................... vii
RESUMEN ......................................................................................................................... viii
INTRODUCCIN .................................................................................................................ix
CAPTULO I MERCADEO
vi
NDICE DE TABLAS
Pg.
Tabla 1.1. Precios.................................................................................................................... 1
Tabla 1.2. Servicios ofrecidos................................................................................................. 1
Tabla 1.3. Capacidad de respuesta .......................................................................................... 2
Tabla 1.4. Capacidad financiera ............................................................................................. 2
Tabla 1.5. Imagen ante los clientes ......................................................................................... 3
Tabla 1.6. Segmento al cual estn dirigidas............................................................................ 3
Tabla 1.7. Anlisis DOFA ...................................................................................................... 4
Tabla 1.8. Poblacin de Oruro urbano por grupos de edad .................................................... 7
Tabla 1.9. Histrico de transacciones ..................................................................................... 8
Tabla 2.1. Estndar de recursos humanos. Detalle por servicio ........................................... 15
Tabla 2.2. Estndar de instalaciones fsicas. Detalle por servicio ........................................ 15
Tabla 2.3. Estndar de dotacinmantenimiento. Detalle de la dotacin, equipos y su
mantenimiento mnimos, obligatorios por servicio .............................................................. 17
Tabla 3.1. Equipos y Aparatos .............................................................................................. 19
vii
RESUMEN
El trabajo Plan de negocios para la creacin de una sucursal de la ptica Imagen se basa
en 4 captulos que se resume a continuacin:
Para calcular la demanda que podra existir se utilizaron datos existentes sobre la cantidad
de personas que visitan el centro de la ciudad de Oruro.
En el desarrollo del captulo legal se defini los requerimientos que exige los cuales son
necesarios para habilitarse como prestador de salud. A su vez se encontr que es necesario
realizar la inscripcin en el Ministerio de Previsin Social y Salud Pblica.
Entre los factores ms importantes podemos destacar el uso de la historia clnica, los
reportes RIPS, que son los reportes que realizan los prestadores de salud ante la Secretaria
de Salud entre otros.
En el captulo III (Aspectos tcnicos), se muestran los elementos necesarios para poder
abrir una ptica, tales como equipos, muebles y enseres lo cuales se usaron posteriormente
para realizar el plano de distribucin del local en base a las caractersticas del local elegido
en el centro comercial. A su vez se defini los proveedores con que se trabajara, se realiz
el plan de compras basndonos en la demanda proyectada.
viii
INTRODUCCIN
La empresa ptica Imagen en la actualidad presenta un crecimiento econmico gracias a su
atencin, productos y calidad de su servicio; por tal razn las directivas desean buscar sitios
estratgicos para prestar sus servicios desde otras partes de la ciudad.
El presente trabajo tiene como objetivo identificar el plan de negocios necesario para la
sucursal de la ptica Imagen que estara situada en las calles 6 de Octubre entre Bolvar y
Sucre. Para tal razn se presenta a continuacin el desarrollo de 5 captulos que incluyen un
estudio de mercadeo, los requerimientos legales necesarios, aspectos tcnicos, recursos
administrativos y la evaluacin econmica y financiera del proyecto.
El significado que tiene el presente estudio es de gran importancia para la empresa, pero no
constituye un factor definitivo en la decisin que tome su dueo sobre la apertura de la
sucursal en el centro de la ciudad, por lo tanto es decisin de la empresa llevar a cabo o no
la ejecucin de dicho proyecto. Sin embargo el desarrollo del presente trabajo constituye un
gran avance sobre la metodologa que debe emplear la empresa para futuras investigaciones
que estn relacionadas con el tema.
ix
CAPTULO I
MERCADEO
1.1. ANLISIS DE LA COMPETENCIA
1.1.1. PRECIOS
ptica Paris
No maneja descuentos.
En general los precios son ms costosos
cerca.
ptica Paris.
Fuente: Autor
ptica Paris
Servicio de Optometra.
marcas reconocidas.
ptica Paris
cuenta
con
un
laboratorio
moderno.
ptica Paris
mas antiguas
sus clientes.
Adems el laboratorio que provee los
lentes oftlmicos es del mismo dueo lo
cual reduce sus costos de operacin en
un porcentaje bastante alto.
Fuente: Autor
Marca Lder por calidad: Lder es la marca lder por calidad, cuenta con sus propio
laboratorio donde biselan y tallan sus lentes de forma automtica, la calidad de los
lentes CR-39 o lentes normales de la ptica Apolo no es muy buena ya que no cuentan
con espacio ni equipos automatizados para evitar el temple del lente.
Marca lder por Servicio: Lder es la marca lder en servicio, el servicio al cliente es
mejor que en ptica Paris donde encontramos un trato seco, sin embargo ptica Lder
busca siempre mantener el cliente.
ptica Paris
ptica Paris
El mercado al cual est dirigido ptica El mercado al cual est dirigido ptica Paris
Lder es de personas tanto de estratos altos es de personas de estratos 4 o ms, que estn
como de estratos bajos sus precios se dispuestas a pagar precios elevados por
acomodan segn la capacidad econmica del monturas de marca o por lentes oftlmicos
cliente.
especiales.
Fuente: Autor
El siguiente anlisis DOFA fue realizado con la ayuda de los trabajadores de ptica
Imagen, quienes identificaron las debilidades y fortalezas, luego con la ayuda de las
directivas se analiz cules podran ser las posibles oportunidades y fortalezas al analizar la
competencia que existe en la direccin dada.
Capacidad de respuesta
externos.
La entrega de lentes especiales a los clientes como
transitions, policarbonatos, progresivos, etc.; es demorada
(5 das)
No hay hecha una base de datos confiable para el manejo de
clientes.
Mercadeo
Financiera
financieros de la compaa.
Poco entendimiento por parte del dueo en temas
relacionados con contabilidad y finanzas.
OPORTUNIDADES
Aprovechar la capacidad financiera de la ptica para colocar una sucursal en otro punto
de la ciudad.
Tener un stock de lentes CR-39 y una biseladora para entregar los trabajos en el
mismo da de la venta.
Convenios con EPS, para ampliar el nicho del mercado.
Desarrollar campaas de salud visual en pueblos cercanos a la ciudad de Bogot.
Repartir publicidad en barrios cercanos al establecimiento de la ptica.
Llamar a los pacientes que se han atendido en la ptica para realizarles el control
peridico y de esta manera generar nuevas ventas y hacer seguimiento al cliente.
Existen las fuentes para desarrollar bases de datos.
FORTALEZAS
Participacin en lanzamientos e inducciones de nuevos
lentes que hacen los proveedores, para brindar una mejor
Recurso Humano
explicacin al cliente.
El ambiente laboral es agradable, existe confianza entre los
empleados.
La atencin en el momento de explicarle al cliente es
Ventas y Servicio al
Cliente
Instalaciones y
operaciones
actualidad.
Contador con experiencia.
Buen crdito.
Mercadeo
AMENAZAS
Competencia elevada.
Capacidad de respuesta alta de la competencia.
Servicios secundarios como cirugas lser han abarcado un porcentaje del mercado.
Se pierde mercado de accesorios como estuches, cordones, gafas de sol por ventas
informales en la calle y semforos.
Ventas televisivas de gafas con lentes antirreflejo sin formulas.
Fuente: ptica Imagen, Autor
1.3. EL MERCADO
Sexo
De 0 a 14 aos
De 15 a 24 aos
De 25 a 39 aos
De 40 aos y mas
Total
Hombre
35894
21263
23747
24736
105640
Fuente: INE
Mujer
34323
21139
23981
33800
113243
Total
70217
42402
47727
58536
218883
Por lo tanto el mercado potencial es de 218883 personas las cuales podran visitar el Centro
de la ciudad.
2. Clculo del mercado Objetivo. Es un porcentaje de la poblacin real, este valor se calcula
teniendo en cuenta el estudio de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), en el cual se
obtuvo como resultado que el 70% de las personas necesitan algn tipo de compensacin
visual ( ya han sido compensados), sin importar condicin social o econmica. Por lo
tanto aplicando el 70% a 218883 el mercado objetivo que se obtendra sera de 153218.1
personas. El margen de error del porcentaje de la OMS es del 10%.
1.3.2 CLCULO DE LAS VENTAS
Se tiene que en Oruro donde se encuentra ptica Imagen se tienen los siguientes datos:
La ptica fue fundada en el ao 1999, para ese ao haban (9) pticas de competencia
Histrico de transacciones. A continuacin se tiene el nmero de transacciones o
nmero de ventas por ao desde 2000 hasta el 2014
300
3600
2160
1080
1800
2014
330
3960
3600
2160
2160
1.4.1. SERVICIO
Servicios a ofrecer. A continuacin se presenta los servicios que ofrecer la ptica de
acuerdo a los ofrecidos por la competencia ms los servicios que presta actualmente la
ptica Imagen:
-
Consulta Optomtrica.
Prestacin del servicio. La prestacin del servicio de consulta y ventas se logra a travs
del local y de campaas que se realizarn en provincias donde se desplazarn los
equipos y el personal necesario para prestar un adecuado servicio.
Necesidades que cubre el servicio. Los servicios prestados de consulta optomtrica y
oftalmolgica diagnostican que tipo de patologa o enfermedad tiene cada uno de los
pacientes para que de esta manera se formule la compensacin ms adecuada. Los
diferentes accesorios optomtricos son incluidos diariamente por las personas como
complementarios o de belleza como es el caso de los lentes de contacto cosmticos de
colores.
8
Diferencia ante los competidores. Los servicios que se ofrecern se diferencian de los
que presta la competencia porque se tendr servicio a domicilio para la entrega de
trabajos, buscar la fidelizacin del cliente como objetivo general y para esto se debe
hacer un adecuado seguimiento posventa al cliente. Este servicio se basa en:
-
Llamar al paciente despus de una semana de haber realizado la venta para saber
cmo se ha sentido con la compensacin visual realizada.
Garanta: Todos los lentes oftlmicos y de contacto tienen garanta por errores en
formula, imperfecciones del lente, errores en biseles y tallas hasta por 3 meses.
Productos:
-
Entregar Bombas que tengan impreso el logo de la ptica a los nios que visitan la
ptica y a los que estn en las plazoletas los fines de semana.
1.4.5. PROMOCIONES
A continuacin se presenta las promociones que se llevaran a cabo durante los aos de
funcionamiento de la ptica.
Controles peridicos gratis.
Por la compra de montura y lente se obsequia estuche cordn y pao.
Por la compra de lentes oftlmicos se realiza la consulta gratis.
Por la compra de lentes de contacto se obsequia solucin pequea y estuche.
Hacer combos promocinales para las brigadas.
12
CAPTULO II
ASPECTOS LEGALES
2.1 REQUERIMIENTOS LEGALES NECESARIOS PARA LA CREACIN DE
UNA PTICA
Se entiende por Tcnico ptico Oftlmico a la persona que posee Titulo registrado en el
Ministerio de Previsin Social y Salud Pblica y que se dedica a desarrollar las actividades
comprendidas en el Artculo.
De acuerdo a estos artculos del Cdigo de Salud de Bolivia la sucursal de ptica Imagen
tendr que estar registrado en el Ministerio de Previsin Social y Salud Pblica.
13
14
Recursos Humanos: Segn el manual la sucursal deber contar con los perfiles de
recurso humano exigido para los servicios, los cuales se presentan a continuacin en la
tabla 2.1.
RECURSO HUMANO
Consulta de optometra
Consulta de especialidades mdicas
(Servicio de Oftalmologa).
Optmetra
Mdico
especialista
subespecialista
INSTALACIONES FSICAS
Dispone de las siguientes reas:
Disponibilidad de unidad sanitaria.
Consulta externa
15
Dotacin Mantenimiento (Equipos): Todos los equipos debern tener hoja de vida
donde se tenga el programa de revisiones peridicas de carcter preventivo y
calibracin de equipos, cumpliendo con los requisitos e indicaciones dadas por los
fabricantes y con los controles de uso corriente.
La empresa ptica Imagen pertenece al Rgimen General del impuesto sobre las ventas,
por lo que debe cumplir con las siguientes obligaciones:
Presentar y pagar una declaracin bimestral del impuesto de Industria y Comercio.
Inscribirse en el Registro de Informacin Tributaria.
Informar cualquier novedad que afecte los registros de la Direccin Distrital de
Impuestos.
Llevar un sistema contable que se ajuste al Cdigo de Comercio.
Informar su actividad econmica.
Informar la direccin de notificacin en las declaraciones tributarias.
Informar el NIT en la correspondencia y dems documentos.
Conservar informacin y pruebas.
Expedir factura.
2.4. SEGURIDAD INDUSTRIAL (EXTINTORES)
El establecimiento deber contar con extintores de incendio, los cuales sern revisados
mnimo una vez al ao.
El personal deber ser instruido sobre el manejo de los mismos.
16
2.5.
EQUIPOS
NECESARIOS
QUE
ESTABLECE
LA
LEY
PARA
LA
En la tabla No. 2.3 se muestran los equipos mnimos con que debe contar toda ptica, se
tendrn en cuenta los equipos de oftalmologa en caso que a futuro la sucursal desee prestar
este tipo de servicio.
Tabla 2.3. Estndar de dotacinmantenimiento. Detalle de la dotacin, equipos y su
mantenimiento mnimos, obligatorios por servicio
SERVICIO
EQUIPOS
Optotipos para la determinacin de la agudeza visual en
visin lejana, con sistema adecuado de iluminacin.
Optotipos para la determinacin de la agudeza visual en
visin prxima.
Equipo bsico de refraccin que cuente con los
siguientes elementos:
-
CONSULTA DE
OPTOMETRA
Cajas de pruebas
o forpter,
esquioscopa.
-
Montura de pruebas.
Reglilla milimetrada.
Queratmetro.
Lensmetro.
Transiluminador o linterna.
17
y/o
reglas
de
CAPTULO III
ASPECTOS TCNICOS
3.1 RECURSOS TCNICOS NECESARIOS PARA LA PRESTACIN DEL
SERVICIO
18
19
20
3.1.3 PRODUCTOS
A Continuacin se muestra los productos que ofrecer la Sucursal de la ptica Imagen, la
especificacin de cada uno se encuentra en el captulo financiero con su respectivo costo
promedio.
Monturas (Oftlmicas, sol).
Lentes de contacto.
21
Lentes oftlmicos.
Soluciones lentes de contacto.
Lagrimas Lubricantes.
Limpia lentes Oftlmicos.
Accesorios (Plaquetas, brazos, tornillos, tuercas, apsitos, porta lentes, paos etc.)
Cordones y cadenas.
Estuches y fundas para gafas.
3.1.4. PAPELERA
Los artculos de papelera necesarios para el funcionamiento de la sucursal se encuentran en
anexos.
22
3.3. PROVEEDORES
A continuacin se presentan los nombres de los laboratorios o empresas con los cuales se
trabajara segn el tipo de lente deseado:
Lentes finos (Policarbonatos, antirreflejos, transition, progresivos, etc.). Serviptica
Bisel (Lentes Plstico CR-39 Normal). Laboratorios DJ
Talla a filo positivos y talla especial negativa. (Lentes Plstico CR-39 Normal).
Laboratorio Daniel.
23
Los proveedores de accesorios son aquellos proveedores que suministran artculos tales
como cadenas, cordones, tornillos, brazos, parches, apsitos, limpiadores, estuches etc. A
continuacin se presenta cada una de ellos:
Estuches Andreti
Cadenas y accesorios Ortega
Apositos Melior Visio
Estuches Don Victor
24
CAPTULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1. CONCLUSIONES
La estrategia de ventas propuesta para la sucursal de la ptica Imagen en el centro de
la ciudad se basa en los 3 factores ms importantes de compra los cuales son calidad
precio y atencin.
Los principales factores legales que se deben tener en cuenta al abrir la sucursal de
ptica Imagen son el sistema nico de habilitacin de prestadores de servicios de
salud, suscribir ante el registro nacional de vendedores y ante la cmara de comercio.
El proyecto se debera realizar para un escenario moderado.
4.2. RECOMENDACIONES
En caso de abrir cualquier sucursal se debe plantear un cronograma de fechas limites
para las respectivas inscripciones ante las diferentes entidades.
Para poder establecer un control de Inventarios, ventas e historias clnicas de la
sucursal se requiere la implementacin del Software MEDICAD y OPTIK-2.0 que
adquiri la empresa y que actualmente se encuentran implementando.
Para el desarrollo de los indicadores de gestin planteados en el presente trabajo se
debern crear metodologas para el facilitar almacenamiento datos.
25
BIBLIOGRAFIA
26
ANEXOS
27
AYUDAS VISUALES
Figura Gafas
Figura Accesorios
28
MUEBLES Y ENSERES
29
ARTICULOS DE PAPELERIA
A continuacin se muestran los artculos de papelera que son necesarios para el ptimo
funcionamiento de la sucursal de la ptica Imagen donde se especifica el nombre y la
cantidad aproximada de cada uno de ellos.
30