Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Monografia de Pendiente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

I.

INTRODUCCIN

En la vida diaria es muy necesario el uso de


autopistas, tneles y canales de agua; ya que desde
nuestro ancestros, los Incas, Nazcas etc. Utilizaban
mucho los canales de agua, ya sean superficiales y
subterrneos, sin ni siquiera poder conocer el nivel y
la mira, los nazcas enfrentaban sequias de hasta 10
aos, por lo que tenan que trasladar el agua de zonas
altas, en donde rompan el nivel fretico y trasladaban
el agua por medio de canales. Estas grandes obras
hidrulicas de nuestros antepasados siguen siendo
utilizadas hasta la actualidad, es por ello la
importancia del estudio de la topografa, y ms an el
conocimiento de la lnea gradiente, pues este en
carreteras es la mejor opcin en cuanto a economa y
seguridad vial, y en canales de agua tambin, pues
con esta lnea podemos controlar la pendiente, y as la
velocidad y fuerza de erosin del agua que pasa a
travs del canal

IMPORTANCIA DEL TRAZO DE GRADIENTE


Hoy en da necesitamos transportarnos lo ms rpidamente posible, por
lo tanto, observamos que la generacin de carreteras son cada vez ms
rpidos y eficaces, lo que demuestra la importancia de las vas para el
desarrollo. Este trabajo TRAZO DE LA
LNEA GRADIENTE la que cuenta con el clculo de la orografa, clculo
de la velocidad de diseo, clculo del radio mnimo y como tal plasmar
la ruta ya evaluada con el trazo definitivo.
El clculo de la orografa sirve para comprender el relieve de una regin
o zona relativamente pequea, por lo que su representacin cartogrfica
en mapas a gran escala sirve de manera efectiva para planear obras de
infraestructura por ejemplo, el estudio de pendientes en el trazado de
una carretera o de una lnea de ferrocarril, en el diseo de una represa o
de un puente; por lo tanto los resultados de este clculo son de vital
importancia para la elaboracin de un trazo definitivo de una
determinada ruta.
Por otro lado el clculo de la velocidad de diseo cuyos criterios que en
esta seccin se presentan, tiene que ver con la variable velocidad como
elemento bsico para el diseo geomtrico de carreteras y como
parmetro de clculo de la mayora de los diversos componentes del
proyecto. La velocidad debe ser estudiada, regulada y controlada conel
fin de que ella origine un perfecto equilibrio entre el usuario, el vehculo
y la carretera, de tal manera que siempre se garantice la seguridad.
De acuerdo a todo lo anteriormente expresado, se cumple con presentar
este informe, esperando que sea del agrado tanto del ingeniero, como
de los lectores, para as incrementar su sabidura en este aspecto

I.

OBJETIVOS

Nuestro primer objetivo general es incrementar nuestros conocimientos


mediante la prctica y realizacin de los trazos en el plano, para as
obtener la ruta ptima que nos permita satisfacer nuestras necesidades,
tanto en el clculo de la orografa de manera que podamos evaluar la
zona donde se realizara la carretera para as tomar decisiones que
favorezcan al trnsito de vehculos.
Nuestro segundo objetivo general es realizar una ptima evaluacin del
clculo de la velocidad de diseo es decir trabajar con la variable
velocidad como elemento bsico para el diseo geomtrico de
carreteras y como parmetro de clculo de la mayora de los diversos
componentes del proyecto.
Otro objetivo es el de familiarizarnos con obras de carcter viales, para
tener una idea ms clara de una rama muy grande dentro de nuestra
carrera profesional, consecuentemente despejar nuestras dudas y poder
sacar conclusiones de anlisis y criterio en el campo de las obras viales.
OBJETIVOS ESPECFICOS:
El informe presentado a continuacin trata sobre los aspectos ms
importantes acerca del (DISEO GEOMETRICO0 DE CARRETRAS) tales
como son el Trazado de rutas en el plano, la lnea gradiente o la
pendiente de evaluacin de las rutas entre otros aspectos es as que de
manera clara y prctica damo0s a conocer o ya mencionado para n
mejor entendimiento.
El trazado geomtrico de las carreteras implica muchos puntos a tomar
en cuenta ya un mal manejo de los conceptos puede ocasionar retrasos
o inconvenientes en nuestro diseo por ello es conveniente conocer bien
estos temas para los posteriores tema

DISEO GEOMETRICO DE CARRETERAS


En el diseo geomtrico de carreteras es la parte ms importante ya que
nos dar una idea concreta del diseo de una carretera .Se debe tomar
muy en cuenta el tipo de topografa del terreno porque de esta se
determinara su funcionalidad, su costo, su seguridad y otros aspectos
importantes.

TRAZO DE GRADIENTE
La localizacin de una ruta entre dos puntos, uno inicial y otro terminal,
establecidos como condicin previa, implica encontrar una franja de
terreno cuyas caractersticas topogrficas y factibilidad de uso, permita
asentar en ella un camino de condiciones operativas previamente
determinadas. El procedimiento de localizacin empieza
tradicionalmente, con la determinacin de un trazado tentativo
mediante la sealizacin de una lnea de banderas a travs del territorio,
cuando ste es de topografa plana u ondulada, siguiendo en lo posible
la ruta ms directa entre los extremos fijados para el camino, con la
condicin de ir salvando los accidentes naturales y las edificaciones o
instalaciones que revistan un carcter relativamente intangible por su
importancia. En los puntos de inflexin de la poligonal que se va
formando, se sealiza el trazado con jalones.
Cuando el territorio es accidentado, el trazo resulta controlado por las
inclinaciones del terreno. En estos casos, adems de la necesidad, de salvar los
accidentes importantes, el trazo se enfrenta a la necesidad de salvar la
diferencia de alturas en los tramos en que se requiere ascender o descender
para pasar por puntos obligados de la ruta. Para estos casos se traza en el terreno una
"lnea de gradiente" que se trata de un alineamiento de direccin variable, que
tiene la particularidad de ascender o descender el terreno, con una pendiente
constante para el tramo, elegida o calculada previamente en razn a dos
parmetros principales: la altura por salvar y la pendiente mxima promedio,
aceptable para el camino. La pendiente seleccionada deber estar algunos
puntos por debajo de esa pendiente mxima, como criterio previsor dado que hay que
asegurar que en el trazo definitivo se requiere no sobrepasar las pendientes
mximas permitidas.

LINEA DE PENDIENTE O CERO


Lnea de ceros o lnea de pendiente: Es una lnea que une los puntos
obligados del proyecto conservando una pendiente especificada,

constante y uniforme. Esta lnea va a ras del terreno y, de coincidir con


el eje de la va, presentara mnimo movimiento de tierras.
Para trazar una lnea de pendiente sobre el plano se utiliza un comps,
sealando puntos sobre las curvas de nivel que formen lneas de igual
longitud, equivalente a
la abertura del comps,
que se calcula de la
siguiente manera:

Analizando unas curvas


de nivel sencillas (ver
grfica) se puede
apreciar que la lnea
que debe marcar el
comps corresponde a la proyeccin horizontal de la lnea que une los
puntos A y B, es decir, la lnea AC. A su vez, la proyeccin vertical (BC)
corresponde a la diferencia de nivel entre los puntos A y B, o sea, la
equidistancia entre las curvas de nivel. Por lo tanto, considerando que
Tan() es la pendiente del posible eje de la va, entonces la abertura
del comps queda:

La pendiente debe escribirse en notacin decimal (2% = 0,02 , por


ejemplo). La abertura (a) debe buscarse en el comps a la misma escala
del mapa o del plano, con la ayuda de un escalmetro.
Luego se marcan sucesivamente los puntos que indique el comps sobre
las curvas de nivel y se unen con trazos, partiendo desde uno de los
puntos de control hasta llegar al siguiente. El procedimiento se puede
repetir en sentido contrario y as encontrar una ruta diferente.

Cuando no sea posible unir dos curvas de nivel sucesivas con una
determinada abertura del comps, impuesta por la pendiente
especificada se puede intentar lo siguiente:

Buscar el doble de la abertura actual en el comps y tratar de unir


dos curvas de nivel no consecutivas (la 100 y la 110 de la figura,
por ejemplo).

Marcar un punto medio entre las dos curvas de nivel adyacentes,


de manera que se puedan unir con dos lneas de longitud a. Debe
tenerse en cuenta que de esta manera la pendiente disminuye
a la mitad de la especificada, pues la equidistancia de las
curvas de nivel se reduce a la mitad, sin modificar la abertura del
comps en igual proporcin.

Si definitivamente no se pueden unir las curvas de nivel, se debe


cambiar la pendiente del tramo y calcular una nueva abertura.
Quiere decir ello que la topografa del terreno presenta un cambio
considerable en esa zona que amerita un cambio de pendiente en
la va. Se debe tratar de mantener la pendiente en tramos de la
mayor longitud posible y que, cuando sea necesario cambiarla, la
nueva pendiente no difiera mucho de la anterior, para evitar un
cambio brusco en la velocidad de los tramos.

LINEA DE GRADIENTE
El objetivo principal de realizar un trazo de lnea de gradiente es de saber la
pendiente mxima promedio aceptable para el tipo de va de comunicacin
dado. Para realizar el trazo de la ruta se hace mediante el uso del eclmetro
ubicado estratgicamente en los puntos visados llevando as un porcentaje de
pendiente determinada o de criterio segn las normas de diseo de carreteras

TRAZO DE LA LINEA DE GRADIENTE Y ALINEAMIENTO ENTRE 02


PUNTOS

1. CONTAR CON UN PLANO DE CURVAS DE NIVEL

Para el trazo de la lnea gradiente sobre un plano de curvas de nivel es muy


sencillo teniendo a mano los materiales necesarios ya sea un comps,
escuadras, escalmetro. Se procede de la siguiente manera, ubicamos el punto
inicial y final de nuestro trazo de carretera.
Para cada dos puntos de control ms inmediatos determine sus cotas y la
longitud de la lnea de vuelo entre ellas(distancia recta) a la que se le
aumentar un porcentaje (de acuerdo a la topografa) obtenindose la longitud probable
de trazo, a fin de que con estos valores calculamos la pendiente para la
siguente frmula:

2. DETERMINAR LA OROGRAFIA
El tipo de orografa se determina tomando tres puntos en los cuales se le
realiza un corte transversal de una curva de nivel a otra para formar un
tringulo recto obteniendo de esta la longitud y la altura con estas poder
determinar la pendiente y ubicarnos el tipo de orografa

3. DETERMINAR SINUOSIDAD
La sinuosidad es casi llana por ello se escoge la velocidad ms alta.
La sinuosidad
es ondulada se escoge la velocidad ms baja.

4. DETERMINAR LA VELOCIDAD DE DISEO


SE INGRESA CON VOLUMEN DE TRAFICO( VT).
SUPONGAMOS UN VT = 350 VEH/D, CON EL TIPO DE OROGRAFIA VEMOS LA
Vd, GENERALMENTE 2 O 3 VELOCIDADES, SE ESCOGE UNA.

Clasificacin por orografa

Las carreteras del Per, en funcin a la orografa predominante del terreno por
donde discurre su trazado, se clasifican en:
Terreno plano (tipo 1)
Tiene pendientes transversales al eje de la va menores o iguales al 10% y sus
pendientes longitudinales son por lo general menores de tres por ciento (3%),
demandando un mnimo de movimiento de tierras, por lo que no presenta
mayores dificultades en su trazado.
Terreno ondulado (tipo 2)
Tiene pendientes transversales al eje de la va entre 11% y 50% y sus
pendientes longitudinales se encuentran entre 3% y 6 %, demandando un
moderado movimiento de tierras, lo que permite alineamientos ms o menos
rectos, sin mayores dificultades en el trazado.
Terreno accidentado (tipo 3)
Tiene pendientes transversales al eje de la va entre 51% y el 100% y sus
pendientes longitudinales predominantes se encuentran entre 6% y 8%, por lo
que requiere importantes movimientos de tierras, razn por la cual presenta
dificultades en el trazado.
Terreno escarpado (tipo 4)
Tiene pendientes transversales al eje de la va superiores al 100% y sus
pendientes longitudinales excepcionales son superiores al 8%, exigiendo el
mximo de movimiento de tierras, razn por la cual presenta grandes
dificultades en su trazado.

5. SELECIONAR EL RADIO MINIMO

Los radios mnimos de curvatura horizontal son los menores radios


que pueden recorrerse con la velocidad de diseo y la tasa mxima
de peralte, en condiciones aceptables de seguridad y comodidad,
para cuyo calculo puede utilizarse la siguiente frmula:

6. SELECCIONAR LA PENDIENTE PARA EL TRAZO DE LA LINEA DE


GRADIENTE
Pendiente mnima
Es conveniente proveer una pendiente mnima del orden de 0,5%, a fin
de asegurar en todo punto de la calzada un drenaje de las aguas
superficiales. Se pueden presentar los siguientes casos particulares:
Si la calzada posee un bombeo de 2% y no existen bermas y/o
cunetas, se podr adoptar excepcionalmente sectores con
pendientes de hasta 0,2%.
Si existen bermas, la pendiente mnima deseable ser de 0,5% y la
mnima excepcional de 0,35%.
En zonas de transicin de peralte, en que la pendiente transversal
se anula, la pendiente mnima deber ser de 0,5%.

Pendiente mxima
Es conveniente considerar las pendientes mximas que estn
indicadas en la Tabla 303.01, no obstante, se pueden presentar los
siguientes casos particulares:
En zonas de altitud superior a los 3.000 msnm, los valores mximos
de la Tabla 303.01, se reducirn en 1% para terrenos accidentados o
escarpados.
En autopistas, las pendientes de bajada podrn superar hasta en un
2% los mximos establecidos en la Tabla 303.01
Pendientes mximas excepcionales

Excepcionalmente, el valor de la pendiente mxima podr


incrementarse hasta en 1%, para todos los casos. Deber justificarse
tcnica y econmicamente la necesidad de dicho incremento.Para
carreteras de Tercera Clase debern tenerse en cuenta adems las
siguientes consideraciones:
En el caso de ascenso continuo y cuando la pendiente sea mayor del
5%, se proyectar, ms o menos cada tres kilmetros, un tramo de
descanso de una longitud no menor de 500 m con pendiente no
mayor de 2%. La frecuencia y la ubicacin de dichos tramos de
descanso, contara con la correspondiente evaluacin tcnica y
econmica.
En general, cuando se empleen pendientes mayores a 10%, los
tramos con tales pendientes no excedern de 180 m.

7. TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE


Es la lnea de trazo curvilneo que se obtiene, al unir puntos con igual
pendiente, al tratar de unir los puntos a enlazar. La localizacin de una
ruta entre dos puntos, uno inicial y otro terminal, establecidos como
condicin previa, implica encontrar una franja de terreno cuyas
caractersticas topogrficas y factibilidad de uso, permita asentar en ella
una carretera de condiciones operativas previamente determinadas
8. TRAZO

DE ALINEAMIENTO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
No es recomendable tomar las pendientes lmites sino un valor
ligeramente menor ya que en los estudios posteriores probablemente
haya reduccin de longitud lo que conllevara a que suba la pendiente.
Se recomienda no realizar cambios innecesarios de las pendientes, es
decir que el nmero de curvas verticales sea lo mnimo necesario. Se
sugiere no ms de 5 curvas verticales en un tramo de 1km
aproximadamente.
En el caso de que se nos complique hallar la pendiente requerida,
trataremos de cambiar de ruta, de tal forma que encontremos la
pendiente que habamos establecido, en este caso del 10 %. se
recomienda una pendiente nica.

También podría gustarte