022trazo de Linea Gradiente - Quispe - Tumi
022trazo de Linea Gradiente - Quispe - Tumi
022trazo de Linea Gradiente - Quispe - Tumi
Elaborado por:
• QUISPE HUAMANÍ, Walter Manuel
• TUMI LOPEZ, Brayan Luis
DOCENTE:
SALAZAR NEIRA, Hugo Enrique
CICLO: 2021-2
INTRODUCCIÓN
Los diseños y obras longitudinales
han convivido con el hombre desde
tiempos remotos, por ejemplo, los
caminos del Inca, los acueductos de
los Nazca, entre otras.
En la actualidad, se siguen
realizando obras longitudinales:
El objetivo principal de realizar un trazo de
autopistas, canales, túneles, por ello línea de gradiente es de saber la pendiente
la importancia de la topografía y de máxima promedio aceptable para el tipo de vía
de comunicación dado.
conocer las líneas de gradiente.
CONSIDERACIONES GENERALES DEL TRAZO
● La localización de una ruta entre dos puntos, uno inicial y otro final, establecidos como condición
previa, implica encontrar una franja de terreno cuyas características topográficas y factibilidad de
uso, permita asentar en ella un camino de condiciones operativas previamente determinadas.
● El procedimiento de localización empieza tradicionalmente, con la determinación de un trazado
tentativo mediante la señalización de una línea de banderas a través del territorio, cuando éste es de
topografía plana u ondulada, sigue en lo posible la ruta más directa entre los extremos fijados para el
camino, con la condición de ir salvando los accidentes naturales y las edificaciones o instalaciones
que revistan un carácter relativamente intangible por su importancia. En los puntos de inflexión de
la poligonal que se va formando, se señaliza el trazado con algún elemento, tal como una bandera que
permite identificar el recorrido seguido.
● Cuando el territorio es accidentado, el trazo resulta controlado por las inclinaciones del terreno. En
estos casos, además de la necesidad, de salvar los accidentes importantes, el trazo se enfrenta a la
necesidad de salvar la diferencia de alturas en los tramos en que se requiere ascender o descender
para pasar por puntos obligados de la ruta.
CONSIDERACIONES GENERALES DEL TRAZO
● Para estos casos se traza en el terreno una "línea de gradiente" que se trata de un alineamiento de
dirección variable, que tiene la particularidad de ascender o descender el terreno, con una pendiente
constante para el tramo, elegida o calculada previamente en razón a dos parámetros principales: la
altura por salvar y la pendiente máxima promedio, aceptable para el camino. La pendiente
seleccionada deberá estará algunos puntos por debajo de esa pendiente máxima, como criterio
previsor dado que hay que asegurar que en el trazo definitivo se requiere no deberá sobrepasar las
pendientes máximas permitidas.
● La materialización de este trazado tentativo o preliminar, tradicionalmente se hace con la ayuda de
un eclímetro. Este es un instrumento manual que permite señalar la horizontalidad mediante un
nivel y la pendiente deseada mediante un visor graduado respecto a la horizontal. De esta manera el
operador señala a quien porta la mira, su ubicación en el terreno en una poligonal que asciende o
desciende con la pendiente establecida. En cada punto se estaca el terreno para no perder la
referencia y se mide la distancia entre estacas. Este procedimiento es similar tanto para el trazado de
la línea de banderas, como de la línea de gradiente.
LINEA GRADIENTE
Es una línea de trazo curvilíneo que
se obtiene al unir puntos con una
misma pendiente,. Se necesita de
dos puntos, uno de inicio y otro de
final para poder encontrar una franja
de terreno que cumpla con las
características topográficas y
condiciones factibles de uso, esto
para poder establecer una carretera
en condiciones operativas.
TRAZO DE LINEA
GRADIENTE
Procedimiento de trazado directo de una
poligonal estacada en el campo, como eje
preliminar con cotas que configuran una
pendiente constante, hasta alcanzar un punto
referencial de destino, de un trazo nuevo (pasa
por los puntos obligados del proyecto).
-Observar el espacio
entre curvas de nivel
-Seleccionar la pendiente
a utilizar
-Calcular el valor de en
base a los anteriores
datos.
EJEMPLO:
=1m ; Pendiente =5%
Pendiente =
ESCALA 1/2000
=20m
TERRENO PLANO EJEMPLO:
20m 1cm
20m Abertura
ESCALA 1/2000
Usando los datos anteriores:
Pendiente: 5%
Escala 1/2000
Abertura de 1cm
Trazamos la línea de
gradiente desde el punto
de inicio hasta el punto
de llegada
Primero colocamos la punta
del compas sobre el punto
de INICIO, con una abertura
de 1cm y posteriormente
trazamos un arco en la
intersección de la otra punta
del compas con la curva, y
este proceso se repetirá.
ESCALA 1/2000
ELECCIÓN DE VALOR DE PENDIENTE DE LA LINEA
GRADIENTE
● Se recomienda en todos los casos no realizar cambios innecesarios de las pendientes, es decir que el
número de contrapendientes o curvas verticales sea lo mínimo necesario.
ELECCIÓN DE VALOR DE PENDIENTE DE LA LINEA
GRADIENTE
TRAZO DE LA LINEA GRADIENTE “EN CAMPO”
El trazo directo en
campo, se puede realizar
mediante cualquier
equipo de topografía,
pero el ideal y más
práctico es mediante el
siguiente equipo:
● Eclímetro
● Jalones
● Cinta métrica
● Brújula
● Libreta de campo
ECLÍMETRO