Hirsch
Hirsch
Hirsch
I
Normas penales que tienen como objeto delitos de peligro aparecen
con ms frecuencia tambin en mbitos fuera del derecho penal econmico y del derecho penal del medio ambiente. El derecho penal del trnsito
vial est caracterizado totalmente por los delitos de peligro. Ya en el
ao 1967 Lackner expres que dichos delitos se haban extendido como
manchas de petrleo.1 De una simple lectura del Cdigo Penal alemn
(Strafgesetzbuch StGB) surge claramente el aumento fuerte de tales delitos. Un desarrollo parecido se puede observar en el extranjero. No es casualidad que al principio (artculo 1) del llamado corpus iuris de la Unin
Europea (UE), el cual fue redactado por penalistas de los Estados miembros para proteger intereses econmicos de la UE, se encuentra un tipo
penal de peligro: el fraude de subvenciones.
La expansin de tales delitos no es reciente, sino que comenz durante
la Primera Guerra Mundial. En la ltima parte de muchas leyes fuera del
Cdigo Penal alemn se encuentran normas penales que en su mayora
deben ser calificadas como delitos de peligro. En el momento de la introduccin de la categora de las infracciones, dichos delitos de peligro fueron eliminados solamente en parte del derecho penal criminal. Dado que
* Publicado en idioma alemn en el escrito homenaje para Klaus Tiedemann (2008).
Agradezco al Prof. Dr. Edgardo Donna, Universidad de Buenos Aires, y al abogado Dirk
Styma por la traduccin al espaol.
1 V. gr., Lackner, El delito de puesta en peligro concreto en el trnsito (Das konkrete
Gefhrdungsdelikt im Strassenverkehr), 1967, p. 1.
Revista Latinoamericana de Derecho
Ao V, nm. 9-10, enero-diciembre de 2008, pp. 157-181
157
el llamado derecho penal subsidiario o especial nunca tena mucha importancia para la ciencia del derecho penal, los delitos calificados como
tipos penales de peligro solamente tenan una importancia perifrica.
Tambin hoy en da la dogmtica del derecho penal trabaja sobre el delito de resultado y, a pesar de su importancia, no tiene mucho inters por
los delitos de peligro. Adems dicho inters se concentra cientficamente
en cuestiones generales del concepto de peligro aqu podemos remitir a
las fuentes2 y en la cuestin de la compatibilidad de tales delitos con
los requisitos del derecho penal criminal. Cabe aclarar que la sistemtica
y la diferenciacin de los delitos tradicionalmente resumidos bajo el trmino delitos de puesta en peligro no fueron analizadas de forma suficiente. Es cierto que en la actualidad se habla de delitos de idoneidad
(Eignungsdelikte), delitos de peligrosidad (Gefhrlichkeitsdelikte) y delitos
de puesta en peligro potencial (potentielle Gefhrdungsdelikte),3 pero en los
cdigos comentados y los manuales dicha cuestin es tratada solamente
de manera superficial y sin realizar una clasificacin dentro del contexto
global. Ello es lamentable porque lleva al resultado de que la problemtica del lmite del derecho penal criminal est analizada tambin sobre un
fundamento poco preciso.4
2 Ver las citas en Roxin, Parte general I (Allgemeiner Teil I), 4a. ed., 2006, 11, antes
de nota 146. Segn la jurisprudencia permanente un peligro es un estado excepcional y
antirreglamentario, para el cual, segn una sentencia experta sobre las circunstancias, se
puede suponer que la realizacin de un dao es muy posible, es decir que la posibilidad
del dao es de suponer. V. gr., RGSt 30, 178, 179; BGHSt 8, 28, 32 s.; 18, 271, 272 s.
3 V. gr., Hoyer, Los delitos de idoneidad (Die Eignungsdelikte), 1987; Hirsch, escrito homenaje para Arthur Kaufmann, 1993, pp. 545, 557 y ss.; Hirsch, escrito homenaje para
Buchala, Cracovia, 1994, p. 151 (= Hirsch, Problemas del derecho penal [Strafrechtliche
Probleme], 1999, pp. 623 y ss.); Zieschang, Los delitos de puesta en peligro (Die Gefhrdungsdelikte), 1998.
4 Acerca del tema y su anlisis en ediciones nuevas del Cdigo Penal comentado y
manuales, ver por ejemplo: Baumann/Weber/Mitsch, Parte general (Allgemeiner Teil), 11a.
ed., 2003, 8, nota 43; Jescheck/Weigend, Parte general (Allgemeiner Teil), 5a. ed., 1996,
p. 264; Lackner/Khl, 26a. ed., 2007, antes de 13, nota 32; Roxin, nota 2, 11, nota
153 con comentario 338 y notas 162 y ss.; Schnke/Schrder Lenckner/Eisele, 27a.
ed., 2006, antes de 13 y ss., nota 129; Trndle/Fischer, 54a. ed., 2007, antes de 13,
nota 13 a; Wessels/Beulke, Parte general (Allgemeiner Teil), 36a. ed., 2006, notas 27 y ss.
Tambin Schnke/Schrder Heine, 27a. ed., 2006, antes de 306 y ss., notas 3 y ss.,
se ocupa poco del anlisis dogmtico de tales delitos en sus cometarios extensos sobre el
delito de puesta en peligro abstracto.
158
II
El hecho de que la doctrina mayoritaria utilice sin la menor duda el
trmino genrico delitos de puesta en peligro y que lo divida en los conceptos delitos de puesta en peligro concreto y abstracto significa que
trabaja con trminos imprecisos que ocultan diferentes situaciones reales,
con lo cual se dificulta la solucin de la problemtica existente.
1. Durante mucho tiempo se pensaba que se trata de lo siguiente:
mientras que con los delitos de puesta en peligro abstracto se prohben
comportamientos establecidos por el mismo legislador, que segn la experiencia general representan un peligro, en los delitos de puesta en peligro
concreto la creacin del peligro es un elemento del tipo penal que debe
ser constada por el juez en el caso concreto.5 Este punto de vista, el cual
se orienta a la divisin del trabajo entre legislador y juez, fue modificado
respecto a la puesta concreta en peligro a raz de los trabajos de Welzel y
Gallas y se reconoci que se trata de la creacin de una situacin concreta de peligro para un objeto determinado, con lo cual el delito concreto
de puesta en peligro consiste en la creacin de dicha situacin.6 Lo esencial es si un objeto concreto ha sido puesto en una situacin en la cual es
de suponer que existe la posibilidad de una lesin. Por consecuencia el
bien jurdico debe encontrarse en el mbito influenciado por un peligro,
Zaczyk, ZStW 113 (2001), 192, tiene otra opinin sobre la necesidad de aclarar las
bases sistemticas. Critica en su trabajo sobre la monografa de Zieschang (nota al pie 13)
que el autor en un primer paso analiza las estructuras de las diferentes situaciones de peligro y su aparicin en la legislacin penal, mientras que recin en un segundo captulo
analiza la cuestin de la compatibilidad de los tipos penales con los requisitos bsicos del
derecho penal criminal (p. 192). Aparentemente tal metodologa cientfica exacta, que
antes de evaluar aclara el objeto de la investigacin y la cual no tiene ninguna relacin
con el positivismo, ya no es un estndar cientfico.
5 As todava Horst Schrder, ZStW 81 (1969), 7, 10, 14.
6 Welzel, Culpa y delitos de trnsito (Fahrlssigkeit und Verkehrsdelikte), 1961, pp. 22 y
ss.; el mismo Derecho penal (Strafrecht), 11a. ed., 1969, pp. 47 y 137; Gallas, Escrito homenaje para Heinitz, 1972, pp. 171, 173 y ss. En la actualidad Jakobs, Parte general (Allgemeiner Teil), 2a. ed., 1991, 6 prrafo, nota 78 s. y 86; Jescheck/Weigend (nota al pie 4), p.
264; Lackner/Khl (nota al pie 4), antes de 13, nota 32; Roxin (nota al pie 2), 11, notas 147 y ss., Schnke/Schrder Lenckner/Eisele (nota al pie 4), antes de 13, nota
129; Schnke/Schrder Heine (nota al pie 4), antes de 306 y ss., nota 3; Systematischer Kommentar Wolters/Horn, 65a. ed., 2006, antes de 306, nota 4; Trndle/Fischer
(nota al pie 4), antes de 13, nota 13 a; algo difuso Wessels/Beulke (nota al pie 4), nota 28.
159
Por ello las dudas manifestadas por Zaczyk (nota al pie 4), p. 194, no son correctas.
Lo manifiestan con razn Stratenwerth/Kuhlen, Parte general (Allgemeiner Teil), 5a.
ed., 2004, 8, nota 14.
8
160
que estos casos no son los casos generalmente denominados como delitos
de puesta en peligro abstracto.
2. El trmino empleado anteriormente delitos de puesta en peligro
abstracto se refiere al gran nmero de casos en los cuales no es necesario
poner un bien en peligro, sino que la accin contiene o crea el riesgo de
que uno de los bienes mencionados posiblemente se encuentre en una situacin de peligro. Un ejemplo es el del conductor de un automvil que
cruza la lnea continua en una curva peligrosa. Aqu se trata del riesgo relacionado con dicha accin. Aunque nadie haya sido puesto en una situacin de peligro, ya que por suerte no haba un vehculo en el otro carril,
existe el riesgo, es decir, la peligrosidad de la accin. Este peligro de la accin debe ser evaluado desde el punto de vista del autor. Tambin se podra pensar en una accin que cause una situacin peligrosa permanente
(por ejemplo, la contaminacin peligrosa del aire).9
En consecuencia, la diferenciacin principal no es la diferenciacin
entre puesta en peligro concreta y abstracta, algo transitivo, sino entre
puesta en peligro de un determinado bien y (mera) peligrosidad de una accin (la cual tambin puede consistir en la creacin de una situacin de
riesgo). Por tanto en los delitos de peligro corresponde diferenciar objetivamente entre delitos de puesta en peligro y delitos de peligrosidad. Los delitos de puesta en peligro son delitos de resultado, los delitos de peligrosidad son meros delitos de accin (los cuales eventualmente pueden tener
relacin con una situacin permanente de riesgo).
En cuanto a la evaluacin de la peligrosidad de la accin debe regir lo
siguiente: tambin aqu se trata de que desde el punto de vista ex ante de
una persona experta e imaginaria se debe suponer la posibilidad de una
lesin, pero solamente la posibilidad que surge de la accin y en la cual
queda abierto si realmente alguien ha sido puesto en una situacin de peligro. Del mismo modo que en los delitos culposos corresponde tener en
cuenta el mbito de la persona experta e imaginaria (conductor de un
vehculo, director de una empresa industrial de una determinada rama,
mdico especializado, etctera). Cuando se constate una situacin que
9 V. gr., 325 del Cdigo Penal alemn. Ms detalles sobre estos casos bajo III.5. En
cuanto a la diferenciacin entre el peligro para un determinado bien jurdico y la mera peligrosidad de una accin existe un malentendido por parte de Koriath, GA, 2001, 51, 60.
161
162
en que en el primer caso existe una antijuridicidad material a raz del riesgo
concreto para bienes jurdicos de otros, mientras que en el segundo caso
existe solamente una desobediencia formal a la norma.
Desde el punto de vista dogmtico dicha diferenciacin es importante
en varios aspectos. Por un lado pueden existir de lege lata normas penales
que requieran una peligrosidad concreta. Por otro lado el aspecto limitante de la peligrosidad concreta podra tener importancia para la problemtica de la compatibilidad de los delitos aqu tratados con el derecho penal
criminal. Finalmente, cabe tener en cuenta que la peligrosidad concreta
tiene importancia en varios otros puntos de la dogmtica de la Parte general, lo que analizar ms abajo.
Hoyer advirti que existen delitos para cuya realizacin no basta la peligrosidad abstracta, pero no obstante ello no debe existir la puesta en peligro concreta de un bien.11 Refirindose a normas legales que emplean el
trmino idneo habla de delitos de idoneidad. Su argumentacin se
dirige en la misma direccin que mi anlisis de los fenmenos de peligro
en el escrito homenaje para Arthur Kaufmann.12
Pero en cuanto a la existencia de la idoneidad Hoyer no se basa en el
punto de vista ex ante de una persona objetiva en la situacin del actor,
como es el caso respecto al trmino de la peligrosidad, sino que emplea
caractersticas objetivas de la accin.13 Asimismo, trata la cuestin dogmtica principal desde un aspecto demasiado legal-positivista. Zieschang
demostr que la palabra idneo es utilizada en la ley con significados
materiales diferentes.14
En cuanto al aspecto terminolgico cabe resumir que existen autores
que sostienen la opinin de que la disyuntiva delitos de puesta en peligro
concreto y abstracto no es correcta, pero no obstante la utilizan por costumbre.15 El hecho de mantener la tradicin lleva aqu a la confusin de
11
Hoyer (nota al pie 3), pp. 197 y ss., 201; el mismo JA, 1990, 183, 188.
Hirsch (nota al pie 3), pp. 557 y ss.
13 V. gr., Hoyer (nota al 3), pp. 107 y ss., 201; el mismo JA, 1990, 183, 188.
14 Zieschang (nota al pie 3), pp. 164 y ss., 175 y ss. Tambin Roxin (nota al pie 2),
11, nota 163, y Systematischer Kommentar Wolters/Horn (nota al pie 6), antes de 306,
nota 18, hacen referencia al significado diferente en la ley, la cual en parte incluye delitos
de puesta en peligro concreto.
15 Schnke/Schrder Lenckner/Eisele (nota al pie 4), antes de 13 y ss., nota 129;
Lackner/Khl (nota al pie 4), antes de 13, nota 32; Mnchner Kommentar Radtke,
12
163
cin por parte del juez, mientras que el delito de puesta en peligro abstracto tiene su origen en la tipicidad creada por el legislador. En la actualidad es sabido que no se puede tratar de una puesta en peligro concreto,
dado que la misma requiere que el bien afectado se haya encontrado en
una situacin real de peligro. Siguiendo a Gallas19 hoy en da se manifiesta: cuando el resultado (concreto) de haber causado un peligro no es necesario para realizar el tipo penal, el traslado de la evaluacin de la existencia del peligro al juez no modifica el carcter tipificado de una norma
de peligrosidad. Dichas normas penales deben ser interpretadas de tal
manera que la actividad del juez consista en una continuacin de la generalizacin en base al fundamento legal. En consecuencia la doctrina mayoritaria actual clasifica dichas mezclas (una mezcla slo aparente) como
delitos de puesta en peligro abstracto segn la terminologa tradicional,
es decir, como delitos de peligrosidad abstracta.20
Esta opinin refuta con razn la argumentacin de que se trata de una
mezcla con una puesta en peligro concreto. No obstante, su punto dbil
es que parte de un repertorio dogmtico que reconoce solamente la alternativa entre el delito de peligrosidad abstracta y el delito de puesta en peligro concreto. No se tiene en cuenta que se podra tratar de una peligrosidad concreta. Cuando se tiene en cuenta que entre los delitos de puesta
en peligro real y los delitos de peligrosidad abstracta existe una categora
de la peligrosidad concreta, existe la posibilidad de que luego de un anlisis profundo de la ratio legis de determinadas normas resulte la clasificacin como delito de peligrosidad concreta.
Tambin Zieschang21 advirti sobre otro grupo de tipos penales, es decir, las normas penales que requieren un actuar peligroso concreto, el
cual crea como resultado especfico una situacin peligrosa concreta. Zieschang habla de un delito de puesta en peligro potencial, dado que los
bienes jurdicos en cuestin se encuentran potencialmente en un peligro
concreto o ante una lesin. Como ejemplo menciona, entre otros, el tipo
penal de la contaminacin del aire ( 325, inciso 1 del Cdigo Penal ale19
166
mn) que reza: Quien durante el funcionamiento de una instalacin, especialmente de un complejo o maquinaria industrial, violando obligaciones de derecho administrativo, cause alteraciones del aire apropiadas para
daar la salud de otro, animales, plantas u otras cosas de significativo valor fuera del espacio perteneciente a la instalacin ser....
Es cierto que estos tipos penales se diferencian de los delitos comunes
de peligrosidad, los cuales se refieren solamente a una determinada accin peligrosa. Adems no se trata de delitos de puesta en peligro concreto, dado que no es necesario que un bien jurdico haya estado en peligro.
Por ello Zieschang los quiere clasificar como un grupo independiente de delitos al margen de los delitos de peligrosidad y los delitos de puesta en peligro (concreto). No obstante es dudoso si realmente se trata de un grupo
independiente de delitos o si se trata de un subgrupo de los delitos de peligrosidad. Ya que se requiere que el autor haya causado una situacin peligrosa, por ejemplo, una contaminacin peligrosa del aire, de modo que
el delito produce esa situacin, que es una accin peligrosa. Cuando se lo
compara con un delito de peligro clsico, por ejemplo, conducir un
vehculo en estado de ebriedad, queda claro que aqu el peligro tambin
es causado por la creacin de una situacin peligrosa. En el ltimo caso el
vehculo es manejado por un conductor que no est en condiciones de
conducir, lo que lleva a una situacin peligrosa proveniente del vehculo.
En el otro caso la situacin peligrosa es causada por el hecho de dejar escapar aire contaminado por una chimenea o un tubo. Lo paralelo entre
ambos casos todava es ms claro cuando nos imaginamos en el caso de
conducir en estado de ebriedad que la situacin peligrosa no fuera creada
y mantenida de forma dinmica mediante el hecho de apretar continuamente el acelerador, sino que la misma se mantuviera de forma esttica a
raz de la posicin de un interruptor, como en el caso del motor elctrico
(por ejemplo, de un tranva). Podemos manifestar que se trata de una
cuestin de redaccin. El tipo penal de conducir un vehculo en estado
de ebriedad tambin podra ser redactado de la siguiente manera: El que
luego del consumo de bebidas alcohlicas o estupefacientes conduzca un
vehculo y cause por ello una situacin idnea para disminuir la seguridad
de la vida, la salud o bienes.... Y si se reemplaza no estar en condiciones
de conducir por 1% de concentracin de alcohol en la sangre y contaminacin del aire idnea para... por determinados valores qumicos que167
da claro que en ambos casos se trata de delitos de peligrosidad. En consecuencia, corresponde tratar los delitos clasificados por Zieschang como
delitos de puesta en peligro potencial materialmente como un subgrupo
de los delitos de peligrosidad, en los cuales la redaccin de la ley alude a
la creacin de una determinada situacin.22
Adems cabe advertir que el trmino delitos de puesta en peligro potencial no es adecuado para dichos delitos. Ante cualquier accin peligrosa concreta se puede hablar de una puesta en peligro potencial. Tal terminologa crea la impresin falsa de que se trata de una forma intermedia
entre delitos de peligrosidad y delitos de puesta en peligro real. A los fines
de aclarar la terminologa es aconsejable emplear para todo que se trata de
mera peligrosidad el trmino peligrosidad, dado que con ello se puede
resaltar la diferencia con el delito de puesta en peligro real. La diferencia
esencial es la puesta en peligro de un determinado bien y la mera peligrosidad. Por ello la denominacin delitos de peligrosidad sujetos a una situacin sera adecuada.
III
1. El anlisis de la cuestin sobre qu son los delitos tradicionalmente
denominados delitos de puesta en peligro abstracto posibilita analizar la
problemtica de la compatibilidad con el derecho penal criminal desde
un terreno ms firme que el actual. La opinin de Zaczyk23 mencionada
anteriormente, es decir que dicho anlisis no es importante para la compatibilidad, no observa la necesidad cientfica de analizar el objeto de la
evaluacin antes de sacar sus conclusiones.
Analizando los delitos de peligrosidad concreta se puede constatar que
no solamente tienen un contenido antijurdico formal, sino tambin ma22 Crtico tambin Hefendehl, Bienes jurdicos colectivos en el derecho penal (Kollektive
Rechtsgter im Strafrecht), 2002, pp. 163 y ss. Su crtica de que Zieschang argumenta solamente desde el punto de vista poltico-criminal y no desde el punto de vista constitucional no es correcta. A pesar de que la ley suprema no tenga una respuesta a la problemtica, se trata de una cuestin que debe ser solucionada bajo los aspectos del derecho penal.
La evaluacin de la problemtica no sera diferente si la ley suprema no tuviera una parte
de derechos bsicos o si no existiera una ley suprema escrita. La respuesta debe ser buscada necesariamente desde el derecho penal.
23 Zaczyk (nota al pie 4), pp. 192 y ss.
168
terial. El hecho de crear un riesgo concreto de daar bienes de otros contiene tambin una antijuridicidad material. En cuanto a la crtica a la
compatibilidad del grupo de delitos tradicionalmente denominado delitos de puesta en peligro abstracto parece ser que la imagen creada por el
trmino abstracto tiene cierta importancia. No obstante, a los fines de llegar a soluciones adecuadas, tambin corresponde tener en cuenta las acciones peligrosas concretas abarcadas por los tipos penales, las cuales en
la prctica predominan. Slo en el supuesto de dejar afuera los casos de
peligrosidad concreta se trata de una peligrosidad meramente abstracta,
es decir, en el caso comn de una mera desobediencia a la norma.
En el derecho de infracciones la peligrosidad abstracta de determinados comportamientos es suficiente para configurar la tipicidad, dado que
se trata de la prohibicin y la sancin de comportamientos indeseados
que estorban solamente la funcin debida de la vida social. La infraccin
no requiere una accin penal y la tramitacin en un procedimiento sumario por la administracin pblica es adecuada. Sin embargo para el derecho penal criminal rigen otras pautas.
2. El argumento de que el derecho penal criminal debe ser limitado
principalmente a delitos de lesiones o por lo menos a delitos de resultado
suena tentador, ya que los legisladores tienen un impulso incesante de penalizar. No obstante la argumentacin no se puede mantener de una manera tan generalizada. Desde siempre hay delitos de peligrosidad en el derecho penal criminal. Ejemplos clsicos son el incendio grave ( 306a,
inciso 1, N 1 del Cdigo Penal alemn), los delitos de falso testimonio
( 153 y ss.) y la intoxicacin que constituye un peligro pblico ( 314).
Nadie se pronuncia en contra de la legitimacin de la penalizacin de dichos casos. Tambin Hassemer, un representante de la escuela de Francfort,24 la cual representa la corriente ms restrictiva del derecho penal
Criminal, manifiesta que la incorporacin de los delitos de puesta en peligro abstracto, es decir de delitos de peligrosidad, en el derecho penal es
24 Hassemer, ZRP, 1992, 378, 383. Adems cabe mencionar a: Herzog, Inseguridad social y proteccin por el derecho penal (Gesellschaftliche Unsicherheit und strafrechtliche Daseinsvorsorge), 1991, pp. 109 y ss., y Prittwitz, Derecho penal y riesgo (Strafrecht und Risiko),
1993, pp. 362 y ss. En contra Kuhlen, GA, 1994, 347, 362 y ss. Acerca de la escuela de
Francfort Wohlers, Tipos delictivos del derecho penal preventivo. Sobre la dogmtica de delitos
de puesta en peligro modernos (Deliktstypen des Prventionsstrafrecht zur Dogmatik moderner Gefhrdungsdelikte), 2000, pp. 51 y ss.
169
170
171
172
173
174
respecto de todos los tipos penales de peligrosidad del derecho penal criminal, dado que la infraccin a la orden de la norma en principio es algo
que no tiene relacin con el derecho penal criminal y que tiene importancia en el derecho de polica. Con ello se puede evitar el conflicto con
el principio de culpabilidad, en el cual se basa el derecho penal criminal.
Mientras que en el delito de peligrosidad abstracta el autor debe conocer
los elementos de la accin peligrosa tipificada de forma abstracta o reconocerlos en los delitos culposos el delito de peligrosidad concreta
requiere que el autor tenga en la situacin concreta conciencia de la peligrosidad de su actuar o si tena la posibilidad de tener tal conciencia. En
caso de la existencia de estos requisitos subjetivos hay una relacin entre
el comportamiento del autor y el derecho penal criminal.
Slo en caso de que la antijuridicidad del comportamiento no solamente
supere el nivel de una infraccin, sino que adems, independientemente de
la existencia de una peligrosidad concreta o no, el comportamiento, a raz
de la naturaleza e importancia de una orden absoluta de la norma, debe
ser evaluado como comportamiento criminal, un tipo penal de peligrosidad abstracta podra ser apropiado en el derecho penal criminal y podra
armonizar con el principio de culpabilidad. La opinin sobre el bien jurdico intermedio mental mencionada anteriormente se refiere a tales normas, por ejemplo, al tipo penal del falso testimonio bajo juramento.40
Dejando de lado los casos poco frecuentes, en los cuales la peligrosidad
abstracta legitima la clasificacin como delito del derecho penal criminal,
corresponde manifestar que se puede tratar solamente de delitos de peligrosidad concreta. Y tambin aqu deben existir razones materiales que los
eleven sobre el nivel de antijuridicidad de infracciones. Dado que el legislador hasta ahora no tom conciencia de la categora de los delitos de peque el punto de vista de la evaluacin es en ambos casos el punto de vista de una persona
media imaginada en la situacin del autor. Adems hay confusiones en el mbito subjetivo. Si acciones concretamente peligrosas y la infraccin al debido cuidado fueran idnticas, el dolo de las acciones concretamente peligrosas debera extenderse a partes de la
evaluacin de la antijuridicidad, por lo cual debera incluir parcialmente la conciencia de
la antijuridicidad. Dicho punto de vista no es compatible con el sistema del derecho penal, que diferencia entre dolo y conciencia de la antijuridicidad y los encasilla en diferentes niveles delictivos.
40 Zieschang, por el contrario, opina que casos de peligrosidad abstracta pueden ser
excluidos totalmente del derecho penal criminal, ver (nota al pie 3), pp. 382 y ss.
175
ligrosidad concreta, el Cdigo Penal alemn contiene contradicciones llamativas: el legislador cre delitos de trnsito que son tipos penales de peligrosidad concreta ( 315 y ss. del Cdigo Penal alemn) y delitos contra el medio ambiente ( 324 y ss.) que son interpretados hasta ahora, a
pesar de la similitud de la problemtica, como delitos de peligrosidad abstracta. El reconocimiento de la categora de los delitos de peligrosidad
concreta otorga al legislador la posibilidad de llegar a una armonizacin
del sistema.
Las consideraciones efectuadas no rigen solamente de lege ferenda. Corresponde analizar si una norma es materialmente un delito de peligrosidad concreta. Zieschang demostr en un profundo trabajo que varias normas son delitos de peligrosidad concreta.41 Aqu se puede remitir a este
resultado. Los tribunales superiores deberan evaluar si, a raz del impulso
ilimitado del legislador de castigar, no debe ser su tarea mantener en cierta medida el perfil del derecho penal criminal. El derecho penal criminal
no debe ser desnaturalizado en un derecho de sanciones para repeler peligros. Los resultados fueron mencionados arriba.
En consecuencia cabe resumir que los delitos de peligrosidad concreta
pueden formar parte del derecho penal criminal cuando su contenido antijurdico supere considerablemente el de las infracciones. Dado que se
trata solamente de casos especiales, el derecho penal no experimentara
una modificacin de delitos de resultado a delitos de peligrosidad. Los delitos de peligrosidad abstracta ya por su naturaleza no pertenecen al derecho penal criminal. Solamente en casos muy excepcionales pueden ser legitimados como parte del derecho penal criminal.
Naturalmente ello debe regir como regla general, por lo cual para las
normas de la UE no puede regir otra cosa. El llamado corpus iuris, que tiene el fin de proteger las finanzas de la UE, merece reconocimiento porque
se trata de un proyecto de un Cdigo Penal (incluyendo normas importantes de la Parte general) elaborado por penalistas de los diferentes Estados miembros, de Alemania particip Tiedemann. No obstante el punto
41 Zieschang (nota al pie 3), pp. 206 y ss. Tambin Wohlers (nota al pie 24), pp. 311 y
ss., 338 y ss., 343, opina que corresponde analizar los diferentes tipos penales. Manifiesta
que no se debe partir de conceptos dogmticos de la limitacin de la penalizacin de acciones generalmente peligrosas, sino que se debera medir la legitimidad de determinadas normas mediante los criterios especficos para el tipo delictivo.
176
central es un delito de peligrosidad (fraude de subvenciones), el cual incorpora de manera tradicional la peligrosidad abstracta. Por ello el corpus
iuris no puede servir como modelo del derecho penal para Europa como
algunos eventualmente opinaron. Tiedemann ya advirti en otro contexto
sobre el peligro de que el derecho penal criminal se extienda demasiado a
raz de la creacin de nuevos tipos penales de peligrosidad.42
IV
Otro problema general de los delitos de peligrosidad es su delimitacin
de los delitos de lesiones. El aumento de los delitos de peligrosidad lleva a
un ablandamiento de los bienes jurdicos, dado que como preludio de
los bienes jurdicos clsicos: vida, cuerpo, libertad de movimiento, propiedad y bienes se establecieron bienes jurdicos inmateriales. Todo empez
con la interpretacin del tipo penal anterior del fraude a seguros ( 265
de la redaccin anterior del Cdigo Penal), en el cual, de igual manera
que hoy en el tipo penal del abuso de seguros, se protege, adems de la
propiedad, el funcionamiento del sistema de seguros.43 Le sigui el fraude
de subvenciones, respecto cuyo bien jurdico se hace referencia a la liber42 Tiedemann, escrito homenaje para Hirsch, 1999, pp. 765, 767. Con el hecho de seguir el lema asegurar una subsistencia sin miedo (Tiedemann/Kindhu-Ser, NStZ, 1988,
337, 340) se abrira el camino a la implementacin de ms delitos de peligrosidad abstracta. Dicha opinin no tiene en cuenta que el Estado, en el hipottico caso de poder brindar tal seguridad, tiene varios instrumentos para alcanzarla. El derecho penal criminal es
la ultima ratio. Tiedemann opina ahora que una legitimacin ilimitada de los delitos de
puesta en peligro abstracto es demasiado amplia; v. gr., Derecho penal econmico (Wirtschaftsstrafrecht), Parte general (arriba nota al pie 27), nota 60 con comentario 65.
Adems corresponde observar que los lmites del derecho penal criminal mencionados arriba no le otorgan al legislador la legitimacin de ampliar el mbito de las infracciones de forma ilimitada. Como demuestran las razones mencionadas infra VI.1 respecto a
los delitos de peligrosidad abstracta no existen dudas. Pero dado que se trata de sanciones
estatales represivas, la implementacin de las normas debe cumplir con los principios de
proporcionalidad y ultima ratio. Ya hoy en da tenemos en varios mbitos una sobrerregulacin.
43 Respecto al 265, redaccin anterior, del Cdigo Penal alemn: RGSt 67, 109;
BGHSt 11, 398, 400; 25, 261, 262; Leipziger Kommentar Tiedemann, 11a. ed., 1996,
265, notas 6 y ss. Respecto al 265, redaccin actual: Trndle/Fischer (nota al pie 4),
265, nota 2.
177
178
179
51
180
V
Resumiendo se puede constatar:
La disyuntiva tradicional delitos de puesta en peligro concreto y delitos de puesta en peligro abstracto no es correcta. Corresponde diferenciar entre delitos de puesta en peligro y delitos de peligrosidad y luego
entre delitos de peligrosidad concreta y abstracta. El trmino genrico
preciso no es delitos de puesta en peligro, sino delitos de peligro. Solamente los delitos de puesta en peligro (concreto) y en caso de tener la
gravedad suficiente los delitos de peligrosidad concreta pueden formar
parte del derecho penal criminal. Los delitos de peligrosidad abstracta deben ser excepciones en el derecho penal criminal.
El descuido del anlisis sistemtico ms preciso de los delitos de peligro
no slo tuvo un efecto adverso para aclarar la problemtica de su compatibilidad con el derecho penal criminal, sino tambin para la problemtica
del bien jurdico. Asimismo, el anlisis de la diferencia entre puesta en
peligro y peligrosidad se debera tener en cuenta para los conceptos y la
terminologa en otros mbitos dogmticos que tratan de peligro.52 Las
partes especiales, en las cuales la diferenciacin puede tener importancia,
son las del derecho penal econmico y el derecho penal del medio ambiente.
52