Mezcla de Especies.
Mezcla de Especies.
Mezcla de Especies.
Resumen
En el presente trabajo se propone la determinacin del porcentaje del Carbonato, Bicarbonato
e Hidrxido en una muestra, en base a la estandarizacin con el uso de cido clorhdrico y de
indicadores, utilizando los mtodos de macro y micro volumetra. Este procedimiento se lo
realiz con el fin de identificar el tipo de mezcla que se analiza y los porcentajes en los que se
presentan los carbonatos, bicarbonatos e hidrxidos. Se obtuvieron los porcentajes de la
composicin de la mezcla de especies, conformada por Hidrxido de sodio y Carbonato de
Sodio; determinando que para conocer la composicin de una muestra con xito los dos
mtodos pueden ser utilizados ya que los porcentajes nicamente se diferencian, ya que en la
macro volumetra se obtuvieron valores mayores que los de la micro volumetra o variando los
resultados dependiendo de la manera que se utilizaron los equipos o bien de la perspectiva del
observador.
Palabras clave: valoracin, mezcla de especies, composicin, porcentajes.
Abstract
This paper proposes the determination of the percentage of carbonate, bicarbonate and
hydroxide in a sample on the basis of standardization with the use of hydrochloric acid and
indicators, using methods of macro and micro volumetry. This procedure is conducted in order
to identify the type of mixture that is parsed and the percentages that are carbonates,
bicarbonates and hydroxides. We obtained the percentages of the composition of the mixture
of species, comprised of sodium hydroxide and sodium carbonate; determining that to know
the composition of a sample successful both methods can be used since the percentages only
differ, since the volumetric macro values greater than the micro volume is obtained or varying
results depending on the way that laboratory equipment had been used or the perspective of
the observer.
Keywords: chemical assessment, mixture of species, composition, percentages.
Introduccin
Una mezcla de especies bsicas es un
sistema material formado por dos o ms
sustancias
puras
no
combinadas
qumicamente cuya composicin no vara.
VF < VVBC
Mezcla de especies 2
VF > VVBC
VF: es el volumen en mililitros del cido que se utiliz desde el inicio de la titulacin hasta el punto final
de la fenolftalena (incolora).
VVBC: es el volumen gastado a partir del punto final de la fenolftalena hasta el punto final del VBC
(verde), sin recargar la bureta.
Parte experimental
Instrumentacin
Pipeta volumtrica de 25 ml, pipeta
graduada de 2.5 ml, bureta de 50ml, 4
matraces Erlenmeyer de 250 ml, 4 vasos de
precipitacin de 10ml, equipo de
Reactivos
cido Clorhdrico cuya frmula es HCl, masa
molar de 36,46094 g/mol, estado lquido e
incoloro, 37% de pureza y 1,19g/ml de
densidad. Al tratar este reactivo se debe
utilizar guantes de nitrilo ya que es
altamente corrosivo a la piel.
Hidrxido de sodio o sosa castica, cuya
frmula es NaOH, masa molar de 40.01
g/mol, estado slido de color blanco,
99,99% de pureza y 2.1 g/cm3 de densidad.
Al tratar este reactivo se debe utilizar
equipo de seguridad ya que la sustancia es
corrosiva para los ojos, la piel y el tracto
respiratorio.
Carbonato de Sodio, o carbonato sdico es
una sal blanca y translcida en estado
slido, cuya frmula qumica es 23 ,
masa molar de 105.9885 g/mol y densidad
2,54 g/cm3. Al manipular este reactivo, se
lo debe hacer con guantes ya que puede
causar irritaciones o quemaduras en la piel.
Bicarbonato de sodio tambin llamado
bicarbonato sdico o carbonato cido de
sodio es un compuesto slido cristalino de
color blanco soluble en agua, con un ligero
sabor alcalino, cuya frmula es NaHCO 3 ,
masa molar 84,0 g/mol y densidad de 2,173
g/cm3 . Al manejar este reactivo, se lo debe
hacer con guantes y gafas de seguridad ya
que puede provocar irritacin o ceguera.
Fenolftalena, indicador de pH que en
disoluciones cidas permanece incoloro,
pero en presencia de disoluciones bsicas
toma un color rosado con un punto de
viraje entre pH=8,2 a pH=10; estado lquido
e incoloro, cuya masa molar es
318,33 g/mol, y densidad 1,28 g/cm.
Resultados:
ECUACIN 2
ECUACIN 1 = ECUACIN 2
% NaOH =
*100 =
2 3
% Na2 CO3 =
*100 =
25 ml
% NaOH =
* 100
% NaOH =0.2850
% de Carbonato
Na2CO3 =
* 100
25 ml
%
Na2CO3 =0.1942
2 ,5 ml
% NaOH =
% NaOH =0.2915
* 100
% de Carbonato
Na2CO3 =
* 100
2,5 ml
%
Na2CO3 =0.1770
En tanto que para la macrovolumetria, los datos presentados en la TablaR1. Muestran que el
% de Carbonato, tiene un lmite de confianza de 0,0059 %p/v, con una media aritmtica de
0,1913%, un rango de 0,0042 % y una desviacin estndar equivalente a 0,0024%(Tabla 2).
Mientras que para la microvolumetra el % de Carbonato, tiene un lmite de confianza de
0,0598 %p/v, con una media aritmtica de 0,2439 %, un rango de 0,0864 % y una desviacin
estndar equivalente a 0,0376 %(Tabla 2).
Macroanaltica
Microanaltica
0,2850
0,1899
0,2530
0,1942
0,2866
0,1900
0,2530
0,2373
0,2866
0,1941
0,2600
0,2633
0,2883
0,1941
0,2850
0,2806
Microanaltica
Macroanaltica
Microanaltica
% de Hidrxido
% de Hidrxido
% de Carbonato
% de Carbonato
QEXP
QCRITICA
QEXP
QCRITICA
QEXP
QCRITICA
QEXP
QCRITICA
0,515
0,970
0,219
0,970
0,024
0,97
0,499
0,829
Datos aceptados
Datos aceptados
Datos aceptados
Datos aceptados
0,2850
0,2866
0,2530
0,2600
0,1899
0,1941
0,1942
0,2633
0,2866
0,2883
0,2530
0,2850
0,1900
0,1941
0,2373
0,2806
Datos rechazados
--
--
Datos rechazados
--
Datos rechazados
--
--
--
Datos rechazados
--
--
Microanaltica
Macroanaltica
Microanaltica
% p/v de Carbonato
0,2866
0,2660
0,1913
0,2439
0,0013
0,0152
0,0024
0,0376
0,0033
0,0320
0,0042
0,0864
LC
0,2866 0,0033
0,2660 0,0377
0,1913 0,0059
0,2439 0,0598
% de Hidrxido
TEXP
2,34
gl
% de Carbonato
TTABULADA
TEXP
TTABULADA
2,78
2,36
2,57
gl
Discusiones
Para identificar el tipo de mezcla que se
tiene se debe titular la solucin con cido
clorhdrico, usando los indicadores como
el VBC y la fenolftalena, para esto es
necesario conocer los mililitros ocupados
en la titulacin en base a esto se determina
el porcentaje de carbonato e hidrxido de
sodio de la muestra, en el primer caso se
sabe que los equivalentes del cido
clorhdrico con fenolftalena van a ser igual
a los equivalentes del NaOH mas un medio
de los equivalentes de Na2CO3, en el
segundo caso con VBC, los equivalentes del
cido clorhdrico sern igual a los
equivalentes del NaOH mas los
equivalentes de Na2CO3, para hallar los
porcentajes peso volumen, tanto de NaOH
como de Na2CO3, se igualan las ecuaciones
de los equivalentes de fenolftalena y VCB y
se obtiene: para el porcentaje de NaOH
NHCl ( 2 VHCl Fen VHCl VBC ).
*100
*100
Anexos
ANEXO 1
ECUACIN 1
ECUACIN 2
ECUACIN 1 = ECUACIN 2
(-1)
2 3
. 2 3
*100 =
2 3
% Na2 CO3 =
*100 =
ANEXO 2
ECUACIN 1
ECUACIN 2
ECUACIN 1 = ECUACIN 2
(-1)
(2)
*100 =
% NaOH =
*100 =
*100
ANEXO 3
Macrovolumetria
Microvolumetra