Prueba 2
Prueba 2
Prueba 2
Hay que tener claro que existen “elementos” y “factores”. Estos últimos
modifican a los primeros, que son propios del clima. La latitud es un factor
determinante en el clima, ya que nuestro país es una franja larga y
angosta, que alcanza más de 5 km de largo, por tanto atraviesa una gran
cantidad de paralelos (latitud), lo cual incide en el clima. La cordillera de la
costa, es parte del relieve, y este modifica elementos atmoféricos, ya que
por ejemplo actúa como biombo climático al impedir el paso de vientos
desde el atlántico o también permite las lluvias orográficas o también
permite la disminución de la temperatura a mayor altura, Se estima que 1º
por cada 180 metros de altitud.
Por último la corriente de Humboldt, actúa como moderadora de la
temperatura a lo largo de las planicies litorales..
Respuesta correcta E
Respuesta correcta E.
Respuesta correcta A
El clima por excelencia del norte grande es desértico ( Costero – normal o interior-)
Respuesta correcta E
9.- A diferencia
de lo que sucede en las regiones del Norte Grande y Norte Chico, en la Región
Metropolitana tenemos una moderada cantidad de precipitaciones, sin embargo éstas se
concentran en determinados meses en el año, dando origen al clima denominado
templado con estación seca prolongada.
La presencia de este régimen de lluvias implica que:
I. Existe escasez de recursos hídricos gran parte del año.
II. Las lluvias se concentran en los meses de invierno.
III. Los meses secos son más que los lluviosos.
A) Sólo III
B) Sólo II
C) Sólo I
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III.
Los recursos hídricos no son escasos, ya que en invierno se obtiene de las lluvias y en
verano, de los deshielos de la nieve. Es cierto por tanto que las lluvias se concentran en
la estación de invierno y cubren aproximadamente 4 meses, siendo el resto del año
secos ( aprox 8 meses)
Respuesta correcta E
10.. La realidad climática predominante en la región al sur del Seno del Reloncaví, es:
A) Tundra.
B) Estepárico.
C) Mediterráneo.
D) Templado lluvioso.
E) Marítimo.
El seno de Reloncaví queda frente a Puerto Montt, todo el sector que da al mar,
Angelmo, etc. Por tanto según la clasificación de climas, hacia al sur de esta zona, es
una realidad climática de tipo marítima, lo cual quiere decir que llueve la mayor parte de
año.
Respuesta correcta E
11.- La Zona Austral se caracteriza por un relieve desmembrado, lleno de islas, canales y
fiordos. El origen
de estas formas, se encuentra en:
A) La fuerte erosión de los ríos.
B) La intensa actividad volcánica.
C) La erosión glacial.
D) La colisión de las placas.
E) La ausencia de relieves elevados.
Si bien los ríos son causa de erosión, no es la razón del extremo sur, sí lo es la erosión
glacial, que debido a los recogimientos constantes dan forma a canales y fiordos (entrada
de mar por terrenos estrechos y profundos, debido a la retirada de glaciares). La colisión
de placas produciría al contrario un elevamiento del relieve. La alternativa E es sólo una
consecuencia de la respuesta correcta que es la C
Endorreico significa que son zonas en donde el escurrimiento de las aguas no alcanzan a
desembocar en el mar, debido a lo escaso del caudal, así también como a la presencia
de barreras naturales como la cordillera de la costa.
Respuesta correcta A
13.- En la Región de Coquimbo, la Depresión Intermedia cede su lugar a otra forma del
relieve que es (o
son):
A) El Llano longitudinal.
B) Los Valles transversales.
C) El Llano central.
D) El Desierto de Atacama.
E) La Pampa del Tamarugal .
15.- El relieve genera dos ambientes distintos en sus laderas, dependiendo de su altura.
Uno de estos
ambientes, el oeste, es más lluvioso y tiene una mayor cobertura vegetal. El otro, el este,
es más seco,
justamente porque precipita menos. Esta cualidad corresponde a la acción del relieve
llamada:
A) Curva orográfica.
B) Biombo climático.
C) Isoterma de nivel.
D) Biombo nival.
E) Ambientación orográfica.
La zona norte grande pertenece a un clima desértico , la zona norte chico al estepárico,
la zona austral al de tundra, marítimo, polar y sur al lluvioso marítimo o templado lluvioso.
La respuesta es la E
17.- La población chilena muestra clara preferencia por ciertos relieves como lugar de
asentamiento. Al
respecto, marque la proposición incorrecta:
a) En la zona Austral se ubica en las islas del Pacífico.
b) El asentamiento en ambas cordilleras es escaso.
c) En el norte Chico y en la región del Bio-Bio existe cierto equilibrio entre el poblamiento
costero y
el interior.
d) Se localiza preferentemente en el Valle Longitudinal.
e) En el Norte Grande se localiza en las planicies litorales
La cordillera de la costa nace cerca del cerro camaraca en arica y llega hasta
la XI región de Ayen. Respuesta correcta B
22.-
Hay que tener claro que a mayor altura llueve más, no es homogéneo (igual) en todo
el territorio, ya que por latitud, chile posee una gran variedad de climas y por ende
de precipitaciones. La repuesta correcta es la B aumentan por latitud de norte a sur.
23.-
Las formas del relieve ( cordillera de la costa, depresión y cordillera de los Andes),
son sólo un efecto o resultado, no la causa. La causa principal es la Respuesta E. En
donde se produce una subducción de la placa oceánica bajo la placa continental.
La zona del norte grande se caracteriza en términos de población por tener una gran
concentración de personas en las ciudades de las costa, como en arica, Iquique y
Antofagasta. También en algunas ciudades o poblados hacia el interior como calama,
maría elena, pedro de valdivia, Collahuasi. La alternativa C corresponde a la zona del
norte chico. La respuesta correcta es la B
25.-
Considerando las características que identifi can climáticamente
a las regiones del norte grande en Chile, es correcto
afi rmar que:
El sector costero presenta una baja oscilación térmica debido al efecto moderador del
anticiclón del pacífico (alta presión) y la corriente fría de Humblodt. Por tanto este
fenómeno que ocurre en la costa (planicies litorales), no tiene presencia en el interior,
debido a factores como la cordillera de la costa que actúa como biombo climático,
impidiendo la influencia del mar hacia el interior. La única respuesta correcta para esta
zona, es la II, ya que en período estival (verano) se produce el fenómeno llamado
invierno boliviano.
Respuesta correcta B
26.-
La unidad de relieve que se extiende entre el mar y la Cordillera de la Costa, y que en el
Norte Grande tiene una mínima expresión territorial, corresponde a:
A) la Depresión Intermedia.
B) la Planicie Litoral.
C) el Altiplano
. D) la Cordillera de los Andes.
E) la Pampa del Tamarugal
27.-
A)Sólo I
B)Sólo II
C)Sólo III
D)Sólo II y III
E)I, II y III
28.-
El Territorio de Chile Americano ha sido descrito como una larga y angosta faja de tierra
localizada junto al Océano Pacífico. Esta condición del territorio nacional tiene especial
importancia porque
I) permite la utilización de un solo huso horario.
II) favorece la influencia del mar en el clima.
III) facilita la integración entre las Regiones de los extremos
. A)Sólo I
B)Sólo II
C)Sólo I y II
D)Sólo I y III
E)Sólo II y III
El régimen lluvioso se origina por las lluvias, que en nuestro territorio no son
homogéneas. Incluso en el norte grande esta situación se da en verano en el
llamado invierno boliviano. Más hacia el territorio meridional de nuestro país,
las lluvias se acentúan paulatinamente. En la región metropolitana se
acentúan en invierno, y en el sur durante casi todo el año.
El régimen nivoso se produce por la crecida de los ríos debido al derretimiento
de las nieve, principalmente a medida que sube la temperatura…situación que
se da al finalizar la primavera y durante el verano.
El régimen mixto, es obviamente la unión de las dos anteriores, produciendo
en estos casos, un caudal constante durante todo el año….el Río Maipo en la
zona central, es un ejemplo de lo anterior.