Apuntes Derecho Trbutario
Apuntes Derecho Trbutario
Apuntes Derecho Trbutario
APUNTES DE CLASES
DERECHO TRIBUTARIO I
2004
2
CAPITULO PRIMERO
EL DERECHO TRIBUTARIO
mismo ocurrirá con decisiones de politica fiscal discrecional como planes de empleo,
de obras públicas, establecimiento de impuestos específicos etc.
V=C+I+G
Ingreso(Y) = V
Y=C+A+T
C+A+T=C+I+G
A+T=I+G
Familia
A T
Ingreso/Venta C
(Mercado de Banco Gobierno
Factores)
I G
Empresa
Tasa : 10%
De acuerdo a este criterio, pueden distinguirse:
Impuesto monofásico: Es aquel impuesto que grava el bien en una sola
etapa dentro de la cadena de producción y distribución, ya sea a nivel de
productor, de mayorista o minorista. En estos casos la evasión en caso
producirse acarrea la pérdida total del impuesto.
CAPITULO SEGUNDO
EL PODER TRIBUTARIO.
No cabe duda que el tributo constituye una limitación clara al ejercicio del
derecho de propiedad, y ello a menos que se considere al tributo como el “precio”
que debe pagar el contribuyente por participar en una comunidad organizada y
gozar de sus servicios. La Constitución autoriza la afectación de la propiedad al
permitir la existencia de impuestos que la graven, sin embargo, prohíbe la afectación
del derecho en su esencia, es decir, los impuestos no pueden salvo circunstancias
extraordinarias tener el carácter de confiscatorios.
El que un impuesto sea o no confiscatorio sólo corresponde determinarlo a la
autoridad judicial n función de las circunstancias objetivas concurrentes a su
conformación (Ej. Situación de guerra, de catastrofe, de conmoción),
16
CAPITULO TERCERO
1.- Enunciación.- Las principales fuentes del Derecho Tributario son las
siguientes:
a) La Constitución Política del Estado. La que establece la organización
del Estado, la forma de gobierno, las atribuciones de los poderes públicos y los
derechos y garantías individuales. Son de gran importancia los arts.60 n°14, 62 n°1,
art.19 n°20 y art.19 n°24, de los que derivan los principios tributarios
constitucionales recién señalados.
b) La Ley. La ley en sentido estricto es aquella emanada del Congreso,
conforme a los procedimientos establecidos en la propia Constitución Política del
Estado. Se encuentran en su mismo nivel jerárquico los Decretos leyes y los
Decretos con Fuerza de Ley y los Tratados Internacionales. Los más importantes
cuerpos legales que se refieren a las materias tributarias son los siguientes:
- D.L.824 Ley de Impuesto a la Renta,
- D.L.825 Ley de Impuesto a las Ventas y Servicios,
- D.L.830 Código Tributario,
- Ley 17.235 Ley de Impuesto Territorial,
- D.L.3475 Ley de Impuesto de Timbres y Estampillas,
- Ley 16.271 Ley de Impuesto a las Herencias, Asignaciones y
Donaciones, y
- D.L.3063 Ley de rentas Municipales.
c) Los Tratados Internacionales. Los cuales deben ser aprobados por el
Congreso para que tengan fuerza legal conforme a lo dispuesto en la Constitución
Política del Estado. Tienen en general el mismo rango de una ley, sin perjuicio que
el artículo 5 de la Constitución Política del Estado le otorgue rango constitucional a
los tratados internacionales que establezcan derechos esenciales.-
d) Los Reglamentos y Decretos del Presidente de la República. Los
reglamentos emanan del Presidente de la República y son una colección ordenada y
metódica de disposiciones que regulan ciertas materias que no son propias del
dominio legal o que son dictadas para el cumplimiento o ejecución de las leyes.
Los decretos son normas de carácter particular que regulan una situación o
persona determinada. Los Decretos Supremos emanan del Presidente de la
República o del Ministro del Ramo autorizado por el Presidente y cumplen con el
trámite de toma de razón de la Contraloría General de la República.
18
4.- Vigencia De La Ley Tributaria. (art.6 y 7 del Código Civil y 3 del Cód.
Tributario)
En esta parte, es necesario establecer cuándo una nueva ley tributaria va a
comenzar a regir o a tener vigencia, es decir, desde cuando va a ser obligatoria.
4.1 Regla General. En derecho común, si la nueva ley nada dice acerca de
su entrada en vigencia, ella comenzará a regir y ser obligatoria una vez que ha sido
promulgada conforme a la Constitución Política del Estado y ha sido publicada en el
Diario Oficial.
Para estos efectos la fecha de publicación se entenderá como la fecha de la
ley, y a partir de tal publicación se entenderá conocida por todos y será obligatoria.
(art.7 Código Civil).
Por excepción, si la nueva ley expresamente señala la fecha o fechas en
que haya de regir, se estará en tal caso a lo ordenado por la nueva ley.
4.2 Reglas en materia tributaria.
El art.3 del C.T. establece las siguientes reglas especiales aplicables a las
leyes tributarias.
a) Normas Impositivas. Si la ley tributaria modifica una norma impositiva,
establece nuevos impuestos o suprime uno existente, ella comenzará a regir desde
el día 1º del mes siguiente al de su publicación y sólo los hechos ocurridos a contar
de dicha fecha estarán sujetos a la nueva disposición.
19
12
Cf.Gaceta jurídica, nº30, año 1979, pág.17.
13
Gaceta Jurídica, nº26, año 1979, pág.39, Gaceta nº21, año 1979, pág. 22..
14
Gaceta Jurídica, nº29, año 1979, pág.4, s. Corte de Apelaciones de Santiago.
15
Gaceta Juridica, nº42, 1983, pág. 98.
22
2.- Plazos en materia tributaria. Como regla general el art.10 inc.2 del
Código establece que todos los plazos de días que establece el Código Tributario
son plazos de días hábiles.
Es importante recalcar que esta norma (art.10 inc.2) es sólo aplicable a los
plazos del mismo Código, y en consecuencia, los plazos establecidos en otras leyes
tributarias deben entenderse que son plazos de días corridos, a menos que la
misma ley expresamente establezca lo contrario.
23
Por excepción, el art.10 inc.3 establece además que los plazos relacionados
con actuaciones del servicio que venzan en un día sábado o en día feriado, se
entenderán prorrogados hasta el día hábil siguiente.
Se afirma por un lado que la norma del art.10 inc.3 sólo sería aplicable tratándose de
los plazos relacionados con las actuaciones o gestiones meramente administrativas (p.ej. el
contestar una citación hecha por el Servicio) y no tendría aplicación en los procesos o juicios
tributarios, en los cuales los plazos se sujetarían estrictamente a lo establecido en el art.131.
De este modo, se afirma que si una determinada pretensión o derecho en un proceso o juicio
vence un día sábado, el plazo no se prorrogaría hasta el día hábil siguiente pues la regla del
art.10 inc.3 no sería aplicable.
Esta posición se siguió en el caso de un contribuyente a quien el Servicio le practicó
una liquidación de impuestos, la cual fue reclamada ante el Juez Tributario conforme a los
art.123 y ss. , y quien a su vez decidió en su sentencia no dar lugar a las peticiones del
contribuyente. Ante tal situación el contribuyente decidió impugnar la sentencia y apelar de
ella para que el caso fuera conocido y resuelto por la Corte de Apelaciones. Ocurrió sin
embargo que el plazo para presentar la apelación vencía un día sábado y, creyendo el
contribuyente que este plazo se sujetaba a la norma del art.10 inc.3, presentó el recurso de
apelación el día lunes siguiente. Se decidió en esa oportunidad que la apelación se
rechazaba por extemporánea toda vez que el plazo había vencido pues tratándose de
16
actuaciones judiciales no cabía aplicar la regla del art.10 inc.3.
Por último, existe una regla especial en el art.11 por la cual todos los plazos
que deban empezar a correr a partir de una notificación por carta certificada,
comenzarán a correr 3 días después del envío de dicha carta.
Para estos efectos, la fecha de envío de la carta corresponde a la fecha de
recepción por parte del Servicio de Correos.
En las notificaciones por carta certificada, los plazos empezarán a correr tres
días después de su envío.
Ya hemos dicho que el Servicio ha instruido a sus funcionarios para que esta
forma de notificación sea la de uso más frecuente, salvo que exista norma legal
expresa en contrario o salvo que sea impracticable debido a que se encuentren
comprometidas las facultades fiscalizadoras del Servicio por los plazos de
prescripción.
Requisitos especiales de la notificación por carta certificada.
a) La carta certificada debe ser enviada al domicilio del contribuyente.
Para tal efecto se establece:
- debe ser enviada al domicilio postal del contribuyente cuando éste lo
haya expresamente fijado, señalando la casilla o apartado postal u oficina
de correos donde debe remitírsele la carta certificada.
- en caso que no exista domicilio postal en los términos anteriores, la carta
certificada debe ser remitida al domicilio del contribuyente que
corresponda al indicado por el contribuyente en la presentación o
actuación de que se trata, o al domicilio indicado en su declaración de
impuestos o declaración de inicio de actividades;
postal del contribuyente por un plazo de 15 días contados desde su envío, se dejará
constancia de este hecho en la carta, bajo la firma del Jefe de Correos que
corresponda, y se devolverá al Servicio. En tal caso, esta situación produce el
aumento o la renovación de los plazos de prescripción de las facultades
fiscalizadoras del S.I.I. –contemplados en el art.200- por tres meses contados desde
la recepción de la carta devuelta.-
c) el funcionario encargado del envío de la carta debe dejar constancia
de haberlo hecho en el documento o expediente correspondiente.-
Forma de cómputo de los plazos tratándose de notificaciones por carta
certificada.
En las notificaciones por carta certificada los plazos que hubieren de
iniciarse, empezarán a correr transcurridos que sean 3 días (hábiles y completos)
después del envío de la carta.
Por “fecha de envío” debemos entender que es la fecha en que el Servicio
entrega la carta al Servicio de Correos y en la que éste certifica su recepción. Estos
plazos no son susceptibles de ningún aumento.
Si el notificado por alguna razón ajena a su voluntad hubiere recibido la carta
después de 3 días contados desde su recepción por Correos, puede ser admitido a
probar tal hecho, y en tal caso los plazos correspondientes sólo empezarán a correr
desde la fecha de la recepción efectiva de la carta.
2.6.- NOTIFICACIÓN POR AVISOS EN EL DIARIO OFICIAL.
Esta forma de notificación está reconocida por el art.15 del C.T. que ordena
que todas las resoluciones o avisos relativos a actuaciones de carácter general que
deban publicarse, se insertarán por una vez en el Diario Oficial, pudiendo
disponerse su notificación por extracto.
Se concluye que las actuaciones o resoluciones que deban ser notificadas
mediante avisos en el Diario Oficial deben ser generales, es decir, dirigidas a un
grupo mas o menos extenso de contribuyentes, y además deben estar dirigidas a
orientar o regir la conducta tributaria de los contribuyentes.
En estas notificaciones por avisos los plazos que hubieren de comenzar a
correr lo harán desde la medianoche del día en que tuvo lugar la publicación.-
Existe un caso de notificación especial por avisos en el art.43, que tiene
lugar cuando se ha modificado la tasa o se ha alterado el avalúo de bienes raíces
por reajustes automáticos que incidan en el pago del impuesto territorial. En tal caso
las modificaciones o alteraciones deben ser comunicadas con un mes de
anticipación, mediante 3 avisos en el periódico de mayor circulación de la respectiva
provincia.
2.7.- NOTIFICACIÓN POR EL ESTADO.
Esta forma de notificación es de común ocurrencia en la actividad
jurisdiccional desarrollada por los Tribunales de Justicia Ordinarios y se efectúa
mediante la inclusión de la resolución a notificar en un estado, lista, o nómina, fijada
en la secretaria del Tribunal.
En materia tributaria, esta notificación se efectúa en la práctica respecto de
todas las resoluciones que tienen lugar en un proceso o juicio seguido ante el Juez
Tributario, sin perjuicio de notificarse tales resoluciones personalmente, por cédula o
mediante carta certificada conforme a la regla general.
Este estado, nómina o lista que se publica diariamente indica el rol o número
de ingreso de la causa, el nombre de las partes, y el número de resoluciones que se
han pronunciado en el día.
Sin embargo, esta forma de notificación aparece sólo reconocida
expresamente en el Procedimiento Especial de Aplicación de Sanciones del art.165
del C. T., y en donde se establece que todas las resoluciones que se pronuncien en
primera instancia se notificarán desde que se incluyan en un estado que debe
30
formarse y fijarse diariamente, debiéndose para tales efectos enviar un aviso por
correo al notificado. La omisión de dicho aviso –y que no debe confundirse con una
carta certificada- invalida la notificación por el estado.-
2.8 NOTIFICACIÓN POR AVISO POSTAL SIMPLE
Esta clase de notificación se reconoce en el art.11 inc. final del Código
Tributario y tiene el carácter de facultativa para el Servicio.
Conforme a la norma, las resoluciones que modifiquen los avalúos y/o
contribuciones de bienes raíces pueden ser notificadas mediante el envío de un
aviso postal simple dirigido a la propiedad o al domicilio fijado por el propietario o al
que figure registrado en el Servicio.
No debe confundirse con la notificación mediante avisos del art.43 el cual
sólo esta restringido a las modificaciones de la tasa y a las alteraciones por
reajustes automáticos de los avalúos de los bienes raíces.-
2.9.- NOTIFICACIÓN TÁCITA.
La notificación tácita no es una especie particular de notificación.
En este caso la ley, cumplidos ciertos requisitos tiene por notificadas ciertas
resoluciones respecto del interesado aunque no se haya efectuado notificación
alguna, o la efectuada se encuentre viciada.
El art.55 del C.P.C. establece las características y requisitos de la
notificación tácita. :
a) solo procede en asuntos jurisdiccionales, es decir en nuestro caso sólo
procede en juicios tributarios y por tanto no tiene aplicación en actuaciones o
gestiones administrativas;
b) para que proceda es necesario que una determinada resolución no se
haya notificado o se haya notificado imperfectamente y;
c) se requiere además que la parte afectada por la resolución cuya
notificación ha sido omitida o practicada imperfectamente haga en el juicio
cualquier gestión que suponga conocimiento de la resolución.
Cumplidos estos requisitos, si el contribuyente realiza cualquiera gestión que
suponga conocimiento de la resolución omitida o notificada imperfectamente, se le
tendrá por notificado tácitamente de ella.
Un caso de notificación tácita. El art.55 del C.P.C. contiene un caso de
notificación tácita y establece que la parte que solicita la nulidad de una notificación,
por el solo ministerio de la ley se tendrá por notificada de la resolución cuya
notificación fue declarada nula desde que se notifique la sentencia que declara tal
nulidad.
La persona que confiere el encargo se hace llamar comitente o mandante, y la que lo acepta
apoderado, procurador y en general mandatario.
25
Código Civil art.1448 Lo que una persona ejecuta a nombre de otra estando facultada por ella o por
la ley para representarla, produce respecto del representado iguales efectos que si hubiese contratado el
mismo.
32
26
Una sentencia de la Excma Corte Suprema señaló que la remisión que hace el art.148 del código
tributario a las normas establecidas en el Libro primero del Código de Procedimiento Civil, es sólo si
no existe en el primer texto legal disposición especial, por tanto, el mandato no tendrá otra formalidad
que constar por escrito. Así la Excma consideró apta una carta poder en donde la firma del poderdante
estaba autorizada ante Notario, para presentar un reclamo tributario. Fallos del mes nº280, marzo de
1982, página 5.-
33
27
DFL 7 publicado en el Diario Oficial con fecha de Octubre de 1980.
28
Cf. Supra Nota 11
29
Cf.Boletín del SII, nº388, marzo de 1986, pág.21460.
34
Los Directores Regionales son las autoridades máximas del Servicio dentro
de sus respectivas jurisdicciones territoriales y dependen directamente del Director.
Son facultades de los Directores Regionales conforme a la letra B del art.6:
30
Materia tratada en Circular 71 de fecha de octubre del año 2001. Conforme a esta Circular el
Director debe emitir un pronunciamiento en aquellos casos en que no existe un criterio definido por la
Dirección del Servicio sobre la materia consultada, o la naturaleza de ésta ofrece dudas.
31
Gaceta Juridica, nº32, año 1980, pág. 40, sentencia Excma. Corte Suprema. Hay sin embargo
importante voto de minoría. También Fallos del mes, nº259, mes de junio, 1980 pág.148.
35
CAPITULO CUARTO
por los corredores que sean personas naturales y cuyas rentas provengan
exclusivamente de su trabajo o actuación personal, sin que empleen capital, y los
obtenidos por sociedad de profesionales que presten exclusivamente servicios o
asesorías profesionales”.
Se entiende por “ocupación lucrativa” la actividad ejercida en forma
independiente por personas naturales y en la cual predomina el trabajo personal
basado en el conocimiento de una ciencia, arte, oficio o técnica por sobre el empleo
de maquinarias, herramientas, equipos u otros bienes de capital.-
f) Rentas comprendidas en el art.48 LIR, y que corresponden a las
participaciones o asignaciones percibidas por directores o consejeros de
Sociedades Anónimas.
3.2 Contribuyentes no obligados a declarar iniciación de actividades.
Quedan por lo tanto excluidos de esta obligación los siguientes
contribuyentes:
a) contribuyentes que perciben rentas provenientes del arrendamiento de
bienes raíces agrícolas y urbanos comprendidos en el art.20 nº1 letras c) y d);
b) contribuyentes que perciben rentas de capitales mobiliarios comprendidos
en el art.20 nº2 LIR, consistentes en intereses, pensiones o cualesquiera producto
de cualquier tipo de capitales mobiliarios, tales como depósitos en dinero,
dividendos y demás beneficios derivados de acciones de sociedades anónimas,
bonos o debentures, etc., y
c) contribuyentes que perciben rentas derivadas de un trabajo dependiente
(art.42, nº1) tales como sueldos, sobresueldos, salarios, premios, dietas,
gratificaciones, participaciones, etc.39
3.3 Plazo para presentar declaración de iniciación de actividades.
Conforme al art.68 esta declaración debe ser presentada dentro de los dos
meses siguientes a aquel en que se inicien las actividades40.
De acuerdo a la misma norma, existe “inicio de actividades” cuando se
efectúa cualquier acto u operación que constituya elemento necesario para la
determinación de los impuestos periódicos que afecten a la actividad que se
desarrollará o que genere los referidos impuestos (art.68 inc.2). Este plazo de dos
meses es improrrogable, y el Director Regional no puede ejercer en este caso la
facultad contemplada en el art.3141
La declaración se efectúa en un formulario único proporcionado por el
Servicio que contiene todas las enunciaciones requeridas para el enrolamiento del
contribuyente en cada uno de los registros en que deba inscribirse.
39
Tampoco están obligados a presentar declaración de iniciación de actividades las siguientes
personas: a) aquellos que no están obligados a obtener Rut, salvo que realicen actividades gravadas
con impuestos, b) personas que han iniciado una actividad económica y no han presentado término de
giro, pues en tal caso deben hacer sólo una ampliación o cambio de giro; c) las corporaciones e
instituciones sin fines de lucro que no realizan actividades de 1ª categoría de la Ley de la renta, las que
sólo deben inscribir en el Rut.; d) personas jurídicas, sociedades de hecho, y otros entes sin
personalidad jurídica cuando expresamente solicitan no declarar iniciación de actividades en forma
simultánea a la obtención del Rut.
40
Por ejemplo, si las actividades comienzan el día 17 de abril, la declaración debe ser presentada a más
tardar el día 30 de Junio.
41
Conforme a esta disposición el Director Regional puede ampliar los plazos de presentación de las
declaraciones que tienen por objeto determinar la procedencia o liquidación de un impuesto. Decimos
que esta norma no es aplicable por cuanto la declaración de inicio de actividades no es de aquellas que
tengan por objeto determinar la procedencia o liquidación de un impuesto.
De acuerdo al Oficio 2575 del 02 de Agosto de 1991, el hecho que da origen a la obligación
de declarar es el acto material de inicio de actividades aptas para producir rentas gravada. Por tanto,
respecto de las sociedades, dado que no existe plazo para que éstas una vez constituidas inicien sus
actividades, es posible que declaren la iniciación de sus actividades en cualquier tiempo.
41
El inciso final del Artículo 68º del Código Tributario, modificado por la Ley
19.506, estableció que los contribuyentes deberán poner en conocimiento de la
Oficina «del Servicio que corresponda las modificaciones importantes de los datos y
“antecedentes contenidos en el formulario de declaración de iniciación de
actividades42.
La sanción al incumplimiento de esta obligación de presentar declaración de
inicio de actividades será la establecida en el nº1 del art.97. En caso que las
actividades se hayan efectivamente realizado puede configurarse el delito tributario
establecido en el art.97 nº8 (comercio clandestino).
3.4 Casos especiales. De acuerdo al mismo art.68, el Director Nacional
mediante normas de carácter general, puede eximir de presentar esta declaración a
contribuyentes o grupos de contribuyentes de escasos recursos económicos o que
no tengan la preparación necesaria para confeccionarla, o bien, para sustituir esta
exigencia por otros procedimientos que constituyen un trámite más simplificado43.
4. OBLIGACIÓN DE DAR AVISO DE TÉRMINO DE GIRO (ART.69)44.
El procedimiento de término de giro está constituido por las etapas
administrativas que se deben cumplir para que el Servicio otorgue al contribuyente
que pone fin a sus actividades el Certificado de Término de Giro.
Se busca con lo anterior revisar la autoliquidación de los impuestos que haya
determinado el contribuyente en el formulario “Aviso y Declaración por Término de
Giro”, examinar la documentación soportante y girar los impuestos
correspondientes. Además los documentos timbrados y que dan derecho a crédito
fiscal serán destruidos, y se dejará constancia en el Servicio del cese de actividades
del contribuyente.
Conforme al art.69, deben dar aviso por escrito del término de su giro
comercial o industrial, o a sus actividades, toda persona natural y jurídica.
En este caso el contribuyente junto con el aviso escrito tiene las siguientes
obligaciones:
a) deberá acompañar su “balance final” o los antecedentes que el Servicio
estime convenientes;
b) deberá pagar el impuesto correspondiente hasta el momento del
expresado balance. El impuesto correspondiente se refiere al impuesto a la renta,
sin embargo, la norma alcanza a todos los impuestos que puedan afectar al
contribuyente.
42
Materia regulada en la Resolución n°Ex.5.791 de fecha 20 de noviembre de 1997, la que establece
en síntesis que los contribuyentes de los números 1, letras a) y b), 3, 4 y 5 de los Artículos 20º, 42º, Nº
2 y 48º de la Ley sobre Impuesto a la Renta, deberán poner en conocimiento del Servicio las siguientes
modificaciones efectuadas a los datos y antecedentes contenidos en el Formulario de Inicio de
Actividades: a) Modificación de Razón Social; b) Cambio de Domicilio; c) Modificación de la
Actividad o Giro declarado; d) Apertura, cambio o cierre de Sucursal; e) Modificación del domicilio
postal (Casilla, o Apartado Postal, u Oficina de Correos); f) Ingreso, Retiro o Cambio de socios (cesión
de derechos); g) Aporte de Capital de Personas Jurídicas; h) Cambio de Representantes y sus
domicilios; i) Conversión de empresa individual en Sociedad; j) Aporte de todo el Activo y Pasivo a
otra Sociedad; k) Fusión de Sociedades; l) Transformación de Sociedades; m) Absorción de
Sociedades, y n) División de Sociedades. Este aviso deberá darse expresamente en la Unidad del
Servicio que corresponda a la jurisdicción del domicilio del contribuyente, utilizando los Formularios
especialmente diseñados para tal efecto, dentro del plazo de quince días hábiles siguientes a la fecha de
la modificación de los datos o antecedentes, o a contar de la fecha de publicación en el Diario Oficial
en los casos que ella sea pertinente. El retardo u omisión de comunicar al Servicio las modificaciones
señaladas dará lugar a la aplicación de la multa establecida en el Artículo 97º, Nº 1, del Código
Tributario.
43
En este caso, los contribuyentes favorecidos podrán acogerse a la exención o al régimen simplificado
dentro de los 90 días siguientes a la publicación respectiva, aún cuando no hayan cumplido con la
obligación, no siéndoles aplicable sanción alguna.
44
Materia regulada por el SII en Circular n°66 del 29 de Octubre de 1998.
42
45
No se produce término de giro cuando una sociedad se transforma, pues subsiste la misma persona
jurídica; tampoco cuando se produce un simple cambio de actividad, pues sólo es necesario informar al
SII. Asimismo, si el contribuyente realiza varias actividades afectas a 1ª categoría y cesa en una o más
de ellas, sólo debe dar aviso de modificación. Los contribuyentes de 2ª categoría no están obligados a
declarar término de giro pero sí pueden hacerlo voluntariamente.
43
embargo, ella les resulta conveniente por aplicación del art.71 inc.1 de la LIR. que
señala:
Art.71 Si el contribuyente alegare que sus ingresos o inversiones
provienen de rentas exentas de impuesto o afectas a impuestos sustitutivos,
o de rentas efectivas de un monto superior que las presumidas de
derecho, deberá acreditarlo mediante contabilidad fidedigna, de acuerdo con
las normas que dictará el Director.
De este modo la contabilidad que tiene el carácter de fidedigna, es el medio
que permite al contribuyente determinar y probar al mismo tiempo la renta sobre la
cual tributa. En el caso de los contribuyentes acogidos a renta presunta, la
contabilidad es el medio que tiene para acreditar el origen y disponibilidad de los
fondos e inversiones que exceden las rentas presumidas por la ley.
5.3 Personas que no están obligados a llevar contabilidad (art.68 de
LIR).
a) contribuyentes que obtienen rentas de capitales mobiliarios conforme al
art. 20 nº2 siempre que se les retenga el impuesto correspondiente por la entidad
financiera;
b) contribuyentes afectos a un régimen de renta presunta, sin perjuicio que
para justificar ingresos superiores a los presuntos deban obligatoriamente
demostrarlos con contabilidad fidedigna.
c) pequeños contribuyentes comprendidos en el art.22, afectos a impuestos
sustitutivo.
d) contribuyentes comprendidos en el art.34 de la LIR (mediana minería).
e) trabajadores dependientes comprendidos del art.42, nº1 LIR.
5.4 Personas que se encuentran facultadas para llevar una contabilidad
simplificada.
a) contribuyentes de Primera Categoría (nº3, 4 y 5 art.20) que a juicio
exclusivo del Director Regional tengan escaso movimiento, capitales pequeños en
relación al giro de que se trate, poca instrucción o se encuentren en cualquiera otra
circunstancia excepcional.
b) los contribuyentes de segunda categoría comprendidos en el art.42 nº2
(profesionales liberales y ocupaciones lucrativas), salvo las sociedades de
profesionales, quienes podrán llevar respecto de estas rentas un solo libro de
entradas y gastos.
5.5 Tipos de Contabilidad.
Pueden distinguirse en este sentido:
a) Contabilidad completa: que es aquella confeccionada y firmada por un
contador y llevada conforme al Código de Comercio y Leyes especiales. Este tipo de
contabilidad comprende todos los libros y registros establecidos por las leyes
tributarias, debidamente autorizadas conforme a la ley y timbrados por el SII.
b) Contabilidad simplificada: Aquella en que no es necesaria la
intervención de un contador y consiste en un libro de ingresos y gastos, sin perjuicio
de los libros auxiliares exigidos por las leyes o por el SII.
5.6 Requisitos de la Contabilidad completa.
La contabilidad completa exige cumplir los
a) debe ajustarse a prácticas contables y de confección de inventarios
adecuados, que reflejen claramente el movimiento y resultado de los negocios.
(art.16).
b) debe ser llevada en libros, por excepción puede ser llevada en hojas
sueltas previa autorización del Director Regional, quien también puede exigir libros
adicionales o auxiliares (art.17).
45
c) los libros deben ser llevados en lengua castellana, y sus valores deben ser
expresados en moneda nacional (art.18).
Por excepción, cuando el capital de una empresa se haya aportado en
moneda extranjera, o la mayor parte de su movimiento sea en esa moneda, puede
el D.R. autorizar que se lleve contabilidad en moneda extranjera.
d) debe ser llevada en el domicilio del contribuyente. Si el contribuyente tiene
dos o más establecimientos puede centralizar su contabilidad en un solo
establecimiento.
e) el contribuyente deberá mantener los libros de contabilidad y la
documentación correspondiente por el tiempo que se encuentre vigente la facultad
fiscalizadora del Servicio de Impuestos Internos, esto es, seis años (art.17).
El art.92 bis permite que la Dirección del SII autorice el archivo de los
documentos por medios distintos al papel.
f) debe ser llevada la contabilidad por un contador, se inicia con un inventario
de bienes y finaliza cada ejercicio comercial con un balance.
g) las anotaciones en los libros deberán efectuarse a medida que se
desarrollan las operaciones.
5.7 Libros de una contabilidad completa. El contribuyente debe llevar los
libros que ordenan el Código de Comercio, las leyes especiales y los que exige el
propio Servicio de Impuestos Internos:
a) Libro Diario: En el libro diario se asientan por orden cronológico y día a
día las operaciones mercantiles ejecutadas por el comerciante,
expresando detalladamente el carácter y circunstancias de cada una de
ellas.
b) Libro Mayor: Es un registro obligatorio en el que se centralizan todas las
cuentas del libro diario
c) Libro de inventarios y balances.
d) Libro Auxiliar de Remuneraciones: Todo empleador con cinco o más
trabajadores deberá llevar un libro auxiliar de remuneraciones, el que
deberá ser timbrado por el Servicio de Impuestos Internos. Las
remuneraciones que figuren en este libro serán las únicas que podrán
considerarse como gastos por remuneraciones en la contabilidad de la
empresa (art.62 Código del Trabajo).
e) Libro de Compras y Ventas: Conforme al art.59 del D.L.825, los
vendedores y prestadores de servicios afectos a impuestos deben llevar
los libros especiales que determine el Reglamento. Conforme al art.74
del Reglamento del IVA, los contribuyentes del IVA deben llevar un solo
Libro de Compras y ventas, en el cual deben registrar día a día todas sus
operaciones de compra, de ventas, de importaciones, de exportaciones y
prestaciones de servicios, incluyendo separadamente aquellas que
recaigan en bienes y servicios exentos. Al final de cada mes debe
hacerse un resumen separado de la base imponible, débitos y créditos
fiscales.
f) Libro FUT: Los contribuyentes afectos a la primera categoría de la Ley de
la Renta, que declaran sus rentas sobre la base de contabilidad completa
y un balance general, deben pagar sus impuestos Global
Complementario y Adicional por las rentas que hubieren retirado de la
empresa o que se le hubieren distribuido, en el primer caso hasta
completar el FUT, y en el segundo, por el monto total distribuido. Para
controlar el monto de las utilidades tributarias susceptibles de ser
retiradas, como los créditos asociados a dichas utilidades la ley
estableció que estos contribuyentes deben llevar un registro especial
denominado FUT (Fondo de Utilidades Tributables)
46
impuesto que el que resulte de tales instrumentos, calculando la base imponible con
los antecedentes que obren en su poder.
Se ha estimado que la contabilidad es no fidedigna cuando adolece de los
siguientes vicios:
- si se omite un ingreso;
- si se ha omitido una inversión;
- si se han omitido gastos y compras;
- se falta la documentación probatoria (compra de mercaderías, materias
primas, y gastos);
- si se han adulterado cifras en libros y balances;
- si existen errores de suma;
- si se omitieren bienes o partidas de inventario o se han valorizado en
forma indebida.
Para Charad, si el contribuyente se encuentra amparado por el secreto de la
cuenta corriente bancaria, no es posible considerar que la misma sea un medio
obligatorio de prueba conforme al art.21 para que el contribuyente compruebe la
verdad de sus declaraciones. De este modo, el hecho que el contribuyente omita en
su contabilidad el registro de su cuenta corriente bancaria o se niegue a aportar este
antecedente como medio para comprobar la veracidad de sus declaraciones o
anotaciones, no constituye, por sí sólo, una causal para concluir que las
declaraciones, documentos, libros o antecedentes del contribuyente no son
fidedignos, y ello dado que la cuenta corriente bancaria constituye un elemento
amparado por un secreto o reserva que le da carácter confidencial48.
5.11 Pérdida de Libros de Contabilidad o de documentos que sirven
para acreditar anotaciones contables (art.97 nº16).
En caso de pérdida o inutilización de libros de contabilidad o de documentos
que sirven de base para acreditar las anotaciones contables, o que estén
relacionadas con las actividades afectas a impuestos, el contribuyente esta obligado
a:
a) dar aviso al Servicio dentro de los 10 días, contados desde el día en que
tuvo conocimiento de la pérdida o inutilización.
b) reconstituir la contabilidad en un plazo no inferior a los 30 días.
La sanción en caso de infracción a estos deberes se castiga con multa de
hasta 10 UTM.
Si la pérdida o inutilización no es fortuita, se sanciona al contribuyente con
multa de hasta el 20% del capital efectivo. Se presume que no es fortuita la pérdida
o inutilización de libros o documentos cuando se da aviso de este hecho o se
detecta después de una citación, notificación o cualquier requerimiento del Servicio
que se relacione con dichos libros y documentos.
El art.97 nº6 y 7 contienen otras sanciones ligadas a la obligación de llevar
contabilidad49.
6.- OBLIGACIÓN DE PRESENTAR DECLARACIONES (ART.29 y ss.)
48
Emilio Charad, Luis Rojas, Mario Valdés: “El Código Tributario”, imp.”Lautaro” 1976 pág.141, cita
el Suplemento SII 6 (12)-213 complemento de 8 de Septiembre de 1970.
49
Rectificación o corrección de Registros Contables. El SII ha señalado que cuando se detectan
errores manifiestos y comprobados en los registros contables no existe plazo para que éste efectúe las
rectificaciones procedentes. Si con motivo de tales rectificaciones se produce un impuesto mayor al
declarado por el contribuyente, el Servicio se encuentra facultado para efectuar su cobro, sólo dentro
de los períodos de prescripción establecidos en los Artículos 200º y 201º del Código Tributario. Si a
raíz de tales rectificaciones efectuadas resulta un exceso de impuesto pagado respecto del declarado
por el contribuyente, dicha diferencia deberá someterse para su recuperación a la normativa dispuesta
por el Artículo 126º del Código Tributario. Oficio Nº 0784, del 23-3-1998
48
CAPITULO QUINTO
2.- Contenido. La citación deberá especificar las materias sobre las que el
contribuyente tiene obligación de declarar o rectificar, aclarar, ampliar o confirmar, lo
que tendrá especial importancia pues determinará las materias respecto de las
cuales aumentarán los plazos de prescripción.
3.- Notificación y plazo para dar respuesta a citación. La citación se
notificará según las reglas generales, esto es, personalmente, por cédula o carta
certificada. El Servicio ha impartido instrucciones a sus funcionarios para que las
citaciones a los contribuyentes sean notificadas preferentemente por carta
certificada.
Una vez efectuada la notificación, el contribuyente tiene el plazo de un mes
para dar respuesta. El plazo es de un mes, y por ello no se suspende durante los
días feriados sin perjuicio que por si el plazo venza un día sábado o feriado se
entienda prorrogado hasta el día hábil siguiente por aplicación del art.10 inc. final del
C.T.
El plazo de la citación es prorrogable a petición del interesado por una
sola vez y hasta por un mes.
4.- Clasificación de la citación. Desde un punto de vista de la
obligatoriedad a que se encuentra sujeto el Servicio para efectuar esta actuación, la
citación puede ser facultativa u obligatoria.
Por regla general la citación es facultativa, es decir, es un trámite que el
Servicio puede realizar o no, y constituirá la última etapa de la revisión que efectúe
el mismo Servicio antes de concluir sobre la procedencia del cobro de un impuesto o
de una diferencia de impuestos.
5.- Citación Obligatoria. Por excepción la citación es obligatoria y ello
ocurrirá en los casos en que la ley establezca la citación del contribuyente como un
trámite previo (y obligatorio) antes de efectuar una liquidación de impuestos. Por
tanto, cuando la ley dispone que es obligatorio oír al contribuyente antes de
practicarse una liquidación, la citación será obligatoria, y si así no se hiciere el
procedimiento de liquidación quedará viciado.
Estos casos de citación obligatoria son los siguientes:
a) conforme al arrt.21 inc.1 del C.T: la citación es obligatoria cuando la
declaración del contribuyente es considerada no fidedigna por el Servicio.
En estos casos, previa citación, el Servicio practicará las liquidaciones o
reliquidaciones que procedan tasando la base imponible con los antecedentes que
obren en su poder.
b) Es también obligatoria la citación si un contribuyente no presentare
declaración estando obligado a hacerlo.
En este caso del mismo modo el Servicio lo citará para luego fijar los
impuestos a pagar con los antecedentes de que disponga (art.22)
c) Será también obligatoria la citación en el caso del art.27 inc.2 del C.
T., es decir, cuando sea necesario separar o prorratear diversos tipos de ingresos o
gastos y el contribuyente no está obligado a llevar contabilidad separada.
Conforme a la norma citada el Servicio requerirá mediante citación los
antecedentes que correspondan, y faltando éstos o si ellos fueren incompletos, el
Servicio realizará directamente el prorrateo o separación.-
6.- Consecuencia de la omisión de la citación cuando ella es obligatoria.
La omisión del trámite de la citación, cuando ella es obligatoria y previa a la
liquidación, acarrea la nulidad de la tasación y liquidación de los respectivos
impuestos.
60
IV LA TASACIÓN.
1.- Oportunidad de la tasación.-
Se ha dicho hasta ahora que el contribuyente puede ser objeto de una
citación, por la cual el Jefe de la Oficina respectiva del Servicio lo requiere para que
dentro del plazo de un mes presente una declaración o rectifique, aclare o amplíe o
confirme la anterior.
Por tanto, por medio de la citación se exige al contribuyente:
i) que presente una declaración de impuestos; o
ii) si ya ha presentado una declaración, y el Servicio tiene dudas de su
contenido, se le pide que rectifique, aclare, amplíe o confirme la anterior.-
CAPITULO QUINTO
1.- Concepto.
Ya se ha señalado que la relación jurídica tributaria surge a partir del
ejercicio por parte del estado del denominado poder tributario, y ella consiste en los
derechos y obligaciones recíproco que surgen entre el Fisco, contribuyentes y
terceros.
Dentro de esta relación jurídica es posible advertir una obligación tributaria
principal, que afecta al contribuyente y que consiste en pagar un impuesto y,
además, obligaciones accesorias que pueden afectar tanto al contribuyente como a
terceras personas y que consisten en obligaciones de hacer o no hacer.
La obligación principal es pues, la obligación tributaria propiamente tal y así
la denominaremos en este estudio.
Según Giuliani Fonrouge “el contenido de la obligación tributaria es una
prestación jurídica patrimonial, constituyendo, exclusivamente , una obligación de
dar; dar sumas de dinero en la generalidad de los casos o dar cantidades de cosas,
en las situaciones poco frecuentes en que el tributo es fijado en especie, pero
siempre obligación de dar”55.
2.- Características.
a) La obligación tributaria es un vinculo personal. Es un vinculo jurídico en
virtud del cual un sujeto (deudor) debe dar a otro sujeto que actúa
ejercitando el poder tributario (acreedor) sumas de dinero o cantidades
de cosas determinadas por la ley.-
b) Es una obligación de dar dinero o especies.
c) Nace al producirse la situación de hecho a la cual vincula la ley el
establecimiento del gravamen.
d) Es autónoma, y tiene características que la distinguen de las
obligaciones de derecho privado e incluso de las obligaciones de derecho
público.
3.- Fuente de esta obligación tributaria. Cabe preguntarse cuando nace la
obligación tributaria.
Desde luego, la obligación tributaria no nace con la sola existencia del poder
tributario del Estado. La obligación tributaria que tratamos es una obligación ex-lege,
es decir, su única fuente es la ley.
Más allá, bien se puede concluir que con la ley la obligación tributaria sólo se
genera de un modo general o abstracto56, y que sólo nace cuando ocurre el hecho
generador o hecho gravado o cuando se procede a la liquidación del impuesto.
55
Op.cit. nº371.
56
Vargas Vargas, Mario Obligación Civil y Obligación Tributaria , pág.20
66
2.2 La Tasa.
Es el monto del impuesto que corresponde aplicar a cada unidad de base
imponible, monto que puede expresarse en una cantidad fija o porcentual de la base
misma.
La tasa es el factor que aplicado a la base imponible determina el impuesto a
pagar.
Pueden distinguirse:
a) Tasa de monto fijo: el monto del impuesto esta fijado por la ley, sin
relación con la base imponible.
b) Tasa porcentual: En este caso la tasa corresponde a un valor porcentual,
la que puede ser fija o variable.
En el caso de la tasa variable, ella varía como consecuencia de la variación
de la base imponible. En el último caso la tasa puede ser progresiva o regresiva. La
tasa progresiva es aquella que aumenta en la medida que aumenta base imponible.
La tasa regresiva es el supuesto contrario.
73
3 LA COMPENSACIÓN.
3.1 Concepto. Conforme al art.1655 del Código Civil, cuando dos personas
son deudoras una de otra, se opera entre ellas una compensación que extingue
ambas deudas. Por la compensación se extingue la obligación tributaria cuando el
contribuyente y el Fisco son recíprocamente acreedor y deudor.
El Tesorero General de la República se encuentra autorizado para
compensar deudas del contribuyente con créditos de este contra el Fisco cuando los
documentos están en Tesorería en Tesorería en situación de ser pagados.
Cualquier impuesto puede ser compensado.(art.6 D.F.L. nº1 1994 Ley Orgánica
76
4. LA PRESCRIPCIÓN.
Por el solo transcurso del tiempo se extingue la facultad fiscalizadora del
Servicio de Impuestos Internos y se extingue también la obligación tributaria. En el
último caso estamos en presencia de una verdadera prescripción.
Se debe distinguir:
a) Caducidad de las Facultades Fiscalizadoras del Servicio del Impuestos
Internos (art.200).
b) Prescripción Extintiva de la Obligación Tributaria (art.201).
c) Prescripción de las Sanciones de carácter pecuniario por infracciones a la
ley tributaria.
d) Prescripción de los delitos tributarios.
4.1 Caducidad De Las Facultades Fiscalizadoras Del Servicio De
Impuestos Internos.
El Código Tributario establece que estas facultades “prescriben” por el paso
del tiempo, sin embargo la prescripción es un modo de extinguir las obligaciones y
no meras facultades administrativas. Por ello técnicamente es más correcto
sostener que estas facultades “caducan”, pues la caducidad consiste en la perdida
o extinción de un derecho o facultad legal en virtud de su no ejecución dentro del
término establecido para ello o por el incumplimiento de ciertas obligaciones y
condiciones fijadas por la ley.
Cabe recordar que el art.59 señala literalmente que “dentro de los plazos de
prescripción, el Servicio podrá examinar y revisar las delcaraciones presentadas por
los contribuyentes”
Conforme al art.200 del C.T. El servicio podrá liquidar un impuesto, revisar
cualquier deficiencia en su liquidación y girar los impuestos a que hubiere lugar
dentro del término de tres años contados desde la fecha de expiración del plazo
legal en que debió efectuarse el pago60.
59
S. Corte de Apelaciones de Valdivia de fecha 10 de Octubre de 1995, Rol 6.396, Corte Suprema rol
33.340 en “Jurisprudencia Tributaria 1995-1996” Ediciones Congreso 1999. Además, RDJ, tomo 88,
no. 2, 1991, secc. quinta, pág. 220 (Recurso de Protección).
60
El hecho que el día sea festivo el día 30 de Abril de 1995 como el día 1 de Mayo del mismo año en
nada hace variar el plazo de prescripción de tres años mas el aumento de tres meses que vencía el día
31 de Julio de 1998. La norma de excepción del art.36 inc.3 no afecta el plazo de prescripción del
art.200. s. C.A. Rancagua 31.01.2000, rol 15510 Muoz Abarca con SII.
77
-
4.4 Prescripción de los delitos tributarios.
Conforme al art.114 las acciones penales corporales y las penas respectivas
prescribirán de acuerdo a las normas señaladas en el Código Penal. Tratándose de
delitos tributarios respecto de los cuales el Servicio no ha hecho uso de su facultad
de iniciar un juicio criminal y solamente ha aplicado la multa, el mismo Servicio ha
sostenido que tienen aplicación en este los plazos de prescripción del Código penal
y no los plazos del art.200 del Código, tesis que en algunos casos ha sido acogido
por la jurisprudencia.
4.5.- Oportunidad para alegar la prescripción.
Deben distinguirse varias situaciones:
- La regla general es que el contribuyente alegue la prescripción cuando
reclame contra liquidación o giro de impuestos dentro del procedimiento
general de reclamaciones establecido en los arts123 y ss. del C.T..
- Si al interponer el reclamo el contribuyente no alega la prescripción el
Juez Tributario puede declararla de oficio conforme al art.136 inc.1
Además el contribuyente puede alegarla antes que se notifique la
sentencia en primera instancia y antes de la vista de la causa en segunda
instancia.
- Si el Servicio practica una liquidación o giro de impuestos de los cuales el
contribuyente no reclama, podrá oponer la excepción de prescripción en
el procedimiento ejecutivo de cobro conforme al art.177 inciso 2º del
Código Tributario.
4.5 Normas especiales de la Ley 18.320 que incentivan el cumplimiento
tributario66.-
La ley 18.320 de 1984 y modificada por las leyes 19.041, 19.506, 19.578 y
19.738 establece una serie de beneficios o incentivos para los contribuyentes del
Impuesto al valor agregado IVA, los que tiene por objeto incentivar el cumplimiento
de sus propias obligaciones.-
a) Regla General.- Se establece en primer término que el ejercicio de las
facultades del Servicio de Impuestos Internos para examinar la exactitud de las
declaraciones y verificar la correcta determinación y pagos mensuales de los
impuestos contemplados en el decreto ley Nº 825, de 1974, sobre IVA sólo podrá
sujetarse a las normas contenidas en esta ley.
Se establece además que se procederá al examen y verificación de los
últimos treinta y seis períodos mensuales por los cuales se presentó o debió
presentarse declaración, anteriores a la fecha en que se notifique al contribuyente
requiriéndolo a fin de que dentro del plazo señalado en el artículo 63º del Código
Tributario, presente al Servicio los antecedentes correspondientes. Este examen o
verificación también podrá comprender, pero únicamente para estos efectos y salvo
lo señalado en el número 2º, todos aquellos antecedentes u operaciones generados
en períodos anteriores, que sirvan para establecer la situación tributaria del
contribuyente en los períodos bajo examen.
b) Excepción.- Sólo si del examen y verificación de los últimos treinta y seis
períodos mensuales señalados en el número anterior se detectaren omisiones,
retardos o irregularidades en la declaración, en la determinación o en el pago de los
impuestos, podrá el Servicio proceder al examen y verificación de los períodos
mensuales anteriores, dentro de los plazos de prescripción respectivos, y determinar
en el mismo proceso de fiscalización, o en uno posterior, tributos omitidos, incluso
66
Ver Circular 67 de fecha 26 de Septiembre del año 2001
81
CAPITULO SEPTIMO
INFRACCIONES Y DELITOS TRIBUTARIOS.
1.- Nociones Generales.-
El Código Tributario en su Libro II contiene el estatuto general aplicable a la
represión de las conductas ilícitas contrarias a las obligaciones tributarias,
estableciendo las conductas que sean susceptibles de una sanción y el castigo o
pena que merecen. Tales penas serán impuestas en definitiva por el Servicio,
conforme a los procedimientos establecidos en el Titulo IV del Libro III, o por la
justicia ordinaria.
El objetivo básico que se persigue con la descripción y castigo de estas
conductas, fundamentalmente establecidas en el art.97, es el de proteger el
patrimonio fiscal, asegurando la adecuada y normal recaudación de los tributos a los
cuales el Fisco tiene derecho, y proteger a la vez la función o potestad tributaria,
que deriva de la función pública económica que desarrolla el Estado.
El establecer cuáles o que tipo de conductas deben ser castigadas y
reprimidas por ser contrarias a la ley tributaria, es una facultad del Estado que
deriva de su potestad tributaria.
2.- Definición General y Elementos. Por infracción tributaria debemos
entender toda conducta contraria a una norma jurídico tributaria. Es el
incumplimiento por parte del contribuyente de una obligación, de un deber o de una
prohibición tributaria sancionada por la ley.
Son elementos comunes en toda infracción tributaria:
a) elemento material: consiste en la conducta real positiva del individuo
violando una obligación o un deber contenido en la norma tributaria. Esta conducta,
descrita por la ley y que importa el incumplimiento de una obligación o deber, puede
consistir en hacer lo prohibido o no hacer lo que la ley ordena67.
b) elemento subjetivo: Así como el elemento material de toda infracción
tributaria dice relación con la conducta real o concreta del sujeto, el elemento
subjetivo dice relación con la faz interna o volitiva del contribuyente infractor.
En este sentido, las simples infracciones tributarias se rigen por un principio
de responsabilidad objetiva, y ello significa que basta la verificación de la conducta
contraria a la ley para que la infracción se configure, sin que sea necesario imputar
(y comprobar) negligencia o mala fe en la actuación del contribuyente.
En cambio, cuando la infracción tributaria reviste el carácter de delito, el
aspecto subjetivo del contribuyente infractor cobrará relevancia, pues será necesario
que él haya actuado con dolo, “maliciosamente” o “a sabiendas”68 para que sea
sujeto de una pena.
67
Ej.: el no otorgamiento de guías de despacho, facturas, notas de crédito o boletas (art.97 nº 10). Se
requiere que esta conducta, a la cual la ley castiga en razón del disvalor que representa, debe estar
descrita por la ley y ello pues todo régimen sancionatorio debe ajustarse a un principio de legalidad
(“no hay infracción sin ley”, sin embargo ello no ocurre en todos los casos, y el mismo art.97 nº 10
castiga en general a “otras operaciones” para eludir el otorgamiento de boletas, lo que permite
sancionar conductas no descritas expresamente por la ley menoscanbo el principio de seguridad
jurídica).
68
En Derecho se distinguen dos tipos de responsabilidades. La responsabilidad subjetiva tiene su
fundamento en la culpa o dolo presente en el autor del daño, en consecuencia ella exige para que exista
castigo que el autor sea responsable sea por actuar con culpa o negligencia, sea por actuar con dolo o
mala fe. La responsabilidad objetiva en cambio tiene su fundamento en el riesgo creado y se basa en la
causalidad y no en la responsabilidad, y quien ha causado el daño o a infringido una obligación es
castigado con prescindencia de haber actuado con negligencia o con malicia.
83
Art.2 Las acciones u omisiones que cometidas con dolo o malicia importarían
un delito, constituyen cuasidelito si sólo hay cupla en el que las comete.
El inciso 1 del art.1 al señalar que las acciones y omisiones que se castigan
deben ser voluntarias nos está indicando que ellas deben ser dolosas. El inciso 2 de
la misma norma contiene una presunción simplemente legal de dolo, la cual admite
prueba en contrario73.
71
Son privativas de libertad la prisión o reclusión, y restrictivas de libertad la relegación (v. art.97 nº 8,
12)
72
Ya hemos dicho que existen delitos formales, en los cuales no se evidencia el elemento dolo o faz
subjetiva.
73
No significa esta presunción, aplicable en materia tributaria, que el contribuyente sea obligado a
probar que ha obrado sin malicia o dolosamente. El proceso criminal tendrá por objetivo determinar la
verdad y en tal sentido el juez se encuentra obligado a investigar con igual celo no sólo los hechos que
establecen y agravan la responsabilidad del contribuyente, sino también las que lo eximan, atenúen o
extingan.
Es posible comprobar que los tipos delictivos que establece el Código Tributario ordenan que,
para configurar el delito, el contribuyente o infractor, ha tenido que actuar “maliciosamente” (art.97 nº
4, 5), “a sabiendas” (97 nº 8), con “falsedad o actos dolosos” (art.100.). Si el Código Penal establece en
86
su art.1 que el delito ha de ser cometido en forma “voluntaria”, es decir, dolosamente, y su inc.2
contempla una presunción de dolo, cabe preguntarse por qué razón el Código Tributario ha exigido
además que se obre con dolo o maliciosamente para que ocurra el delito. Para algunos la reiteración
del requisito de dolo tanto en el Código Penal como en el Código Tributario no es más que un
pleonasmo. Para Angela Radovic el que el C. T. aluda al dolo significa que el juez debe conceder
particular atención a la prueba de este elemento del delito, quedando descartada la posibilidad de
bastarse con la sola presunción del art.1 del Código Penal (“Sistema Sancionatorio Tributario.
Infracciones y Delitos. Jurídica de Chile, 1994). Según otros, con las expresiones “maliciosamente” o
“a sabiendas” se exige que el delincuente actúe con un dolo específico, con una intencionalidad
específica de evadir impuestos.
74
Ellas no tiene mayores posibilidades de aplicación en derecho tributario (Ej. el que incurriere en
alguna omisión hallándose impedido por causa legítima e insuperable art. 10, nº 12).
75
Art.10 nº1,2,3,9,.
87
7. 1.- Art. 97 Nº 1
"El retardo u omisión en la presentación de declaraciones, informes, o solicitudes
de inscripciones en roles o registros obligatorios, que no constituyan la base
inmediata para la determinación o liquidación de un impuesto".
Ej. No declaración de iniciación de actividades.
Requisitos de la infracción
a.- Que se retarde u omita la presentación de informes o registros obligatorios.
b.- Que dichos antecedentes no constituyan la base inmediata para la
determinación o liquidación de un impuesto.
7. 2.- 97 Nº2
“El retardo u omisión en la presentación de declaraciones o informes, que
constituyan la base inmediata para la determinación o liquidación de un impuesto..."
“El retardo u omisión en la presentación de declaraciones que no impliquen la
obligación de efectuar un pago Inmediato, por estar cubierto el impuesto a juicio del
contribuyente, pero que puedan constituir la base inmediata para determinar o
liquidar un impuesto.
Ej No presentación de declaración formulario 22, sobre impuesto a la renta.'
Requisitos de la infracción.
a.- Que se retarde u omita la presentación de declaraciones o informes.
b.- Que dichas declaraciones o informes constituyan la base para determinar o
liquidar un impuesto.
7.3 Art. 97 Nº3.
"La declaración incompleta o errónea, la omisión de balances o documentos
anexos a la declaración o la presentación incompleta de éstos que puedan inducir a
la liquidación de un impuesto inferior al que corresponda, a menos que el
contribuyente pruebe haber empleado la debida diligencia...”.
76
V.gr. el sólo hecho de estar acreditado que se utilizó en un delito tributario una factura que nunca fue
timbrada por el SII y en la cual sin embargo aparece un timbre es suficiente para configurar esta
agravante. Cf. RDJ, tomo 88, no.2, 1991, secc. iv, pag. 60 y Fallos del Mes nº391, mes de Junio,
pág.228..
88
Requisitos de la infracción.
a.- Que la declaración se presente.
b. - Que dicha declaración sea incompleta o errónea.
c.- Que la declaración induzca a una liquidación impositiva inferior al que
corresponda.
7. 4. - Art. 97 Nº6.
"La no exhibición de libros de contabilidad o de libros auxíliales y otros
documentos exigidos por la Dirección Regional conforme las disposiciones
legales, la oposición a la fiscalización efectuada por los funcionarios
fiscalizadores del Servicio.
Requisitos de la infracción:
a. No exhibir los libros y documentos contables a los fiscalizadores,
b. Oponerse a la fiscalización
7.5.- Art. 97 Nº 7.
"El hecho de no llevar contabilidad o los libros auxiliares exigidos por la Dirección
Regional de acuerdo con las disposiciones legales o de mantenerlos atrasados, o
de llevarlos en forma distinta a la ordenada o autorizada por la ley....”
Requisitos de la infracción.
a. - No llevar contabilidad o documentos auxiliares, o
b.- Llevarlos atrasados o en forma distinta a la ordenada o autorizada por la ley.
7.6 .- Art. 97 Nº 10.
"El no otorgamiento de guías de despacho, de facturas, notas de crédito, notas
de débito, o boletas, en los casos y en la forma exigidos por las leyes, el uso de
facturas, notas de crédito, notas de débito, o guías de despacho sin timbre, uso
de boletas no autorizadas....”
Requisitos de la infracción.
a.- Encontrarse afecto a impuesto, y
b.- No otorgar documentos tributarios, u otorgarlos sin dar cumplimiento a los
requisitos exigidos por la ley77.
7. 7.- Art. 97 Nº 11.
"El retardo en enterar en Tesorería impuestos sujetos a retención o recargo...”
Ej. Retardo en declarar y pagar el IVA o el Impuesto único al trabajo
dependiente.
Requisitos de la infracción:
a.- Pagar a Tesorería con retraso
b.- Impuestos sujetos a retención o recargo. Se discute si el IVA es un impuesto
de retención o de recargo en todas su fases, o sólo en el débito. Nosotros creemos
que es un impuesto de recargo en el débito no en el crédito, pues en el crédito el
Impuesto no se recarga se soporta.
7.8. - Art. 97 Nº 15.
77
RDJ. T.88, no.1, 1991, sección segunda, pag.1. Si la guía de despacho ha sido extendida pero se
omitió señalar la fecha de su expedición proceder sancionar dicha omisión conforme al art.109 y no
conforme al art.97 nº10..- Según este criterio hay algunas infracciones relacionadas con guías de
despacho y otros documentos que claramente tienen o implican un gran riesgo de evasión tributaria,
con perjuicio del patrimonio fiscal, que es lo que la ley pretende evitar, pero hay otras que no tienen
esa potencialidad y a lo mas implican impericia o negligencia. En igual sentido se ha fallado en el caso
de omitir en la factura el detalle de la mercadería (s. Corte Suprema, Revista Fallos del Mes nº278,
mes de Enero, año 1982, pág.599).
89
CAPITULO OCTAVO
PROCEDIMIENTOS DE RECLAMACIONES
I.- INTRODUCCIÓN
1.- Clases de procedimientos. En el Libro III del Código Tributario podemos
reconocer las siguientes clases de procedimientos:
Procedimientos Especiales.
1.1 Normas aplicables: arts 123 y ss. del Código Tributario (C T). Conforme a
lo establecido en el artículo 148, se aplican supletoriamente las normas establecidas
en el Libro I del Código de Procedimiento Civil.
Si bien constituye un procedimiento especial de reclamación en relación al
derecho común, este es un procedimiento común desde el punto de vista tributario.
1.2 Juez Tributario competente. Para conocer del procedimiento general de
reclamación será competente por regla general el Director Regional de la unidad del
Servicio que emitió la liquidación o el giro o que dictó la resolución en contra de la
cual se reclama.81
1.3 Plazos: El art. 131 establece que los plazos de días que se establecen en
el Libro III comprenderán sólo los días hábiles. No se considerarán inhábiles para
80
Se sostiene que la liquidación tiene el carácter de una demanda y la reclamación del contribuyente,
impugnando los cargos de aquella liquidación, es su contestación. Nosotros Estimamos lo contrario, cf.
Gaceta Jurídica, no. 40, 1983, pág. 128, Gaceta Jurídica, nº41, 1983, pág. 100
81
Art. 115 del C. T. Si dicha liquidación, giro o resolución es dictada por unidades de la Dirección
Nacional el reclamo se interpondrá ante el D. R. del domicilio del contribuyente que reclama al
momento de ser notificado de revisión, de citación, de liquidación o de giro.
94
tales efectos ni para practicar las actuaciones y notificaciones que procedan los días
del feriado judicial (que comprende el mes de febrero) (art. 10).
En esta clase de juicio no procede el llamado “abandono de la instancia”, hoy
abandono del procedimiento (art. 146 C T)82.
Conforme al art. 124, puede reclamar toda persona que invoque un interés
actual comprometido86.
El plazo para reclamar es de 60 días contados desde la respectiva
notificación, la cual como hemos dicho puede efectuarse personalmente, por cédula
o por carta certificada al contribuyente. Este plazo es de días hábiles y no
susceptible de prórroga.
Este plazo será de un año desde que el contribuyente, conforme lo autoriza
el art. 24 inc. 3 pague la suma determinada por el Servicio dentro del plazo de 60
días contados desde la notificación correspondiente. Este plazo de un año es
también fatal, pero corrido, es decir, no se suspende durante los feriados87.
5.- Requisitos que debe cumplir el escrito de reclamación
El reclamo se presenta materialmente en el Tribunal Tributario, pero están
autorizadas las Unidades del Servicio para recepcionarlo dentro del horario de
oficina. Si el plazo vence un día determinado y no alcanza a ser entregado, el
contribuyente puede presentarlo hasta las 24 horas de ese día en la casa del
Secretario Regional.
Conforme al art. 125 el reclamo deberá cumplir con los siguientes requisitos:
a) Deberá precisar sus fundamentos.
Ello significa que los fundamentos deben ser claros y determinados, tanto en
los hechos como en el derecho que se hace valer88.
b) Presentarse acompañado de los documentos en que se funde, excepto
aquellos que por su volumen, naturaleza, ubicación u otras circunstancias no
pueden agregarse a la solicitud.
Se trata de los documentos en que se basa la pretensión del contribuyente.
Lo anterior no obsta a que el reclamante pueda posteriormente allegar toda la
documentación que estime conveniente.
c) Deberá contener, en forma precisa y clara, las peticiones que se someten
a la consideración del Tribunal.
86
Por interés actual debemos entender el interés pecuniario, real y efectivo relacionado directamente
con la materia reclamada, interés que debe existir a la fecha en que se formula el reclamo. Se ha
establecido también que no sólo el sujeto pasivo o responsable del impuesto puede reclamar, sino
también el contribuyente o contribuyente de facto en el caso de impuestos mal trasladados o mal
recargados.
Algunos problemas planteados relacionados con el interés actual del contribuyente: a) Interés
actual en el caso del acreedor concursal del fallido. En este caso el Servicio practicó una liquidación a
un contribuyente en quiebra quien no reclamó de ella. Sí reclamó un acreedor valista, cuyo interés
radicaba en que siendo mayor el monto de los impuestos, menores serían las posibilidades de obtener
el pago de su crédito. La Corte Suprema declaró improcedente el reclamo, fallo considerado errado por
la doctrina especializada. b) Interés del socio. Si el Servicio practica una liquidación a una sociedad,
ello repercutirá en los socios (por impuesto global complementario según rentas retiradas) a quien se
les practicarán nuevas liquidaciones. Se ha establecido que la sociedad deberá sólo reclamar por medio
de sus representantes, y cada socio deberá reclamar de sus respectivas liquidaciones. Dicho de otro
modo, un socio que carece de la representación de la sociedad no podría reclamar de la liquidación
practicada a la sociedad aduciendo un interés actual.
87
Art. 124. La misma norma establece, como regla residual, que si no pudieren aplicarse las reglas
citadas sobre computación de plazos, estos se contarán desde la fecha de la resolución, acto o hecho en
que la reclamación se funde.
El plazo será de 60 días para reclamar de las tasaciones de bienes raíces y muebles
practicadas conforme al 64 inc. 2 y 3. Cf. 165 nº 3.
88
En los casos en que una liquidación afecta conjuntamente a una sociedad y a sus socios, la
jurisprudencia claramente ha distinguido el interés de uno y otro, y ha establecido que en caso de
proceder conjuntamente, el escrito de reclamo debe contener pretensiones independientes. Corte de
Apelaciones de Santiago 12 de Septiembre de 1978, Boletín Oficial del S.I.I. año XXVI n°308 julio de
1979, pág.13.470.-
97
Este requisito es de vital importancia toda vez que determina el contenido del
juicio, de la controversia, entre el fisco y el contribuyente89. El contribuyente pedirá
que se anule o modifique la liquidación, giro o resolución impugnada (cf. 21 inc. 2)
Si se omite alguno de los requisitos antes mencionados el Director Regional
o Juez Tributario dicta una resolución ordenando que se subsanen las omisiones
dentro de un plazo, que no podrá ser inferior a 15 días, bajo apercibimiento de tener
por no presentada la reclamación.
Si el escrito de reclamación es apto, o se han subsanado sus omisiones,
continuará la tramitación. En caso contrario el escrito es declarado inadmisible,
resolución que es susceptible de los recursos de reposición y apelación.
6.- Comparecencia y representación para los efectos del reclamo.
Conforme lo establece el art. 129, en las reclamaciones en estudio sólo pueden
comparecer los contribuyentes por sí o por medio de sus representantes legales o
mandatarios.
La representación puede ser legal o voluntaria.
La representación legal emana de la Ley, y son representantes legítimos de
una persona el padre o madre legítimos, el adoptante, y su tutor y curador (art.43
Cód. Civil).
La representación voluntaria se origina cuando una persona confiere a otra el
poder de representarla, lo que ocurre comúnmente a través del contrato de
mandato90.
Puede comparecer en las reclamaciones tributarias cualquier persona que
goce de capacidad civil general y no es necesario que el mandatario sea abogado o
designe abogado patrocinante91.
Este mandato deberá ser constituido a) por escritura pública o b) por medio
de una declaración escrita del mismo mandante en el escrito de reclamación o en
otro posterior, autorizándose la firma por un funcionario del Servicio que tenga el
carácter de Ministro de fe92.
Si el contribuyente comparece por medio de sus representantes será
requisito que éste acredite su representación, acompañando el o los documentos en
que conste. Hay que recordar que dentro del procedimiento general de
reclamaciones no cabe admitir la ratificación del contribuyente a los actos o
presentaciones realizadas en su nombre por quien no era su representante, toda
89
Otras exigencias adicionales: a) debe presentarse por escrito, en lo posible dactilografiado, en
original y tres copias, una de las cuales es devuelta al reclamante con anotación del día y hora de la
presentación, b) el reclamante o su representante debe indicar el Tribunal ante quien presenta el
reclamo, e individualizarse con su nombre, apellido, domicilio, RUT y /o cédula de identidad que
deberá exhibirse; c) deberá ser firmado por el reclamante, y si el reclamo no está suscrito el Servicio lo
tiene por no presentado o apercibe al contribuyente para que lo suscriba dentro de un plazo de 5 días.
90
Art. 1.448 C: C: Lo que una persona ejecuta a nombre de otra estando facultada por ella o por la ley
para representarla, produce respecto del representado iguales efectos que si hubiese contratado el
mismo
.Art.2.116 del Cód. Civil. El mandato es un contrato en que una persona confía la gestión de uno o más
negocios a otra, la que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera.
La persona que confiere el encargo se llama comitente o mandante y la que lo acepta
apoderado, procurador y en general mandatario.
91
Sin embargo, conforme a la Ley núm. 18.120 el Servicio puede exigir por resolución fundada la
intervención de un abogado como mandatario y patrocinante en causas con cuantía superior a 2 UTM.
92
Se debe recordar que no tiene aplicación en esta parte el artículo 9 del C: T:, el cual sólo exige “un
mandato escrito”. La disposición aplicable en esta materia es el art. 148 el que establece que en lo
dispuesto especialmente por el Libro III se aplican las disposiciones del Libro I del Código de
Procedimiento Civil, el cual a su vez establece la forma de otorgar mandato por medio de escritura
pública o autorización escrita debidamente autorizada.
98
vez que el art. 129 ordena a los contribuyentes actuar “sólo” personalmente o por
medio de sus representantes93.
El objetivo de la prueba es lograr la convicción del juez sobre los hechos que
se han afirmado, sobre la verdad de ellos. Por regla general la prueba recae
exclusivamente sobre hechos y no sobre el derecho, el cual se presume conocido y
sólo se invoca y demuestra mediante razonamientos jurídicos así como por la
interpretación legal de los hechos verificados en el proceso107.
8.2 Oportunidad para recibir la causa a prueba. Conforme al art.132 inc.1 la
recepción de la causa a prueba puede proceder de oficio o a petición de parte. Se
entiende que dicha petición sólo puede hacerse una vez que se ha evacuado el
informe del fiscalizador.
La recepción de la causa a prueba puede por tanto tener su origen: a) en una
petición del contribuyente; b) en la actuación del Juez Tributario
No obstante que del art.132 se desprende que el recibir o no la causa a
prueba es una facultad discrecional del Juez Tributario, hoy en día existe un
unánime criterio para entender que el Juez está en la obligación de recibir la causa
a prueba cuando exista o pueda existir controversia sobre un hecho pertinente,
sustancial y controvertido108.
c) Resolución que ordena recibir la causa a prueba. El Juez Tributario ordena
recibir la causa a prueba por medio de una resolución que se denomina
corrientemente “auto de prueba” y cuyo contenido es el siguiente:
a) ordena recibir la causa a prueba;
b) fija el hecho o los hechos pertinentes sustanciales y controvertidos,
señalando los puntos sobre los cuales deberá recaer la prueba;
c) fija el plazo en que deberá rendirse la prueba.
Este plazo denominado comúnmente “término probatorio” es fijado por el
mismo tribunal y por ello es prorrogable a solicitud del mismo reclamante109.
Tal como se dirá más adelante dentro de este término probatorio deberá
solicitarse y rendirse la prueba testimonial, en tanto que la prueba instrumental –de
gran importancia- puede rendirse en cualquier estado del juicio antes de dictarse
sentencia.110.
107
Por excepción deberá rendirse prueba cuando se trata de probar el derecho extranjero y cuando se
trata de probar la costumbre cuando ella constituye derecho.
108
Existiendo hechos que reúnen estos requisitos nace la obligación del Juez para recibir la causa
a prueba pues se ha entendido que más allá de la facultad discrecional, se trata de un derecho
fundamental del litigante que no puede ser negado arbitrariamente. Así se ha establecido por la Corte
Suprema en sentencia 04/01/1994 - ROL 17.160, en Boletín del SII n°541 Diciembre 1998. También:
RDJ. T 58, no.2, 1991, secc. 2, pag. 64; Fallos del Mes nº260, año 1980 mes de julio, pág.189.-
El hecho es “pertinente” cuando tiene una relación directa y clara con la materia debatida, es
“sustancial” cuando tiene una decidida importancia en la suerte del juicio, y es “controvertido” cuando
es objetado o existe discusión entre las partes sobre su existencia y alcance.
Si existiendo hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, el Juez Tributario se niega a
recibir la causa a prueba, el contribuyente puede: a) presentar un recurso de reposición en contra de la
resolución que niega recibir a prueba la causa; b) solicitar en segunda instancia (ante la Corte de
Apelaciones) que se reciba la causa a prueba conforme a lo establecido en el art.140 del C.T., c)
solicitar a la Corte Suprema mediante un Recurso de Casación que ordene a la Corte de Apelaciones
recibir la causa a prueba.
109
Es prorrogable por cuanto es un plazo judicial, es decir, fijado por el mismo Juez y por ello es
prorrogable. El art. 64 del Cód de Proc. Civil aplicable por lo dispuesto en el.148 del C.T., establece
que los plazos que la ley establece son fatales, es decir, improrrogables y por la tanto la posibilidad de
ejercer un derecho o ejecutar un acto vence por la sola extinción del plazo establecido por la ley para
ejercer tal derecho o ejecutar tal acto. La prórroga del término probatorio es procedente siempre que: a)
lo solicite el reclamante antes que venza el plazo primitivo establecido por el Juez, b) alegue el
contribuyente un fundamento grave para que sea procedente y útil el aumento del plazo.
110
Usualmente se establece un período de ocho o diez días.
102
1.- Introducción.
En el párrafo I del Título IV del Libro III del Código Tributario se contempla un
procedimiento general para la aplicación de sanciones por las infracciones
cometidas por los contribuyentes a las normas tributarias.
Es un procedimiento general por cuanto se va a aplicar respecto de todos
aquellas infracciones que no tengan contemplado un procedimiento específico. En la
práctica este procedimiento es aplicable respecto de las infracciones sancionadas
en el art. 97 n º3, 15, y 16 y en los arts.102, 103, 104 y 109.
Se castigan también a través de este procedimiento los delitos tributarios que
son sancionados con multa y pena corporal establecidos en los arts. 97 nº4, 5, 8, 9,
12, 13, 14, y 18 y art.100 en los casos en que el Servicio de Impuestos Internos ha
renunciado a su derecho a ejercitar la acción criminal presentando denuncia o
134
El reclamante que desee comparecer ante la Corte de Apelaciones ya sea para rendir pruebas o
reclamar la existencia de vicios procesales deberá comparecer con el patrocinio de un abogado.-
135
Elizabeth Emilfork, Gaceta Jurídica 220 año 1998 “De La Suspensión del Cobro judicial y del
Apremio en las Reclamaciones por objeción de Crédito Fiscal del IVA”
110
acoge la denuncia, sea que exista reclamo del contribuyente o no, la sentencia
ordenará el giro de la multa correspondiente.
La sentencia será notificada por carta certificada (art. 161 nº 9 en relación
con el art. 138 del C. T.)
Recursos. Contra las resoluciones pronunciadas en primera instancia dentro
de este procedimiento, procede sólo el recurso de reposición, el cual debe
interponerse dentro del plazo de 5 días contados desde la notificación de la
resolución correspondiente.
En contra de la sentencia pronunciada proceden los recursos de reposición y
apelación, los que deben interponerse dentro del plazo de 10 días contados desde
la notificación de la sentencia. Si se deduce apelación, la Corte de Apelaciones
podrá a petición de parte suspender total o parcialmente el cobro de la multa por un
plazo de hasta dos meses prorrogables por una sola vez mientras se resuelve el
recurso.
6.- Procedimiento Criminal relativo a los Delitos Tributarios
Los juicios criminales que se inicien por delitos tributarios (sancionados con
pena corporal) sólo pueden ser iniciados por querella o denuncia del Servicio a
través de su Director Nacional, o por querella o denuncia del Consejo de Defensa
del Estado a requerimiento del Director del Servicio (art.162).
Si se interpone querella o denuncia en caso de infracciones sancionadas con
pena corporal y multa la pena pecuniaria será conocida y aplicada dentro del
proceso criminal. (Ejemplos art.97 nº4, 5, 8, 9, 12, 13.)
Por el contrario, si el Servicio no ejercitare su derecho a iniciar un juicio
criminal, las multas a que dan lugar las mismas infracciones serán aplicadas
conforme a este procedimiento general de aplicación de sanciones.
6.1 Etapa previa o de recopilación de antecedentes.
Conforme al art.162 nº10 corresponderá al Servicio recopilar los
antecedentes que habrán de servir de fundamento a la decisión del Director de
interponer denuncia o querella criminal.
Con el objeto de llevar a cabo la recopilación, el Director podrá ordenar la
aposición de sellos y la incautación de los libros de contabilidad y demás
documentos relacionados con el giro del negocio del presunto infractor. Las medidas
mencionadas podrán ordenarse para ser cumplidas en el lugar en que se
encuentren o puedan encontrarse los respectivos libros de contabilidad y
documentos, aunque aquél no corresponda al domicilio del presunto infractor. El
funcionario encargado de la diligencia podrá recurrir al auxilio de la fuerza pública la
que será concedida por el Jefe de Carabineros más inmediato sin más trámite que
la exhibición de la resolución que ordena dicha medida, pudiendo procederse con
allanamiento y descerrajamiento si fuere necesario.
Contra la resolución que ordene las medidas indicadas y sin que ello obste a
su cumplimiento, podrá ocurrirse ante el Juez de letras en lo civil de turno del
domicilio del contribuyente, quien resolverá con citación del Jefe del Servicio del
lugar donde se haya cometido la infracción. El fallo que se dicte sólo será apelable
en lo devolutivo.
6.2 Representación del querellante.-
En las investigaciones penales y en los procesos que se incoen, la
representación y defensa del Fisco corresponderá sólo al Director, por sí o por
medio de mandatario, cuando la denuncia o querella fuere presentada por el
Servicio, o sólo al Consejo de Defensa del Estado, en su caso. El denunciante o
querellante ejercerá los derechos de la víctima, de conformidad al Código Procesal
Penal.
6.3 Acuerdos reparatorios.
En todo caso, los acuerdos reparatorios que celebre el querellante, conforme
al artículo 241 del Código Procesal Penal, no podrán contemplar el pago de una
112
cantidad de dinero inferior al mínimo de la pena pecuniaria, sin perjuicio del pago del
impuesto adeudado y los reajustes e intereses penales que procedan de acuerdo al
artículo 53 de este Código.
6.4 Normas aplicables en caso que el Director no ejerza acción penal. Si
la infracción pudiere ser sancionada con multa y pena corporal, el Director podrá,
discrecionalmente, interponer la respectiva denuncia o querella o enviar los
antecedentes al Director Regional para que aplique la multa que correspondiere a
través del procedimiento administrativo previsto en el artículo 161.
La circunstancia de haberse iniciado el procedimiento por denuncia
administrativa conforme al art.61, no será impedimento para que, en los casos de
infracciones sancionadas con multa y pena corporal, se interponga querella o
denuncia. En tal caso, el Director Regional se declarará incompetente para seguir
conociendo el asunto en cuanto se haga constar en el proceso respectivo el hecho
de haberse acogido a tramitación la querella o efectuado la denuncia.
La interposición de la acción penal o denuncia administrativa no impedirá al
Servicio proseguir los trámites inherentes a la determinación de los impuestos
adeudados; igualmente no inhibirá al Director Regional para conocer o continuar
conociendo y fallar la reclamación correspondiente.
6.5 Deber de información del Ministerio Público.
El Ministerio Público informará al Servicio, a la brevedad posible, los
antecedentes de que tomare conocimiento con ocasión de las investigaciones de
delitos comunes y que pudieren relacionarse con los delitos a que se refiere el inciso
primero.
Si no se hubieren proporcionado los antecedentes sobre alguno de esos
delitos, el Servicio los solicitará al fiscal que tuviere a su cargo el caso, con la sola
finalidad de decidir si presentará denuncia o interpondrá querella, o si requerirá que
lo haga al Consejo de Defensa del Estado. De rechazarse la solicitud, el Servicio
podrá ocurrir ante el respectivo juez de garantía, quien decidirá la cuestión mediante
resolución fundada.
6.6 Declaración del Director del Servicio.
Conforme al art.163 cuando el Director del Servicio debiere prestar
declaración testimonial en un proceso penal por delito tributario, se aplicará lo
dispuesto en los artículos 300 y 301 del Código Procesal Penal.
Si, en los procedimientos penales que se sigan por los mismos delitos,
procediere la prisión preventiva, para determinar en su caso la suficiencia de la
caución económica que la reemplazará, el tribunal tomará especialmente en
consideración el hecho de que el perjuicio fiscal se derive de impuestos sujetos a
retención o recargo o de devoluciones de tributos; el monto actualizado, conforme al
artículo 53 de este Código, de lo evadido o indebidamente obtenido, y la capacidad
económica que tuviere el imputado
6.7 Acción pública de denuncia. Conforme al art.164 del C.T. las personas
que tengan conocimiento de la comisión de infracciones a las normas tributarias
pueden efectuar la denuncia ante el Director o la Dirección Regional
correspondiente.137
137
Regla aplicables al antiguo procedimiento penal. Conforme al art.163 inc.1 La tramitación de los
procesos a que dieren lugar los delitos previstos en el Código Tributario se ajustarán a las reglas
establecidas en los Libros I y II del Código de Procedimiento Penal, con las modificaciones que el
mismo art.163 señala. Normas especiales en los juicios criminales. El art.163 contempla las normas
especiales aplicables, algunas de las cuales son las siguientes: a) La denuncia o querella no requiere del
trámite de ratificación. El juez dispone del plazo de 120 días para llevar a efecto la investigación o
etapa de sumario, prorrogables por resolución fundada por una sola vez.- Las diligencias realizadas
fuera de este plazo no acarrean vicio de nulidad ni falta de emplazamiento de las partes. (Cf. RDJ,
tomo 88, no. 3, 1991, secc. cuarta, pág. 150); b) Los informes contables emitidos por los funcionarios
113
del Servicio que realizaron la investigación administrativa del delito tributario, tienen, para todos los
efectos legales, el valor de informe de peritos. Las partes podrán designar, a su costa, peritos adjuntos.
c) Libertad Provisional. En estos casos el Juez de la causa fijará el monto de la fianza. El Código
establece eso si requisitos especiales para conceder la libertad provisional: i) Si se trata de los casos del
inciso segundo del número 4º del Artículo 97, la fianza se fijará en una suma no inferior al 30 por
ciento de los impuestos evadidos, reajustados, y de acuerdo a la estimación que de ellos haga el
Servicio. La excarcelación se otorgará y la fianza se rendirá de acuerdo a los incisos segundo y tercero
del Artículo 361º del Código de Procedimiento Penal, cualquiera que sea la pena asignada al delito. ii)
Sin embargo, en los casos a que se refiere el inciso tercero del Nº 4 del Artículo 97º, la excarcelación
procederá de acuerdo con las reglas generales, pero se exigirá, además, caución y no se admitirá otra
que no sea un depósito de dinero de un monto no inferior a la devolución indebidamente obtenida,
según los antecedentes que presente el SII. Sobre este monto, el Tribunal fijará los reajustes e intereses
que procedan. Reiterada jurisprudencia ha considerado que estas exigencias adicionales se encuentran
tácitamente derogadas (RDJ, tomo 88, no. 2, 1991, secc. cuarta, pág. 65, sentencia Excma Corte
Suprema: El articulo 163 letra f del Código Tributario al exigir una caución extraordinaria para
permitir la libertad provisional ha sido derogado por las reglas o prescripciones de los números 7 letra
e) y 26 del articulo 19 de la Constitución Política de 1980, por ser la disposición del Código Tributario
absolutamente incompatible con estos últimos. También RDJ, tomo 88, no. 3, 1991, secc. cuarta, pág.
129; Gaceta Jurídica, 154, pag. 92; Gaceta Jurídica, 155, pág.. 122). Al conceder el beneficio de la
libertad provisional, el tribunal decretará simultáneamente el arraigo del procesado, hasta el término
por sentencia firme del proceso incoado. d) Apelaciones. Las apelaciones que se deduzcan por los
querellados en los procesos por delitos tributarios se concederán en el solo efecto devolutivo, con la
única excepción de la sentencia definitiva. e) Beneficios alternativos de cumplimiento de condena,
Toda sentencia condenatoria de primera o segunda instancia debe establecer el monto de los impuestos
cuya evasión se haya acreditado. La sentencia condenatoria podrá conceder el beneficio de la remisión
condicional de la pena y el reo acogerse a dicho beneficio si además de dar cumplimiento a las
exigencias contenidas en los números 1), 2) y 3) de la Ley 7.821 modificada por la Ley 17.642, se
obliga a pagar dentro de seis meses de ejecutoriada la sentencia, la multa y costas de la causa y los
impuestos adeudados. En el evento de transcurrir el plazo indicado en el inciso anterior, sin que se
haya acreditado en el proceso respectivo, el pago de la multa, costas, impuestos e intereses adeudados
o la suscripción de un convenio conforme a lo dispuesto en el Artículo 192º, quedará sin efecto ipso
facto la concesión del beneficio y el Juez, de oficio y sin más trámite, dispondrá la orden de detención
respectiva para el ingreso del reo al establecimiento en que ha de cumplir la pena privativa de libertad
establecida en la sentencia. La circunstancia de iniciarse un procedimiento administrativo de aplicación
de sanciones conforme al art.161 no será obstaculo para que el Servicio pueda en cualquier momento
presentar la correspondiente querella o denuncia iniciando un proceso criminal. En este ultimo caso el
Director Regional se declarará incompetente pero seguir conociendo la gestión administrativa.
114
Sentencia. Debe dictarse sentencia dentro del quinto día desde que los autos
quedan estado de dictarse fallo, y ella será notificada personalmente o por cédula.
Contra la sentencia sólo procede el recursos de apelación138, el que podrá
entablarse dentro del plazo de 10 días contados desde la notificación personal o por
cédula de la sentencia. Es necesario para apelar consignar a lo menos el 20% de la
multa con un máximo de 10 U.T.M.
debiendo mediar entre ellas a lo menos cinco días y es el Director Regional quien
solicita el apremio.
b.- Procede también respecto de los contribuyentes que no llevan
contabilidad o los libros exigidos por el Servicio o, llevándolos, no se adecuan a las
normas legales y reglamentarias, como asimismo, si el contribuyente no exhibe los
libros o entraba el examen de los mismos.
2.2. Apremio solicitado por Tesorería.
a) En los casos de personas que han incurrido en la infracción del art.97
n°11 del Código Tributario, esto es, en el retardo en enterar impuestos de recargo o
sujetos a retención.
En estos casos para que proceda el apremio Tesorería requiere a los
deudores por cédula (art.96)con el objeto que enteren los impuestos atrasados
dentro del plazo de cinco días desde la fecha de la notificación. En caso de no pago,
se remitirán los antecedentes al juez del domicilio del contribuyente. El hecho de
encontrarse el contribuyente sometido a proceso como autor de delito tributario no
obsta a que, por falta de pago de algunos impuestos sujetos a retención
comprendidos en dicho juicio criminal, pueda decretarse el apremio a fin de obtener
el cumplimiento de la obligación tributaria139.
El apremio conforme al art.93 y 97 nº11 no procede cuando el cobro de IVA
que se hace al contribuyente no es por retención indebida de impuesto recargado en
las facturas de venta hechas por el mismo contrbuyente a terceros, sino que por el
rechazo que el SII ha hecho del crédito fiscal que figura en las facturas de sus
proveedores entregadas al contribuyente por la adquisición de productos140.
b. Procede también respecto de los contribuyentes que se niegan a prestar
declaración jurada de sus bienes conforme al art.171 inciso final del Código
Tributario.
3.- Reglas comunes al apremio.
En los casos anteriores, es necesario que en primer lugar se aperciba
expresamente al contribuyente o infractor para que cumpla la obligación tributaria
respectiva bajo sanción de apremio.
En los casos en que el apremio deba ser solicitado por el Director regional,
corresponderá al Servicio practicar el apercibimiento.
El Juez de letras de Turno en lo Civil deberá citar al contribuyente a una
audiencia y con el sólo mérito de lo que exponga en ella o en su rebeldía resolverá
sobre la aplicación del apremio solicitado, ordenando el arresto del infractor hasta
por 15 días. El apremio puede ser suspendido si se alegaren motivos plausibles.
El apremio puede ser renovado si se mantienen las circunstancias que
dieron lugar a él.- Cesará el apremio si se cumple con la obligación respectiva.
(art.94)
Las resoluciones que decreten el apremio son inapelables141.
139
s. Excma.Corte Suprema en Revista Fallos del Mes nº406, septiembre de 1992, pág.645.
140
Cf. Elizabeth Emilfork op.cit. “De la suspensión del cobro judicial y del apremio por
reclamaciones por objeción del crédito fiscal del IVA”. Ver s.Excma Corte Suprema 21 de Julio de
1998 Gaceta Jurídica nº217 Julio de 1998, pág.101 y siguientes.
141
Procede el recurso de amparo si la medida es ilegal o infundada.