101 Descarga 29 Biologica N 12
101 Descarga 29 Biologica N 12
101 Descarga 29 Biologica N 12
1
ISSN 1851-6033
N 12
Primer semestre de 2010
Editor responsable
Director
ANDRS A. PAUTASSO
rea Zoologa Vertebrados
Museo Provincial de Ciencias Naturales
Florentino Ameghino
andrespautasso@yahoo.com.ar
2
Colaboradores
CELESTE MEDRANO
MILAGROS DALMAZZO
Revisores de esta edicin
PATRICIA CAPLLONCH
JIMENA CAZENAVE
JUAN CARLOS CHEBEZ
VANESA FACCIOLI
BLAS FANDIO
ROMINA GHIRARDI
MARTN R. DE LA PEA
JAVIER LPEZ
JUAN CARLOS ROZZATTI
LUCA SOLER
BIOLGICA
Publicacin del Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino
Asociada al Grupo para la conservacin de especies amenazadas de Santa Fe
Este libro presenta la informacin obtenida por los autores en ms de ocho aos de observacin de
aves en ambas reas protegidas de la provincia de Mendoza. La primer parte del libro resea aspectos biogeogrficos de las dos ANPs, los sitios relevados, la metodologa utilizada y los resultados
principales del estudio. Luego se contina con una lista comentada que trata las 91 especies presentes en las dos ANPs, incluyendo datos de nidificacin, estacionalidad, abundancia relativa y los
campamentos y lugares especficos en donde se puede observar a cada una de las especies. Se
indica a dems el estado de conservacin de las aves ms emblemticas presentes en las reas
Protegidas estudiadas. El prlogo fue escrito por Flavio Martnez. Se trata de una excelente herramienta para quienes disfrutan de la observacin de aves y su estudio. Para mayor informacin y
adquisicin del libro: publicacioneselarunco@yahoo.com.ar
Para que su libro sea divulgado en BIOLGICA, enviar un ejemplar por correo postal a
Revista BIOLGICA. Primera Junta 2859. CP 3000. Santa Fe, Argentina.
CONTENIDO | Ao 2010 | N 12
Artculos
ALVARADO S, L ANTONIAZZI, E BARENGO, P BELDOMENICO,
AI CORREA, DE MANZOLI Y AA PAUTASSO. Es la liberacin de fauna decomisada una herramienta de
conservacin? Anlisis de casos del ao 2009 en el
centro-norte de la provincia de Santa Fe, Argentina
7-16
5
5
FACCIOLI V, M CCERES, L PANOZZO Y F VITTAR. Primeros
aportes al conocimiento de la mirmecofauna del
Parque Escolar Rural Enrique Berduc, Entre Ros
17-24
PAUTASSO AA, VB RAIMONDI Y MC LI PUMA. Conservacin del Venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus leucogaster) en los Bajos Submeridionales
de Santa Fe, Argentina: un ndice para monitorear
factores de amenaza y su implementacin en el
perodo 1998-2009
25-36
37-47
48-54
Informes tcnicos
TURIENZO P Y A CICCHINO. Las especies de Carabidae
(Insecta: Coleoptera) de la Reserva Ecolgica
Costanera Sur (Buenos Aires). Resultados preliminares
55-60
ALMADA MS. Primer relevamiento de araas (Araneae) en la Reserva Ecolgica de la Ciudad Universitaria El Pozo (Santa Fe, Argentina)
61-64
65-68
Comunicaciones
OLIVERA R, D FERRER, F BRUNO, M CATALDO Y OD NAVAS.
Gaviota chica (Larus pipixcan) en el Parque Provincial Aconcagua, Provincia de Mendoza, Argentina
69-70
71
72-74
75-77
78-80
81-84
Foro de divulgacin
COSTILLA P, C MANFREDI, N CARUSO Y E CASANAVE. Ecologa trfica del gato monts (Leopardus geoffroyi)
y su papel como controlador de especies de roedores
85-89
90-92
93-96
97-102
En muchos casos, los animales silvestres provenientes de operativos de decomiso son liberados a
la naturaleza. La vasta mayora del pblico estara
de acuerdo con que el mejor destino para un animal silvestre confiscado vivo sea devolverlo a la
libertad en el sitio donde fuera capturado. En un
principio, esta medida satisface tanto intereses
relacionados al bienestar animal, como a necesidades de conservacin de la especie y el mantenimiento de la funcionalidad de los ecosistemas. La
liberacin, entonces, es una prctica de manejo de
fauna que es apreciada por sectores de la sociedad
interesados en el bienestar animal y por otros interesados en el mantenimiento de las poblaciones
silvestres (Jimnez y Cadena, 2004).
La opinin pblica percibe inconscientemente
una estrecha relacin entre el bienestar animal y la
conservacin biolgica. Al mismo tiempo, existe
una aparente asociacin entre el inters en el bienestar animal y el inters por la conservacin. No
obstante, se trata de conceptos totalmente diferentes. La conservacin, por un lado, pugna por minimizar el impacto de la actividad humana sobre
los procesos biolgicos naturales (Wilcox et al.,
1980); mientras que el bienestar animal trata del
buen estado fsico y psquico de animales no
humanos (Hewson, 2003). En muchas ocasiones,
ambos intereses entran en conflicto. Para ilustrar
estos potenciales conflictos utilizaremos el ejemplo
del Castor Americano (Castor canadensis) como
especie invasora en Sudamrica.
El castor es una especie extranjera para Argentina que ha sido introducida en Tierra del Fuego en
1946. Estos animales haban sido trados de Norteamrica y liberados por un ente del Estado Nacional en el nordeste del Lago Fagnano y en el Ro
Claro (de la Vega, 2003). Seguida su liberacin, los
castores proliferaron, convirtindose en una plaga,
y actualmente estn propagndose con gran rapidez hacia el Norte (Wallem, 2007). A su paso,
causan una gran modificacin del ambiente, con
un substancial impacto sobre los ecosistemas. Claramente, los castores en el sur de Sudamrica constituyen un significativo problema ambiental. En la
actualidad, Chile y Argentina se unieron para llevar adelante un proyecto bi-Nacional para la erradicacin del castor (Ramadori et al., 2009). Desde
una perspectiva ecosistmica, la eliminacin de los
castores constituira entonces una accin beneficiosa para la conservacin de la fauna nativa y los
ambientes naturales. Por otro lado, desde una visin animalista, el sacrificio de estos animales irrita
a ciudadanos preocupados por el bienestar y las
libertades de los animales. Este simple ejemplo
ilustra contundentemente la separacin entre los
objetivos de los intereses de bienestar animal de
aquellos de la conservacin, y pone en contraste el
antropomrfico nfasis en el individuo por un lado
y una visin integradora por el otro.
Desde una perspectiva ecosistmica, la liberacin de animales decomisados supone varios riesgos, a saber:
1.
2.
3.
4.
Por otro lado, si bien las iniciativas de liberacin que procuran el bienestar de los animales
decomisados suponen que, una vez en libertad,
stos gozan de mejores condiciones de vida que las
que tenan en cautiverio, esto en la mayora de los
casos es falso. Ms an, se ha sugerido que para
que la liberacin de animales sea justificable desde
la perspectiva animalista del bienestar de los individuos, la probabilidad de supervivencia de los
animales liberados debe ser equivalente a la de
animales en silvestra de su misma edad y sexo
(IUCN, 2002). Varios de los esfuerzos de liberacin no conducen a mejorar las condiciones de
vida de los animales, ya que stos frecuentemente
Figura 1. Puma (Puma concolor) decomisado en Umberto Primo y trasladado al Noroeste de Santa Fe (foto: A. Pautasso)
10
decomisados en Humberto Primo (depto. Castellanos) en un centro de acopio de fauna para trfico
ilegal y se trasladaron a la regin de Tostado (dep-
to. 9 de Julio). Estas especies poseen una distribucin en Argentina que est restringida a las Yungas
del Noroeste (Mazar Barnett y Pearman, 2001).
Otro caso saliente es el Rey del Bosque (Pheucticus aureoventris), del cual un ejemplar macho adulto
fue decomisado en el mismo sitio que las especies
anteriores, y fue liberado en el Arroyo Culul en el
norte de la ciudad de Esperanza (depto. Las Colonias). Esta especie tiene una distribucin en Argentina que est restringida a las Yungas del Noroeste
(Mazar Barnett y Pearman, 2001) y en la regin
chaquea, est claramente sesgado al Chaco Serrano.
El Loro Barranquero (C. patagonum), estuvo
presente en dos decomisos, ambos con liberaciones, dos ejemplares en el noroeste de la provincia y
uno ms con 190 ejemplares en Esperanza (depto.
Las Colonias). Esta especie es hipottica en Santa
Fe, con distribucin en Patagonia y el Oeste de
Argentina, y la liberacin de un nmero excesivo
de aves podra lograr generar una poblacin no
natural de la especie en la regin.
Un 43,9 % de los casos de aves (1705 ejemplares) liberadas no existi identificacin, por lo que
casos similares a los antes mencionados podran
ser mucho ms numerosos e involucrar otras especies.
Un problema adicional de estas liberaciones
puede ser el reporte de stas especies como novedades zoogeogrficas (registros extralimitales) o
registros de especies amenazadas (ver punto especies amenazadas) realizados por investigadores u
observadores de aves que desconocen las acciones
de liberacin, por lo que es prudente llevar un
registro detallado de las liberaciones y darlas a
conocer, y en todo caso poner cada registro novedoso bajo la razonable duda de que se traten de
animales liberados.
Potencial impacto negativo sobre la percepcin de la
fauna - Liberacin de especies conflictivas
Por lo general las especies involucradas en decomisos y liberaciones son poco conflictivas con actividades humanas, pero la excepcin ms clara la
constituyen los grandes carnvoros. Dentro del
elenco de especies involucradas se encontr un
total de tres pumas (P. concolor) decomisados (figura 1), aunque slo uno fue liberado en el ao 2009.
Este caso se trat de una hembra adulta criada
desde cachorra, y que se encontraba amansada.
Haberla liberado se considera peligroso desde varios aspectos, potenciales ataques a personas, o
depredacin de animales domsticos.
Otras liberaciones previas de pumas en la Reserva de Usos Mltiples Isleta Linda (Depto. 9 de
Julio) provocaron conflictos con productores aledaos por depredacin de animales domsticos.
Esto deriv en que los productores damnificados
11
11
12
13
13
14
Figura 2. Hembra adulta de Mono Caray (Alouatta caraya) decomisada en la localdiad de Matilde, depto. Las Colonias
(foto: S. Alvarado)
fuera de su rea de distribucin natural; c) nmeros excesivos, excesos de aves de un solo sexo, etc.
en reas pequeas; d) individuos con origen desconocido; e) individuos sin anlisis sanitarios rigurosos. Todos estos problemas fueron exacerbados al
producirse la mayor parte de las liberaciones en
reas Naturales Protegidas.
Segn el anlisis realizado en este artculo, el
principal e indudable xito de estos procedimientos
son los decomisos propiamente dichos, ya que
stos desalientan, al menos parcialmente, la extraccin y el trfico de animales silvestres. Tambin es destacable la difusin meditica de los
mismos y la forma en que proceden, de manera
vinculada, la sociedad civil (guardacazas honorarios) y los organismos de control (Polica Provincial y Gendarmera Nacional). Sin dudas este mrito de los decomisos debera ser fortalecido por el
Ministerio de la Produccin (a cargo actualmente
del control de trfico de fauna). ste fortalecimiento de las acciones de decomiso deberan centrarse
en: a) la aplicacin efectiva de las penas previstas
por la Ley Provincial N 4830 (de caza y comercializacin de sus productos) y/o Ley Nacional N
22.421 (de conservacin de la fauna); b) el contrato
de agentes de conservacin que elimine la figura
honoraria de los guardacazas; c) formacin del
personal de control en temas relacionados a la
15
15
16
Para los estudios de la biodiversidad es necesario considerar la mayor cantidad de grupos biolgicos posibles, teniendo especial cuidado en incluir a los insectos (Moreno, 2001; Alonso & Agosti, 2000). Este grupo taxonmico es de suma importancia ya que representa la mayor parte de la
biodiversidad terrestre. Dentro del mismo, se destacan las hormigas por su alta biomasa, diversidad,
dominancia numrica e importancia ecolgica
(Hlldobler & Wilson, 1990; Wilson, 1994; Alonso
& Agosti, 2000).
Andersen et al. (2003) afirma que los ambientes
sometidos a disturbios, como podra considerarse
el Parque General San Martin, se caracterizan por
tener especies de hormigas altamente especializadas que toleran el estrs y especies resistentes no
especializadas. En ambientes con niveles bajos de
disturbio la competencia se convierte en el principal factor regulador de la comunidad. As pueden
existir tres tipos de comunidades mirmecolgicas
en relacin al grado de estrs y disturbio: tolerantes
al estrs, resistentes y competidoras. Otros estudios
especficos sobre hormigas (Kaspari et al., 2000)
han presentado evidencia de que la riqueza de
especies tiende a incrementarse luego de que un
rea ha sufrido disturbios. Hlldobler y Wilson
(1990) afirman que una colonia de este tipo se
comportara de manera ms similar a una planta
que a un animal individual. Al igual que las plan-
17
17
18
tibles de ser ocupados por las hormigas, favoreciendo as su diversidad especfica (Cuezzo, 1998).
Se conocen 71 gneros, que representan el 24 % de
los gneros mundiales de hormigas y casi el 60 %
de la mirmecofauna neotropical (Fernandez et al.,
1996). Los gneros Atta y Acromyrmex, por su actividad depredadora y por la importancia de los
daos que ocasionan, han concitado la mayor
atencin de los investigadores de nuestro pas (Bonetto, 1959; Farji-Brener y Ruggiero, 1994). Contrastando con esta situacin, es poco lo que se
conoce acerca de los otros gneros presentes en la
Argentina. La regin litoral no deja de estar exenta
de esta falta de conocimiento mirmecolgico, existiendo provincias en las cuales la riqueza de especies est totalmente subestimada. Teniendo en
cuenta el avance de las fronteras agrcolas y la
prdida de bosque nativo es prioritario realizar
estudios de biodiversidad en el grupo. Vittar (2008)
es el trabajo ms reciente y cita un total de 369
taxa para las cuatro provincias del Litoral, lo que
representa un 50 % de la mirmecofauna argentina;
para Santa Fe se citan 162 especies, para Corrientes 71, para Misiones 178 y para Entre Ros 73
especies. Cinco especies y un gnero citados en
dicho trabajo constituyen citas nuevas para esta
ltima provincia, estos resultados muestran que el
conocimiento sobre la mirmecofauna de la regin
es escaso, particularmente en Entre Ros y Corrientes, por lo que se recomienda focalizar los estudios
en esta regin con particular nfasis en las ecorregiones del Delta e Islas del Paran. Como otros
listados de especies en la regin se pueden citar a
Vittar y Cuezzo (2008) y Cuezzo (1998).
Se pueden nombrar tambin estudios que con-
19
19
20
Identificacin
El trabajo de laboratorio se llev a cabo en instalaciones del rea de Zoologa de Invertebrados del
Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino de la ciudad de Santa Fe.
Para la determinacin de los ejemplares a nivel
de gnero se utilizaron las claves de Palacios y
Fernndez (2003) y Kusnezov (1978). Se emplearon lupas estereoscpicas Carl Zeiss Jena Technival 2 y B&C, con aumento de 0,5 a 5X.
Anlisis de los datos
Para la generacin de la curva de acumulacin de
especies se utiliz un algoritmo de aleatorizacin
que permite obtener un promedio del nmero de
nuevos registros capturados, sin el cual las curvas
dependeran fuertemente del orden en que se ingresan los datos en el anlisis y su manejo estadstico
se hara ms difcil. Se incluyeron tambin en este
anlisis estimadores de la riqueza total que permitieron tener una prediccin matemtica ms precisa del nmero de especies presentes en el ambiente
muestreado. Estos valores esperados de diversidad
fueron calculados por medio de estimadores no
paramtricos:
basados en la abundancia, Chao 1 (especies con
1 y 2 individuos; Chao, 1984 citado en Moreno, 2001) y ACE (especies con 10 o menos individuos por muestra; Chao et al., 1993).
basados en la incidencia (presencia-ausencia),
Chao 2 (especies registradas en 1 o 2 muestras;
Chao, 1984 citado en Moreno, 2001) e ICE
(especies registradas en 10 o menos unidades de
muestreo, Lee & Chao, 1994 citado en Moreno, 2001).
La generacin de la curva y la obtencin de los
estimadores se realiz con 1000 randomizaciones
y, siguiendo el protocolo recomendado, sin reposiciones (cada muestra fue seleccionada una sola
Tabla 1. Listado de las Subfamilias y Gneros encontrados. Con * se indican las nuevas
citas para Entre Ros
SUBFAMILIA
Dolichoderinae
Ecitoninae
Formicinae
Myrmicinae
Ponerinae
Pseudomyrmicinae
GNERO
Linepithema
Neivamyrmex
Brachymyrmex
Camponotus
Paratrechina
Acromyrmex
Apterostigma *
Cephalotes
Crematogaster
Myrmicocrypta *
Oxyepoecus *
Pheidole
Pogonomyrmex
Pyramica *
Rogeria *
Solenopsis
Strumigenys *
Wasmannia
Odontomachus
Pachycondyla
Pseudomyrmex
120
N de Especies
100
Sobs Mean (runs)
80
ACE Mean
60
ICE Mean
40
Chao 1 Mean
21
21
Chao 2 Mean
20
0
0
10
15
20
25
30
N de Muestras
Figura 5. Curvas de acumulacin de especies observadas (Sobs) y estimadas (Chao 1, Chao 2, ICE, ACE) en 27 muestras
4%
4%
5%
DD
HCS
O
19%
SP
SC
62%
GM
TCS
22
BESTELMEYER BT, D AGOSTI, LE ALONSO, CRF BRANDAO, WL BROWN JR., JHC DELABIE & R SILVESTRE
(2000) Field Techniques for the Study of GroundDwelling Ants, pp: 122-145. In: AGOSTI D, JD MAJER, LE ALONSO & TS SCHULTZ (eds.). Ants. Standard
Methods for Measuring and Monitoring Biodiversity.
Smithsonian Institution Press, Washington and
London.
BONETTO A (1959) Las hormigas cortadoras de la Pcia. de
Santa Fe. Ministerio de Agricultura.
CHAO A, MC MA & MCK YANG (1993) Stopping rules
and estimation for recapture debugging with unequal
failure rates. Biometrika 80: 193-201
COLWELL RK (1997) EstimateS: statistical estimation of
species richness and shared species from samples.
Versin 6b1a. Departamento de Ecologa y Biologa
Evolutiva, Universidad de Connecticut, Connecticut.
Accesible
en
internet:
http://viceroy.eeb.uconn.edu/estimates
CONNELL JH (1978) Diversity in tropical rain forest and
coral reefs. Science 199: 1302-1310
CORDO HA, G LOGARZA, K BRAUN Y O DI IORIO (2004)
Catlogo de Insectos Fitfago de la Argentina y sus Plantas
Asociadas. Sociedad Entomolgica Argentina. Bs. As.
Argentina. 734 pp.
CUEZZO F (1998) Formicidae, pp: 452-462. En: Morrone
JJ y S Coscaron (eds.), Diversidad de Artrpodos Argentinos. Ediciones Sur. La Plata. Argentina.
ESTRADA CM Y FC FERNNDEZ (1999) Diversidad de
hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en un gradiente sucesional del bosque nublado (Nario, Colombia). Rev. Biol. Trop. 47(1-2): 189-201
FERNANDEZ F, EE PALACIOS, WP MACKAY & E MACKY
(1996) Introduccin al estudio de las Hormigas
(Hymenoptera: Formicidae) de Colombia, pp: 349412. En: ANDRADE MG et al. (eds.) Insectos de Colombia: Estudios escogidos.
FARJI BRENER AG & A RUGGIERO (1994) Leaf-cutting
ants (Atta and Acromyrmex) inhabiting Argentina:
patterns in species richness and geographical range
sizes. Journal of Biogeography 21: 391-399
FOLGARAIT PJ (1998) Ant biodiversity and its relationship to ecosystem functioning: a review. Biodiversity
Conservation 7: 1221-1244
GREENSLADE PJM & P GREENSLADE (1984) Invertebrates and environmental assessment. Environment
and Planning 3: 13-15. In: ANDERSEN AN (1997a)
Using Ants as bioindicators: Multiscale Issues in Ant
Community Ecology. Conservation Ecology (on line).
1(1): 8. Available from the Internet. URL:
http://www.consecol.org/vol1/iss1/art8
GRIME JP, K THOMPSON & R HUNT (1997) Integrated
screening validates primary axes of specialisation in
plants. Oikos 79: 259281
HLLDOBLER B & EO WILSON (1990) The Ants. Belknap
Press of Harvard University Press Cambridge, Mass.
HUSTON MA (1994) Biological Diversity: the coexistence of
species on changing landscapes. Cambridge University
Press, Cambridge, UK.
KASPARI M (2003) Introduccin a la Ecologa de las
hormigas, pp: 97-112 En: Hormigas de la Regin Neotropical. Instituto de Investigacin de Recursos Bio-
23
23
24
25
25
26
nes de conservacin se iniciaron en 1997 con diferentes grados de xito (Pautasso et al., 2005; 2009)
contando con un plan para su conservacin.
El estado crtico de la poblacin requiere de un
monitoreo continuo, y de acciones efectivas de
conservacin, direccionadas con el mejor criterio
posible, ya que adems, son muy escasos los recursos econmicos y humanos destinados a la conservacin de esta especie en la provincia (Pautasso et
al., 2005; 2009). El objetivo de este trabajo es presentar un ndice que evale las amenazas que estn
operando sobre la poblacin de venados en su rea
de distribucin actual. ste ndice fue orientado
para que sea de fcil empleo y que puda ser utilizado como monitoreo peridico por parte de naturalistas, investigadores o administradores de recursos naturales.
MTODOS
Se desarroll un ndice de Amenazas (IA) compuesto por 8 amenazas directas o factores que las
generan o favorecen. Si bien se excluyen factores
estocsticos (sequas, inundaciones, epizootias,
accidentes, etc.), s se evalan condiciones que
podran favorecer la mortalidad de venados en esas
situaciones (p.e. canales de drenaje que estn asociados a eventos de inundacin). Estos factores
fueron seleccionados teniendo en cuenta el conocimiento del estado de conservacin y las amenazas que enfrenta el Venado de las Pampas en los
Bajos Submeridionales de Santa Fe (ver: Pautasso
y Pea, 2002; Pautasso et al., 2002; 2005; 2009).
El ndice se aplica al rea de distribucin (extensin de presencia) conocida para la especie en la
regin (Caminos et al., 1998; Pautasso et al., 2002;
IAn
( FI
in
x VPin )
vi
51
Ai VI in
n 1
27
27
28
Figura 3. Diferentes situaciones ambientales en los Bajos Submeridionales. Arriba canal El Tuyango completamente seco y
con agua en perodo normal; abajo, Arroyo Golondrinas seco y en perodo normal (fotos: A. Pautasso y Jimena Cazenave).
29
29
30
Figura 4. Mapeo del ndice de Amenazas sobre el rea de distribucin actual confirmada del venado de las pampas en los
Bajos Submeridionales de Santa Fe. El grfico de barras indica el porcentaje de celdas de 5x5 km priorizadas.
100%
90%
80%
70%
60%
Muy Alto IA
50%
Alto IA
40%
Medio IA
30%
Bajo IA
20%
10%
0%
1998
2003
2009
inundaciones, asimismo las sendas interiores (picadas) desaparecieron cubiertas por pastizales.
Hacia el ao 2003 las rutas ya estaban completamente transitables y habilitadas. Finalmente y
producto de la sequa extrema de 2006/09 se dieron condiciones ptimas para trazarse picadas en
pastizales que permanecieron activas durante esos
aos. Finalmente los puestos y el nivel de apotreramiento del rea ascendieron desde 2003 a 2009
producto de una intensificacin ganadera incentivada por el reemplazo generalizado de la ganadera por el cultivo de soja de reas ganaderas aledaas a los Bajos Submeridionales.
Respecto a la distribucin de celdas con diferente nivel priorizado de IA, se observ que los
perodos 1998 y 2003 son bastante similares, con-
300
250
Perros
Rutas y caminos
200
Puestos
150
Ganado bovino
Potreros
100
Agricultura
Canales de drenaje
50
Otro ganado
0
1998
2003
2009
Figura 6. Valores asignados a cada amenaza (suma del valor asignado al total de celdas), mostrando la evolucin de stas
entre 1998 y 2009.
31
31
0,9
0,8
32
ndice de Amenazas
0,7
0,6
0,5
1998
0,4
2003
0,3
2009
0,2
0,1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
Nmero de celda
Figura 7. Fluctuacin de los valores del IA por celda en los tres perodos.
CONCLUSIONES
El ndice de Amenazas para la poblacin de Ozotoceros bezoarticus de los Bajos Submeridionales permite identificar reas ms impactadas que otras
por presiones que lo afectan directa o indirectamente.
En este sentido los valores del ndice de amenazas no indican reas que no pueden ser ocupadas por O. bezoarticus, sino que simplemente indica
sitios donde la especie encuentra mayores presiones.
Los valores del IA de una celda que en el pasado pudo tener un IA alto o muy alto, puede en otro
perodo presentar un IA medio o bajo. Sin embargo esto no necesariamente indica que los venados
ocuparn esa rea porque las presiones hayan disminuido o cesado.
La evolucin de las amenazas puede ser monitoreada en el tiempo y analizar si en el rea de
distribucin en general stas estn en aumento,
disminucin o se mantienen. Debido a esto el
ndice de Amenazas es una herramienta valiosa
para monitorear continuamente el rea.
Se considera que el IA debera ser una herramienta de monitoreo peridica (ejemplo: anual o
bianual), ya es de fcil empleo y sencillo de analizar y puede ser empleado por naturalistas, bilogos
o administradores de recursos naturales. A su vez
permite recabar informacin de forma mas o menos homognea, reduciendo los sesgos de percepciones que diferentes observadores podran tener.
En caso de confirmarse otros ncleos poblacionales de venados inconexos con el actual conocido, el IA puede ser aplicado, aunque debera explorarse antes la potencial presencia de otros factores de presin, y en caso que los hubiere deberan
ser incorporados al IA del nuevo ncleo poblacional.
En el caso de que se confirme una distribucin
algo ms amplia que la conocida (poblacin continua), puede ampliarse el grillado presentado en
este artculo para cubrir ms rea. Solo se debe
tener especial cuidado al analizar la sumatoria de
los valores de las amenazas por separado.
33
33
34
IA ao 1998
Tabla 2. Aplicacin del ndice de Amenazas en los perodos 1998, 2003 y 2009 (AM = Amenazas, CA Canales de drenaje; RU Rutas y caminos; PE Perros; GB Ganado Bovino; OG
Otro ganado; PU Puestos; PO Potreros; AG Agricultura; IA ndice de Amenazas; FI factor de impacto; VP valor de percepcin y VI Valor de Importancia)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
AM FI
VP VI VP VI VP VI VP VI VP VI VP VI VP VI VP VI VP VI VP VI VP VI VP VI VP VI VP VI VP VI
CA
RU
PE
GB
OG
PU
PO
AG
IA ao 2003
IA
0,63
0,2
0,6
0,29
VP VI
VP VI
0,63
0,29
0,24
0,2
0,63
0,54
0
0,29
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
RU
PE
GB
OG
PU
PO
AG
0,2
0,7
0,47
VP VI
VP VI
0,63
0,29
0,24
0,2
0,69
0,60
0
0,29
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
RU
PE
GB
OG
PU
PO
AG
0,51
0,5
0,7
0,43
0,3
0,3
0,73
0,35
0,31
VP VI
0,35
CA
0,69
VI
0,4
AM FI VP
IA
VP VI VP VI VP
0,4
VP VI
0,29
0,39
VI
0,2
CA
0,69
VP VI VP VI VP
0,2
AM FI VP
IA
IA ao 2009
0,29
0,2
0,29
0,78
0,76
0
0,15
35
35
Tabla 2 (continuacin). Aplicacin del ndice de Amenazas en los perodos 1998, 2003 y 2009 (AM = Amenazas, CA Canales de drenaje; RU Rutas y caminos; PE Perros; GB Ganado Bovino; OG Otro ganado; PU Puestos; PO Potreros; AG Agricultura; IA ndice de Amenazas; FI factor de impacto; VP valor de percepcin y VI Valor de Importancia)
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
AM FI
VP VI VP VI VP VI VP VI VP VI VP VI VP VI VP VI VP VI VP VI VP VI
VP
VI
VP VI VP VI
IA ao 1998
36
CA
RU
PE
GB
OG
PU
PO
AG
IA ao 2003
IA
0,29
0,45
0,62
0,47
0,47
0,45
0,23
0,35
0,27
0,27
0,11
0,53
0
0,53
AM FI VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
CA
RU
PE
GB
OG
PU
PO
AG
IA
IA ao 2009
0,45
0,29
0,51
0,45
0,68
0,52
0,52
0,68
0,23
0,35
0,27
0,27
0,35
0,53
0
0,59
AM FI VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
VP
VI
CA
RU
PE
GB
OG
PU
PO
AG
IA
0,08
0,37
0,75
0,6
0,8
0,74
0,7
0,56
0,35
0,27
0,27
0,11
0,27
0
0,53
37
37
Tabla 1. Estrategias educativas implementadas entre los aos 2007 y 2009 en el marco del proyecto de la
Asociacin Huellas.
Atencin
38
Integracin
Creatividad
Conocimientos
ESTRATEGIA
Tteres - Obra "Aguar"
Dramatizacin - "Pinto y Negro"
Juego introductorio
Presentacin de imgenes
Cierre con imgenes
Lectura de fbula ande Aguar
Afiches de deseos
Dibujo y pintura libre de fauna y flora silvestres
Pintura de siluetas prediseadas de aguar guaz
Anagrama
Preguntas & respuestas
Amenazas & soluciones
Gua impresa "El gato Pinto".
Figura 2. Nios y tutores de una escuela rural del paraje Punta Grande, lindando con el Parque Nacional
Mburucuy, durante la dramatizacin de la obra Pinto
y Negro (Foto: Huellas)
2007
X
X
2008
X
2009
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
METODOLOGA
2.
3.
4.
Dibujo y pintura libre de fauna silvestre (individual duracin estimada 40 minutos T; 4 a 11 aos): se
organizaron grupos/mesas de trabajo con los nios y
tutores presentes. Se entreg material para quienes
desearon realizar dibujos en forma libre y tambin
siluetas de aguar guaz en tamao A4.
Pintura de siluetas prediseadas de aguar guaz (individual - duracin estimada 40 minutos T; 4 a 7
aos): en dos momentos diferentes se entregaron
fotocopias con la silueta de la especie aguar
guaz. Los nios deban pintar el animal y su entorno natural. Esta estrategia se utiliz siempre que
fue necesario, considerando que algunos de los
participantes eran muy pequeos (nivel inicial
generalmente o en edad no escolar) o bien nios
que prefirieron pintar la silueta (figura 1).
39
40
Tabla 3. Estrategias implementadas y resultados esperados para los nios y docentes/tutores. T: taller; JE: jornada educativa
Modalidad
Resultados Esperados
Estrategia
JE
Nios
Docentes/Tutores
Dramatizacin - "Pinto y
Negro"
Presentacin de imgenes
Juego introductorio
Participacin e integracin
Anagrama
Participacin y adquisicin de
conocimientos sobre la fauna y
flora local
Afiches de deseos
Preguntas y respuestas
Amenazas y soluciones
41
41
42
encontr ayuda y consuelo en otros animales silvestres de la zona. Finalmente, comprendi que la
bsqueda de comida es un problema generalizado
en la naturaleza. Hall consejos y alivio en acurut y Guaz-puc quienes lo alentaron a seguir y
a no decaer. Fortaleza, generosidad, amistad, lealtad, compaerismo, valor por la vida, son los mensajes que se intentaron transmitir a travs de esta
fbula, que forma parte de la gua educativa
ande Aguar guaz. Luego de la lectura se
hicieron preguntas motivando la participacin
general.
Juego introductorio (grupal - duracin estimada 10
minutos JE y T; 4 a 11 aos): los juegos fueron
realizados a los efectos de generar un acercamiento
con los nios.
Anagrama (grupal - duracin estimada 20 minutos
JE: 9 a 11 aos): consisti en un crucigrama, con
palabras de animales y plantas de la zona, en espaol y guaran. Un nio procedi a leer una tarjeta
que contena la definicin y todos juntos identificaron la palabra y completaron los espacios vacos.
Cierre utilizando imgenes (grupal - duracin estimada 20 minutos JE; 4 a 11 aos): se agrup a los
participantes en un aula, con la ayuda de un can
y una pantalla gigante se presentaron imgenes
sobre la fauna local. Entremezcladas, se expusieron fotos de los nios y docentes trabajando durante la jornada, lo que generalmente se realiz para
cautivar la atencin durante la charla de cierre.
Este espacio, se utiliz para realizar un debate
general de las de las actividades realizadas y reforzar algunos aspectos que pudieron haber quedaron
poco claros durante el trabajo grupal e individual;
as tambin se propici una conclusin general con
la participacin de los docentes.
Afiche de deseos (grupal - duracin estimada 20 minutos JE; 9 a 11 aos): se agrup a los nios
considerando diferentes variables (edad, nivel educativo, afinidad, participativos y menos participativos, nios nicamente, nias solamente). Se les
solicit que pensaran grupalmente en un deseo
para la zona donde viven, y que imaginaran un
escenario futuro (por ejemplo, su paraje con o sin
agua, con bosques de nativas o forestaciones de
exticas, etc.). Dentro de cada grupo se incentiv
un torbellino de ideas, contando con la asistencia
de un docente facilitador o coordinador del encuentro. Se entreg un papel afiche donde volcaron su deseo grupal. Posteriormente, se agrup a
todos los participantes y se les solicit que votasen
abiertamente el deseo que ms los representaba a
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Se logr
Parcialmente
No se logr
RESULTADOS OBSERVADOS
Nios
Docentes/ Tutores
Promedio
Figura 5. Porcentajes de logros de los objetivos educativos para las trece estrategias. La lnea perpendicular en la
barra blanca corresponde al desvo estndar.
43
44
Evaluacin cuantitativa
La evaluacin integral e individual de las estrategias se realiz considerando la meta educativa del
proyecto y los objetivos educativos 1, 2, y 3. Para
ello, los resultados, en funcin de los participantes
nios y docentes/tutores, fueron adjudicados a
alguna de las siguientes categoras: 1) se logr lo
esperado, 2) no se logr, 3) se logr parcialmente.
El porcentaje mayor para el grupo de los nios
correspondi a un logro parcial (54%), mientras
que para los docentes/tutores fue para no se
logr (69%) (figura 5).
Cada estrategia fue tambin evaluada considerando tres factores: 1) tiempo de duracin de la
implementacin en los encuentros, considerando si
se extendi debido a una motivacin e intervencin de los nios, 2) diversidad grupal, considerando principalmente variedad etaria acorde a la
estrategia presentada, 3) participacin de docentes
o tutores en la actividad que se estaba llevando a
cabo, considerando si era necesaria o no su intervencin directa. Cada factor fue subdividido en
Observado (O) y Esperado (E) (tabla 4). El nmero
0 (cero) represent el valor asignado a la estrategia
si este factor no deba ocurrir, mientras que el
nmero 1 (uno) fue asignado cuando el factor considerado deba tener lugar; por ejemplo: durante la
Lectura de la fabula ande Aguar, se esper una
extensin del tiempo de lectura y anlisis del cuento debido a un creciente inters de los nios en la
historia, sin embargo, no se present dicha motivacin y en algunos casos hubo que acortar o acelerar la lectura.
Con los resultados obtenidos de la tabla 4, se
obtuvo un porcentaje de xito, siendo el promedio
del 49% (DS: 26.1%), es decir la mitad de las estra-
80
70
60
40
30
20
ATENCIN
INTEGRACIN
CREATIVIDAD
CONOCIMIENTOS
Figura 6. Porcentajes de xito de las estrategias implementadas entre los aos 2007 y 2009.
Gua impresa
"El gato
Pinto".
Amenazas &
soluciones
Preguntas &
respuestas
Anagrama
Dibujo y
pintura libre
de fauna y
flora silvestres
Pintura de
siluetas
prediseadas
de aguar
Afiches de
deseos
Lectura de
fbula ande
Aguar
Cierre con
imgenes
Presentacin
de imgenes
Juego
introductorio
Dramatizacin
- "Pinto y
Negro"
10
Tteres - Obra
"Aguar"
50
Tabla 4. Estrategias implementadas entre los aos 2007 y 2009, factores evaluados y, resultados observados y esperados.
Factores evaluados
Participacin
Diversidad
Observado Esperado
Tiempo
directa del doEstrategia
grupal
cente/tutor
O
E
O
E
O
E
Dibujo y pintura libre de fauna
1
1
1
1
0
1
2
3
y flora silvestres
Pintura de siluetas predisea1
1
1
1
0
1
2
3
das de aguar guaz
Tteres - Obra "Aguar"
0
0
1
0
0
0
2
0
Dramatizacin - "Pinto y
0
0
1
1
0
0
1
0
Negro"
Gua impresa "El gato Pinto".
1
0
0
0
1
0
1
0
Presentacin de imgenes
0
0
1
1
1
0
2
1
Lectura de fbula ande
0
1
1
0
1
0
0
1
Aguar
Juego introductorio
0
0
1
0
1
0
1
0
Anagrama
0
0
0
0
1
0
2
0
Cierre con imgenes
0
1
1
1
1
0
1
2
Afiches de deseos
1
0
0
0
1
1
2
1
Preguntas & respuestas
0
1
0
1
1
0
0
2
Amenazas & soluciones
0
1
0
0
1
0
1
2
tegias implementadas, fueron parcialmente exitosas. El 61.5% de las estrategias resultaron exitosas
para el 67% de los factores considerados y ninguna
estrategia result totalmente exitosa (figura 6).
DISCUSIN
Las estrategias implementadas constituyen una
pequea gama dentro de las posibilidades que
actualmente se pueden ejecutar en educacin para
la conservacin (ver ms informacin en IZE web
site: www.izea.net; Mergulho y Gomes Vasaki,
2002). Lo realizado permiti visualizar las actividades que estimulan a los nios y los motivan a
involucrarse en el proceso de la educacin para
conservar carnvoros silvestres. Actitudinalmente,
los estudiantes participaron y presentaron, en general, buena predisposicin en cada encuentro. Para
las escuelas visitadas de un rea particular de Corrientes, observamos que algunas de las estrategias
posiblemente no deban ser utilizadas del mismo
modo que se hizo hasta ahora, o bien deben ser
reemplazadas por otras; ambas posiciones son
aplicables a las guas impresas, las lecturas de
cuentos y las actividades que impliquen reflexin,
anlisis y escritura de textos complejos o uso de
palabras poco conocidas por los nios.
El entusiasmo de los nios puede ser capitalizado y acrecentado en futuros encuentros donde se
vuelquen actividades educativas de la currcula
escolar junto con estrategias de educacin para la
conservacin de tal modo de que los estudiantes
45
45
46
Finalmente, para lograr que los nios se acerquen a percibir y tomar real conciencia desde pequeos del importante cambio ambiental que se
est dando como producto de las actividades
humanas, es fundamental que todos los involucrados en la formacin decidan ceder tiempo para una
buena organizacin de estos encuentros. De lo
contrario los resultados estarn cada vez ms lejos
de lo esperado, y ser un esfuerzo vano.
Agradecimientos
A todos los nios; a los directivos y docentes: Alicia
Valentina Soto, Ral Contreras, Juan Pared, Rosa Lezcano, Elcira Ester Vern, Silvia Beatriz Aguirre, Antonia
Leonor Pinat, Mara Margarita Achitte, Dignora Aguirre, Elida Graciela Lugo, Noem Graciela Mio, Pedro
Mndez, Pedro Mattos y Rubn Carvallo. A Mara Jess
Palacios Gonzlez, Norberto Angel Nigro y Mara Soledad Rosso por sus invalorables aportes al proyecto de
educacin. A los voluntarios y colaboradores del proyecto Lorena Cohelo, Vanesa Ramrez, Ricardo Maidana,
Alberto Peris Campodarbe, Antonio Cceres, Carlos de
la Cruz Sols, Mara Jess Mateos Corchero y Franco
Cceres. A las educadoras de la Asociacin civil Visin
Ambiental: Silvia Alegre, Amelia Vroutsakos y Anala
Bardelas. A los guardaparques del Parque Nacional
Mburucuy, Hctor Ball, Alcides Vallejos, Oscar Choque, Juan Mara Hervs, Gerardo Elst y Lidia Serantes.
A Alejandro Franzoy, Damiana Romero, Daniela Cano
y Josefina Zunino por su colaboracin. A la Municipalidad de Mburucuy, Parroquia San Antonio de Padua, al
Centro Integrador Comunitario de Mburucuy y Club
Observadores de Aves COA Mburucuy. A los Grupos
Folklricos Ch reta y Aguar guaz que participaron con
sus bailes regionales durante los talleres educativos. A la
Dra. Melissa Rodden por su permanente colaboracin y
apoyo. El proyecto de la Asociacin Huellas fue subsidiado por Amnevill Zoo (Francia), Dou la Fontaine
(Francia), Zoolgico Safari de Peaugres (Francia), WAZA (Suiza), Abilene Zoo (EEUU), Zoolgico de Brookfield (EEUU), Comit del Plan de Supervivencia del
Aguar guaz (MWSSP, Maned wolf Species Survival
Plan), a travs de los Amigos del Zoo del Parque Zoolgico Dickerson (EEUU). Las actividades culturales
fueron parcialmente subsidiadas por la Secretaria de
Cultura de la Nacin Argentina, Proyectos SocioComunitarios. WAZA Project 6031.
Bibliografa citada
BARRAZA L (1998) Conservacin y medio ambiente para
nios menores de 5 aos. Especies 3 (7):19:23
BARRAZA L Y MA PAZ CEJA-ADAME (2003) Los nios
de la comunidad: su conocimiento ambiental y su
percepcin sobre naturaleza, pp: 371-398. En: VELAZQUEZ A, A TORRES Y G BOCCO (comp.) Las enseanzas de San Juan. Investigacin participativa para el
47
47
1) Ctedra de Biornitologa Argentina, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumn, Miguel Lillo
205, 4000 Tucumn, Argentina.
2) Centro Nacional de Anillado de Aves (CENAA), Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumn.
E-mail cenaarg@yahoo.com.ar
Resumen - Comparamos la importancia de especies de las aves capturadas en cuatro localidades de las Cumbres Calchaques: El Infiernillo,
La Cinaga Grande, La Cinaga y El Molle. Las tres primeras localidades poseen la vegetacin tpica del pastizal hmedo de altura entre
2500 y 3300 msnm y se encuentran en la vertiente oriental, y la cuarta vegetacin prepunea a 2800 msnm. Realizamos grficos de
importancia de especies en estas localidades en base exclusivamente a 437 aves capturadas. Zonotrichia capensis hypoleuca, Catamenia
inornata y Phrygilus plebejus fueron las nidificantes ms abundantes y Z. capensis y Compsospiza baeri fueron los invernantes ms
abundantes en El Infiernillo. Phrygilus unicolor tucumanus y Cinclodes fuscus fueron las aves dominantes en Enero en la Cinaga Grande.
La especie dominante en pastizales en el muestreo de Julio en La Cinaga fue Phrygilus unicolor, y Carduelis crassirostris y Turdus
chiguanco fueron los ms abundantes en el muestreo de Enero. Zonotrichia capensis pulacayensis y Phrygilus plebejus fueron las aves
dominantes en los arbustales xerfilos de El Molle en Enero y Julio respectivamente.
Palabras clave pastizal hmedo de altura, endemismos, aves
Las montaas del Aconquija (5000 msnm) y Cumbres Calchaques (4500 msnm) son parte importante de las Sierras Pampeanas, un sistema montaoso que se desarroll en el centro-norte de Argentina, actualmente aislado de los Andes. La avifauna
que conforman estas sierras pertenece al grupo
andino-patagnico, caracterizado por algunas formas endmicas (Nores et al., 1983). Existen grandes extensiones de pastizales hmedos en las laderas Este con distintas asociaciones de Festuca sp.
Debido a su insularidad, estos pastizales, verdaderos pramos andinos, son interesantes desde el
punto de vista biogeogrfico. La distribucin de
las aves en ellos ha servido como un modelo en
estudios de islas en el continente Sudamericano
(Vuilleumier & Ewert, 1978). Las Sierras Pampenas centrales de las provincias de San Luis y
Crdoba son ricas en endemismos de aves como
Geositta rufipennis ottowi, Cinclodes comechingonus,
Cinclodes olrogi, Cinclodes atacamensis chocolatinus,
Asthenes modesta cordobae (Nores et al., 1983). Ejemplos de islas montaosas en Sudamrica han sido
tratados por Vuilleumier (1968), Vaurie (1980),
Nores & Yzurieta (1983) y Nores (1986). Nores
(1995) encontr que el tamao del rea y la distancia a las fuentes genticas eran las variables ms
relevantes para predecir el nmero de especies en
las Sierras Pampeanas.
Las Cumbres Calchaques cubren unos 7.500
Km2, y han sido consideradas rea Importante
para la Conservacin de Aves (AICA) (Di Gicomo, 2005). Muy poco se ha publicado sobre su
avifauna, esto es debido principalmente a la inaccesibilidad de este hbitat. El status y la distribucin de la avifauna fueron considerados por Lillo
(1905) y Olrog (1949). Estudios ms recientes tratan sobre localidades puntuales en el Infiernillo
(Handford, 1983), en la altiplanicie de HuacaHuasi en el extremo suroeste de las Cumbres Calchaques (Halloy, 1982) y en Taf del Valle (Capllonch, 2007a), o sobre algunas especies como
Pseudocolopteryx acutipennis (Ortiz et al., 2006), Buteo
albigula (Trejo et al., 2007), Agriornis microptera, A.
andicola, A. montana, Muscisaxicola cinerea, M. capistrata, M. albilora, M. flavinucha y M. maculirostris
(Capllonch, 2007b).
Aunque los pastizales hmedos de altura de las
yungas australes son verdaderos pramos como los
que se encuentran en los Andes entre Per y Venezuela, poseen diferentes elementos vegetales. Por
su distribucin discontinua son importantes para
estudios biogeogrficos ya que presentan el nivel
ms alto de endemismo, al menos a nivel de subespecies, de la yungas australes (Capllonch, 1997).
Esta vegetacin graminosa, con zonas con arbustos
y plantas en rosetas, y frecuentemente cubiertas
por neblinas, lindan con bosques montanos de
queoas o alisos y con la prepuna por lo que la
dinmica de especies de aves entre ellos es intensa.
El objetivo de este artculo es aportar datos de
muestreos a varios sitios de esta regin montaosa,
informacin sobre la distribucin, status y dinmica de algunas especies, especialmente las laderas
oeste de las Cumbres Calchaques, con vegetacin
Licopodium sp. Calceolaria santolinoides, Viola rodriguezii, Glandularia glandulifera, Lupinus tucumanensis,
Oxalis mediano, Oxalis mini, y Verbena pygmaea
(Halloy, 1978). Las depresiones con musgos
Sphagnum generan muchas cinagas pantanosas
que dan nombre al lugar. La cuarta localidad, El
Molle, se encuentra en la vertiente occidental de
las Cumbres Calchaques a 2800 msnm, en la
ladera oeste del Valle Calchaqu frente a Amaicha 49
del Valle (2642S, 6548O), en el Km 95, Ruta
307, 18 Km al Norte de la localidad que
estudiamos en El Infiernillo. Posee una vegetacin
xerfila prepunea con arbustos y cactus (Cabrera,
1976). Las especies vegetales mas comunes son
Larrea divaricata, Bulnesia schickendantzii, B. retama,
Justicia tweediana, Adesmia inflexa, Flourensia fiebrigii,
Satureja parvifolia y Zinnia peruviana, Portulaca
fulgens, Ipomoea calchaquina, Pectis sessiliflora,
Gymnocalycium saglione, Maihueniopsis boliviensis,
Tephrocactus weveri, Trichocereus pasacana, Opuntia
picardoi, O. sulphurea (Halloy, 1978). A lo largo del
ro hay matas de Cortaderia selloana y Salix humboltiana.
Se utilizaron datos de capturas con redes y se agregaron comentarios sobre las especies.
El uso de redes representa un buen mtodo para
tipificar la diversidad de aves de un ambiente, es
un mtodo al azar, que disminuye los errores producidos por error humano durante los censos y
muestreos por transecta o plot, permitiendo un
muestreo simultneo de diferentes puntos (Rougs
y Blake, 2001).
Realizamos grficos de importancia de especies
en estas localidades en base exclusivamente a las
437 aves capturadas. Los grficos han sido utilizados para tipificar el ambiente con una o dos especies ms comunes, no tienen correlacin tanto en
49
50
51
51
fueron las aves nidificantes ms abundantes durante enero en los pastizales de esta localidad. Phrygilus alaudinus y P. unicolor fueron menos abundantes. Z. capensis y Compsospiza baeri fueron los invernantes ms abundantes en las redes durante octubre-noviembre, cuando an la temporada de cra
no haba comenzado. Catamenia inornata nidifica
en pajonales altoserranos y terrenos altoandinos,
descendiendo en otoos a los valles ms clidos del
oeste (Calchaques).
52
en esta localidad muchos Asthenes sclateri lilloi durante sus cortejos pero solo se capturaron 2 individuos. Capturamos un individuo de Idiopsar brachyurus (figura 6), del cual existen muy pocos registros en Argentina y es el primero en las Cumbres
Calchaques.
Agradecimientos
Agradecemos a Diego Ortiz, Ignacio Ferro, Claudio
Ruiz, Rodrigo Aroz, Ramiro Ovejero y Agustina Novillo que nos ayudaron en el trabajo de campo. A Rufo
Navarro y Julio Maman por ser nuestros guas y proveernos de cabalgaduras y ayuda en los campamentos. A
Roberto Martnez Zavala propietario de la Reserva
Privada Las Queuas de San Jos de Chasquivil y a
Augusto Zaccheo por financiarnos el estudio.
Bibliografa citada
CABRERA AL (1976) Regiones Fitogeogrficas Argentinas, pp: 1-85. En: Enciclopedia argentina de agricultura
y jardinera. Tomo II. Fascculo 1. Acme, Buenos Aires.
CAPLLONCH P (1997) La avifauna de los Bosques de
Transicin del Noroeste Argentino. Tesis doctoral, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumn, Argentina.
CAPLLONCH P Y D ORTIZ (2006) Los Furnaroides de
Tucumn, su hbitat y su distribucin. Acta Zoolgica
Lilloana 50: 85-96
CAPLLONCH P (2007a) Aves de Taf del Valle/Birds of Taf
del Valle. MegaPrint editores, Tucumn, Argentina.
CAPLLONCH P (2007b) Migraciones de especies de Tyrannidae de la Argentina: Parte 1. Acta Zoolgica Lilloana 51: 151-160
DI GIACOMO AS (2005) reas importantes para la conservacin de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la
53
53
VUILLEUMIER F (1968) Population structure of the Asthenes flammulata superspecies (Aves: Furnariidae).
BREVIORA. Museum of Comparative Zoology. N 297
54
55
55
56
Figura 2. A- Borde de cortaderales del camino del medio, B- Vista general del Humedal de Viamonte, C- Vista general del Bosque de Alisos, DDetalle de la vegetacin de suelo donde se colocaron las trampas
57
57
A los directivos de la RECS (Reserva Ecolgica Costanera Sur) por permitirnos realizar este estudio preliminar. A Amancay Maman y Lorena Zapata por su laboriosa colaboracin en las tarea de campo y limpieza de
muestras. A el resto de los guas por su ayuda en tareas
varias y en especial a Lucas Damer por su ayuda en la
colocacin de las trampas.
58
Bibliografa citada
BRANDMAYR P (1980) Entomocenosi come indicatori
delle modificazioni antropiche del paesaggio e pianificazione del territorio: esempi basati sullo studio dei
popolamenti a Coleotteri Carabidi. Roma. XII Congresso Nazionale Italiano di Entomologia: 263-283
CHEBEZ JC (2006) Gua de las Reservas Naturales de la
Argentina. Volumen 5, Zona Centro. Editorial Albatros,
Buenos Aires, 288pp
CICCHINO A (2006 a) Diversidad de carbidos (Insecta,
Coleoptera, Carabidae) de dos asociaciones de tala
en la Laguna de los Padres, partido de General
Pueyrredn, provincia de Buenos Aires, pp: 128-136.
En: MRIDA E Y J ATHOR (editores). Talares bonaerenses y su conservacin. Fundacin de Historia Natural
Flix de Azara. Buenos Aires.
CICCHINO A (2006 b) Diversidad de Carbidos (Insecta,
Coleoptera, Carabidae) de un talar joven de la
Laguna Nahuel Ruc, partido de mar chiquita,
provincia de Buenos Aires, pp: 137-145. En: MRIDA
E Y J ATHOR (editores). Talares bonaerenses y su
conservacin. Fundacin de Historia Natural Flix de
Azara. Buenos Aires.
CICCHINO A (2008) Las Carabidae en nidos de aves: un
ensayo de revisin. Conferencista en Simposio:
Artropodofauna vinculada nidos de aves en la argentina. In:
VII Congreso Argentino de Entomologa. Huerta
Grande, Crdoba. 394 pp.
CICCHINO A (2009 a) Materiales para el estudio de las
especies de Carabidae (Insecta, Coleoptera) del Parque Costero del Sur, pp: 149-169. En ATHOR J (Editor) Parque Costero del Sur, naturaleza, conservacin y patrimonio cultural. Fundacin de Historia Natural Flix
de Azara, Buenos Aires.
CICCHINO A (2009 b) (en prensa) Los Carbidos Edficos (Insecta, Coleoptera, Carabidae) de una vivienda
urbana tpica del Gran La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. VII Encuentro Nacional Cientfico
Tcnico de Biologa del Suelo y IV Encuentro sobre Fijacin Biolgica del Nitrgeno, Actas.
CICCHINO A & JL FARINA (2004) Carabidofauna de los
ambientes vinculados a la Laguna Litoral de la Reserva natural del Puerto de Mar del Plata, Provincia
de Buenos Aires, Argentina. p: 46-47. En: Congreso
Nacional de Conservacin de la Biodiversidad. Escobar,
Buenos Aires. 16-21 de noviembre de 2004. 134 pp
CICCHINO A & JL FARINA (2005) Carabidofauna de los
suelos lindantes con la Laguna Litoral de la Reserva
Natural del Puerto de Mar del Plata, Provincia de
Buenos Aires. In: V Reunin Cientfico Tcnica de Biologa del Suelo y V Encuentro sobre Fijacin Biolgica de
Nitrgeno San Salvador de Jujuy, 2005, julio 6-8. Publicaciones rea Temtica I, Comunidad Terrestre, III:
1-15
59
59
Figura 3 - 1) Oxycheila femoralis 2) Pachymorphus striatulus 3) Pachymorphus moerens 4) Paranortes cordicollis - 5) Plagioplatys
vagans 6) Argutoridius bonariensis 7) Argutoridius chilensis 8) Loxandrus audouini 9) Loxandrus brullei 10) Loxandrus confuses
11) Loxandrus planicollis 12) Loxandrus posticus 13) Loxandrus sp. Nov. n 1 14) Incagonum discosulcatum 15) Incagonum
lineatopunctatum
60
16) Lophogenius ebeninus 17) Semiclivina vespertina 18) Aspidoglossa intermedia 19) Bradycellus dimidiatus 20) Bradycellus
debilis 21) Bradycellus sp. nov. n 3 22) Bradycellus sp. nov. n 5 23) Bradycellus sp. nov. n 7 24) Stenocrepis laevigata 25) Stenocrepis punctatostriata 26) Galerita collaris 27) Brachinus pallipes 28) Notaphus laicollis
Dentro del reino animal, las araas (Orden Araneae) son diversas y abundantes en ecosistemas terrestres (Wise, 1993; Nyffeler, 2000), con ms de
40.000 especies descriptas actualmente (Platnick
2010). Depredan principalmente sobre insectos,
considerndose como uno de los grupos entomfagos mas abundantes de la naturaleza (Nyffeler et
al., 1994), lo que hace que sean consideradas el
mayor agente de control en la comunidades de
insectos en ecosistemas terrestres (Riechert y Lockley, 1984; Nyffeler y Benz, 1987; Marc et al.,
1999; Nyffeler, 2000). Su carcter depredador hace
que sean un buen indicador para comparar la biodiversidad de varios ambientes y evaluar los efectos de disturbio sobre la biodiversidad (Clauseu,
1986; Churchill, 1997; Topping y Lvei, 1997;
Marc et al., 1999; Riecken, 1999).
Varios autores (Clausen, 1986; Uetz, 1991)
proponen que las araas son organismos ideales
para establecer un seguimiento de las poblaciones
biolgicas, como tambin de los agentes contaminantes (Grismado, 2007). Son apropiados para
muestrear en los ecosistemas terrestres, porque son
grupos diversos y abundantes, y presentan comportamientos particulares que pueden dar cuenta de
los cambios ecolgicos o naturales del ambiente.
El conocimiento actual del orden Araneae est
irregularmente distribuido, dado que las faunas de
Europa centro-occidental, Japn y, en menor medida, Amrica del Norte y Nueva Zelanda, son las
nicas que han sido bien estudiadas. Las regiones
tropicales y subtropicales, as como la mayor parte
del Hemisferio Sur han quedado muy aisladas en
cuanto a los conocimientos obtenidos por los
cientficos (Coddington y Levi, 1991; Grismado,
2007). Esto se observa cuando se hacen estudios
faunsticos en estas reas y una gran proporcin de
las especies no pueden ser identificadas por la au-
61
61
62
63
63
Figura 2. Representantes de las familias: Anyphaenidae (A), Araneidae (B), Theridiidae (C) y Lycosidae (D)
Bibliografa citada
ALMADA MS (2007) Aracnofauna asociada a cultivares
de algodn (Gossypium hirsutum L.) transgnicos y
convencionales en el Norte Santafesino. Tesis para la
obtencin del ttulo de Licenciada en Biodiversidad. Universidad Nacional del Litoral. 46pp.
ARMENDANO A Y A GONZLEZ (2010) Comunidad de
araas (Arachnida, Araneae) del cultivo de alfalfa
(Medicago sativa) en Buenos Aires, Argentina. Rev.
Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol.). 58 (2): 747-757
ARMENDANO A (2008) Estudio de la aracneofauna presente en agroecosistemas de importancia econmica
(Trigo y alfalfa). La Plata. Tesis 0949. Universidad Nacional de La Plata. 127pp.
AVALOS G, RUBIO G, BAR M, DAMBORAKY M. Y E OSCHOROV (2005) Composicin y distribucin de la
araneofauna del Iber. Resmenes de las Com.
Cient. Y Tec. UNNE. http:/www.unne.edu.ar
/sgcyt.biologa.B-056. Descargo el 20 de Junio de
2006.
BELTRAMO J, BERTOLACCINI I Y A GONZLEZ (2006)
Spiders of soybean crops in Santa Fe province, Argentina: influence of surrounding spontaneous vegetation on lot colonization. Bras. J. Biol. 66: 29-41
BELTRAMO J (2003) Influencia de la flora espontnea de
los bordes en un cultivo de soja, en la colonizacin
de araas. Esperanza, Santa Fe. Tesis, Universidad Nacional del Litoral. 35 pp.
64
La Cuenca de Laguna La Picasa es un gran humedal que ha sido identificado como rea valiosa de
Pastizal (Bilenca y Miarro, 2004). Se ubica en el
sudeste de Crdoba, suroeste de Santa Fe y noroeste de Buenos Aires y tiene una superficie de unas
500000 has. La cuenca es cerrada y corresponde al
antiguo paleocauce del ro Quinto y en Santa Fe
ocupa el extremo suroeste del departamento General Lpez, siendo la principal localidad Rufino.
Est formada por numerosas lagunas de entre 10 a
500 has. interconectadas, que derivan en la laguna
La Picasa, que actualmente tiene unas 18000 has.
de superficie. Esta laguna no superaba las 3500
has. de superficie, pero debido a la construccin de
canales afluentes, la intensificacin de la agricultura y al aumento de las precipitaciones, en el ao
2003 lleg a superar las 30000 has. Desde hace
pocos aos en el sector norte, funciona una estacin de bombeo y un canal efluente hacia el ro
Paran, que permiti el descenso del nivel de las
aguas, con la reaparicin de playas.
El rea pertenece a la provincia biogeogrfica
Pampeana y dentro de la misma al distrito Pampeano Occidental o Pampa Arenosa (Pensiero et
al., 2005). Se caracteriza por tener mdanos y suelos arenosos que al carecer de pendiente y de una
red fluvial definida, permitieron la formacin de
una cuenca endorreica (Bilenca y Miarro, 2004).
Cuenta con pastizales, comunidades vegetales
hidrfilas y comunidades vegetales halfilas (Rozzatti y Mosso, 1997; Pensiero et al., 2005). Los
pastizales poseen numerosas plantas vasculares,
entre las que dominan Nasella trichotoma y el pasto
puna (Stipa brachychaeta). Este pastizal de suelos
mas elevados, ocupaba extensas superficies, pero
fue casi totalmente transformado. Las comunidades hidrfilas situadas en las lagunas, estn representadas principalmente por manchones dispersos
65
65
66
Figura 1. Parinas Grandes (P. andinus) en laguna La Picasa (foto: Martn Caiazza)
febrero y julio de 2008, y en febrero de 2009 realizamos censos abarcando hasta aproximadamente el 50 % de las costas del humedal por su gran
extensin.
Tambin participamos de censos de chorlos y
playeros de pastizal, donde cubrimos gran parte del
sur de Santa Fe, a travs del Proyecto, Iniciativa
para la conservacin de los pastizales del Cono Sur
de Amrica: Alianza del Pastizal, impulsados en
el pas por Aves Argentinas. Efectuamos cuatro
campaas recorriendo en cada una, ms de 700
km. por rutas, parando en donde encontrbamos
hbitat adecuado para estas aves. Los viajes que
incluyeron La Picasa fueron en abril de 2007 y
marzo de 2008.
El objetivo de este informe es reportar el valor
del rea para las aves acuticas y de pastizal, a
partir de la informacin previa y nuestros relevamientos.
ESPECIES DE AVES AMENAZADAS Y ESPECIALISTAS
DE PASTIZAL
28 feb 2009
7520
5200
4300
2500
205
7620
*1. El conteo est alejado de llegar al 1 % de la poblacin total estimada, pero en Argentina solo se super
aquella cifra, en Mar Chiquita, Crdoba (Blanco, et al. 2008).
*2. Se censaron ms del 1 % de la poblacin total estimada (Delany y Scott, 2002; Blanco, et al. 2008).
*3. En un solo censo se super el 1 % de la poblacin total estimada (Blanco, et al. 2008), pero en invierno.
*4. Se desconoce la poblacin total, pero solo en tres sitios de su distribucin global, se contaron ms de 7000
ejemplares (Blanco, et al. 2008).
67
67
68
DE
Bibliografa citada
BABARSKAS M Y JC CHEBEZ (1999) Notas breves sobre
aves de la Argentina y pases vecinos. Nuestras Aves
38: 12-14
69
69
70
COMUNICACIONES | Ao 2010 | N 12 | 71
mm
184,6
41,5
78,5
22,6
28,7
59
72,6
122,7
93,9
41,3
50,2
60,8
Bibliografa citada
MASSOIA E Y AJ DIGUEZ (1997) El crneo teratolgico
de un ejemplar santiagueo de Mazama gouazoubira
gouazoubira (Mammalia Artiodactyla - Cervidae).
Aprona Boletn Cientfico 33: 12-16
RICHARD E Y JP JULI (2001) Corzuela parda, pp: 35-46.
En DELLAFIORE CM Y N MACEIRA (eds.) Los ciervos
autctonos de la Argentina y la accin del hombre.
Secretara de Desarrollo Sustentable y Poltica Ambiental. Ministerio de Desarrollo Social y Medio
Ambiente. Buenos Aires.
71
71
Cacique Pincn 513, Bordenave, CP: 8187. Buenos Aires, Argentina. e-mail: plumaspurpuras@yahoo.com.ar
El Taguat Comn (Buteo magnirostris) es una rapaz diurna de amplia distribucin en Amrica,
desde Mxico hasta el sur de Buenos Aires (Narosky e Yzurieta 2003; Thiollay, 1994), siendo comn
en ambientes boscosos y sabanas. En trminos
generales consume roedores y otros pequeos
mamferos, aves, reptiles, anfibios, peces, insectos
y otros artrpodos (Olrog, 1968; Belton, 1982; de
la Pea, 1985; B et al., 2007). Aportes sobre sus
tems presa fueron comunicados por Zotta (1934) y
Klimaitis (1993), ambos basados en el contenido
estomacal de un individuo. Massoia (1988) para el
partido General Rodrguez, reporta 19 presas consumidas y aporta datos sobre competencia trfica
con otras rapaces. Por otro lado, Beltzer (1990)
estudi la biologa alimentaria en el ro Paran
Medio, en base a 22 estmagos y, finalmente, Di
Gicomo (2005) reporta observaciones directas de
presas capturadas en el este de Formosa. As, las
compilaciones realizadas por Pardias y Cirignoli
(2002) y por B et al. (2007) resaltan la escasez de
estudios sobre la dieta de esta especie. En esta
comunicacin se presenta informacin sobre las
presas de una pareja de gavilanes que habitaban un
bosque extico en la provincia de Buenos Aires,
siendo el mismo sitio de estudio que el comunicado por Massoia (1988).
Durante los meses de febrero a noviembre de
2005 se recolectaron restos de presas en la base de
un nido y en tres perchas ubicadas a 10 metros
aproximadamente del mismo. Las perchas solamente fueron utilizadas por B. magnirostris ya que
con reacciones agonsticas expulsaban al Gaviln
Mixto (Parabuteo unicinctus) y al Carancho (Cararaca plancus) que compartan el rea. Las perchas y el
nido estaban ubicados en un bosque de exticas de
unas 100 has, formado por pinos, casuarinas, lamos, cipreses y eucaliptos. El bosque est ubicado
en el sector Noroeste del Partido de General
Rodrguez, Provincia de Buenos Aires (3444S,
5846O). Lo rodean campos agrcolo-ganaderos,
bosques de la extica Acacia Negra (Gleditsia triacanthos) y el arroyo El Durazno que presenta
abundante vegetacin acutica. El rea no ha sido
73
73
Figura 1. Restos de presas de Buteo magnirostris hallados en la Granja 17 de Abril de General Rodrguez, provincia de
Buenos Aires, entre febrero y noviembre de 2005. A: Comadreja Overa (Didelphis albiventris), B: Comadreja Colorada
(Lutreolina crassicaudata), C: Liebre Europea (Lepus europaeus), y D: Cuis (Cavia aperea). Fotos: A. Morici.
74
Bibliografia citada
B MS, AV BALADRN Y LM BIONDINI (2007) Ecologa
trfica de Falconiformes y Strigiformes: tiempo de
sntesis. Hornero 22: 97-115
BELTON W (1982) Aves silvestres do Ro Grande do Sul.
Fundacao Zoobot. Ro Grande do Sul, Porto Alegre.
584 pp.
BELTZER AH (1990) Biologa alimentara del Gaviln
Comn Buteo magnirostris saturatus (Aves: Accipitridae) en el valle aluvial del Ro Paran medio, Argentina. Ornitologa Neotropical 1: 3-8
DE LA PEA MR (1985) Gua de aves argentinas. Falconiformes. Tomo 2. Fundacin Banco Bica. Santa Fe, 65
pp.
DI GICOMO AG (2005) Aves de la Reserva El Bagual,
pp: 201-465. En: DI GICOMO AG Y SF KRAPOVICKAS (eds) Historia natural y paisaje de la Reserva El Bagual, provincia de Formosa, Argentina. Inventario de la
fauna de vertebrados y la flora vascular de un rea protegida del Chaco Hmedo. Temas de Naturaleza y Conservacin, Monografa de Aves Argentinas N 4. Buenos Aires, 578 pp.
JIMNEZ JE Y FM JAKSIC (1990) Historia natural del
guila Mora Geranoaetus melanoleucus: una revisin.
Hornero 13: 97-100
KLIMAITIS JF (1993) Contenido estomacal de algunas
aves. MOMB. Publ.N 3. Berisso. Buenos Aires
MASSOIA E (1988) Presas de Buteo magnirostris en el
partido de General Rodrguez, provincia de Buenos
Aires. Aprona Bol. Cient. Asoc. Protec. Nat. 10: 811
NAROSKY T Y D YZURIETA (2003) Gua para la identificacin de las aves de Argentina y Uruguay. Edicin
de oro. Vzquez Manzini Editores. Buenos Aires,
346 pp.
OLROG CC (1968) Las aves sudamericanas. Una gua de
campo. Tomo I. Instituto Miguel Lillo. Tucumn, 493
pp.
PARDIAS UFJ Y S CIRIGNOLI (2002) Bibliografa comentada sobre los anlisis de egagrpilas de aves rapaces en Argentina. Ornitologa Neotropical 13: 31-59
ROJAS RAF, TESC STAPPUNG & SO ALVARADO (2003)
Diet of the red-backed hawk (Buteo polyosoma) in a
forest area of the Chilean Patagonia and its relation
to the abundance of rodent prey. Hornero 18: 43-52
TREJO A, M KUN & S SEIJAS (2006) Dieta de guila
Mora (Geranoaetus melanoleucus) en una transecta oeste-este en el ecotono Norpatagnico. Hornero 21: 3136
THIOLLAY JM (1994) Family Accipitridae (Hawks and
Eagles), pp: 52-205. In: DEL HOYO J, A ELLIOTT Y J
SARGATAL (eds) Handbook of the birds of the word. Volume 2. Lynx Edicions, Barcelona.
ZOTTA A (1934) Sobre el contenido estomacal de algunas aves. Hornero 5: 376-383
El 14 de febrero de 2009 se observaron dos ejemplares en el complejo recreativo Parque don Toms
(363651.74S, 641905.60O), (figura 1) los
cueles se encontraban junto con un grupo de esptulas rosadas (Platalea ajaja). El 21 de febrero de
2009, en el mismo complejo se observaron cinco
ejemplares alimentndose de carpas (Cyprinus carpio) que haban quedado atrapadas en un charco de
pocas dimensiones. Se encontraban acompaadas
por patos colorados (Anas cyanoptera), teros reales
(Hymantopus melanururs) y coscorobas (Coscoroba
coscoroba).
El 2 de marzo de 2009 se observaron dos ejemplares en una laguna semipermanente ubicada en
el cruce de la Ruta Nacional N 35 y Ruta Provincial N 18. Este sera el primer registro para la
especie en el depto. Utracn.
El da 30 de septiembre de 2009, en una laguna
contigua al basurero de la localidad de General
Pico (353646S, 634045O) se observaron tres
ejemplares alimentndose en la costa del espejo de
agua. Esta sera la primera cita de la especie para el
depto. Maraco.
La especie contaba solo con un registro publicado en la localidad de Monte Nievas en el mes de
febrero 2001 (Oscar Hernndez, en Siegenthaler,
2004).
75
75
76
pudo observar un ejemplar en una laguna temporaria. El mismo se mostraba confiado y se alimentaba junto a un grupo numeroso de cuervillos de
caada (Plegadis chihii), y en menor medida teros
reales (Himantopus melanurus) y teros comunes
(Vanellus chilensis). Esta sera la primera cita concreta de la especie para la provincia de La Pampa
(Aravena, 1971; Siegenthaler, 2004), pese a estar
mapeada por varios autores para la zona noreste
(Narosky e Yzurieta, 2003; Rodrguez Mata et al.,
2006; de la Pea, 1999).
PLAYERO ZANCUDO (CALIDRIS HIMANTOPUS)
El da 10 de Octubre de 2008 en una laguna semipermanente a aproximadamente 15 kilmetros
direccin Este de la localidad de Quehu
(370710.67S, 641927.07O) se observaron tres
ejemplares adultos de esta especie. Los mismos se
encontraban en la costa alimentndose. Esta sera
la primera observacin de la especie en el depto.
Utracan.
La especie contaba con dos observaciones concretas dentro de la provincia de La Pampa. La
primera corresponde a ejemplares observados en
diciembre de 2000, en la Laguna del Uncal, en
cercanas de la localidad de Algarrobo del guila,
depto. Chalileo (Mariano Fernndez, en Siegenthaler, 2004). La segunda de estas corresponde a
siete ejemplares observados en el Parque don
Toms de la ciudad de Santa Rosa (depto. Capital)
en diciembre de 2006 (Coconier y Bruno en Acevedo y Bruno, 2007).
Chebez (2009) considera que la especie merece
mayor atencin debido a encontrarse en varias
provincias pero sin ser abundantes y al desconocimiento que se tiene de las poblaciones invernales.
Actualmente se tienen registros en solo tres Parques Nacionales de Argentina (Chebez et al., 1998).
RAYADOR (RYNCHOPS NIGER)
El 25 de octubre de 2008 se observ y fotografi
(figura 2) un ejemplar de rayador sobrevolando la
laguna denominada como Cuenco Norte, en el
Parque don Toms, dentro del ejido municipal de
la ciudad de Santa Rosa (depto. Capital,
363651.74S, 641905.60O).
El 30 de octubre de 2008 se observ un ejemplar sobrevolando la laguna comnmente llamada
como Bajo Giuliani (depto. Toay, 364249.26S,
641653.36O). El mismo se encontraba junto con
un grupo numeroso de gaviota capucho caf (Larus
maculipennis). Este sera el primer registro para el
departamento anteriormente mencionado y no se
descarta que se tratara del mismo individuo obser-
77
77
Figura 3. Tachur canela (Polystictus pectoralis) en inmediaciones de la localidad de La Gloria (foto: M. Erro)
Figura 1. Ejemplar de Elaenia albiceps chilensis fotografiado en la Quebrada de Vacas. (Foto: Ulises Lardelli)
Figura 2. Ejemplar de Elaenia albiceps chilensis encontrado en Horcones. (Foto: Sergio Bossio)
zonas que van parando durante su migracin. Sumado a esto, los factores climticos predominantes
determinan en las probabilidades de supervivencia
de esta especie (Capllonch com.pers.). Por tal motivo seria de suma importancia contar con investigaciones cientficas o informacin adicional como
biomasa corporal, fenologa de fructificacin de las
plantas de las cuales se alimentan al llegar y caminos de vuelo para cruzar al otro lado de la cordillera, que ayuden a comprender la mortandad de esta
Bibliografa citada
BALLARD G, GR GEUPEL, N NUR Y T GARDALI (2003)
Long-terms declines and decadal patterns in population trends of song-birds in western North America,
1979-1999. Condor 105: 737-755
CABRERA AL (1976) Regiones Fitogeogrficas Argentinas. En: KUGLER WF (director) Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinera. Segunda edicin, tomo
II, fascculo 1, Buenos Aires, 85 pp.
CALI R, D UNTERKOFLER, F MARTNEZ Y J RAGGIO
(2008) Aves Silvestre de Mendoza, Argentina. YPF.
Buenos Aires, 250 pp.
CAPLLONCH P Y R LOBO (2005). Contribucin al conocimiento de la migracin de tres especies de Elaenia
de Argentina. Ornitologa Neotropical 16: 145-161
CHESSER RT (1994) Migration in South America: an
overview of the austral system. Bird Conservation International 4: 91-107
CHESSER RT (1998) Further perspectives on the breeding
Figura 3. Dos ejemplares de Elaenia albiceps chilensis encontrados muertos en M. N. Puente del Inca. (Foto: Ramn Olivera)
79
80
Fecha
Lugar
10/10/2005
01/10/2006
13/10/2007
06/11/2007
Pampa de Leas
11/11/2007
Pampa de Leas
01/10/2008
21/10/2008
26/10/2008
29/10/2008
Punta de Vacas
02/10/2009
05/10/2009
Ctro. Informes
Horcones
Ctro. Informes
Horcones
05/10/2009
24/10/2009
Ctro. Informes
Horcones
24/10/2009
Coord.
m.s.n.m. Cant. Observador
Estado
S 32 49 Gpqs. Olivera
2711
1
Muerto
O 69 54
-Lardelli
S 32 49 Gpqs. Olivera
2711
1
Muerto
O 69 54
-Tamarix
S 32 49 Gpqs. Olivera
2711
1
Muerto
O 69 54
-Lardelli
S 32 45 2950
1
Gpq. Lardelli
Muerto
O 69 48
S 32 45 Gpqs. Larde2950
1
Muerto
O 69 48
lli - Navas
S 32 49 2711
2
Gpq. Olivera
Muerto
O 69 54
S 32 49 2711
1
Gpq. Rojas
Muerto
O 69 54
S 32 49 2711
1
Gpq. Rojas Moribundo
O 69 54
S 32 51 2420
1
Gpq. Lardelli
Muerto
O 69 45
S 32 49 Gpqs. Rojas 2860
1
Muerto
O 69 56
Ferrer
S 32 49 Gpqs. Ferrer 2860
1
Muerto
O 69 56
Bossio
S 32 49 Gpqs. Olivera
2711
2
Muerto
O 69 54
-Ferrer
S 32 49 2860
1
Gpq. Lardelli
Muerto
O 69 56
S 32 49 2711
1
Gpq. Lardelli Moribundo
O 69 54
distribution of migratory birds: South American austral migrant flycatchers. Journal of Animal Ecology 67:
69-77
CELIS-DIEZ JL (2002) Consumo de nctar de Grevillea
robusta por Fo-fo (Elaenia albiceps) en parques de
Santiago. Boletn Chileno de Ornitologa 9: 25-26
GOODALL JD, AW JOHNSON Y RA PHILIPPI (1946) Las
aves de Chile, su conocimiento y sus costumbres. Platt Establecimientos Grficos, Buenos Aires, Argentina.
HIRIART D, M ROJAS Y CHARIF TALA (2000) Registros
de la llegada temprana del Fo-Fo (Elaenia albiceps
chilensis) a la VI Regin. Boletn Chileno de Ornitologa
7: 38-39
KOEPPEN W (1948) Climatologa. Fondo de Cultura
Econmica, Mxico .477 pp.
ESCOBAR MAH Y MA VUKASOVIC (2002) Captura de un
Fio-Fio (Elaenia albiceps) en perodo invernal en la
zona central de Chile. Boletn Chileno de Ornitologa 9:
44-46
Tabla 1. Lista de medianos y grandes mamferos identificados en la Reserva Natural Manejada El Fisco
Cuevas
Obs.
Nombre comn
Nombre vulgar Huellas Fecas
Entrev. Campaa
/ otros
directa
Chaetophractus villosus
Peludo
X
X
2
Oncifelis geoffroyi
Gato monts
1
Herpailurus yaguarouondi
Gato eyra
X
2
Puma concolor
Puma
X
X
2
Cerdocyon thous
Zorro de monte
X
X
X
2
Chrysocyon brachyurus
Aguar guaz
X
1, 2
Galictis cuja
Hurn
X
1
Procyon cancrivorus
Aguar pop
X
X
1, 2
Sus scrofa
Jabal
X
2
Pecari tajacu
Chancho moro
X
X
2
Mazama gouazoupira
Guazuncho
X
1
Myocastor coypus
Coipo
X
2
Hydrochoerus hydrochaeris Carpincho
X
X
2
Lagostomus maximus
Vizcacha
X
X
1,2
Lepus europaeus
Liebre europea
X
X
2
Oncifelis geoffroyi se incluye en base a una liberacin realizada en septiembre de 2008, pero no se encontraron
evidencias de la especie en las campaas sealadas.
81
81
82
83
83
84
Bibliografa citada
BIASATTI R, A LARRIERA, E MOSSO, JC ROZZATTI, L
MOGGIA, J RAFAELLI, A PAUTASSO, MA NEBOZUK,
C RAMREZ, C WALKER, VB RAIMONDI, P MIROL, P
BELDOMENICO, D MANZIOLI, A EBERHARDT, AI CORREA, S ALVARADO, E BARENGO, M COTTONARO, C
MAGNI Y E TARRAGONA (2009) Plan de accin para
la conservacin del aguar guaz en Santa Fe, versin 01, perodo 2009 2014, pp: 89-98. En: PAUTASSO AA (editor) Estado de conocimiento y conservacin del aguar guaz (Chrysocyon brachyurus) en la
provincia de Santa Fe, Argentina. Biolgica 11
BELDOMENICO P, D MANZIOLI, AI CORREA, A EBERHARDT, S ALVARADO, E BARENGO, M COTTONARO,
C MAGNI Y E TARRAGONA, A LARRIERA, E MOSSO,
A PAUTASSO (2009) Protocolo provincial de accin
para rescate de ejemplares y recopilacin de informacin de aguar guaz (Chrysocyon brachyurus), pp.
99-112. En: PAUTASSO AA (editor) Estado de conocimiento y conservacin del aguar guaz (Chrysocyon brachyurus) en la provincia de Santa Fe, Argentina. Biolgica 11
CHEBEZ JC (2009) Otros que se van. Fauna argentina amenazada. Editorial Albatros, Buenos Aires, 545pp.
DEEM SL, E BRONSON, SA ALPIRE & LH EMMONS
(2008) Monitoreo sanitario del borochi (Chrysocyon
brachyurus) en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, Bolivia. Rev. Bol. Ecol. y Cons. Amb 22: 41-55
DAZ GB Y R OJEDA (2000) Libro rojo de los mamferos
de la Argentina. SAREM
GIAI AG (1950) Notas de viajes. Hornero 9: 121-164
IUCN (2010) IUCN Red List of Threatened Species.
Version 2010.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 22 May 2010
LIMA BORGES PA Y WM TOMS (2004) Guia de rastros e
outros vestgios de mamferos do Pantanal. Embrapa
Pantanal, Corumb, Brasil, 139pp.
PAUTASSO AA (2008) Mamferos de la provincia de
Santa Fe, Argentina. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino 13 (2):
1-248
El estudio de los hbitos alimentarios es un aspecto ecolgico importante, que aporta informacin
sobre las interacciones entre especies de una comunidad. En el caso de los carnvoros, permite
comprender tanto la competencia interespecfica
(entre individuos de la misma especie) como las
interacciones con sus especies presas.
El gato monts, Leopardus geoffroyi (figura 1 y
4), es un carnvoro de tamao mediano, con una
organizacin social de vida solitaria, hbitos elusivos, de actividad crepuscular y nocturna. Presenta serios problemas de conservacin debido a
la fragmentacin y prdida del hbitat; y a la caza
indiscriminada que sufre en mbitos rurales, por
ser predadores ocasionales de aves de corral o por
ser culturalmente considerados perjudiciales.
Adems, en el pasado, este felino fue intensamente perseguido por su piel: slo en el perodo 19761978 se comercializaron 350.000 pieles de gato
monts en el mercado internacional. Recientemente, ha sido re-categorizado a Casi Amenazado (Near Threatened) por la UICN, Unin
internacional para la Conservacin de la Naturaleza (Nowell, 2002; Lucherini et al., 2008) y a
nivel nacional es considerado como Potencialmente Vulnerable (Daz y Ojeda, 2000).
Para conocer ms sobre la ecologa trfica de
la especie, desde agosto del 2007 se estn analizando los hbitos alimentarios del gato monts y
su disponibilidad de presas, especialmente micromamferos, en campos privados de montes de
Caldn, donde se practica la ganadera, aledaos
al Parque Provincial Laguna Chasic, localizado
en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires
(Establecimiento Los lamos, 3842S y
6256O). El objetivo es determinar si los animales domsticos, principalmente aves de corral,
estn presentes como un tem en su dieta, como
as tambin establecer el rol ecolgico del gato
como controlador de poblaciones de roedores de
importancia zoontica.
METODOLOGA UTILIZADA PARA LA
DETERMINACIN DE LA DIETA
Figura 1. Gato monts, Leopardus geoffroyi, fotografiado con cmaras trampas, en el Partido de Villarino,
provincia de Buenos Aires (foto: GECM)
85
85
86
cacin de componentes macroscpicos. Los restos de tems alimenticios (pelos, huesos, dientes,
plumas, garras, exoesqueletos, material vegetal,
semillas, entre otros) fueron separados, estimndose el porcentaje de cada tem identificado,
agrupando estos porcentajes en clases, para disminuir los errores de observacin. Se calcul el
porcentaje de Volumen (PV) para cada tem identificado como la suma de porcentaje de volumen
de un tem sobre la suma del volumen total de
tems, por cien; y la frecuencia de ocurrencia
(PO), como el nmero de veces en que aparece
un tem determinado, sobre el total de las muestras analizadas, por cien.
HBITOS ALIMENTARIOS DEL GATO MONTS
Otros
87
87
Figura 4. Gato monts, Leopardus geoffroyi, fotografiado con cmaras trampas, en el Partido de Villarino, provincia de
Buenos Aires (foto: GECM)
Entre las enfermedades zoonticas transmitidas por roedores se puede mencionar, como
ejemplo, la Triquinosis, una de las ms conocidas, producida por un parsito llamado Trichinella
spiralis, que vive en el intestino de animales
domsticos (cerdos, perros, gatos, caballos) y
silvestres (zorros, lobos, morsas, focas, ratas). El
contagio en el hombre se da generalmente por
medio de la ingestin de carne de cerdo cruda o
mal cocida, contaminada con el parsito en un
estado larval enquistado. Por lo general, los cerdos portadores del parsito son criados para el
consumo familiar, bajo pocas o ninguna norma
de higiene, en basureros, criaderos muy sucios o
corrales en campos sin limpieza, donde no se
controla la presencia de roedores. Con la digestin, las larvas son liberadas de su cpsula, extendindose por el intestino y reproducindose rpidamente; en un lapso de semanas, se produce una
invasin larvaria en todo el organismo, a travs
del flujo sanguneo y vasos linfticos. Finalmente,
algunas alcanzan los msculos, causan inflamacin en stos y se enquistan. Puede resultar fatal,
88
Figura 5. Eligmodontia sp. capturado en el Establecimiento Los lamos, Partido de Villarino, provincia de Buenos Aires
(foto: GECM)
Figura 6. Paula Costilla en el rea de estudio recorriendo las trampas de roedores (foto: GECM)
suele ocurrir en lugares donde el impacto antrpico afecta los hbitats naturales y la disponibilidad
de presas silvestres para los felinos.
A partir de nuestro estudio se muestra que el
gato monts estara actuando como regulador de
las poblaciones de roedores y, en consecuencia,
sera un controlador natural de las enfermedades
transmitidas por estos. Por lo tanto, su rol ecolgico es de importancia para el mantenimiento del
normal funcionamiento del ecosistema y para
evitar la dispersin de enfermedades transmitidas
por especies de roedores.
Si las acciones del hombre continan dirigidas
a disminuir las poblaciones de los felinos, por
mnimas prdidas econmicas (que podran evitarse por medio de medidas sencillas como no
dejar en libertad las aves de corral y construir
gallineros seguros), podran incrementarse los
daos para la gente local y, en particular, los
problemas sanitarios.
Es, por ello, de gran importancia conocer el
rol ecolgico de estas especies, que culturalmente
siempre han sido conflictivas para el hombre y
cuyos beneficios se desvalorizan o se desconocen.
Agradecimientos
A los integrantes del GECM por su colaboracin en el
campo. SGCyT 24/B123 y 24B152, Earhwatch Institute (USA) y Phantera/Wildlife Conservation Society
Kaplan Awards Program (USA). A Daniel Cossios
(Universidad de Montreal, Canad) por la determinacin gentica a nivel especie de las muestras. A los
dueos del Establecimiento Los lamos, a su personal
y a todos las personas que nos han abierto las puertas
de sus campos.
Bibliografa citada
BISCEGLIA S, J PEREIRA, P TETA Y R QUINTANA (2008)
Food habits of Geoffroys cat (Leopardus geoffroyi) in
central Monte desert of Argentina. Journal of Arid Environments 72: 1120-1126
89
89
91
91
92
desecho como la orina o las heces. Se ha demostrado que cuando estos componentes son percibidos por sus pares, presas o depredadores, stos
manifiestan respuestas etolgicas o fisiolgicas
diferentes segn sea el caso. Por ejemplo: si un
organismo sexualmente apto para reproducirse
pudiera reconocer a distancia el olor de otro
individuo de la misma especie, se facilitara el
encuentro y apareamiento. Detectar la madurez
sexual de una hembra en el momento justo sera
93
93
94
95
95
100%
nauplios
copepoditos
96
"agua de peces"
50%
25%
12.5%
6.25%
0%
0
10
15
20
25
30
REZNICK D, BRYANT MJ & BASHEY F (2002) r- and Kselection revisited : in the role of population regulation in life-history evolution. Ecology 83: 1509-1520
SIBOR H (1992) Predator induced life- history shifts in a
freshwater cladoceran. Oecologia 92: 162-165
STEARNS SC (1992) The evolution of life histories. Oxford
Univerisity Press, Oxford, 249 pp
YEN J, SANDERSON B, STRICKLER, JR & OKUBO A (1991)
Feeding currents and energy dissipation by Euchaeta
rimana, a subtropical copepod. Limnol Oceanogr 36:
362-369
Glosario
Co-evolucin: cambio evolutivo recproco que acontece
en especies interactuantes y que est mediado por la
seleccin natural.
Endmica: refiere a especies o taxones biolgicos que
reencuentran restringidos exclusivamente a un determinado territorio o bioma.
Infoqumicos: sustancias que median las interacciones
intra e interespecficas. Provocan diversas respuestas
fisiolgicas o de comportamiento en los individuos involucrados. Se clasifican en feromonas y aleloqumicos.
Plasticidad fenotpica: refiere a la habilidad de un genotipo de expresar una gama de fenotipos en respuesta a las
condiciones del ambiente en que vive.
Respuestas etolgicas: respuestas o manifestaciones conductuales.
Tiempo generacional: refiere al tiempo promedio que pasa
entre que nace un individuo y nace su descendencia.
Nota: El artculo cientfico original fue publicado en la
revista Journal of Plankton Research. Cita completa:
GUTIERREZ MF, PAGGI JC & GAGNETEN AM (2010)
Fish infochemicals alter life cycle and growth of a calanoid copepod. Journal of Plankton Research 32 (1): 47-55
Esta seccin tiene como fin el reporte de eventos de mortalidad u otros problemas de conservacin que
involucran especies de fauna categorizada como amenazada o cercana a la amenaza. Estos reportes a
menudo tomados de forma oportunista, y que no pueden comunicarse en forma de artculos o comunicaciones son importantes divulgarlos y documentarlos.
REPTILES
UN EJEMPLAR DE TORTUGA TERRESTRE CHAQUEA (CHELONOIDIS PETERSI) ATROPELLADO Y OTROS
EN VENTA EN SANTIAGO DEL ESTERO. Categora
Nacional: Amenazada El 10 de enero de 2005 se
encontr un ejemplar adulto de tortuga terrestre
chaquea atropellado (fotografa 1) sobre la Ruta
Nacional N 34, 7 km al Sur de Lugones
(28,387551 S, 63,293910 O, provincia de Santiago
del Estero). En el mismo da sobre la misma ruta,
unos 10 km al Sur de Icao (28,774942 S,
62,856708 O), se ofertaban a la venta alrededor de
40 ejemplares, 15 de ellos juveniles (fotografa 2).
Todos los individuos estaban ubicados en pozos
excavados en el suelo o dentro de neumticos de
camin y tapados con chapas Informe y fotos:
Andrs A. Pautasso y Jimena Cazenave
DECOMISO DE 150 TORTUGAS TERRESTRES CHAQUEAS (CHELONOIDIS PETERSI). Categora Nacional:
Amenazada - El mircoles 6 de enero de 2010 Gendarmera Nacional decomis 150 ejemplares de
tortuga terrestre chaquea (Chelonoidis petersi), 20
de ellas juveniles, y una treintena de aves (fotografa 3). Las tortugas provenan de Santiago del Estero y eran transportadas ilegalmente por una persona que se dispona a hacen un transbordo en micro
desde la ciudad de Rafaela (depto. Castellanos,
pcia. de Santa Fe), donde se efectu el decomiso,
hacia Capital Federal (pcia. Buenos Aires) - Informe
y foto: Juan Martn Mastropaolo
BOAS DE LAS VIZCACHERAS (BOA CONSTRICTOR
OCCIDENTALIS) ATROPELLADAS EN SANTIAGO DEL
ESTERO. Categora Nacional: Amenazada - El dos de
enero de 2005 se encontr un ejemplar adulto de
boa de las vizcacheras atropellada sobre la Ruta
Nacional N 34, 45 km al Noroeste de Argentina
(29,228729 S, 62,563220 O), provincia de Santiago
del Estero (fotografa 4). En la misma fecha, sobre
la Ruta Nacional N 9 se hall otro ejemplar adulto atropellado unos 10 km al Sur de Termas de Ro
Hondo (27,555936 S, 64,779849 O) Informe y
fotos: Andrs A. Pautasso y Jimena Cazenave
ATROPELLAN UN EJEMPLAR DE YACAR OVERO
(CAIMAN LATIROSTRIS) EN EL DEPARTAMENTO SAN
97
97
10 celestinos Thraupis sayaca, 130 cardenales Paroaria coronata, 15 naranjeros Thraupis bonariensis y 50
pepiteros de collar Saltator aurantiirostris) y tenan
como destino la ciudad de Buenos Aires - Informe y
foto: Juan M. Mastropaolo y Martn R. de la Pea
98
DECOMISO DE UN MACHO DE CARDENAL AMARILLO (GUBERNATRIX CRISTATA) Y UN FEDERAL (AMBLYRAMPHUS HOLOSERICEUS) EN ESPERANZA, SANTA FE. G. cristata: Categora Global: En Peligro - Categora Nacional: En Peligro A. holosericeus: Categora
Nacional: Vulnerable Un macho adulto de cardenal amarillo (fotografa 10) y otro de federal, fueron decomisados el 18 de octubre de 2009, mientras eran transportados por la Ruta Provincial N
70, ciudad de Esperanza (depto. Las Colonias)
junto con 20 ejemplares de cardenal comn (Paroaria coronata), tres reinamora grande (Cyanocompsa
brisonii), cuatro calandrias (Mimus saturninus), tres
pepiteros de collar (Saltator aurantiirostris), un pepitero gris (Saltator coerulescens), cinco jilgueros (Sicalis sp.) Informe y fotos: Juan Martn Mastropaolo
MAMFEROS
REPORTE DE DOS OSOS HORMIGUEROS GIGANTES Y
UN OSO MELERO CAPTURADOS EN SANTIAGO DEL
ESTERO (REPORTADO POR EL PROYECTO DE CONSERVACIN OSO HORMIGUERO ARTIS ZOO,
HOLANDA ZOOLGICO DE F. VARELA, ARGENTINA). M. tidactyla - Categora Global: Cercano a la
Amenaza - Categora Nacional: En Peligro / T. tetradactyla: Categora Nacional: Cercano a la Amenaza - El
oso hormiguero mayor (Myrmecophaga tridactyla) es
una especie amenazada en la Repblica Argentina,
sin embargo es considerablemente frecuente que se
ofrezcan ejemplares a la venta en algunos pueblos,
especialmente de las provincias de Santiago del
Estero y Chaco. A mediados del mes de agosto del
corriente en el Proyecto se recibi un llamado
telefnico de una persona de Monte Maz, provincia de Crdoba, para obtener informacin sobre la
dieta para cachorros de oso hormiguero en cautiverio. Al ser interrogada la persona narr haber adquirido un ejemplar de la especie en la zona de
Monte Quemado, Santiago del Estero. Tambin
coment que en el lugar haba adems un ejemplar
de oso melero (Tamandua tetradactyla) a la venta.
Informado sobre la ilegalidad de comprar animales
silvestres y del difcil cuidado y mantenimiento de
estos animales decidi la entrega del ejemplar al
Proyecto, lo que se realiz ante la autoridad policial, quien certific el acto. Al ingresar el cachorro
se encontraba con diarrea profusa, desnutrido y
levemente deshidratado; hoy se recupera y se espera que en el futuro pueda ser reintroducido a la
(CHRYSOCYON BRACHYURUS)
CORRIENTES. Categora Global:
Cercano a la Amenaza - Categora Nacional: En Peligro
- El 20 de noviembre de 2009 fue encontrado un
ejemplar subadulto de aguar guaz (fotografa 13)
atropellado sobre la Ruta Nacional N 14 en cercanas de la localidad de Alvear, provincia de Corrientes - Informe y foto: Carlos Figuerero
GUAZ
ATROPELLADO EN
AGUAR GUAZ (CHRYSOCYON BRACHYURUS) CAPTURADO EN COLONIA VIGNAUD, CRDOBA. Categora Global: Cercano a la Amenaza - Categora Nacional: En Peligro En el mes de agosto de 2009 se
encontr un ejemplar de aguar guaz en la localidad de Colonia Vignaud (pcia. de Crdoba) (fotografa 14). El mismo fue capturado y trasladado
primero a la localidad de Morteros y luego al Zoolgico de la Ciudad de Crdoba. La Secretara de
Ambiente de la Provincia de Crdoba decidi
enviarlo a la Fundacin Temaiken con fines de
recuperarlo y reintroducirlo en la Reserva Natural
Laguna Mar Chiquita Informe y foto: Gacetilla de
Informe
y
fotos:
http://www.redyaguarete.org.ar/legales/decomisochino.html
CIERVO DE LOS PANTANOS (BLASTOCERUS DICHOTOMUS) ATROPELLADO EN CORRIENTES. Categora
Global: Vulnerable - Categora Nacional: En Peligro - El
13 de diciembre de 2009 fue hallado en la Ruta
Nacional N 12, 40 km al Oeste de Ituzaing (provincia de Corrientes) una hembra adulta de ciervo
de los pantanos (fotografa 20) atropellada por un
vehculo - Informe y foto: Alfredo Alegre
GUANACO
(LAMA
ATROPELLADO EN
GUANICOE) POSIBLEMENTE
CHUBUT. Categora Nacional:
Cercano a la Amenaza - El cinco de enero de 2010 en
la Ruta Provincial N 1, 18 km al Sur de la interseccin con la Ruta Provincial N 75 (43,938931 S,
65,405874 O, provincia de Chubut) se encontr un
ejemplar adulto de guanaco (fotografa 21) aparentemente atropellado al costado de la ruta. El
crneo fue colectado y depositado en la coleccin
del Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino. - Informe y foto: Andrs A. Pautasso y Jimena Cazenave
99
100
101
101
102
NDICE DE AUTORES
ACOSTA, M - 90
FERRER, D 69, 78
ALMADA, MS - 61
GUTIRREZ, MF - 93
ALVARADO, S - 7
LARDELLI, U - 78
ANTONIAZZI L - 7
LI PUMA, MC - 25
BARENGO, E - 7
LUNA, H - 65
BELDOMENICO, P - 7
MANASSERO, M - 65
MANFREDI, C - 85
CCERES, M - 17
MANZOLI D 7
CAPLLONCH, P - 48
MOLLO, N - 65
CARUSO, N - 85
MORICI, A - 72
CASANAVE, E - 85
MOYANO WAGNER, E - 48
CATALDO, M - 69
NAVAS, O - 69
CICCHINO, A - 55
OLIVERA, R 69, 78
CORREA, A 7
PANOZZO, L - 17
COSTILLA, P - 85
EBERHARDT, MA - 81
RAIMONDI, VB - 25
ERRO, M - 75
SOLER, L - 37
FACCIOLI, V - 17
TURIENZO, P - 55
FANDIO, B - 81
VITTAR, F - 17
103
103
Adems de los artculos, informes tcnicos y comunicaciones, la revista cuenta con una seccin llamada Foro de
Divulgacin. Aqu se publican artculos de divulgacin
cientfica relacionada con temas de conservacin. Se
estimula a los investigadores que publican sus trabajos
en revistas del extranjero y en otro idioma, a que adecen una versin en espaol a modo de divulgacin
con el fin de que los artculos sean mejor empleados en
la toma de decisiones polticas. La versin en espaol
puede hacer foco en la discusin, conclusiones y la aplicabilidad de sus resultados en el manejo de recursos y/o
la conservacin de especies, y es recomendable citar en
ese caso la versin original como fuente del artculo. En
estos casos solicitamos a los autores a que desarrollen
una discusin de sus resultados de modo que el lector no
familiarizado pueda entenderlo sin inconvenientes, o
que un administrador de recursos naturales pueda valorar los resultados de las investigaciones y su aplicabilidad en el manejo de recursos. Para la Bibliografa citada
ver artculos.
Envos - Los artculos, comunicaciones, noticias y reportes sobre fauna amenazada, con las fotos adjuntas deben
ser enviados por e-mail a: