Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Dimensión de La Religión

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

La dimensin

socialdela reli~n
Notasparasurecuperacin
enMxico
Jos FranciscoGmezHinojosa

CUADERNOS DE FE y CULTURA

Jos Francisco Gmez Hinojosa

LA DIMENSIN SOCIAL DE LA RELIGIN

Notas para su recuperacin en Mxico

CUADERNOS DE FE y CULTURA

8itso

Jos Francisco Gmez Hinojosa

LA DIMENSIN SOCIAL DE LA RELIGIN

Notas para su recuperacin en Mxico

CUADERNOS DE FE y CULTURA

111
~

UNlVFRSIDAD
IBEROAMERICANA

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
BIBLIOTECA FRANCISCO XAVIER CLAVIGERO
CENTRO DE INFORMACIN ACADMICA

Gmez Hinojosa, Jos Francisco


La dimensin social de la religin: notas para su
recuperacin en Mxico
1. religin y sociologa. 2. Sociologa cristiana (Catlica).
3. Religin y sociologa (Mxico). I.t. 11.Serie.
BL 60 G67 1997

Norma Patio Donnguez


Diseo de coleccin
Gerardo Anaya Duarte, S.l.
Jos Rafael de Regil Vlez
Cuidado de la edicin

la. Edicin, 1996 O.R.


@ Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de
Occidente
@ Universidad Iberoamericana Plantel Golfo-Centro
@ Universidad Iberoamericana Plantel Laguna
@ Universidad Iberoamericana Plantel Len
@ Universidad Iberoamericana Plantel Noroeste
@ Universidad Iberoamericana Plantel Santa Fe
Prol. Paseo de la Reforma 880
Col. Lomas de Santa Fe
01210 Mxico, O.F.
Ilustracin de portada:
San Jernimo en su estudio/ grabado de Ourero, 1514 (fragmento)
ISBN 968-859-281-1
I

Este texto apareci originalmente en Efemrides Mexicana, vol. 14,


No.40 (1996). Para la presente edicin le fueron hechas algunas
modificaciones.

Impreso y hecho en Mxico


Printed and made in Mcxico

,
.J.

ndice

1.

2.

Introduccin

Las religiones neoconservadoras en


los Estados Unidos y en Mxico

2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6

Distintas concepciones modernas de


la religin (en el terrreno de lo social)
Fe o religin?
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Augusto Comte
Karl Marx
Sigmund Freud
Max Weber

3.
3.1
3.2
3.3

La religin privatista y el secularismo


Hacia una definicin de secularismo
La transfuncionalizacin de la religin
La compartimentalizacin de la existencia

17
17
18
20
... 21
23
24

27
27
29
33

4. Hacia una religi6n sociaL


4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
4.7

Superar los dualismos


Globalizar, no fragmentar
Abrirse al pluralismo
Liberar, no justmcar
Ejerceruna funci6n social,no un control social
Sin confundir los planos
Con un gran aporte tico

35
35
37
39
40
42
44
45

Conclusin

49

Introduccin

El levantamiento armado del EjrcitoZapatista de Liberacin Nacional, EZLN,el1 de enero de 1994,no slo modific
los distintos escenarios que se planteaban en materia econmica y poltica en Mxico hacia fines del sexenio anterior
(1988-1994),sino que ofreci serias interrogantes sobre el pa.

pel que debe jugar la religinen nuestro pas. No son pocas


las voces que cuestionan el rol mediador que ha jugado el
obispo Samuel Ruiz, y que reclaman su retorno a lo que verdaderamente le compete: lo espiritual, el cuita, la atencin a las almas
de los indgenas chiapanecos.1

Es cierto que se acusa al obispo de ser telogomarxistade


la liberacin(sic), de propiciar la violencia en Chiapas y manipular las conciencias de los indgenas. Sin embargo, el problema de fondo aparece en indignadas preguntas: por qu
Samuel Ruiz participa en un proceso que es poltico?, por
qu no se dedica a lo suyo, es decir, a confesar y celebrar
misas?, por qu no se concentra en aquellas cosas -las del
espritu- que son de su competencia, dejando lo material
para los laicos y los polticos?
Estas afirmaciones vuelven a poner sobre la mesa de las
discusiones el problema de la dimensin social de la religin:
I

Algunos ejemplos de estas voces: los programas radiales de Pedro Ferriz


de Con -quien grit de jbilo el13 de octubre cuando se enter que el premio Nobel de la Paz no haba sido otorgado a Samuel Ruiz- en los que se
refiere al Obispo de San Cristbal de las Casas, la "lnea" editorial de la
revista Nexos, y cualquier texto de Luis Pazos que verse sobre este tema.

JosFranciscoGmezHinojosa

debe lo religioso involucrarse en los acontecimientos que


vive la sociedad mundana?, o ms bien debe concentrarse en
el individuo y en su relacin vertical con Dios?
En el presente trabajo analizaremos las diferencias
que existen entre religin neoconservadora norteamericana
-que s acepta una funcin social de la religin, aunque justificadora ideolgicamente del status quo- y la mexicana
-todava anclada en posiciones privatistas y reduccionistas-o En un segundo momento pasaremos revista, aunque
en forma breve, a los distintos enfoques que la modernidad
ilustrada dio a lo religioso en su relacin con lo social. Continuaremos con un examen de la religin privatista y el secularismo, para terminar con algunas propuestas que nos ayuden
a recuperar la autntica dimensin social de la religin.2
El ensayo quiere colocarse en los terrenos de la filosofa
de la religin que son fronterizos con la sociologa de la religin -y parte de la experiencia cristiana del autor, y de su
militancia en la Iglesia Catlica-, y demostrar que la actual
concepcin religiosa mexicana, expresada en algunos de sus
principales intelectuales y comunicadores sociales, se acerca
ms a posiciones secularistas, privatistas y reduccionistas,
que a la dimensin social ya aceptada hacia fines del siglo
pasado e, inclusive, tolerada o manipulada por ciertas
concepciones postmodernistas.

Un anticipo de estas reflexiones lo ofrec en "El problema de la religin a


partir
cultura

de Chiapas",

en ANAYA,C.-DE RECIL,R (Coords.), Valores cristianos y


Nmero especial 3 de Umbral XXI (1996). El

de la postmodernidad,

texto corresponde a una ponencia presentada el 6 de septiembre de 1995


en el marco del III Encuentro Acadmico del Centro de Integracin Universitaria de la Universidad Iberoamericana.

1. Las religiones neoconservadoras


en los Estados Unidos y en Mxico

El tema religioso ha inquietado a investigadores de las


ciencias sociales desde los orgenes mismos de estas disciplinas. La sociologa, por ejemplo, ha dedicado profundos estudios a la religin.3 La filosofa no se ha quedado atrs, y
tambin existen serias investigaciones al respecto.4A ltimas
fechas, y gracias al revuelo causado por lo que ha venido llamndose la postmodernidad (PM),5el tema de la religin ha
vuelto a plantearse, sobre todo con miras a su presencia en un
mundo postcristiano. Mardones es, quiz, quien mejor anali-

Entre los clsicos de la sociologa de la religin podemos anotar a WEBER..


M., Sociologa de la religin, Colofn, Mxico 1991; DURKHEIM,E., Las formas
elementales de la vida religiosa, Madrid, Akal, 1982; PARSONS,T., Max Weber.
The Sociology of Religion, London, Methuen,
1963; BELLAH,R. N., "The
sociology of Religion", en International Encyclopedia of the Social Sciences,
New York-London,
Macmillan an Free Press, 1968; BOURDIEU,P., "Gense
et structure de champ religieux", en Revue Francaise de Sociologie, XII.

Entre muchos trabajos se puede consultar a: MaceREGOR..


e., Introduction to

Religions Philosophy, New York, Sto Martin's Press, 1964; McPHERSON,Th.,


The philosophy of Religion, Toronto, Van Nostrand, 1965; MANClNI.L.. Filosofia della Religione, Roma, Abete, 1968; TlLLlCH,P, Filosofia de la religin, Buenos Aires, Megpolis, 1973; GMEZCAFFARENA,J.- MARTINVELASCO,J..Filosofa de la religin, Madrid, Revista de Occidente, 1973; STEFANI.M., Elementi di
filosofa della religione, Roma, Studio Editoriale di Cultura, 1978; MARTINVELASCO,J., Introduccin a la fenomenologa de la religin, Madrid, Cristiandad,
1978; DE SAHAGNLUCAS,L Interpretacin del hecho religioso. Filosofa y fenomenologa de la religin, Salamanca, Sgueme, 1990 y TORRESQUEIRUGA,A.,La
constitucin moderna de la razn religiosa. Prolegmenos a una filosofa de la religin, Estella, Verbo Divino, 1992.
5 Me he referido
al tema en: eMEZ HINOJOSA,J.F.,La crisis de los sistemas. Un

dilogo desde la fe cristiana, Universidad Iberoamericana 1995, pp. 89-124


Cf. tambin a DIAZ,c., Escucha,postmoderno, Madrid, Paulinas, 1985.

JosFranciscoGmezHinojosa

za la relacin entre PM y religin, con especial referencia al


cristianismo.6Cuando se ocupa del neoconservadurismo norteamericano, afirma:
Frente a las tesis privatizantes de la teora de la secularizacin, que reduce la existencia y funciones de la religin en
la sociedad moderna a la esfera privada (individuo, familia) los neoconservadores reivindican su funcin sociaF

Se superan, entonces, las posiciones privatizadoras de


una religin secular -que Metz llam burguesa,8y sobre la
que regresaremos ms adelante- incapaz de morder el terreno de lo social, y enclaustrada en el reducido mbito de lo
individual o, cuando mucho, de lo familiar. Esta dimensin
social de lo religioso, sin embargo, tiene un inters muy claro:
mantener el status quo.As lo percibe Mardones:
Pero esta visin de la religin, aunque recupera su relevancia social, corre el riesgo de ser una funcionalizacin de la
religin al servicio del mantenimiento del sistema. La
autonoma religiosa cristiana queda supeditada a la eliminacin de disfuncionalidades y a ser el lubricante del sistema... La fe vale en tanto en cuanto es til para el sistema.9

'1

11
I

6Cf. MARDONES,
J. Ma. Postmodernidad y cristianismo. El desafiodel fragmento,
Santander. Sal Terrae, 1988; Id., Capitalismo y religin. La religin poltica
neoconservadora,Sal Terrae, 1991, e Id., Fe y poltica. El compromisopoltico de
los cristianos en tiempos de desencanto, Sal Terrae, 1993.
7Id, Capitalismo y..., cit., p. 96. Mardones se refiere a la "teologa" propuesta,
entre otros, por NOVAl<,
M, El espritu del capitalismodemocrtico,Buenos Aires, Tres Tiempos, 1983 e Id., En verdad liberar?,Mxico, Diana 1988, en
donde el autor "destruye" a la teologa de la liberacin. Una crtica sobre
este texto puede encontrarse en VIVES,J., "M. Novak Una teologa del
capitalismo?", en Christus, LX/674 (1995). pp. 19-23.
8

METZ,
J.B.,"El Problema de una teologa poltica" en Concilium,36(1968).
pp. 286-287;Id., Ms all de la religin burguesa, Salamanca, Sgueme, 1982.

9MARDONES,J.
Ma, Capitalismo y..., p. 16.
I

-~ I

La dimensinsocialdela religin

El neoconservadurismo norteamericano, al pretender


utilizar la religin para la defensa de intereseseconmicos y
polticos, caeen la categorade justificad6n ideol6gica,concepcin religiosa que critic Marx, y que veremos ms adelante.
Esta religin ser til en la medida en que justifique

y presen-

te con la aureola de la bondad espiritual las estrategiasque se


tomen en el terreno material. Una religin que critique o cuestione el estado de cosasserpeligrosa y, por lo mismo, buscar ser desautorizada por los defensoresde esesistema.
La defensa contra esta peligrosa posicin puede basarse
en la oferta de una religin alternativa, capaz de convencer
-de las bondades del neo liberalismo, por ejemplocon
aportes teolgicos, interpretaciones de textos bblicos y soluciones concretas en el terreno de la tica econmico-poltica, 10

y declaracin de incompetencia del discurso religioso, afirmando


que ste aborda temas ajenos a su incumbencia, comolo son
las problemticas econmica, poltica y social.
o bien, esa defensa puede consistir en la invalidacin

10

Adems de las obras de Novak, d. BLOOM,H., LA religin en los Estados


Unidos. El surgimiento de la nacin postcristiana, Mxico, Fondo de Cultura
Econmica, 1995; CAMDESSUS,
M., "Siete Mensajes" en Christus, LX/683-684
(1995), pp. 72-73; OROZCO,
J.L.,"La teologa de la corporacin" en Elfinanciero, (2-octubre-1995), p. 90; BERGER,
P. L., LA revolucin capitalista, Barcelona, Edicin 62,1989; NOVAK,
M.-SIMON,M.,Hacia elfuturo. El pensamiento
social catlico y la economa de EU. Una carta laica. Buenos Aires. Editorial
del Rey, 1987; GRELLE,B.-KRUEqER,
D. A., Christianity and Capitalismo
Perspectives on Religion, Liberalism and the Economy, Chicago, CSSR,1986;
BELTRN,
L., Cristianismo y economia de mercado, Madrid, Unin Editorial,
1986; LIPSET,S. M., LA sociedad postindustrial (Amrica en su tercer siglo),
Buenos Aires, Fraternidad, 1983.

10

JosFranciscoGmezHinojosa

La primera actitud defensiva, creadora de un discurso

teolgicoo religioso,U no es frecuenteen nuestro pas. Salvo


algunas excepciones de poca relevancia -ciertas publicaciones o la actividad proempresarial de algunas congregaciones
religiosas- no se posee en Mxico una produccin teolgica
neoconservadora, digna de competir en el terreno acadmico
con los aportes norteamericanos. Esta ausencia doctrinal, de
textos y ctedras universitarias de envergadura, se compensa
con una poderosa y extendida cultura religiosa individualista
y reduccionista, que ha permeado todas las instituciones
mexicanas llegando a tener un gran influjo en las familias y
las personas.

12

Esta cultura concibe a lo religioso como algo propio del


individuo -con frecuencia se considera, incluso, como algo
exclusivo de la mujer- y reducido slo al mbito cultuallitrgico, ignorando la necesaria implicacin que debe tener
en los terrenos econmico, poltico, educativo, familiar y
recreativo de la persona y la sociedad. Una religin individualista -no comunitaria- y desentendida de los problemas

11 Ms

adelante distinguiremos entre "fe" y "religin" . Por lo pronto, en-

tendamos por "discurso teolgico" aquel que pretende ser cientfico, acorde de los postulados de la ciencia teolgica; un "discurso religioso" se
procura, solamente, por describir, sin mayores pretensiones cientficas, las
relaciones entre los seres humanos y la divinidad. Sobre el tema, d. BOFE
c., Teologa de lo poltico. Sus mediaciones, Sala manca, Sgueme, 1980. pp.
227-237.
12 He tratado este tema, desde el ngulo teolgico, en CMEZHINOJOSA,
J.F.,
"La dimensin social de la fe. Quienes son nuestros actuales enemigos?",
en Signode los Tiempos, X/59 (1994), p. 14. Comportan el mismo enfoque
CARCIAROCA,J., La dimensin pblica de la fe, Fe y Secularidad, MadridSan tender, Sal Terrae, 1991 ySANCHEZCARCfA,
U.,Fe y poltica. Gua para un
cristiano comprometido, Mxico, IMOOSOC,1988. Desde el magisterio eclesistico es preciso considerar el gran aporte de SUREZ
RIVERA,
A., Instruccin pastoral sobre la dimensin poltica de lafe, Monterrey (8-marzo-1987).

La dimensinsocialdela religin

11

sociales en la que parecera estar detrs de, por ejemplo, las


cada vez mayores y ms punzantes crticas a la presencia de
los jerarcas catlicos en el espinoso mbito de la poltica nacional. Slo dos datos, entre muchos, que ilustran esta cultura.
Soledad Loaeza, prestigiada intelectual, se suma a la lista de pensadores que se oponen a ~aintervencin de nuestros
obispos en materia econmica-poltica. Despus de criticar algunas afirmaciones a la prensa, de varios jerarcas catlicos,
concluye:
En estas condiciones vern (los obispos) que lo que ms
les convena era slo decir misa, pero para entonces a lo
mejor ya ni para eso van a encontrar audiencias.13

Los obispos, entonces, deben dedicarse a decir misa. Es


lo que les corresponde. No les est permitido el preocuparse
por las implicaciones materiales y prcticas de la misa, por su
proyeccin en la vida social. Su terreno de trabajo, fuente
incluso de credibilidad, est en el mbito de lo espiritual.
Mientras ms se alejen de las peripecias de lo cotidiano y mundano, ms se acercarn al cabal cumplimiento de su misin.
Esta posicin no brota de la nada, ni tampoco hay que
atribuirla al clsicojacobinismo de los intelectuales mexicanos.
En no pocas ocasiones, los jerarcas catlicos han procedido
con ligereza en algunas afirmaciones d.e corte econmicopoltico, invadiendo el terreno de lo acadmico en disciplinas
para las que no han sido preparados. Es cierto. Sin embargo,
convendra distinguir entre los dos tipos de competencia
que
aparecen detrs de esta crtica.

13

LOAEZA.
s., "Que digan Misa", en Nexos, 208 (1995), p. 15.

12

JosFranciscoGmezHinojosa

En primer trmino, estaramos ante una incompetencia


esencial. Los temas econmicos y polticos -en esta posicin- no forman parte del ministerio fundamental de
obispos y clrigos, que deberan referirse ms bien a las cuestiones espirituales. Su labor debera situarse en el templo,
para tratar de salvar almas, de iluminar a las conciencias de
los fieles para que recorran el camino del bien. Opinar sobre
las estrategias monetarias del gobierno, o sobre los resultados
electorales, sera una actividad no propia del ministerio jerrquico. Su trabajo, entonces, consistira en llevar las almas al
cielo, y no en preocuparse por la manera en que los cuerpos
viven en este suelo.
En segundo lugar, se tratara de una incompetencia funcional, en cuanto capacidad acadmica o preparacin cientfica. Los obispos y jerarcas, expertos en decir misa y leer textos
latinos, manifiestan su ignorancia en materia econmica y poltica cuando intervienen para opinar sobre esos tpicos. Los
estudios de humanidades, filosofa y teologa, que forman
parte de su currculumacadmico, no los capacitan para sentar ctedra en otras ciencias, aunque sean stas sociales.
Podrn opinar, quiz, sobre el influjo de la filosofa
aristotlico-tomista en la teologa prevaticana, pero no sobre
los impactos negativos de las luchas antiipflacionarias del
gobierno en las familias mexicanas.
No es falso afirmar que, con demasiada frecuencia, algunos de obispos y jerarcas ofrecen declaraciones sobre temas
que no manejan con rigor acadmico; en los que no tienen
competencia funcional. Pero no es justo negarse la competencia esencial sobre los mismos tpicos. Una cosa es que los
obispos quieran fijar la paridad que debera tener el peso
frente al dlar, y otra negarles el derecho a afirmar que las devaluaciones afectan a la economa de las familias pobres.

13

La dimensinsocialdela religin

Adems, no debera olvidarse que, en ciertos casos, hay clrigos que junto a su formacin humanista, filosfica y teolgiea, se han especializado en otras ciencias sociales, cursando
estudios de postgrado en las mejores universidades del mundo. En estas situaciones, excepcionales es cierto, se estara
tambin ante una competencia no slo esencial sino funcional.
Un segundo ejemplo de esta cultura religiosa, que promueve el individualismo y el reduccionismo, lo constituye
Luis Pazos. Leamos slo uno de sus textos:
Una de las acusaciones del Vaticano a los sacerdotes

acti-

vistas de la poltica de la liberacin", es que descuidan


11

las labores propias del apostolado y formacin espiritual


de fieles y sacerdotes para dedicarse a la lucha por reivindicaciones sociales.14

La posicin de Pazos, a diferencia de la expuesta por


Loaeza, se acerca ms a la tesis del neoconservadurismo norteamericano que, como ya hemos visto, considera peligrosa la
participacin de los clrigos en las cuestiones polticas delicadas. De la misma manera, se acepta la intromisinclerical en
los asuntos terrenales, siempre y cuando no supere los niveles
del asistencialismo, ni cuestione al sistema establecido.15
Quiz, el increble xito de ventas que han tenido los
textos de este autor se deba, entre otras cosas, a que apoya la
mencionada cultura religiosa del individualismo y el reduc-

14 PAZOS,L., Por
15 Otro

quCI/iapas?,Mxico,Diana, 1994,p. 35.

texto de Pasos: El Papaconstantemente recuerdaa los empresariosy ricos

la necesidad
mcreado",
violencia,

de ayudar

a los pobres y l/a condenado

pera //(1 sign~fica


p. 44.

que apoye la llamada

lo que llama la "idolatria


Teologa de la Liberaciln

del
ni la

14

JosFranciscoGmezHinojosa

cionismo. Con tintes de denuncia contra la violencia y manipulacin que supuestamente promueven algunos clrigos,

comoSamuelRuiz,se repiteel esquemade una religinajena


a los problemas materiales, y que debe preocuparse en forma
exclusiva por los aspectos individuales y espirituales de las
personas.
La mayor expresin de esta actitud se encuentra en la

famosa cuanto ambigua frase: la Iglesiano debemeterseenpoltica, que se refiere a la participacin en poltica militante de
los clrigos, pero no toma en cuenta que la Iglesia no puede
reducirse a los clrigos, ni la polticapuede limitarse a la mili-

tanciaen lospartidos y organizacionespolticas.16Cuando,en


cambio, los obispos y clrigos apoyan las estructuras del
sistema vigente, ya con su silencio cmplice en momentos en
que se deberan denunciar las injusticias, ya con afirmaciones
tendientesa mantenerel statusquo,no slo es bienvenidasu
participacin en cosas econmicas y polticas, sino inclusive
favorecida.
Detrs, repito, de esta crtica se encuentra una mentalidad dualista, dicotmica, que por fuerza nos lleva al recuerdo
de Platn. Escribi el famoso filsofo griego:
...los dioses creados formaron alrededor del alma un
cuerpo mortal... que encierra en su seno terribles y necesarias pasiones, primero la concupiscencia del placer,
mximo incentivo del mal, despus las enfermedades y el
dolor, que ahuyente la dicha... y sobre todos esto, la sensacin, sin la luz dellogos.Y
Cf. La citada Instruccin del cardenal Surez, y el tratamiento que da

16

Puebla al trmino "poltica", en los nmeros 531-530.


17

Dilogo con Timeo, 69 cd. Sobre el dualismo alma-cuerpo en Platn, d.

FERRATERMORA,
J., Diccionariodefilosofa 1,Madrid, Alianza, 1990, p. 103.

r
La dimensinsocialdela religin

15

Este dualismo, de gran influjo en la mentalidad occidental durante siglos, es el que se encuentra a la base de la
cultura religiosa individualista y reduccionista, pues valora
en grado ~umo al espritu en detrimento de la materia,
al alma en vez del cuerpo. Confronta a lo sagrado contra lo
profano, y sita a la religin en el cielo y no en el suelo, en la
intimidad de los individuos, y no en las actividades econmicas y polticas de las diversas sociedades. Inclusive, personajes tan caros a la historia educativa mexicana, como Justo
Sierra, llegaron a presentar, al referirse a las tareas de la mujer,
la misma supravaloracin del espritu en contraposicin con
la materia, con una clara connotacin sexista-machista:
...ustedes (las mujeres) estn llamadas a formar las almas... dejen que el hombre luche con los aspectos polticos
y escriba las leyes, ustedes luchen con lo ms importante,
el alma y los sentimientos, que es mejor que hacer las
leyes.18

Concluyamos este apartado. Si el neoconservadurismo


norteamericano le reconoce una funcin social a la religin,
en la medida en que justifique ideolgicamente el sistema
establecido y no lo cuestione, en Mxicono se enfatiza -aunque s se toma en cuenta- esta caracterstica religiosa, y se
asume ms bien una religin individualista y reduccionista,
ms cercana a ciertas posiciones del secularismo que analizaremos ms adelante.

IHCitado por MlJ]\OZ,


E.,"Identidad femenina y nacionalismo en Mxico", en
Doble Jornada,Mxico (4-noviembre-1991), p. 4.

2. Distintas concepciones modernas de la


religin (En el terreno de lo social)

2.1 Fe o religin?
Si tenemos una disciplina llamada filosofadela religin,
no encontraremosuna filosofadelafe.19Religin y fe, entonces
no son sinnimas, como muchas veces se cree. La teologa catlica -ayudndose de la teologa protestante- se ha encargado de establecer con claridad esta distincin/o dando a la
religin una connotacin ms funcional, y a la fe una proyeccin de regalo-don por parte de Dios, y de respuesta que
involucra a la totalidad de la persona. En el terreno filosfico,
fe se equipara habitualmente con creencia o se le define como
una virtud teologaPl Religin,en cambio, es entendido como
un conjunto de principios morales, valores, actitudes, ritos,
estructuras y lenguajesque buscan la relacin(re-ligare)entre
las personas humanas y la divinidad. Todas estas caractersti-

19

Salvo el irrelevante aporte de Friedrich Heinrich Jacobi (1743-1819), quien


llam de esta manera

20

a su "filosofa antiracionalista

o anticriticista".

Cf. Paul Ricoeur, Karl Barth, Rudolf Bultmann, Dietrich Bonhoeffer, en


VANZAN,P.-SCHULTZ,
H.L Lcssicodel Teologidel SecoloXX(Mysterium Salutis/

Supplemento),
Brescia, Queriiana,
1978. p. 685 Y ARDUSSO,F.-FERRETl,G.PERONEPASTORE,A.-PERONE,U., La teologa Contempornea, Torino, Marietti,
1980. p. 154-157. Sobre esta distincin en Amrica Latina. Cf. IRARRAZAVAL, B., "Religin
popular",
en ELLACURIA, l.-SOBRINO, 1. Mysterium
Liberationis. Conceptosfundamentales de la teologa de la liberacin Il, Madrid,
Trotta, 1990. pp/ 368-370, Y la excelente nota de SEGUNDO,1. L., Teologa
abierta. l. Iglesia- Gracia. Madrid. Cristiandad,
1983. p. 115.
21 Cf. FERRATER
MORA,J., Diccionario...Il., pp. 1134-1135.

18

JosFranciscoGmezHinojosa

cas constituyen el objeto de estudio que abarca la filosofa de


la religin.22
Durante todas las etapas recorridas por la historia de la
filosofa europea, el problema de la religin -casi siempre
desde una perspectiva crtica- ha sido de gran importancia
analtica. Contra lo que pudiera pensarse, el hecho religioso
interes no slo a los filsofos medievales, sino a los mismos
iniciadores de la filosofa occidentap3
La etapa moderna de la filosofa europea s reconoci
una funcin social a la religin -veremos de qu tipo-,
y provoc un rechazo en el secularismo privatista, que se
enfrenta a ella con el individualismo y el reduccionismo como
caractersticas de este proceso secularizador. Es preciso analizar, en este apartado, el pensamiento religioso-social de
algunos pensadores influyentes hacia fines del siglo pasado
e inicios de este.

2.2 Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831)

Hegel es, sin lugar a dudas, el filsofoms representativo de la filosofa europea moderna. Su influjo baa las ms
variadas corrientes filosficas, y el tema religioso no es accidental en l. De hecho, algunos autores sostienen que el
problema de la religin dividi a sus jvenes discpulos.24El
discurso hegeliano sobre la religin es ambiguo, pues existen
Cf. GMEZ CAFFARENA,].- MARTN VELASCO. J.,Filosofade la religin.

22

Madrid,

revista de Occidente, 1973.

Cf. BLOCH,O.,"Materialismoy crticade la religin en la Antigedad",


AA.VV.Filosofa y religin, Mxico, Grijalbo, 1976.pp. 9-31.

23

Cf. McLELLAND.,Marx prima del marxismo.Vita e operegiovanilli, Torino,


Einaudi,1974.

24

..
19

La dimensinsocialdela religin

textos que lo mismo la valoran en forma negativa -como


algo desptico, que lleva al desprecio de la especie humana-,
que encuentra en ella elementos positivos, conducentes a la libertad absoluta de los seres humanos.25
De cualquier manera, la religin siempre encuentra una
funcin social al interior del gran sistema hegeliano, ya sea en
su relacin con la sociedad civil, ya en su justificacin del
Estado Prusiano. Esta dimensin social de la religin es reconocida por autores dedicados al estudio de la temtica religiosa de Hegel:
I

...Ia religin no es separable del todo social, no constituye


sino un ndice suyo, el ms claro en un sentido. No hay
despotismo religioso sin despotismo polticO.26

,I

i
I
I

La religin, entonces, no puede reducirse a la esfera de


lo privado, sino que impregna todas las estructuras sociales,
desde la persona individual hasta la familia, desde la sociedad civil hasta el Estado. Esta certeza, lleva a Hegel a sostener
que... "la religin est en la ms ntima relacin con el principio del Estado. Es una representacin del espritu del
Estado..."27
Tal justificacin ideolgica fue criticada por aquellos jvenes discpulos -con Marx a la cabeza- que se agruparon
en tomo a la izquierdahegeliana.
Ellosdenunciaronla supuesta
divinizacin del Estado Hegeliano-Prusiano, llegando a com25

26
27

Cf. HEGEL,G. w. F., El cOllcepto de religicll, Mxico, Fondo de Cultura


mica,

1981.

Cf. tambin

BUCLe. GLUCKSMANN, Hegel y la religicll.

slIjdo

y tL'oria del aparato dc Estado,

EconTeoria del

en Id., p. 152-153.

lbid., p. 159.
HEGEL. G. W. F., Filos(~fa dc la historia

te, 1928. p. 27.

11I1l'l'Ysall.

Madrid.

Revista

de Occiden-

t
I
I

20

JosFranciscoGnrezHinojosa

batir, como lo veremos ms adelante, no slo tal idea de Estado, sino la concepcin religiosa que serva slo para legitimar
las acciones polticas de una estructura decadente, necesitada
de la aureola religiosa para la apologa de sus estrategias.

2.3 Augusto Comte (1798-1857)

La filosofa positiva -o el positivismo- de Comte no


slo influy en forma decisiva durante el siglo pasado, sino
que el contemporneo positivismo lgico (Crculo de Viena,
Frank, Neurath, Hann, etctera), e inclusive el positivismo latinoamericano y mexicano se autodefinen como sus herederos.28
Para Comte, la religin se encuentra en el nivel ms pe-

queo del pensamiento.Su famosa LeydelosTresEstadiosla


coloca en la niez de la humanidad, en el estadio teolgico o
religioso, pues ste explica los fenmenos por la intervencin
de agentes sobrenaturales, potencias divinas o demonacas.
Los otros dos estadios son el metafsico o filsoficoy el cientfico o positivo. La religin para Comte encuentra su lugar en
el estado teolgico, pero con un claro contenido social: la
regulacin o control de la sociedad. En su Plan de trabajos
cientficosnecesarios
parareorganizar
la sociedad,
afirma:
Habindose dirigido por entero la atencin hacia la parte
prctica de la reorganizacin social, se ha llegado naturalmente a la monstruosidad de una constitucin sin poder
espiritual, que sera un verdadero e inmenso retroceso
hacia la barbarie si pudiera ser duradero.29

28

Cf. ZEA,L.. El positivismo en Mxico: nacimiento, apogeo y decadencia, Mxico,

Fondo de Cultura Econmica, 1968.


29

COMTE.A. La filosofa positiva, Mxico, Porra.

1982. p. 12.

La dimensinsocialdela religin

21

Comte no considera que el paso de un estadio a otro


deba ser brusco o violento. La humanidad debe seguir con
paciencia su proceso de desarrollo, sin quemar etapas, y
afianzando cada uno de sus pasos. En este caminar hacia su
liberacin cientfica, la religin juega un papel importante.
Cuando se le desprecia sin encontrar algo semejante a cambio
se produce un verdadero caos:
AS, de modificacin en modificacin, es decir, destruyendo cada vez ms el sistema feudal y teolgico sin reemplazado nunca, marchan los pueblos a grandes pasos hacia
una completa anarqua, nico fin natural de un camino
semejante.30

De nuevo aparece la dimensin social de la religin, si


bien como algo que desaparecer una vez que la humanidad
llegue al estadio cientfico o positivo, pero necesario para
Comte en ese trayecto. Esta idea de la religin como algo que
desaparecer una vez que cambien determinadas condiciones
sociales aparece tambin en Marx.

2.4 Karl Marx (1818-1883)

Conviene iniciar recordando que la posicin de Marx


hacia la religin es profundamente crtica, pues quiere abarcar los elementos filosficos, polticos y econmicos que
encuentra en ella y que, en su opinin, le dan fundamento.
Criticar a la religin es criticar aquellas circunstancias que la
originan. Destruir estas circunstancias llevar al fin de la mis-

30

Ibid., p. 13.

22

JosFranciscoGmezHinojosa

ma religin.31Con este presupuesto, podemos entender mejor


el multicitado texto marxiano sobre la religin:
La lucha contra la religin es, pues, indirectamente, la lucha contra el otro mundo del cual la religin es el aroma
espiritual. La miseria religiosa es a la vez expresin de la
miseria real y protesta contra la miseria real. La religin es
el suspiro de la criatura oprimida, el alma de un mundo
sin corazn, lo mismo que es el espritu de situaciones
desprovistas de espritu. Es el opio del pueblo.32

Notemos que esta expresin religiosa es tambin, en

voz de Marx,una protestacontralas condiciones-filosficas,


polticas y econmicas- que la originan. Por ello:
...la religin (para Marx) es la expresin de una deficiencia del hombre cuyas causas no hay que buscarlas en la
expresin religiosa sino en los condicionamientos reales
del hombre... El hombre que es vctima de la miseria cotidiana y que no ha tomado concienciadel mecanismo de la
misma, articula en lenguaje religioso su disconformidad.33

La religin, entonces, tiene una fuerte implicacin social, en cuanto expresin miserable -y protesta al mismo

31

32

33

Ya he tratado este tema en CMEZHINOJOSA,J. E, Intelectuales y pueblo. Un


acercamiento a la luz de Antonio Gramsci, San Jos/Costa
Rica, DEI, 1987.
p.p. 105-107.

Kritik der Hegelschen Rechtsphilosophic, Einleitung, en MARX,K.-ENCELS,


E
Werke, Band 1, Berln, Dietz Verlag, 1983, p. 378.
ASSMAN,H.- MATE,R., Karl Marx-Friedrich

Engels. Sobre la religin, Salaman-

ca, Sgueme, 1974, p. 23. Sobre la crtica a la religin de Marx, el mejor estudio que conozco es el de POST,w., Kritik der Reiligion bei Karl Marx,
Mnchen, K6sel Verlag, 1969. Cf. tambin, MERCIER-JOSA,
s., "Crtica
premarxista de la religin", en AA.Vv.,Filosofa y religin, pp. 175-200 Y
S~VE,l.,Anlisis marxista de la enajenacin:religiny economapoltica, en Ibid,
pp. 243-301.
,

--I

La dimensinsocilIdela religin

23

tiempo- de circunstancias econmicas y polticas opresoras


para el ser humano. Lograr la superacin de tales condiciones
negativas traera consigo la desaparicin de la religin, al acabarse la fuente que la origina. De esta manera, podemos
entender el que Marx no se haya propuesto, como lo hicieron
algunos marxistas posteriores, el combatir la religin. Tal
combate sera intil en la medida en que la desaparicin del
elemento religioso vendra sola, como una consecuencia de la
transformacin en las estructuras econmicas y polticas de
la sociedad. Si con Comte desaparecera la religin gracias
a la ciencia, con Marx se dara el mismo fenmeno gracias a la
revolucin social.

2.5 Sigmund Freud (1856-1939)

El siglo pasado trae consigo, entre otros aportes, el


avance de la psicologa. La religin no puede escaparse a su
anlisis, y son muchos los intentos por penetrar en las implicaciones religiosas del fenmeno religioso.34Freud es, sin
lugar a dudas, quien ms interviene en este proceso. Por principio de cuentas, considera a la religin en la misma vertiente
de Comte, como algo propio de una humanidad retrasada
y ansiosa de divinidades:
Si bien no creemos hoy en da en la existencia de un dios
supremo todopoderoso, pensamos que en las pocas primitivas hubo un personaje que debi parecer entonces
gigantesco y que, elevado luego al rango de lo divino,
resurgi en el recuerdo de los hombres.35
34Un buen anlisis en este sentido lo ofrece ALVES,R.M., " Religiao: una teologa
ou Busca de Sanidade", en RevistaEclesisticaBrasileira,32 (1972),pp. 929-935.
35 Citado por CLEMENT.C.,
"Teora psicoanaltica y fenmenos religiosos", en AA.VV.,
Filosofa y religin. p. 241.

24

JosFranciscoGmezHinojosa

Sin embargo, tambin Freud atribuye una cierta implicacin social de la religin al explicar las histerias, y darles un
contenidode reaccinante agresiones
externas.Talesenfermedades no surgiran de la nada, sino de formas deficientes para
interpretar la realidad, en la que aparece inmiscuida la religiosidad de las personas:
Pero qu cuentan las histricas? Que su padre, o su to, o
su cuado: en todos los casos un hombre de la parentela,
se introdujo de noche en su recmara, personaje gigantesco, invisible, casi divino, prximo a las apariciones

divinasde un diosgriego.36
En la misma lnea de Comte y Marx, Freud considera
que la religin desaparecer una vez sanada la persona. Si en
los pensadores anteriores la ignorancia o las injusticias econmicas y polticas originaban el fenmeno religioso, en Freud
hay que atribuir tal origen a la enfermedad. Esta disfuncin
personal, sin embargo, es una reaccin ante problemas sociales mal asimilados, y no es slo la expresin incoherente de
una problemtica individual.
2.6 Max Weber (1864-1920)
I

Socilogo comparado en importancia con Emile Durkheim (1858-1917).Weber dedica un gran inters a la relacin
entre la tica protestante y el capitalismo, descubriendo en
esta conexin una especie de misin divina que exige al ser
humano el dedicarse con todo su empeo al lucro y la ganancia.
La ganancia no es un medio para la satisfaccin de las
necesidades vitales materiales del hombre, sino que ms

I
36

--

Ibid..., p. 239.

25

La dimensinsocialdela religin

bien ste debe adquirir dichas ganancias, porque tal es


el fin de su vida.37

No se trata de acumular dinero sin ton ni son. Tampoco


de dedicar esas ganancias a obras de caridad. En el mismo hecho del xito econmico est el cumplimiento de una misin,
una vocacin que exige el ahorro y la ascesis, el combate a la
jactancia y la vanidad que surgen del dinero. Esta especie de
misticismo econmico debe ser motivo de orgullo religioso, de
imperativo moral que combina el esfuerzo por conseguir dividendos monetarios y la callada conciencia del deber cumplido:
Para Weber,el capitalista es el "tipo" opuesto al ricachn
vulgar. El capitalista aborrece la ostentacin, el lujo intil
y el goce consciente de su poder. Su comportamiento presenta, ms bien, rasgos ascticos...38

Sin embargo, esta idlica relacin entre tica protestante


y capitalismo trajo consigo un triunfo del segundo elemento,
y el deseo por la acumulacin super los principios morales
que la alentaban. De tal suerte, el fracaso de la ascesis es reconocido por el mismo Weber:
El ascetismo se propuso transformar el mundo y quiso
realizarse en el mundo... El estuche ha quedado vaco de
espritu, quien sabe si definitivamente.39

Tal desilusin lleva a Weber a predecir no ya el fin de la


religin, como en los casos anteriores, sino su reclusin en la

37

WEBERM., La tica protestante y d espritu del capitalis/llo, Barcelona,

Penn-

sula, 1969, p. 44
38

FERNNDEZALDABELDE.

R, Fetichis/llo

y religin. Contribucin

ideologa religiosa, Madrid, Zero, 1975,p. 59.


39 WEBER M.,La tica protestante..., p. 243.

a la crtica de la

26

JosFranciscoGmn.Hinojosa

esfera individual de la familia. Weber, a diferencia de Marx,


busc mostrar que los factores econmicos son condicionantes de las formaciones sociales, pero no determinantes, y que
el mejor espacio de lo religioso no debera buscarse en el tejido social. De esta manera, Weber prepara el terreno para el
surgimiento del secularismo privatista y reduccionista que
analizaremos en seguida.
Concluyamos este apartado. La modernidad imagin,
desde distintas concepciones, el final de la religin. Aunque
Hegel reconoce una funcin social del fenmeno religioso, lo
coloca como una justificacin ideolgica del Estado Prusiano.
Comte la vea como un saber primitivo decadente, previo al
saber metafsico o filosficoy al cientfico,pero necesario desde el enfoquesocial.Marxretornla expresinopiodelpueblo,
y predijo el final de la religin una vez que terminaran las
contradicciones sociales. Freud le dio la categora de enfermedad, asentada como ilusin en una mente neurtica que, al
sanar, ya no precisara de ella. Weber,por ltimo, la describi
como un hecho sociolgico en vas de extincin, a causa de la
necesaria racionalizacin y secularizacin de la poca.4O
Sin embargo, todos le reconocen una funcin social al
fenmeno religioso, ya como expresin ignorante o como protesta, y siempre en vas de extincin, a diferencia de lo que
veremos en el siguiente punto, en el que se negar sistemticamente las implicaciones sociales de la religin.

40

Cf. RICHARD.
P.," El Dios de la vida yel resurgimiento de la religin", en
Concilium, 258 (1995), pp. 341-350. Cf. tambin LPEZSASTRE,
G., "Hume,
Burke, Marx: algunas observaciones sobre la funcin social del cristianismo", en GMEZCAFFARENA,
.-MARDONES,
J. Ma. (Editores), Estudiar la religin. Materiales para una filosofa de la religin IlI. Barcelona, Anthmpos,
1993, pp. 207-217.

,..

3. La religin privatista y el secularismo

3.1 Hacia una definicin de secularismo


La palabra secularismo o secularizacin tiene muchas
acepciones. La mayora de los autores interesados en el tema
coinciden en encontrar un origen de tipo etimolgico: del
latn saeculum,
siglo,y que dara origena un movimientoconcentrado en las cosas de este mundo, seculares.41Desde el
punto de vista histrico, es necesario apuntar que durante la
Edad Media en la Iglesia Catlica surge el clero secular, referido a aquellos sacerdotes que se encargaban de las parroquias,
y no pertenecan a ninguna congregacin religiosa. El siglo
xvn aporta un nuevo significado al trmino: la sustraccin,
por parte del Estado, de territorios y bienes de propiedad de
la Iglesia. Eran los tiempos de la Reforma, en los que se vea
como algo natural la confiscacin, transferencia o expropiacin de tales recursos.
La sociologa aporta una definicin similar. El conocido
Berger, por ejemplo, entiende por secularizacin:

I
J

41

Cf. BARRANCOVILLAFRAJ'ilA.
G., "La secularizacin:

encantos

y desencantos

religiosos de las sociedades modernas", en Christus LX/685-686 (1995),


pp. 54-56; VANZAN,P., "Secularizacin", en AA.VV.Diccionario teolgico
interdisciplinar IV. Salamanca, Sgueme, 1987, pp. 271-286; BOBBIO,
N.MATEUCCI,
N., Diccionario de poltica Il, Mxico, Siglo XXI,1982, pp. 1478 Y
LEHMANN,K., "Prolegomena zur theologischen Bewiitigung der Siikularisierrungs-problematick", en Liturgisches faJlI1rbuch,22 (1972). pp. 70-84.

-,
28

JosFranciscoGmezHinojosa

...la evacuacin por las iglesias cristianas de mbitos que


antes se hallaban bajo su control o influencia, como la
separacin de la Iglesia del Estado, la expropiacin de
tierras de la Iglesia o la emancipacin de la educacin
de la autoridad eclesistica.42

Ya en terrenos ms sociolgicos, Berger distingue tres


campos en donde se da la secularizacin: en la sociedad, en la
cultura y en la conciencia. Los tres mbitos se alejan del influjo eclesistico para formarse una independencia y autonoma
que les permitan acudir a la ciencia como antes lo hacan con
la Iglesia.43Estaramos ante un desprendimiento de la tutela
eclesistica por arte de entidades como la sociedad, la cultura
y la conciencia que siempre le haba estado sumisas.
Esta ltima acepcin sociolgica es la que se acerca ms
a la problemtica filosfica,en la medida en que presenta algo
ms complejo que un simple divorcio entre sociedad y
religin. En efecto, como lo han sealado numerosos investigadores,44existen dos fenmenos que contradicen las predicciones seguras sobre la muerte de lo religioso en la poca
contempornea. Por una parte, la resistencia de las grandes
agrupaciones religiosas, gracias a su historia y slida estructura, a los ataques secularistas de este siglo y, por otra, al
surgimiento de numerosos movimientos mstico-espirituales
que indican un resurgimiento religioso. Es cierto que estos

BERGER,P., El dosel sagrado. Elcmclltos para ulla sociologa dc la religin. Bue-

42

nos Aires, Amorrortu, 1971, p. 134. Otra definicin similar: "EI proceso
por el cual diversos mbitos de la vida social son sustrados a la dominacin que la Iglesia vena ejerciendo sobre ellos", en GONZLEZ-CARVAJAL.
L.,
Ideas y creenciasdel hombreactual, Santander, Sal Terrae, 1991. p. 47.
Citado por BARRANCOVILLAFRAAB.,LA sccularizacin..., pp. 54-55.

43

44

Cf.La abundante bibliografapresentada por ACQUAVIVA,


S.S.,en Eclipsedc

10sagradocilla civilizacin industrial, Bilbao, Descle, 1972.

29

La dimensinsocialdela religin

fenmenos no hablan de una religiosidad firme y encarnada


en los problemas de este mundo, pero s responden a las
demandas de millones de personas, necesitadas de encontrar
una respuesta a sus angustias. As lo ve McNeill en los prximos aos:
En estas circunstancias, es difcil no pensar que los movimientos fundamentalistas seguirn dirigiendo la respuesta sentimental de millones, quiz billones de personas que
necesitan desesperadamente encontrar nuevas formas de
comunidad...45

3.2 Latransfuncionalizacinde la religin


Cmo podemos entender, desde la ptica filosfica,el
proceso secularista? La expresin ms adecuada, me parece,

es la que habla de secularizacincomo una transfunconalizacndela religin,46


en la que sta asume una nueva funcino
presencia al interior de las sociedades. No se trata ni de mantener el viejo esquema de cristiandad, en el que la sociedad
deba ser religiosa desde sus autoridades hasta sus sbditos, ni
de la desaparicin total de la religin, sino de una re-ubicacin
de esta ltima, de una re-composicin de su campo de influjo.
Barranco,47sin mencionar esa expresin, nos habla de
una transfuncionalizacin de lo religioso con base en cuatro
45 McNEILL, W. H.,

"El fundamentalismo religioso y el mundo de los 90", en

Vuelta, 208 (1994) p. 32-33


46

47

Cf. VANZAN,P.,Secularizacin..., p. 282. Aqu se da una interpretacin positiva al autntico trmino "transfuncionalizacin",
pues el autor supone
una especie de magna purificacin religiosa de aquellos elementos -magia, mitos, alienacin, etcteraque algunas religiones manifiestan.
Nosotros daremos otro sentido al mismo trmino.
BARRANCO VILLAFRAJ\1A, B., La secularizacin...,

p. 55.

30

JosFranciscoGmezHinojosa

elementos. En primer lugar, existe una mutacin religiosa de


la sociedad, por el retroceso de unas religiones y el avance de
otras. Por otra parte, se da una creciente diferenciacin entre
la sociedad y la religin, al sobrevenir la separacin entre las
agrupaciones religiosas y los Estados. En tercer lugar, se registra un proceso de secularizacin de las sociedades religiosas, gracias a los movimientos que llevan a los clrigos a
mundanizarse.Por ltimo, las sociedades modernas generan
sus propias religiones civiles: el dinero, el poder,la poltica, el
placer, el deporte, etctera, que generan sus propias liturgias
e instituciones con aromas religiosos.48
En esta perspectiva, la transfuncionalizacin religiosa
en Mxico -nuestra propia secularizacin- tomara tintes
de privatizacin y reduccionismo, en la medida en que se pretenda quitar a la religin su dimensin comunitaria y globalizante. En efecto, nuestro punto de partida, establecido al
explicar la religiosidad neoconservadora en Mxico,afirmaba
una posicin religiosa diferente a la expresada por el neoconservadurismo norteamericano. ste buscaba ideologizar a la
religin, aprovecharla para justificar las estructuras econmicas, polticas y sociales de su sistema. Entre nosotros, sin
negar esa utilizacin ideolgica, se regresa a posiciones premodernas, en las que ni siquiera se reconoce el estatuto social
de la religin. Es por eso que, cuando la jerarqua catlica se
vuelve demasiado protagonista en asuntos pblico-polticos
-por ejemplo, Samuel Ruiz y su labor de intermediacin en
48

Mardones sintetiza en dos elementos la misma afirmacin: creciente


emancipacin del orden social, y prdida -por parte de la religin catlica- del monopolio cosmovisional, en MARDONES.
J. Ma., "Secularizacin",
en GMEZCAFFARENA.
J. (Editor), Religin, Madrid, Trotta, 1993, pp. 107122. Cf. Tambin, AMENGUAL,
G., "Una segunda secularizacin: la crisis de
la razn", en GMEZCARRARENA.
J.-MARDONES,
J. Ma. (Editores), Estudiar la
religin..., pp. 155-175.

La dinrensinsoclIdela religin

31

el conflicto chiapaneco-, se asumen los cuatro elementos


secularistas que mencionaba en prrafos anteriores. Se critica
el supuesto trato preferencial que recibe la Iglesia Catlica
por parte del gobierno, se recuerda la separacin entre Iglesia
y Estado, argumentando que los obispos catlicos invaden terrenos que les corresponden a las autoridades, se objeta la
mundanizacinde los clrigos, dedicados tanto a los asuntos
materiales que olvidan sus funciones espirituales, y se crea el
dios-poltica, al que no tienen acceso los clrigos.
Esta posicin estara muy cercana a quienes se oponan
a la ilustracin moderna que, como hemos visto, reconoca
una funcin social en la religin. As lo ve Metz desde la perspectiva teolgica:
.. .esta reaccin contra la Ilustracin ha consistido, por lo
general, en considerar, oculta o abiertamente, como inadecuada y secundaria la dimensin social, tan debatida, del
mensaje cristiano; en una palabra, la teologa ha reducido
el ncleo central del mensaje al mbito privado y la prctica de la fe a una decisin de espaldas al mundo.49

As es. El secularismo autctono se rodea de una aureola de eficiencia postmoderna, valora en grado sumo la globalizacin de los mercados y las visiones pluralistas, pero no
slo ofrece actitudes llenas de sectarismo, intolerancia (la
misma de la que acusan a las iglesias cristianas) y una cerrazn ideolgica digna de mejores causas, sino que regresa
a pocas premodernas en materia religiosa.

49

ME1Z,J.B.,El problema de ..., pp. 286-287. Cf. Tambin la "religin burguesa", METZ,La fe en la historia..., pp. 45-61; RUGGIERI,G., Comunidad cristiana y
teologa poltica. Sabidura e historia, Salamanca, Sgueme, 1974.; BIOT,F.,Teologa de las realidades polticas, [bid.

32

JosFranciscoGmezHinojosa

Inclusive, su pretensin por disminuir o desaparecer la


presencia de lo religioso en el mbito social le lleva a exigir
que las agrupaciones religiosas ni siquiera formen parte de la
as llamada sociedad
civil.soEsta actitud no es nueva, ni mexicana. Los procesos privatizadores que vivi Europa, hacia
principios de los setentas, se distinguieron por la pretensin
de reducir al mnimo la influencia de la religin en la esfera
social, expulsando a las iglesias -en especial la catlica- de
cualquier espacio posible dentro del tejido social. Ella ya no
caba en la sociedad civil, y mucho menos en el Estado. As lo
escribe Ruggieri:
Pues bien, la situacin europea-occidental est determinada... por un proceso de privatizacin que, aunque no ha
llegado siempre ni en todos los casos a su expresin mxima, ha llevado y sigue llevando a la exclusin de dichas
instituciones, y en primer lugar de la Iglesia, fuera de la
sociedad civil.51

Esta intencin privatizadora buscara que las agrupaciones religiosas se instalaran en las nubes, ajenas por completo a cualquier contacto social, y preocupadas ms bien por
los eventos celestes. Sobra decir que este afn por desalojar a
las agrupaciones religiosas de la sociedad civil brota de dos
fuentes: una, al interior de la misma sociedad civil, que vera
en la presencia de la Iglesia Catlica, sobre todo, un ente deseoso de protagonismo y con afanes claramente proselitistas.
Tales el caso de algunos intelectualesde izquierdao criticos52
50

He tratado

este terna en GMEZHINOjOSA.J. F.,"La sociedad

civil mexicana:

espejismos o realidad?" en EfemridesMexicana, 12/36 (1994) pp. 295-325.


51

RUGGIERI,G., Comunidad cristiana..., p. 21.

52Cf. Los programas

televisivos de la revista Nexosque se refiere al terna de

Chiapas y, en especial, a la participacin de la dicesis de San Cristbal


de las Casas.

-~

I
,

33

Ladimensinsocialdela religin

que ven siempre en la accin de los jerarcas eclesisticos una


bsqueda por el poder poltico, y llegan, incluso, a identificar
las actividades del Nuncio Apostlico con las del obispo de
San Cristbal. En esta visin de las cosas, ambos pretenden lo
mismo, aunque por distintos caminos: el poder.
Esta actitud, ms extendida de lo que imaginamos, ya
haba sido alertada por algunos socilogos, que vean en los
afanes privatizadores de la religin -muy activos en Europa
durante la dcada de los setentas- una de las manifestaciones del nuevo secularismo.53

3.3 La compartimentalizacin

de la existencia

El que la religin se vaya relegando a la vida privada, el


que adquiera una dimensin individualista y reduccionista,
ha tenido tambin otra proyeccin: la compartimentalizacin
de
la existencia:
Podramos decir que en las sociedades modernas existe lo
que en Estados Unidos se llama "compartimentalizacin
de la existencia". Cada institucin tiene asignado un espacio preciso y procura no interferir para nada en los espacios de las dems instituciones.

54

Tal fenmeno no es privativo de los Estados Unidos,


sino que tambin se da en nuestro Mxico. La fragmentariedad de la vida ha hecho que la persona y la sociedad se consideren divididas en partes, fragmentos, compartimentos, sin

53

Cf. LUCKMANN, Th., LA religin

54 GONZLEZ-CARVAJAL,

L., Ideas

invisible,
y creencias...,

Salamanca,
p. 63.

Sgueme,

1973.

34

JosFranciscoGmezHinojosa

alguna vinculacin orgnica entre ellos, sin un hilo conductor


capaz de brindar sistematicidad a las partes que, es cierto, son
autnomas, pero tambin dependientes una de la otra.
El ejemplo ms claro, como ya lo hemos visto, lo constituye la religin, sobre todo en su relacin con la economa y la
poltica. Para muchos, estos tres elementos de la realidad son
compartimento s que no estn relacionados entre s, dimensiones de la vida que no slo no se encuentran ligadas, sino que
son contradictorias. De aqu la molestia del empresario con
una religin que le exige ser justo en sus actividades econmicas, o el enojo del poltico con una jerarqua que denuncia
sus fraudes electorales. Ambos reclaman el que lo religioso
permanezca al margen, en un compartimento distinto, concentrado en lo suyo.
Urge, entonces, recobrar la idea de totalidad, y combatir
la fragmentalizacin y compartimentalizacin de la vida. Una
visin holstica de esta naturaleza exige la recuperacin de la
dimensin social de la religin, no para hacer a sta la protagonista de la dinmica social, sino para reconocerle algo que
le es esencial: su insercin en el tejido social para que, desde
la complejidad de las estructuras y relaciones sociales, pueda
aportar su visin del mundo y de las cosas, a travs de sus
principios, valores y actitudes que tendrn gran influjo
-como veremos ms adelante- en el terreno de la tica.

I
I
U

4. Hacia una religin social

El nuevo secularismo, como lo hemos visto, nos lleva a


una actitud individualista y reduccionista en materia religiosa, pues ignora su necesaria dimensin comunitaria y
englobante de todas las esferas de la persona y la sociedad.
Qu hacer para recuperar esa proyeccin social de la religin? He aqu algunas propuestas.

4.1 Superar los dualismos

Si la raz del nuevo secularismo est en una concepcin


dualista del mundo, en la que materia y espritu, cuerpo y
alma, la tierra y el cielo, lo profano y lo sagrado estn contrapuestos, es preciso superar este tipo de dualismos que slo
conducen, entre otras cosas, a la sistemtica negacin de la
dimensin social de lo religioso. Y es que estos dualismos,
como el platnico, no slo separan los elementos mencionados, sino que les dan una valoracin positiva a todo aquello
que signifique espritu, alma, cielo y sagrado; y negativa a la
materia, el cuerpo, la tierra y lo profano. De ah que sera fcil
concluir,basados en este dualismo y como lo propone la nueva
secularizacin, que lo religioso debe concentrarse en aquellos
elementos positivos que hemos mencionado, espirituales,rechazando la corporeidad de la materia y sus implicaciones
mundanas.
No slo Platn cay en las redes dualistas, sino que,
desde Descartes, la filosofa occidental ha ido otorgando otros

36

JosFranciscoGmezHinojosa

matices a esta divisin: pensamiento y ser, ideologa y economa, deseo y necesidad, etctera, con profundas consecuencias en la construccin de la persona y en el tejido sociap5
.

Pensemospor ejemplo,en las repercusionesque esta visin


de la realidad ha tenido en la sexualidad -todava hoy, en
muchos ambientes, sigue considerndose como algo malo y
pecaminoso-, en la espiritualidadcristiana -que considera al
cuerpo como crcel del alma- en los avatares que debe sufrir
una pastoral social -encargada de salvar no slo el alma de
las personas, sino tambin su cuerpo- deseosa de cumplir
con su misin liberadora.
No sobra recordar otro aspecto del dualismo sumamente delicado: su posible desviacin hacia el maniquesmo.56
Este movimiento tiene su origen en Man (216-277),sacerdote
persa, quien no slo separaba los aspectos de la realidad tal y
como lo hemos descrito en el dualismo platnico, no slo calificaba como positivos y negativos los elementos espirituales y
materiales,sino que les otorgabala categorade Bieny Mal,
con iguales posibilidades, y en permanente conflicto. Pensadores cristianos de la talla de san Agustn se vieron tentados
por esta concepcin.
Es preciso, entonces, superar ese dualismo platnico
que est a la base de las visiones a-sociales de la religin, revalorizar lo corpreo y material, recordando que la religin
no slo se construye a travs del dilogo entre las personas y
la divinidad, sino tambin en permanente contacto con el
mundo. Ms an, no se podra pensar en una religin acorde

55 Cf.

La voz "dualismo" en AA.VV,La filosofa,Bilbao, Mensajero, 1974.pp.

104-105.
56

Sobre el maniquesmo,

2094.

Cf. FERRATERMORA.J.. Diccionario... 1Il., pp. 2093-

...
I

I
I

Ladi~nsin socialdela religin

37

a sus objetivos sin que ella pise con firmeza en la tierra para
poder acercarse al cielo. Una religin que no se involucra con
las cosas mundanas, que mantiene esquemas dicotmicos,
corre el peligro de llegar a los terrenos del maniquesmo, y no
ser una verdadera religin.

4.2 Globalizar, no fragmentar

La postmodernidad se opone a los metarrelatos y a las


visiones globalizantes de la sociedad. Propone a cambio lo
que se ha llamadouna culturadelfragmento,57
de lo individual
y parcial, alejndose de las visiones holsticas que caracterizaron a la poca moderna, y atendiendo ms a lo inmediato y
cercano, sin consideraciones totales ni a largo plazo.
Este sistema o universo cultural, tan de moda en algunos crculos, busca un ajuste de cuentas con la modernidad
europea, que propona grandes esquemas omnicomprensivos; propuestas que buscaban ideales tan vastos como la
liberacin de la raza humana, la comprensin total de nuestra
intimidad, el establecimiento de un reino en el que exista la
justicia y la paz. Sobre estos esquemas totalizantes, la postmodernidad busca ser efectiva en lo concreto, negndose a
establecer propuestas abstractas y globales, favoreciendo
la atencin a la parte sobre el todo.
Tal fragmentacin, que tambin llam compartimentalizacin,favorece en grado sumo la falta de atencin a lo social,
la absoluta despreocupacin por lo comunitario. Los marcos
referenciales no exceden las fronteras del propio yo, y los
57 Cf.

MARDONES,
J.Ma.,Postmodemdad y cristianismo...

38

JosFranciscoGmezHinojosa

horizontes vitales se reducen a la satisfaccin de las necesidades personales o, cuando mucho y en un rasgo excesivo de
generosidad,familiares. Es evidente que una visin tal de las
cosas, las personas y el entorno social, no ayuda a la consideracin de una religin ligada a lo social. Ms an, la
fragmentacin de las distintas esferas de nuestra vida ayuda
a que se d un divorcio entre la religin y aquellos mbitos
que no son, en apariencia, espirituales, sagrados o concernientes a las actividades interiores de nuestro ser. La religin
sera otro compartimento, uno ms, sin conexin con las
dems esferas de la vida.
Urge, en cambio, asumir una posicin globalizadora,
holstica, integrante en un todo -personal y social- de todas
nuestras partes, capaz de proporcionar un hilo conductor a
nuestros proyectos, con valores y principios que marquen la
pauta de nuestras acciones, que den cohesin y sistema ticidad a nuestro yo y al tejido social.
La religin en este contexto, puede ayudar a construir
esa visin holstica, sobre todo en el mundo actual, tan dado a
globalizaciones e integraciones econmicas, polticas y culturales. Sin caer en posiciones de cristiandad, en las que la religin busca constituirse en el nico marco referencial posible,
s es necesario que el factor religioso ayude a esta concepcin
unitaria y globalizante de la vida, que combata las fragmentaciones a travs de la oferta -sencilla pero firme- de los
propios valores y criterios para enfrentar el tercer milenio que
ya est a la vista, con una actitud menos sectaria, ms totalizante y globalizadora.

La dimensin

socinl de la religin

39

4.3 Abrirse al pluralismo

Ya hemos visto que uno de los aportes positivos que


ofrece la postmodemidad es su afn de apertura y pluralidad.58Acorde a las pocas actuales, en las que fenmenos
como la globalizacin de las economas, un inusitado avance
en las comunicaciones, y mayores facilidades para el movimiento de las personas a lo largo y ancho de este mundo, la
apertura al pluralismo de las ideas es fundamental.
En el terreno de la religin no puede ser de otra manera.
Sin negar la necesaria firmeza en las propias convicciones
-que, por otra parte, es requisito indispensable para instaurar un verdadero dilogo-, es preciso asumir una actitud
de mayor apertura a las posiciones de los otros, y de mayor
tolerancia hacia las diferencias. Adems, los mismos hechos
exigen esta actitud. En nuestro pas, por ejemplo, asistimos a
un incremento permanente no slo de la membresa de muchos mexicanos en las distintas religiones cristianas no catlicas, sino en agrupaciones religiosas de todo tipo. Inclusive, no
son pocas las personas que declaran no profesar ninguna religin. Se estima que, para el ao 2000,habr casi 5 millones de
protestantesy 4 millones ms sin religin,59cuando los primeros eran apenas 300mil en 1950.
Tal diversidad no debe ser considerada como algo negativo. Si bien es cierto que muchas defecciones de la Iglesia
Catlica obedecen a malos testimonios de sus ministros, o a

Cf. GMEZHINOJOSA,J. F.,La crisis de los sistemas.." p. 117.


59CRUZ,N.-MORENO,M., "Desviacin y disminucin
de fieles del catolicismo",
en poca,228 (1995), pp. 14-23. Cf. el caso europeo en TREBOLLEBARRERA,J.,

58

"El encuentro entre religiones", en Acontecimiento, Xl/34 (1995). pp. 49-52.

40

JosFranciscoGmez Hinojosa

estrategias proselitistas muy bien armadas y financiadas por


algunas agrupaciones norteamericanas no catlicas, lo cierto
es que el pluralismo en las concepciones religiosas nos permite enriquecemos con aportes diferentes, casi siempre complementarios, sobre los distintos tpicos, teolgicos o no, que
integran el ncleo doctrinal de las distintas religiones. Una
disposicin a dialogar con las dems religiones, en el ms
puro sentido ecumnico, enriquece mucho ms de lo que
pudiera empobrecer o hacer peligrar a las propias convicciones; abre espacios y horizontes que, con frecuencia, no se encuentran en la propia Iglesia agrupacin religiosa; ofrece
perspectivas de proyeccin que obligan a superar las propias
fronteras.
Pero, sobre el necesario dilogo entre las religiones, est
hoy la urgencia de abrirse a las distintas visiones del mundo
que la sociedad ofrece, responder a sus demandas, acompaadas en sus afanes. Partidos polticos, autoridades
gubernamentales, universidades y medios de comunicacin,
organizaciones no gubernamentales, campesinos, indgenas, mujeres y ancianos, tienen mucho que ofrecer a las
distintas religiones, quienes tambin pueden aportar sus
valores y principios, sus recursos y metodologas.

4.4 Liberar, no justificar

Hemos visto que varios de los pensadores de la poca


moderna, con variaciones en sus anlisis, otorgaban una
funcin social a la religin. Si bien comprendan sta como
una justificacin ideolgica del Estado, o un elemento imprescindible para la cohesin social o, inclusive, como una

La dimensinsocialdela religin

41

manifestacin indirecta de protesta por las condiciones


econmicas y polticas opresivas para las mayoras pobres.
De hecho, la interpretacin de lo religioso como justificacin ideolgica de situaciones injustas fue la que priv durante muchos aos en las posiciones de socilogos y filsofos
de la religin. Ms all de las exageraciones o reducciones de
estos anlisis, es necesario reconocer que algunas posiciones
de lo que se ha llamado "marxismo" nos ayudan a reconocer,
con una profunda autocrtica, que muchas veces lo religioso

ha jugado ese papel.60 Es una vergenza que en regiones


como Amrica Latina, en donde ms del 95%de la poblacin
se profesa cristiana, existan abismos tan grandes entre ricos y
pobres, y reine la cultura de la muerte, el narcotrfico, la violencia institucionalizada y la mentira. En muchas ocasiones,
la religin no slo ha guardado un silencio cmplice ante las
injusticias, sino que ha colaborado con su bendicin y su respaldo al mantenimientode un terribley denigrantestatusqua.
La religin, entonces, debe recuperar su dimensin
social pero en la lnea liberadora, y rechazando toda actividad
ideolgicamente justificadora. No slo porque Mxico y toda
Amrica Latina necesita de un aporte religioso para intentar
la superacin de sus problemas econmicos, polticos, culturales, gracias a la contribucin tica que en materia de
transmisin de valores recibira de los distintos discursos religiosos, sino tambin porque de esta manera la religin cumplira con su misin, consistente no en el mantenimiento de
situaciones opresivas, sino en la bsqueda de la liberacin

60

Segn Leonard 8off, en este punto es en donde pueden relacionarse la


Teologa de la Liberacin y el Anlisis Marxista, en BOFF.L., Lafe en la periferia del mundo. La Iglesia en el caminar de los oprimidos, Santander, Sal Terrae,
pp. 97- 101.

42

JosFranciscoGmezHinojosa

integral de los pueblos.61Inclusive, una religin preocupada


por la liberacin y no la opresin, tiene ms posibilidades de
acercarse a otras religiones, iglesias o agrupaciones religiosas
-cuyos militantes viven la misma problemtica, econmica,
poltica y cultural- promoviendo un ecumenismosocial,en el
que se pondr un mayor nfasis a las necesidades sociales
compartidas que a las diferencias teolgicas. Una religin liberadora de las distintas cadenas que padecemos es hoy -ya
en los umbrales del tercer milenio- no slo posible, sino
necesaria y urgente.

4.5 Ejercer una funcin social, no un control social

Durante muchos siglos la religin -en especial su expresin a travs de la Iglesia Catlica- pretendi no slo
ejercer una funcin al interior de la sociedad, sino controlarla.
Era tal su presencia en las estructuras temporales, que los
mismos gobernantes se proclamaban catlicos, otorgando tal
etiqueta a sus estrategias econmicas y programas de gobierno. Esta visin de las cosas, en la que la religin no dialoga
con las culturas sino que las absorbe, ha dado lugar a la poco

felizexpresincultura cristiana62que, en un afn por combatir


al secularismo carente de valores, propone una imagen de

61

62

Segn ZAHRNT,
H., slo de esta manera la religin podr tener cabida en el
futuro de la humanidad, en "Wiederentedeckun
der Religion. Die
geschichtIiche Situation fordert einen Stellungswechsel in der Theologie",
en Evangeiscllc K011l11lcntare,
5 ( 1972). pp. 512-524. Desde el ngulo latinoamericano, Cf. ASSMANN,
H., Teologadesde la praxis de la liberaciln,Salamanca, Sgueme, 1976, pp. 103-140.
Me he referido

a este tema en GMEZHINO}OSA.}.E, LA crisis de los sistemas.

Un dilogodesde lafe cristiana, Mxico, Universidad Iberoamericana, 1995,


pp. 135-146.

La dimensinsocialdela religin

43

sociedad dependiente de lo religioso. Es tambin cierto que


existen muchas experiencias -sobre todo en Mxico- de
ntima relacin entre lo religioso y las estructuras de poder, y
que el afn de las distintas religiones por difundir su mensaje,
que les llevaba a una preocupacin por conquistar a los poderosos como estrategia metodolgica, les hizo perder de vista
una sabia certeza: la cercana con el poder es ms negativa
que positiva. En un mundo monoltico, caracterizado en
la primera mitad de este siglo por sistemas estticos y con
poca intercomunicacin, la hegemona de una religin -la
Catlica- era aceptada como parte de un proceso histrico,
pero tambin por la falta de alternativas viables. El que el
mundo se viera con ojoscatlicosno era raro y,sobre todo en
Occidente, pareca una necesidad.
Los tiempos actuales, llenos de pluralismo y secularismo, han relativizado sobre manera la presencia e influjo del
pensamiento catlico en nuestras culturas, provocando una
mayor receptividad a diversos discursos religiosos que buscan llenar las expectativas de personas insatisfechas con
avances tecnolgicos, que no traen consigo los mismos adelantos en el terreno de la mstica y la interioridad. Este fenmeno, lejos de ser negativo, plantea un reto para las diversas
propuestas religiosas: cumplir con su misin, ejerciendo una
funcin social de aporte y lucha por impregnar, desde la base,
a la sociedad con los valores de esa propuesta.
Esta funcin social se har a manera de oferta y no de
imposicin, y el pensamiento religioso se colocar como compaero de una sociedad que viaja al encuentro con su propia
realizacin, que se desarrolla en pos de su madurez, y no
como un juez-polica que pretende castigar a las estructuras
sociales si no cumplen sus preceptos y leyes. Una religin as
entendida, humilde y sin pretensiones protagnicas, no slo

44

JosFranciscoG6mezHinojosa

beneficiar en mucho a la sociedad, sino que -de


estar siendo fiel a su propia misin.

nuevo-

4.6 Sin confundir los planos


La hostilidad manifiesta de muchos intelectuales hacia
la participacin de los eclesisticos en cuestiones polticas; y
que analizamos en las primeras pginas de nuestro ensayo,
no es gratuita, como lo hemos visto. Obedece a una concepcin pre-modema y secularista de la religin, pero tambin
es una reaccin a confusiones en los planos de la participacin poltica de los clrigos.63El documento de Puebla
expone, con suficiente claridad, la diversidad de planos en el
terreno poltico:
Deben distinguirse dos conceptos de poltica y de compromiso poltico: primero, la poltica en su sentido ms
amplio, que mira al bien comn... En ese sentido amplio,
la poltica interesa a la Iglesia y, por tanto, a sus pastores...
Segundo: la realizacin concreta de esta tarea poltica fundamental se hace normalmente a travs de grupos de
ciudadanos que se proponen conseguir y ejercer el poder
poltico... La poltica partidista es el campo propio de
los laicos...64

Si el texto es claro en la definicin de las dos formas de


participacinpoltica,su interpretacin-como suele sucederno lo es tanto. Yes que la frontera entre la poltica-bien-comn
y la poltica-partidista no siempre aparece con nitidez.
63

Quiz la posicin oficial ms clara sobre este punto se encuentre en el

mensaje

del Episcopado

Mexicano

al pueblo de Mxico acerca de El com-

promiso cristiano ante las opciones sociales y la poltica


64Puebla, 521-524.

(18-octubre-1973).

La dimensin social de la religin

45

Muchas veces se rozan ambos elementos y la bsqueda del


bien comn, a travs de exigencias de justicia, respeto
ambiental, paz, transparencia electoral, etctera, afectan intereses partidistas de los grupos en el poder. Cierto alcalde
acus a un prroco de meterse
enpoltica,cuando ste denunciaba el creciente alcoholismo de sus feligreses. El problema
resida en que el dueo de las cantinas y depsitos de cerveza
en el pueblo... era el mismo alcalde. Bien comn? Poltica
partidista?
Saber distinguir los planos es un reto no slo para la
jerarqua sino tambin para sus crticos. Quienes desearan a

unos clrigosocupadosexclusivamenteen asuntosespirituales,


quienes quieren recluidos en la sacrista o los templos, debern diferenciar los planos de la participacin poltica en sentido amplio -derecho y obligacin tambin de los ministros de
culto- y de la partidista. Lasjerarquas religiosas, por su parte, necesitan tambin mucha claridad en este punto, para no
invadir terrenos que no les corresponden, pero sin renunciar
a su compromiso y misin. Lo mismo dgase de las dems
reas del tejido social, en las que la presencia de lo religioso
deber sujetarse tambin a la diferenciacin de los planos
mencionados.

4.7 Con un gran aporte tico

Si algo nos muestran los tiempos actuales es que, junto


al increble desarrollo de la tecnologa y las comunicaciones,
aparece un gran vaco interior que se extiende por las sociedades ms avanzadas en materia cientfica. El incremento en
esos avances no corresponde a un aumento en la espiritualidad y la mstica, en la interiorizacin y el anlisis, en la

46

JosFranciscoGmezHinojosa

meditacin y el nfasis en lo trascendente. No me refiero a la


proliferacin de movimientos pseudo-msticos, cuya pretensin no estriba en insertar a la persona en el mundo, sino en
sacarla de l. Hablo de una preocupacin real por evitar la
robotizacin de las personas en un mundo cada vez ms tecnificado, y urgido de revitalizar el humanismo, la mstica, la
cultura, las artes.
Sobra decir que en un mundo as tiene una gran tarea la
religin, como facilitadora y satisfactora de tales urgencias,
como la instancia adecuada para el necesario aporte de valores y actitudes, que hoy tienen gran demanda: la trascendencia, la gratitud, el perdn, la mstica contemplativa y
activa, la firmeza interior que va ms all de una simple disciplina, etctera. Es en este punto en donde aparece con ms
claridad la dimensin social de la religin, su necesaria insercin en las estructuras sociales. La religin, entonces, no
puede consistir slo en la relacin de las personas con la divinidad, sino tambin tiene que ver con las relaciones entre las
propias personas. As lo reconocen especialistas en la materia:
En el fondo, religare no solamente habla de la relacin
con el ms all sino tambin de cmo ese contacto con lo
absoluto ayuda para vivir lo cotidiano con los dems.6S

Una religin que se dedica slo a cultivar la dimensin


vertical de las relaciones entre los seres humanos y Dios, y
que se olvida de atender a la proyeccin horizontal de estas
relaciones, sin mejorar los contactos que tienen entre s esos
seres humanos, no es una autntica religin. Esta dimensin
social, este aporte tico, es el factor que puede desencadenar

65

Tal es la posicin

de BARRANCOVILLAFRN,B., "De vuelta a la religin",

Medco11l, 44 (1995)

p. 28.

en

.-

La dimensin

social de la religin

47

una comprensin cabal de lo que significa el fenmeno


religioso. Ms all de las posiciones teolgicas o litrgicas de
las distintas confesiones religiosas, lo que est en juego es su
insercin social, su capacidad para iluminar las relaciones y
estructuras sociales, sus posibilidades de influjo a la hora de
ir acompaando el desarrollo de las distintas culturas. Una
religin que no conduzca a la tica, y que se dedique ms bien
al fomento de malabarismos doctrinales o prcticas cultuales
alienantes, no estar cumpliendo con su misma esencia.

Conclusin

Hay espacio para la religin en el futuro, es evidente,


pero slo si recupera su dimensin social. Contra lo que
opinan algunos agoreros del pesimismo,66 defensores del
actual sistema de vida en Occidente, el mundo est por construirse, y en este proceso la religin tiene una gran tarea que
enfrentar. Ella debe bajar del cielo al suelo, recuperar la materialidad de la vida, para que sta se considere en forma
integral.
La crisis por la que atraviesa nuestro pas -que ya se
prolonga ms de lo esperado- necesita ser enfrentada desde
un enfoque tico. La verdad debe reinar sobre la mentira y
la simulacin; la paz, sobre la violencia; la justicia, sobre el
fraude y la corrupcin; el amor, sobre el revanchismo y la
venganza. Para reconstruir este pas, para fortalecer nuestras
personas e instituciones con esos valores se puede acudir al
factor religioso.

66

CE.FUKUYAMA,E, El final de la historia y el ltimo hombre, Barcelona, Planeta,


1992.

Ttulos de coleccin:

1. Jos Ma. Mardones, Haciadndeva la religin?


Postmodernidad
y postsecularizacin.
2. Gerardo Anaya Duarte, S.J.,Religin y ciencia:
Todavaen conflicto?
3. Mauricio Beuchot Puente, O.P, Los derechos
humanos y sufundamentacin filosfica.

4. Jos Rafael de Regil Vlez, Sin Dios y sin el hombre.


Una aproximacin a la indiferencia religiosa.

5. Jos Francisco Gmez Hinojosa, Ladimensin


socialdela religin.Notasparasu recuperacin
en Mxico.

Este libro se termin


de imprimir en el mes de julio,
en Impresora Mltiple S.A. de c.v,
Sara toga nm. 909, col. Portales,
Mxico 03300 D.F.
Su tiraje fue de 2,000 ejemplares
Cd. de Mxico,1997

Los Cuadernos de Fe y Cultura son una contribucin al fomento


del dilogo entre los valores evanglicos y la cultura actual en
toda su complejidad. Pretenden, por tanto, ofrecer una visin
cristiana de nuestra realidad que oriente a los lectores y a los
estudiosos de los diferentes mbitos de ella.
La serie nmero 2 "La realidad social, poltica, econmica y cultural",
busca establecer, desde los valores cristianos, una reflexin sobre la
problemtica social en su ms amplio sentido. En esa reflexin
brotarn cuestionamientos y proposiciones valora les y ticas
necesarias para que la persona encuentre en la comunidad humana,
y con ella, elementos necesarios para su realizacin.

Jos Francisco Gmez Hinojosa nace en Monterrey, N.L.,


estudia en el seminario de Monterrey, de donde egresa
como sacerdote en 1978. Obtiene diplomado de teologa y
ciencias sociales (Costa Rica) y doctorado en filosofa
(Roma). Actualmente es director del Secretariado de
Pastoral Social de Monterrey, capelln de la Baslica del
Roble, profesor en el Seminario de Monterrey, y profesor e
investigador en la Universidad Pontificia de Mxico. Ha
publicado entre otros libros, Cristo-Marx: Un dilogo
imposible?, 1989; La crisis de los sistemas. Un dilogo
desde la fe cristiana, 1995. Este ltimo con la Universidad
Iberoamericana.
En este ensayo el autor se cuestiona a cerca de si lo
religioso debe involucrarse en lo social o solamente debe
concentrarse en el individuo y su relacin con Dios. Analiza
las diferencias
entre la religin neoconservadora
norteamericana (que s acepta una funcin social en la
religin) y la mexicana; pasando por los distintos enfoques
que la modernidad dio a lo religioso en su relacin con lo
social. Hace tambin un examen de la religin privatista y el
secularismo, y concluye con algunas propuestas que nos
ayuden a recuperar la autntica dimensin social de la
religin.

También podría gustarte