Radio Alana
Radio Alana
Radio Alana
06) (GT9)
manual de instrucciones
RADIOALANA
ALANAMP3
auto emocin
auto emocin
Manual de instrucciones
ALANA/ALANA MP3
FLAIX FM
RDS
BA
ND
LEARN
FA
RD
TR
CD
SS
BA
ALANA
PROG
PTY
TP
SCAN
Tarjeta de radio
Modelo
N serie
N cdigo
Atencin!
Por favor recorte la Tarjeta de radio y gurdela en sitio
seguro, pero nunca en su vehculo!
En caso de prdida de la Tarjeta de radio que incorpora
su nmero de cdigo, por favor contacte con su Servicio
Oficial SEAT, quien le prestar su ayuda.
Prlogo
Este Manual de Instrucciones y los suplementos correspondientes debern ser ledos detenidamente, para
familiarizarse rpidamente con su vehculo.
Adems del cuidado y mantenimiento peridicos del vehculo, el manejo adecuado del mismo contribuye a
mantener su valor.
Por motivos de seguridad, tenga siempre en cuenta las informaciones sobre accesorios, modificaciones y
cambio de piezas.
En caso de vender el vehculo, entregue a su nuevo propietario la documentacin completa de a bordo, ya que
sta pertenece al vehculo.
ndice
ndice
Informacin general
A tener en cuenta
................
...................
Tarjeta de radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Proteccin antirrobo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conexin/desconexin . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Puesta en marcha por tiempo limitado (una
hora) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Funcin telfono mvil o radiotelfono . . . .
Ajustes PROG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Instrucciones breves
7
8
8
8
Fader FAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
16
17
17
Radio
28
18
29
18
30
Finalizar el funcionamiento CD . . . . . . . . . . . .
30
30
...........................
32
32
32
32
33
..
34
Informacin general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
34
36
37
19
..........................................
20
20
Modo AUX*
21
Security . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10
Display . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10
Teclado numrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10
Display . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
23
Amplificador
15
23
24
24
25
Funcin PTY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
25
16
28
Tecla SCAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Balance BAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
27
Modos de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . .
15
27
15
Amplificador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Graves BASS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
27
18
........................
..................................
...............
.........................
Compact Disc
22
22
ndice
39
Codificacin
..........................
60
40
60
Activar la codificacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
60
61
61
Intervalos de espera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
62
62
63
.............
64
64
64
Cuidados y mantenimiento
.......
65
Garanta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
65
Caractersticas tcnicas
...........
66
Caractersticas tcnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
66
ndice alfabtico
67
Conexin USB*
......................
42
42
43
46
Funcin MP3
49
.........................
49
49
49
50
51
52
54
PROG-System
........................
56
Ajustes PROG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
56
Ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
56
57
....................
Informacin general
Informacin general
Antes de leer este manual debera saber
Este manual contiene informacin, recomendaciones, consejos y advertencias relacionados con su equipo de radio. En las otras publicaciones de la
documentacin de a bordo aparecen otras indicaciones importantes de las
que el conductor y sus acompaantes deberan estar informados por su
propia seguridad.
Cuidado!
Los textos con este smbolo llaman su atencin sobre posibles daos en el
vehculo.
Las ilustraciones pueden diferir en algunos detalles con respecto a su vehculo y se han de entender como una representacin estndar.
Las indicaciones de ubicacin de los componentes se refieren al sentido de
marcha en tanto en cuanto no se indique lo contrario.
Los equipamientos sealados con un asterisco* vienen de serie slo en
determinadas versiones del modelo, se suministran como opcionales slo
para algunas versiones, o bien slo se ofertan en determinados pases.
ATENCIN!
Los textos precedidos por este smbolo contienen informacin sobre su
seguridad y le advierten de posibles peligros de accidente o de lesiones.
Nota
ATENCIN!
Antes de comenzar el viaje, recuerde que es fundamental estar familiarizado con las diferentes funciones de la radio.
Los detalles de equipamiento amplios y exigentes de las autorradios
modernas, ofrecen, adems de una amplia gama de posibilidades de entretenimiento, tambin informaciones variadas sobre situaciones de trfico,
estado de las carreteras, etc.
Pero slo se deberan aprovechar las amplias posibilidades que nos ofrece
el manejo del equipo de radio cuando la situacin del trfico realmente lo
permita.
ATENCIN!
Regule el volumen de modo que an distinga los ruidos del entorno, por
ejemplo, bocinas, sirenas, etc.
Los ajustes del autorradio se deberan hacer con el coche parado, o bien
los debera realizar el acompaante.
A tener en cuenta
A tener en cuenta
Tarjeta de radio
Proteccin antirrobo
Codificacin
Si estando el cdigo activado (ver captulo PROG-System) se separa el
autorradio de la batera (por ejemplo: al sustituir la batera en un taller)
queda bloqueado electrnicamente el aparato.
Slo introduciendo el nmero de cdigo puede volver a ponerlo en marcha.
ATENCIN!
CD.
Fig. 1 La documentacin
de su autorradio
La documentacin de su autorradio
Contiene el modelo, el nmero de serie y el nmero de cdigo para su codificacin.
El nmero de serie es idntico al nmero grabado en el lateral del chasis del
aparato.
La tarjeta de radio acredita la propiedad del aparato, facilita la bsqueda de
la polica en caso de prdida del aparato y acelera la gestin de indemnizacin con la compaa de seguros.
Saque la tarjeta de radio y gurdela en lugar seguro. No la deje nunca en el
coche.
A tener en cuenta
ATENCIN!
Regule el volumen de modo que an distinga los ruidos del entorno, por
ejemplo, bocinas, sirenas, etc.
Conexin/desconexin
Fig. 2 Seguridad del
trfico
Fig. 3 Conexin/desconexin
A tener en cuenta
Si, con la radio encendida, se retira la llave de contacto, la unidad se desconecta automticamente.
Si se vuelve a introducir y a girar la llave de contacto, la radio se conecta automticamente. (Ver captulo Ajustes PROG).
Ajustes PROG
Con el autorradio desconectado y la llave fuera del contacto pulse una vez el
mando principal A.
As, el aparato funcionar durante 1 hora y se desconectar automticamente al cabo de ese tiempo. El giro de la llave de contacto durante esa hora
desactiva la funcin (de tiempo limitado).
Confirmaciones de funciones
Ahora, en vez de la seal de aviso, cuando pulse las teclas habr un silencio
de los altavoces.
Instrucciones breves
Instrucciones breves
Amplificador
Para volver al valor medio de los graves, mantenga pulsada la tecla BASS
hasta que perciba la seal de aviso.
Modos de funcionamiento
Fig. 4 Amplificador
Con el mando principal A, Vd. puede cambiar el volumen y realizar los ajustes
de fader (FAD), balance (BAL), graves (BASS) y agudos (TREB).
CD (tecla CD )
Intercambiador de compact disc/entrada Auxiliar (tecla AUX )
10
Instrucciones breves
Teclado numrico
Por ejemplo:
Se est escuchando la radio. Si pulsa brevemente la tecla CD el CD se pondr
en marcha. Pulsando la tecla AUX el CD se detendr y se activar el intercambiador de compact disc o el dispositivo conectado.
Para regresar de nuevo a la funcin radio usaremos las teclas BAND o RDS .
Security
Para evitar el robo del autorradio verifique que cuando se marcha
del vehculo:
el cdigo cifrado est activado
y lleva consigo el panel de mandos extrable.
Display
Informa pticamente sobre todas las funciones importantes durante el
funcionamiento radio, CD o AUX.
Con el sistema PROG seleccionado se visualizan las funciones de ese nivel
correspondiente.
Instrucciones breves
Display
RDS SCAN
Funcionamiento Radio
AS
MAN
a)
Segn versiones
Funcionamiento CD
Fig. 7 Funcionamiento
Radio
1o2
TP
Se sintonizan slo emisoras o programas RDS con programacin de mensajes sobre el estado del trfico.
Recepcin estreo.
FM
Gama de FM
RDS
Gama de RDS
MW
LWa)
LRN
Fig. 8 Funcionamiento CD
TP
DISC
Revisa el CD al introducirlo
TRACK1
T01 1:15
11
12
Instrucciones breves
TR SCAN
TR RND
PAUSE
TP
El CD est en pausa.
MP3
Revisa el CD al introducirlo.
RESET
F001 T001
CD ERROR
T001 2:36
NO CD
TR SCAN
EJECT
Expulsin de CD.
TR RND
FLD SCAN
Funcionamiento MP3
Slo para Alana con MP3
Fig. 9 Funcionamiento
MP3
FLD RND
PAUSE
El CD est en pausa.
RESET
CD ERROR
NO CD
EJECT
Expulsin de CD.
Instrucciones breves
Funcionamiento CD6
Estas funciones slo estn disponibles cuando se dispone de
un cargado de CD (CD6)
Fig. 10 Funcionamiento
CD6
TP
CD CHECK
CD1 TR1
T01 01:15
CD SCAN
CD RND
TR SCAN
TR RND
RESET
MECHANIC
CD ERROR
NO CD
CHANGER
Error de comunicacin.
MAGAZINE
CD1 LOAD
NO CD5
13
14
Instrucciones breves
Funcionamiento AUX-IN
Esta funcin slo est disponible cuando se dispone de AUXIN
Fig. 11 Funcionamiento
AUX-IN
TP
AUX IN
Amplificador
Amplificador
Agudos TREB (treble)
Graves BASS
Inicio del ajuste
Pulsar brevemente la tecla BASS .
En el display aparece BASS xx. El ajuste se realiza con el mando principal
A entre los valores BASS 7 ... BASS 00 ... BASS +7.
Retorno automtico a la posicin media (BASS 00):
Pulsar la tecla BASS hasta que suene la seal de confirmacin.
Finalizar el ajuste:
15
16
Amplificador
Balance BAL
Fader FAD
Desplaza el sonido a los altavoces delanteros o traseros.
Inicio del ajuste
Pulsar brevemente la tecla FAD .
En el display aparece FAD xxx.
Fig. 13 Balance BAL
FAD R -- F
FAD F 31
Todo detrs
Posicin central
Todo delante
BAL L -- R
BAL R 31
Todo a la izquierda
Posicin central
Todo a la derecha
Finalizar el ajuste:
Una vez ajustado el balance al valor deseado pulsar brevemente de nuevo la
tecla FAD o esperar a que a los 3 segundos aproximadamente salga automticamente de la funcin.
Amplificador
Pulse una de las teclas BAL , TREB , FAD o BASS y a continuacin la tecla de
presintona donde est el ajuste que contenga los valores que quiera recuperar (por ejemplo, 3).
En el display aparece SOUND 3
Los valores memorizados pasan a ser los actuales.
Llamada de los valores medios
Pulse una de las teclas BAL , TREB , FAD o BASS y a continuacin la tecla de
presintona nmero 6 . En el display aparece LINEAR.
Todos los ajustes son repuestos a su valor medio.
Fig. 14 Memoria de
ajustes de tono
17
18
Radio
Radio
Seleccionar funcionamiento Radio
Fig. 15 Seleccionar
funcionamiento Radio
1)
Segn versiones
Fig. 16 Recepcin
estreo (slo en las
bandas de FM y RDS)
Radio
19
20
Radio
Fig. 19 Autostore en
gama FM
Radio
3
A
21
22
Radio
Fig. 21 Sintonizar
programas con RDS
(funcin LEARN)
Fig. 22 Sintonizar
programas con RDS
(funcin SEARCH)
Radio
Fig. 23 Sintonizar
emisoras AM con la
bsqueda automtica
3
A
Pulsar la tecla donde se desea memorizar esa emisora hasta que suene la
seal de confirmacin.
2)
Segn versiones
23
24
Radio
Fig. 25 Conmutacin a
los mensajes de trfico
Noticias y actualidades
AFFAIRS
Poltica y sucesos
INFO
Programas informativos
SPORT
Deportes
EDUCATE
Aprendizaje y educacin
Radio
DRAMA
Teatro y literatura
CULTURE
SCIENCE
Ciencia
VARIED
Programas de entretenimiento
POP
ROCK M
Msica Rock
EASY M
Msica ligera
LIGHT M
CLASSICS
Msica clsica
OTHER M
WEATHER
El Tiempo, meteorologa
FINANCE
Noticias de economa
CHILDREN
SOCIAL A
Informacin social
RELIGION
Programas religiosos
PHONE IN
Llamada telefnica
TRAVEL
Viajes y transportes
LEISURE
Tiempo libre
JAZZ
Msica Jazz
COUNTRY
Msica Country
NATIONAL
Emisiones nacionales
OLDIES
Clsicos populares
FOLK M
Msica Folk
DOCU
Documentales
NO PTY
Fig. 26 Teclas de
programa PTY
Las teclas de presintona vienen programadas con las clases de programacin siguientes: 1 NEWS, 2 SPORT, 3 POP, 4 ROCK M y 5 CLASSICS.
Funcin PTY
1
25
26
Radio
Para buscar la siguiente emisora mantener pulsada la tecla hasta que suene
la seal de confirmacin.
Si en ese momento no hay ninguna emisora que emita esa clase de programacin deseada, se escucha al finalizar la bsqueda la ltima emisora sintonizada y la funcin PTY se desactiva automticamente.
3
Compact Disc
Compact Disc
Seleccionar modo de funcionamiento CD
Fig. 28 Seleccionar un CD
(modo CD6)
27
28
Compact Disc
Fig. 30 Activacin de
funciones ocultas
mediante las teclas 1-6
Fig. 31 Pausa
Compact Disc
Tecla SCAN
Pulsando la tecla SCAN se escuchan 10 segundos de todas las emisoras de
la gama seleccionada.
29
30
Compact Disc
Activar TP
Pulsar brevemente la tecla TP . Aparece TP en el display.
Durante la reproduccin del mensaje de trfico se detiene el funcionamiento
del CD/CD6.
Desactivar TP
Pulsar brevemente de nuevo la tecla TP .
Durante la reproduccin de un mensaje de trfico: nicamente se desactiva
la emisin de aquel mensaje.
Se cambia de nuevo a modo CD/CD6. En el display se mantiene la indicacin
TP.
Durante el funcionamiento normal en modo CD/CD6: si desactiva la funcin
TP. Desaparece TP del display.
Finalizar el funcionamiento CD
Seleccione otro modo de funcionamiento.
TRK SCAN
TRK RND
PAUSE
CD SCAN (slo si se dispone de intercambiador de CDs)
CD RND (slo si se dispone de intercambiador de CDs)
REPEAT
Activacin
La funcin deseada se puede activar:
Compact Disc
31
32
Modo AUX*
Modo AUX*
Seleccionar modo de funcionamiento AUX
3)
Modo AUX*
CD SCAN
CD RND
PAUSE
AUX SCAN (slo si se dispone de modo AUX)
AUX RND (slo si se dispone de modo AUX)
REPEAT
Activacin
La funcin deseada se puede activar:
33
34
iPod de Apple
El iPod4) es un reproductor porttil de MP3 de Apple Computer, Inc del que
existen varios modelos en el mercado.
En estas instrucciones se describen la utilizacin del adaptador del iPod y
el manejo a travs del equipo de radio 5) o del sistema de navegacin5) .
Lalas detenidamente y tngalas a mano para realizar futura consultas.
Consulte la informacin especfica relativa al iPod en las instrucciones del
fabricante.
A partir de aqu, cuando en estas instrucciones se hable del iPod, nos referimos a los modelos compatibles y homologados de iPod de la 3, 4 y 5
generacin:
4)
5)
iPod nano
Funciones posibles
Los cambios en las versiones del software o del firmware del iPod
pueden modificar las propiedades y las funciones del mismo que se
describen en estas instrucciones.
Cuidado!
No almacene datos importantes en el iPod. SEAT no se hace responsable en ningn momento de los datos o ficheros que puedan deteriorarse o
perderse.
Nota
No es posible el uso simultneo del adaptador del iPod y de un cambiador
de CD.
Nota
Cuidado!
No introduzca nunca objetos metlicos en el adaptador del iPod, pues
podra producirse un cortocircuito.
Carga de la batera
La batera del iPod se carga si est introducido en el adaptador y el sistema
de sonido est encendido. Cuando la batera est cargada conserva su carga
y el iPod se alimenta de la batera del vehculo.
La carga se interrumpe cuando se apaga el sistema de sonido.
35
36
Seleccionar adaptador
De serie se suministran varios adaptadores del iPod que garantizan su fijacin segura en el conector.
Utilice el adaptador grande para el iPod pequeo. Introduzca el adaptador
en el conector y coloque a continuacin el iPod.
Para los iPods de mayores dimensiones utilice uno de los adaptadores
pequeos de ser necesario. Estos adaptadores pueden introducirse con el
lado ms ancho hacia arriba en el rebaje central del conector. Si fuera necesario utilice tambin un distanciador lateral para que quede estable.
Adaptador del compartimento del reposabrazos central: Introduzca el iPod con la pantalla hacia la derecha segn el sentido
de marcha.
Adaptador de la guantera del lado del acompaante: Introduzca
el iPod con la pantalla hacia arriba y el contacto hacia delante .
Adaptador bajo el asiento del acompaante: Introduzca el
iPodcon la pantalla hacia arriba y el contacto hacia detrs.
Introducir el iPod
Cierre el compartimento.
ATENCIN!
Para lograr una reproduccin ptima, antes de conectar el adaptador del iPod siguiendo las instrucciones, active la funcin ajuste
de volumen y desactive el ecualizador.
Introducir el iPod
Cambie primero la fuente de entrada del sistema de sonido, por
ejemplo, de CD a FM o a la radio.
Cierre el compartimento.
ATENCIN! (continuacin)
ATENCIN!
Cuidado!
Los iPods nuevos que no se hayan utilizado durante largo tiempo se han
de cargar como se indica en las instrucciones del fabricante, antes de utilizarlo por primera vez con el adaptador del iPod.
Nota
Cuidado!
De serie se suministran varios adaptadores del iPod que garantizan su fijacin segura en el conector.
Utilice el adaptador grande para el iPod pequeo. Introduzca el adaptador
en el conector y coloque a continuacin el iPod.
37
38
Introducir el iPod
Introducir el iPod
El conector del iPod se encuentra en la guantera del lado
del pasajero.
ATENCIN!
Para lograr una reproduccin ptima, antes de conectar el adaptador del iPod siguiendo las instrucciones, active la funcin ajuste
de volumen y desactive el ecualizador.
ATENCIN!
Cuidado!
Los iPods nuevos que no se hayan utilizado durante largo tiempo se han
de cargar como se indica en las instrucciones del fabricante, antes de utilizarlo por primera vez con el adaptador del iPod.
Nota
Cuidado!
Encender
En funcin del modelo del sistema de sonido, el iPod se apagar automticamente unos minutos despus de apagarse el sistema de sonido.
39
40
Nota
Al poner el motor del vehculo en marcha con el iPod encendido, puede que
se interrumpa momentneamente la reproduccin de msica. Despus la
reproduccin prosigue donde qued interrumpida.
ATENCIN!
Es muy importante que permanezca siempre atento al trfico. Utilice iPod
nicamente cuando la situacin del trfico lo permita. Cualquier distraccin puede dar lugar a un accidente, con el consiguiente riesgo de lesiones.
Nota
6)
Equipamiento opcional
Si al introducir el iPod en el adaptador est activa la funcin ttulo aleatorio, tambin lo estar al reproducirse a travs del sistema de sonido y se
podr desactivar pulsando la tecla MIX o trnd (dependiendo del sistema de
sonido) en dos ocasiones. Los nmeros de los ttulos que aparecen en la
pantalla del sistema de sonido se cuentan correlativamente.
Al desconectar y volver a conectar el encendido o el sistema de encendido, la reproduccin del iPod continuar en el punto donde se interrumpi.
En este caso, en la pantalla del sistema de sonido se mostrar siempre CD 6,
independientemente de la lista de reproduccin. Esta indicacin permanece
hasta que cambie la lista de reproduccin.
41
42
Conexin USB*
Conexin USB*
Conexin de un lpiz de memoria /
reproductor MP3
ATENCIN!
Ante todo preste la atencin debida a la conduccin.
Fig. 36 Conexin USB
Cuidado!
Conexin USB*
Nota
En algunos casos hay que activar el reproductor MP3 con una tecla para
establecer la conexin con el puerto USB. Consulte en tal caso las instrucciones de su reproductor MP3.
43
44
Conexin USB*
Tipo
Capacidad de memoria
Conexin
Cebop
Run XL
1024 MB
USB-A
Maxfield
MaxRobot
512 MB
USB-A
Philips
SA 177
512 MB
USB-A
Grundig
MP 500
256 MB
USB-A
Mambox
Color
256 MB
USB-A
Trekstor
256 MB
USB-A
Trekstor
21617, i.Beat
512 MB
Mini-USB
Time
DPA-20 FL+
128 MB
USB
Fabricante
Tipo
Capacidad de memoria
Conexin
Blue Pearl
CnMemory
64 MB
USB-A
Buffalo
Firestix
2 GB
USB-A
Lexar Media
JumpDrive
128 MB
USB-A
LG
128 MB
USB-A
Silver Pearl
Micro X
1024 MB
USB-A
Pretec
128 MB
USB-A
Conexin USB*
Cuidado!
No guarde nunca datos importantes en el lpiz de memoria ni en el reproductor MP3. SEAT no se hace responsable en ningn momento de los datos
o ficheros que puedan deteriorarse o perderse.
Nota
Si se utilizan lpices de memoria o reproductores MP3 no homologados
puede que la msica no se escuche o slo con deficiencias.
45
46
Conexin USB*
Fig. 38 Ejemplo de la
estructura de una carpeta
de msica
Conexin USB*
ATENCIN!
Ante todo preste la atencin debida a la conduccin.
Nota
Antes de desconectar el encendido, el puerto USB de su vehculo memoriza la posicin de la cancin que se est reproduciendo en ese momento.
47
48
Conexin USB*
Funcin MP3
Funcin MP3
Comentarios sobre CD-R (CD Escribible)/CDRW (CD Reescribible)
La unidad soporta discos formateados bajo los formatos ISO 9660 nivel 1 o
nivel 2. La unidad tambin puede reproducir discos grabados con formato
Romeo o Joliet y otros estndares conforme a la ISO 9660.
7)
Un proceso necesario para que una grabacin con CD-R/CD-RW pueda ser reproducido con un lector de CD de audio. Cualquier CD con una sesin abierta (no finalizada)
impedir que ste pueda ser reconocido mostrndose en display como CD ERROR.
49
50
Funcin MP3
Nota
Con otros formatos que no sean ISO 9669 Nivel 1 o Nivel 2, los nombres
de ficheros o carpetas pueden no ser mostrados correctamente.
Cuando se le de nombre a un fichero MP3 debe asegurarse que la extensin .MP3 sea aadida.
8)
Funcin MP3
51
52
Funcin MP3
Nota
Los ficheros de audio WMA son reconocidos por el lector pero no sern
reproducidos.
Funcin MP3
3 - SCROLL ID3
Con una pulsacin corta sobre la tecla SCAN es posible continuar entre los
siguientes modos de Display:
1 - FOLDER - TRACK
2 - TRACK - TIME
3 - SCROLL ID3
Artista
lbum
Ttulo
1 - FOLDER-TRACK
El Display muestra un nico Scroll del nombre de la carpeta y del fichero y a
continuacin queda en pantalla la informacin con el nmero de carpeta
(folder) y el nmero de fichero de la carpeta (track).
Artista:
Presuntos
lbum:
Alma de Blues
Ttulo:
2 - TRACK-TIME
El Display muestra un nico scroll del nombre de la carpeta y del fichero y a
continuacin queda en pantalla la informacin con el nmero de fichero de
la carpeta (track) y el tiempo transcurrido de la cancin.
Si se accede a una nueva carpeta mediante Folder - (tecla 1)/+ (tecla 2), o
automticamente por cambio de carpetas se mostrar en el scroll el nombre
Me das el mar
Scroll
Presuntos - Alma de Blues - Me das el mar
Presuntos
lbum
Ttulo:
Me das el mar
53
54
Funcin MP3
Nota
Fig. 43 Activacin de
funciones ocultas
mediante las teclas 1-6
TRACK SCAN: Reproduccin breve (10 seg) de cada ttulo de una carpeta.
Pulsar la tecla 1 hasta que suene la seal acstica. En el display
aparece brevemente TRK SCAN.
Si quiere escuchar el ttulo que est sonando en ese momento, pulsar
brevemente una de las teclas 3 - 6 . En el display aparece brevemente
RESET.
Finalizar:
Pulsar brevemente una de las teclas 3 - 6 . En el display aparece brevemente RESET.
TRACK RANDOM: Reproduccin de los ttulos de una carpeta en orden
aleatorio.
Pulsar la tecla 2 hasta que suene la seal acstica. En el display
aparece brevemente TRK RND.
Finalizar:
Pulsar brevemente una de las teclas 3 - 6 . En el display aparece brevemente RESET.
PAUSE: Pausa en la reproduccin en curso.
Pulsar la tecla 3 hasta que suene la seal de confirmacin. En el display
aparece PAUSE.
Finalizar:
Pulsar brevemente una de las teclas 3 - 6 . En el display aparece brevemente RESET.
FOLDER SCAN: Breve reproduccin (10 seg) del primer ttulo de cada
carpeta.
Pulsar la tecla 4 hasta que suene la seal acstica. Breve aparicin del
mensaje FLD SCAN.
Si quiere escuchar la carpeta que est sonando en ese momento, pulsar
brevemente una de las teclas 3-6. En el display aparece brevemente
RESET.
Finalizar:
Pulsar brevemente una de las teclas 3 - 6 . En el display aparece brevemente RESET.
Funcin MP3
55
56
PROG-System
PROG-System
Ajustes PROG
Ajustes
Fig. 45 Ajustes
1.
Con l se pueden realizar una serie de ajustes que slo son necesarios una
vez o circunstancialmente.
Pulsar la tecla PTY hasta que suene la seal de confirmacin; aparece brevemente PROGRAM en el display.
A continuacin, el aparato conmuta automticamente la ltima funcin
seleccionada. Mientras se encuentre en el sistema PROG, aparecer siempre
una P en el display.
2.
PROG-System
BEEP ON
BEEP OFF
5.
LEARN automtico.
LRN OFF
REG ON
REG OFF
57
58
PROG-System
IGN ON
IGNG OFF
OFF
No sube el volumen.
LOW
MID
HIGH
ONVOL-
ONVOL 20
SM VOL --
SM VOL 12
CODE
TAVOL 16
SPKR
SCV OFF --
SCV desactivado.
SCV HIGH
Banda de limitacin.
Seleccin:
PROG-System
LEF
altavoz izquierdo
RIG
altavoz derecho
Zonas no problemticas
RCP ON
59
60
Codificacin
Codificacin
Codificacin (proteccin antirrobo, bloqueo
de funciones)
Activar la codificacin
Fig. 47 Codificacin
Codificacin
Fig. 49 Seleccionar y
activar la funcin CODE
Fig. 50 Introducir el
cdigo de seguridad.
61
62
Codificacin
No pulse la tecla 3 puesto que esta cifra ya est bien. En el display aparece
1700.
Intervalos de espera
Para imposibilitar la desactivacin del cdigo por el procedimiento de
prueba y error, se ha previsto un intervalo de espera de una hora despus de
cada intento errneo. Durante ese perodo podremos poner el aparato en
marcha y pararlo, pero permanecer en silencio.
Durante el intervalo de espera, el aparato debe permanecer encendido. Mientras no haya transcurrido el tiempo de intervalo de espera en el display
aparece 2 SAFE. Transcurrido ese tiempo en el display aparece el nmero
del siguiente intento, por ej., 2 1000.
Codificacin
Fig. 52 Desactivar la
codificacin (eliminar
bloqueo)
2.
3.
63
64
programa RDS sintonizado, emita otro programa RDS que ofrezca mensajes
de trfico.
La disposicin a emitir los mensajes de trfico en programas RDS con EON
funciona cuando est TP activado en el display y se escucha el programa
RDS sintonizado. Activar/Desactivar TP pulsando la tecla TP . fig. 53
Cuidados y mantenimiento
Cuidados y mantenimiento
Garanta
La construccin de este autorradio garantiza un funcionamiento sin mantenimiento durante largo tiempo. Si tuviera algn problema, dirjase por favor a
su Servicio Oficial SEAT.
Garanta
Nuestros equipos de radio tienen las mismas condiciones de garanta que
nuestros vehculos nuevos.
Notas
La aplicacin de la garanta est condicionada a que el dao no se deba a un
tratamiento indebido del aparato o a intentos de reparacin por personal no
especializado. Adems, no debe presentar daos externos.
En caso de avera, se debe presentar al Servicio Oficial SEAT la tarjeta de la
radio con el nmero del cdigo y el nmero del aparato.
65
66
Caractersticas tcnicas
Caractersticas tcnicas
Caractersticas tcnicas
Segn versiones
ndice alfabtico
ndice alfabtico
A
A tener en cuenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Cambiador de CD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Encender . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Equipo de radio
compatible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
B
Balance BAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Batera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Codificacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Codificacin (proteccin antirrobo, bloqueo de
funciones) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Compact Disc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Condiciones de recepcin de la radio . . . . . . . . 64
Conexin de un lpiz de memoria . . . . . . . . . . . 42
Fader FAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Conexin USB* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Conexin/desconexin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Fichero de msica
reproducir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Confirmaciones de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Finalizar el funcionamiento CD . . . . . . . . . . . . . . 30
Cuidados y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
FOLDER RANDOM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
D
Desactivar la codificacin (eliminar bloqueo) . . 63
Display . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10, 11
Disposicin para emitir los mensajes de trfico durante la reproduccin de AUX . . . . . . . . . . 32
Disposicin para emitir los mensajes de trfico durante la reproduccin de CD . . . . . . . . . . . 30
FOLDER SCAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
FOLDER-TRACK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Formatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Formatos de msica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Formatos de msica compatibles . . . . . . . . . . . 44
Funcin MP3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Funcin PTY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Funcin telfono mvil o radiotelfono . . . . . . . . 8
67
68
ndice alfabtico
Funcionamiento MP3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
encender . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
equipos compatibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
extraer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37, 39
introducir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36, 38
Funcionamiento Radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
iPod compatible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Funcionamiento AUX-IN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Funcionamiento CD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Funcionamiento CD6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Funciones compatibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
G
Garanta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Graves BASS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
H
Homologaciones
equipos de radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
lpices de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
reproductores MP3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
P
Posibles funciones y ajustes del PROG-System 57
PROG-System . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Proteccin antirrobo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Proteccin contra las sobrecargas . . . . . . . . . . . 17
Ll
Radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Manejo
a travs del sistema de sonido . . . . . . . . . . 40
Memoria automtica de emisoras AUTOSTORE 20
Reproduccin
aleatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Reproduccin aleatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Informacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Informacin general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Modo AUX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Instrucciones breves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Intervalos de espera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Modos de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Reproducir
de una lista de reproduccin . . . . . . . . . . . .
fichero de msica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
todas las canciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
un solo fichero de msica . . . . . . . . . . . . . .
Introducir
iPod . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36, 38
Salto de canciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
iPod
apagar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
deteccin automtica . . . . . . . . . . . . . . . 37, 39
40
40
40
40
SCROLL ID3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
ndice alfabtico
Security . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
TRACK SCAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
TRACK-TIME . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
T
Tarjeta de radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Tecla SCAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Teclado numrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Teclas de presintona 1-6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Teclas de programa PTY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Temperatura
ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Temperatura ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
TRACK RANDOM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
V
Volumen de los mensajes de trfico . . . . . . . . . 58
Volumen durante una llamada telefnica (SMVOL)
58
Volumen proporcional a la velocidad (SCV) . . . 58
69
manual de instrucciones
RADIOALANA
ALANAMP3
auto emocin
auto emocin