Aspectos Contextuales Del Mito
Aspectos Contextuales Del Mito
Aspectos Contextuales Del Mito
La primera caracterstica de los mitos es que estn presentes en todas las culturas y pocas.
No existe tribu o pueblo que no los haya desarrollado.
Es una explicacin narrativa de todos los sucesos que conforman el imaginario de un
pueblo. Explican causas de la guerra con la tribu rival, cmo son sus formas de gobierno y
organizacin social. El conjunto de mitos de un pueblo configuran una suerte de
protoreligin o religin primitiva.
Estas explicaciones son atesoradas por los pueblos, constituyen su verdad definitiva y se
trasmiten oralmente y por lo tanto viven en cambios o en variantes; es decir, en cada
transmisin son modificadas. Esto no es un proceso consciente, sino intuitivo e
impredecible.
El mito es la forma en que se manifiesta el as llamado pensamiento primitivo. Esto no es
en sentido peyorativo, sino descriptivo. El mito no es una explicacin racional o metdica
del mundo.
Otra caracterstica esencial es que es ajeno a la historia. El mito no narra un tiempo
cronolgico ni una verdad histrica. El mito sucede en una suerte de esfera atemporal, que
se vuelve presente perpetuo cada vez que se narra.
Algunos estudios han sugerido la idea de que hay cuatro tipos de pensamiento humano: el
pensamiento mtico, el pensamiento religioso, el pensamiento filosfico y el pensamiento
cientfico. Estos cuatro tipos no estn aislados entre s, sino que se superponen y conviven.
Roland Barthes, el filsofo y ensayista francs que revolucion la crtica y el acercamiento
al fenmeno literario, fue un estudioso de los mitos contemporneos. Su teora bsica fue
que el proceso mtico no se ha detenido nunca y que incluso en nuestro tecnolgico y
sofisticado mundo contina la creacin inconsciente de mitos.
Claude Lvi-Strauss, etnlogo francs, dedic su vida a estudiar los mitos de los llamados
pueblos primitivos y a compararlos entre s. En Tristes trpicos, estudia los mitos de ms
de cien tribus brasileas, intentando ver sus similitudes y sus puntos de contacto.