Musica y Cine en El Ecuador
Musica y Cine en El Ecuador
Musica y Cine en El Ecuador
Ecuador.
Nos imaginamos en la actualidad: Un cine sin msica? Un cine sin sonido?
Imaginemos nuestras pelculas favoritas sin sonido. Tendran el mismo efecto en
nosotros? Pues con estas mismas preguntas empec mi investigacin, consultndole a
algunos amigos y compaeros de la universidad fanticos del cine, e igual a algunas
personas en la calle y, siempre reciba estas respuestas: No y de vez en cuando un no
s. El cine tal y como lo conocemos hoy, es el resultado de muchos experimentos e
ideas de hace ya ms de cien aos. Por esta razn, son comprensibles las respuestas que
recib al exponer mis interrogantes a todas estas personas, teniendo en cuenta el
contexto actual de la experiencia humana con el cine.
Este trabajo, est centrado en la msica del cine, en hacer conocer a los protagonistas de
esta msica desde la que se haca en los teatros y cinemas para acompaar al cine mudo,
hasta la que se produca en el cine parlante como msica incidental o como parte de una
banda sonora grabada para despus reproducirla junto a la proyeccin de imgenes.
La Msica, y el Cine en la historia
Ahora hablemos brevemente de la msica. La msica es un arte o la expresin
artstica de un individuo o un grupo de personas con sonidos y silencios; usando su voz,
su cuerpo o materiales para tal fin llamados instrumentos musicales- de una manera
armoniosa y agradable al ser humano. Al hablar de ella, tenemos que remontarnos a la
prehistoria ya que se han encontrado indicios de msica en todos los continentes. Esta
se ha manifestado de diferentes maneras a travs de los siglos, siempre dependiendo de
su contexto ms prximo. Cada cultura tiene un estilo de msica que la caracteriza. Es
un arte esponja, se nutre de todo su alrededor. En el actual territorio del Ecuador existe
1
msica desde antes de la llegada de los espaoles, las diversas culturas prehispnicas
tenan mucha actividad musical. Se han encontrado en nuestro territorio muchas piezas
que hacen alusin a esta actividad, como instrumentos musicales, cermicas con
representaciones de msicos, etc.
Actualmente la msica est presente en la vida cotidiana de las personas (iPod, mp3,
etc.). Hace 100 aos la situacin de la msica era que, las clases bajas todava no tenan
un acceso importante a ella como lo hay en la actualidad. Aunque en esa poca ya se
haba concretado la grabacin de sonidos y por consiguiente de msica, todava estos
aparatos estaban fuera del alcance de las masas hasta mediados del siglo XX. Tambin
la msica en vivo de las orquestas no la tenan siempre, solo era en ocasiones
especiales. Al igual que el coste de los instrumentos, hacan que este arte tan popular no
sea de todos. Aun as y aunque parezca contradictorio con lo antes expuesto la msica
siempre fue un arte popular.
Ahora hablemos del cine. Al hablar del cine tenemos que tener en cuenta que
aunque ya tiene ms de cien aos, este es un arte muy novel respecto a otro tipo de
disciplinas artsticas tales como la literatura, el teatro, la pintura, la arquitectura, la
escultura y la misma msica que son muy antiguas. Tenemos que irnos a la invencin o
descubrimiento de la fotografa, ya que esta es el antecedente ms directo del
cinematgrafo. Para entender mejor lo expuesto, estas lneas de
Seguramente pocos adelantos tcnicos del siglo XIX, pueden
ostentar tan profundas consecuencias para la cultura y el arte
subsecuentes, y para la comprensin humana del mundo en
general, como la invencin de la fotografa viviente. Basada en
1 Helmut Korte y Werner Faulstich, Cien aos de cine (1895-1995) / Volumen 1. 1895-1924:
Desde los orgenes hasta su establecimiento como medio (Spanish Edition) (Mxico: Siglo XXI
Editores, 1997), 13
3
la memoria de todos esos msicos que pasaron por los cinemas de nuestro pas hace casi
100 aos, a todos los msicos que tambin compusieron para estas pelculas, dndole
ms vida a esas imgenes.
Al hablar del cine en el Ecuador tenemos que hablar de un lugar: el Teatro Edn. Este
fue una pequea sala administrada por la recin formada empresa Ambos Mundos
(pionera en la cinematografa nacional formada en 1910).
Cronologa de la msica en el cine:
En una foto de una publicidad del peridico de 1922 podamos ver esto, que es a la vez
tomado del libro de Jorge Suarez:
Pronto gran acontecimiento en Price
Grandioso film cinematogrfico, reproduccin Autorizada del
clebre sainete de Ricardo de la vega. Adaptacin musical hecha
ex profesamente por el maestro Bretn para orquesta de 30
profesores LA VERBENA DE LA PALOMA
El teatro Edn y el Olmedo hicieron lo imposible, una
zarzuela en el cine mudo: La Verbena de La Paloma3.
Tambin tenemos ms alusiones a msicos de la poca, como la orquesta que toca esta
misma zarzuela, en el libro de Suarez nos relata una crnica sucedida ese da.
3 Jorge Suarez Martnez, CINE MUDO, CINE PARLANTE: historia del cine guayaquileo
TOMO I 1896-1925 (Durn: M.I. Municipio de Guayaquil , 2013), 440
5
4 Jorge Suarez Martnez, CINE MUDO, CINE PARLANTE: historia del cine guayaquileo TOMO I
1896-1925 (Durn: M.I. Municipio de Guayaquil , 2013), 456
Bibliografa
-
sonoro. http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/cinesonoro.html
Granda; Wilma. La cinematografa de Augusto San Miguel: lo popular y lo
masivo en los primeros argumentales del cine ecuatoriano. Guayaquil 1924-
1925
Bez Meza, Marcelo, https://las1000nochesyuna.wordpress.com/tag/historia-del-
cine-ecuatoriano/
Suarez Martnez, Jorge. CINE MUDO, CINE PARLANTE: historia del cine