PROGRAMA Específico Lenguaje
PROGRAMA Específico Lenguaje
PROGRAMA Específico Lenguaje
ETAPA
F.NACIMIENTO
NIVEL
DIAGNSTICO
TUTOR/A
F. ELABORACIN
Desarrollar al mximo el lenguaje en sus dimensiones de forma, contenido y uso como instrumento de
comunicacin e interaccin social.
Facilitar al alumnado la recuperacin de las dificultades que presenten en el lenguaje, favoreciendo su
proceso de integracin escolar y social.
Utilizar el lenguaje como medio de comunicacin con su entorno, interactuando con l y modificando el
mismo.
Mostrar inters por el uso del lenguaje, as como sus diferentes manifestaciones, disfrutando de la
comunicacin con los dems y de las actividades lingsticas.
Favorecer la integracin escolar y social gracias a la mejora de las capacidades psicolingsticas.
Potenciar la lectura, proponiendo tcnicas que la faciliten, como recurso para acceder a otras reas de
conocimiento.
direccionalidad).
Mejorar la capacidad de discriminacin e integracin lxica, silbica y fonmica.
Aumentar la memoria auditivo-secuencial.
Adquirir la correcta articulacin de todos los fonemas.
Adquirir la correcta articulacin de diptongos crecientes y decrecientes.
Adquirir la correcta articulacin de los grupos consonnticos.
Integrar de forma natural y adecuada el repertorio de fonemas de la lengua en el lenguaje espontneo.
NIVEL LXICO-SEMNTICO.
NIVEL MORFOSINTCTICO
A). MORFOLOGA:
LENGUAJE RECEPTIVO
LENGUAJE EXPRESIVO
B). SINTAXIS
LENGUAJE RECEPTIVO
LENGUAJE EXPRESIVO
PRAGMTICA
Desarrollar una adecuada intencin comunicativa.
Analizar el uso de las funciones que el nio atribuye a su lenguaje.
Usar el lenguaje en sus distintas funciones comunicativas adecuadas a su nivel de desarrollo y en funcin del
contexto: satisfacer necesidades, regular la conducta de los dems, reclamar atencin, para transmitir
informacin, preguntar, , expresar sentimientos, imaginar
Desarrollar la capacidad de participar en conversaciones de grupo.
Desarrollar unas adecuadas destrezas pragmtico-conversacionales.
VOZ
Implantar hbitos de higiene nasal y rinofarngea.
Evitar bloqueos respiratorios y contracciones en los msculos que intervienen en la respiracin.
Favorecer la ausencia de tensin en los rganos fonoarticulatorios en el momento de la fonacin y emisin
vocal.
Agilizar y flexibilizar los rganos de la articulacin para alcanzar un mayor aprovechamiento de los
espiracin.
Mejorar la calidad del timbre de voz, tratando de potenciar el uso de las cajas de resonancia.
Obtener un ataque vocal del sonido suave y preciso.
Utilizar la altura tonal adecuada y potenciar y desarrollar la extensin sonora o gama tonal para mejorar la
PROGRAMA DE INTERVENCIN LOGOPDICO / 14 -15
CONTENIDOS
Atencin
Imitacin
FORMA
FONTICA-FONOLOGA
Relajacin
Respiracin
Soplo
Praxias
fonoarticulatorias.
Discriminacin
auditiva.
Discriminacin
fonolgica: fonemaspalabras
Capacidad
articulatoria
Adquisicin del
sistema fonolgico.
Habilidades
metafonolgicas.
Aspectos
suprasegmentales:
entonacin y ritmo.
Ritmo
Orientacin temporoespacial
USO
PRAGMTICA
Intencin
comunicativa
Comprensin del
lenguaje no
verbal.
Uso de las
funciones del
lenguaje y
comunicacin.
Competencia
conversacional
Descripcin oral
Narracin oral.
Expresin de
propios
sentimientos y
vivencias.
C). VOZ
D). LECTOESCRITURA
Higiene vocal.
Control postural.
Relajacin.
Respiracin.
Coordinacin fono-respiratoria.
Emisin vocal
Cualidades acsticas y suprasegmentales de la voz
Habilidades metafonolgicas
Asociacin fonema-grafema.
Mecnica lectora.
Comprensin lectora.
Mecnica de la escritura
Composicin escrita
Ortografa
ACTIVIDADES TIPO
CAPACIDADES FAVORECEDORAS
ATENCIN Y PERCEPCIN VISUAL
o Permanecer sentado (tiempo: ....... min).
o Cambiar los movimientos del cuerpo ante una persona o volver la cabeza.
o Mirar a la persona que habla.
o Mantener el contacto ocular.
o Mirar personas, objetos, lugares que se le indican.
o Seguir con la mirada la trayectoria de objetos, personas... en movimiento.
o Mirar en el espejo: a s mismo, a otras personas u objetos.
o Reconocer objetos, personas... representadas en fotografas.
o Mirar un libro o revista pasando las pginas.
o Reconocer objetos, personas, lugares...representados en dibujos de lminas y libros.
o Emparejar objetos, fotografas/dibujos iguales entre s.
o Emparejar objetos con sus fotografas/dibujos correspondientes.
o Emparejar objetos atendiendo a diferentes criterios: forma, tamao, color...
o Copiar y colorear dibujos segn un modelo dado.
o Localizar semejanzas y diferencias entre dibujos.
o Descubrir errores en dibujos.
o Discriminar formas dentro de un fondo.
o Percibir lo que falta en figuras incompletas.
o Componer puzzles.
o Resolver laberintos y entrecruzados.
ATENCIN Y PERCEPCIN AUDITIVA
o Reaccionar ante sonidos y ruidos del entorno.
o Reaccionar al or su nombre.
o Discriminar ruido, sonido, silencio.
o Orientarse en direccin al sonido.
o Reconocer entre varios el objeto/instrumento que son.
o Reconocer diferentes voces (de hombre, mujer, nio, anciano, personas conocidas)
o Discriminar entre sonidos iguales o diferentes (en relacin a ruidos ambientales,
msica, palabras aisladas o frases).
o Reconocer onomatopeyas odas asocindolas con el objeto o imagen
correspondiente (corporales, animales, musicales...).
o Diferenciar entre sonidos o palabras largas-cortas.
PROGRAMA DE INTERVENCIN LOGOPDICO / 14 -15
-Prxias bucofonatorias.
-Actividades de relajacin global, segmentaria, pasiva
- Ejercicios para la adquisicin de un patrn respiratorio nasal-diafragmtico-abdominal.
- Ejercicios de soplo ( pompas de jabn, pitos, molinillos, velas) trabajando las distintas cualidades del
mismo.
-Juegos de memoria: secuencias de sonidos, palabras, imgenes y rdenes.
-Actividades de discriminacin auditiva: fontica- fonolgica.
- Imitacin de onomatopeyas
-Ejercicios para trabajar el punto de articulacin del fonemas a travs de apoyos visuales.
-Ejercicios de articulacin del fonema deforma aislada, en slabas y palabras
-Actividades de repeticin automatizacin de fonemas.
N. MORFOSINTCTICO
PROGRAMA DE INTERVENCIN LOGOPDICO / 14 -15
METODOLOGA
El ncleo de referencia bsica de la metodologa estar basado en los principios
del aprendizaje significativo:
- Partir del nivel de desarrollo del alumno/a y de sus aprendizajes previos.
- Proporcionar situaciones de aprendizaje que tengan sentido para los alumnos
con el
fin de que resulten motivadoras.
- Fomentar situaciones en las que los alumnos puedan desarrollar
prcticamente los
aprendizajes aprendidos individualmente (aula de audicin y lenguaje).
-Promover la interaccin social como motor del aprendizaje.
-Utilizar como medios de aprendizaje significativo la intuicin y los mtodos
inductivo y deductivo.
Se partir de un carcter globalizador, tomndose para las actividades como centro
de inters el lenguaje y donde se trabajarn aspectos como: expresin,
PROGRAMA DE INTERVENCIN LOGOPDICO / 14 -15
Espejo
PROGRAMA DE INTERVENCIN LOGOPDICO / 14 -15
Depresores linguales
Lminas y dibujos de diversos ambientes (actividades habituales en campo, ciudad, estaciones del
ao, partes de la casa, animales de granja...) y propios para distintas edades cronolgicas
Cuentos generales y ms concretos para la estimulacin del lenguaje que facilitan hablar y la
comunicacin.
Secuencias temporales
Objetos reales.
Letras imantadas
Diferentes cuadernos impresos para fotocopiar de variadas editoriales sobre dislexia, dislalias,
comprensin
lectora,
discriminacin
logopedica,
entrenamiento
fontico,
disortografia,