Trabajo DANZAS TRADICIONALES
Trabajo DANZAS TRADICIONALES
Trabajo DANZAS TRADICIONALES
Profesor:
Integrantes:
Arnoldo Castillo
Vsquez Antonio
Yamali Mendoza
Beatriz Mendoza
Jos Mendoza
NDICE
Introduccin
Estado amazonas..
Estado anzotegui.
Estado apure
Estado aragua.
Estado barinas.
Estado bolvar.
Estado carabobo.
Distrito capital.
Estado delta amacuro.
Estado guarico.
Estado lara
Estado merida.
Estado miranda
Estado monagas
Estado nueva esparta
Estado portuguesa
Estado sucre
Estado tachira
Estado trujillo
Estado vargas
Estado yaracuy
Estado zulia
Conclusin
Bibliografa..
03
04
07
08
10
11
13
14
15
17
19
20
22
24
25
26
27
28
26
31
33
35
36
16
17
INTRODUCCIN
francesa, derivada
de "Los lanceros",
danza introducida en
Chachapoyas por el que en ese tiempo fue obispo de la dicesis, monseor Emilio
Lissn, de origen francs, de quien se ha dicho que tuvo tanta influencia que lleg a
afrancesar la ciudad.
Huanca
Cerca de Chachapoyas existe el pueblecito de Huanca, en donde ha tenido
su origen la danza homnima, que se baila tambin en varios lugares del
departamento durante las faenas agrcolas, durante la construccin de una casa,
etc. Es una especie de rito pagano de accin de gracias.
Los Danzantes De Levanto
Levanto es un pueblecito que est a unos 10 km de Chachapoyas, cuyos
"danzantes" forman un vistoso conjunto de trece cholos, muy bien entrenados, a los
que gua un "pifador" que toca a la vez la antara y un pequeo tambor al que llaman
tinya.
Visten camisa blanca de anchas y largas mangas, chaleco negro adornado
con cintas rojas, pantaln negro y se tocan con una corona de vistosas plumas de
pavo real. Su presencia es obligada en todas las grandes celebraciones de la
regin.
Otras danzas conocidas que se bailan en diversas localidades son la
"conchiperla", en la que el varn tiende el pauelo a su pareja mantenindose con
una rodilla en tierra y si no lo hace debe beberse una copa en castigo; el
4
con-juntos de pastorcitos que recorren las calles cantando y bailando ante los
nacimientos. Con el mismo esplendor se celebran las fiestas patronales en todos los
pueblos.
Los Pastorcillos De Navidad
La celebracin de la Navidad en Chachapoyas es nica en todo el Per e
incomparable por la presencia de sus tiernos e inocentes protagonistas, los nios de
la ciudad.
Al anochecer del da 24 empiezan a salir de las diferentes iglesias los coros
de los pastorcillos, que van entonando villancicos. Para el efecto, se forman dos
columnas de nios y en medio de ellos van los "pastores" y detrs los tres "Reyes
Magos", debidamente caracterizados.
Las nias van vestidas con una falda adornada con cintas de colores, blusa
con lentejuelas y un pauelo cruzando el pecho. El sombrero con relucientes
adornos y cintas que cuelgan hacia atrs, lleva el ala levantada adelante.
Todos los nios van provistos de panderetas y sonajas que agitan al comps
de la danza, cuya msica ejecuta la banda que los acompaa. Cerrando el cortejo
va la sagrada imagen del Nio Dios en un anda conducida por cuatro nias vestidas
ntegramente de blanco, que al llegar al frente de la iglesia, donde est la
"compostura" del nacimiento, colocan a la imagen en el pesebre entre Jos y Maria
y en medio de los muchos regalos que antes han depositado los pastores y Reyes
Magos.
ESTADO ANZOTEGUI
El folklore del estado se caracteriza por la riqueza de bailes tradicionales.
El Maremare Indgena: es una de las danzas mas populares de la regin, se
ejecuta para conmemorar el fallecimiento de algn personaje importante o de un
familiar.
Otra fiesta importante el Velorio de Cruz: generalmente se hace para rendirle
culto a la Cruz de Mayo, pero en el oriente del pas se celebra para pagar alguna
promesa o por simple diversin. Los polos y galerones se hacen gala durante estas
fiestas y se recitan dcimas al son de la bandola, el cuatro y la guitarra.
El Carite: Constituye una diversin y se realiza en torno a la pesca. En ella
participan hombres y mujeres quienes forman una comparsa y bailan al son de la
msica.
El Pjaro Guarandol: Su tema central es la cacera del ave, el ruego para
que no lo maten y la intervencin del brujo para resucitarlo.
Danzas de las Cintas o Sebucn: Una de las danzas mas populares y mas
conocidas en el resto del pas. Esta danza es conocida con diferentes nombres
segn el lugar donde se realiza. Consiste en un baile ejecutado por un grupo de
hombres y mujeres, alrededor de un palo de cintas, tejiendo y destejiendo el palo de
esta manera. En el oriente se le llama Sebucn porque su tejido record a alguien el
tejido del exprimidor de yuca, que tiene el mismo nombre y es de procedencia
indgena.
ESTADO APURE
La msica es la mxima representacin folklrica del pueblo Apureo. Entre
la msica ms representativa de la regin se encuentran:
Los golpes: un estilo de canto llano, con casi ninguna variacin en el ritmo,
mas no as en la meloda.
Los pasajes: constituyen la msica romntica del llano, en la que el
cantante expresa sus sentimientos por el ser amado o por la tierra llanera.
Las tonadas: canto de acompaamiento al ordeo, al arreo o a cualquier
otra actividad de la vida cotidiana del llanero. La expresin de la tonada viene dada
de acuerdo con el estado anmico de la persona, quien improvisa versos a capella y
muchas veces con sentimientos de aoranzas.
El contrapunteo: definitivamente constituye la expresin musical por
excelencia de esta regin. Se presenta cuando dos cantantes deciden improvisar
versos tratando de demostrar la gallarda ante el adversario.Junto a la msica viene
la danza. En noches de fiesta llanera irrumpe el bordonear del arpa, el repiquetear
del cuatro y la risa de las maracas, y comienza as el joropo, expresin dancstica
que entre zapateos y escobilleos (forma de baile tpica) se ana al canto y a la
ejecucin instrumental para dar testimonio vvido del sentir llanero.
En Apure, como parte del folklore local, cobran vida los mitos y leyendas que
surgen a medida que se viaja por las extensas llanuras. Al detenerse en casa de
cualquier lugareo se pueden conocer las interesantes historias de muertos y
aparecidos como la Sallona o la Llorona, el Silbn, la Bola de Fuego, el Espanto del
Troncn, Florentino y el Diablo y tantas otros relatos orales cautivantes.
Joropo: Aunque desde hace mucho tiempo es una msica que se interpreta
en todo el pas, Apure se presenta ante los ojos de los venezolanos como la tierra
por excelencia del joropo. La msica tpica del apureo es el joropo y Apure es
probablemente el territorio ms cantado, celebrado y encionado en las grandes
composiciones que definen el gnero.
El joropo se interpreta bsicamente con arpa, cuatro y maraca, ms la voz.
Sin embargo, en Barinas, Portuguesa y en parte de Apure no se usa el arpa sino la
bandola En Apure el joropo ha alcanzado momentos de esplendor en figuras como
Ignacio "Indio" Figueredo, Adilia Castillo, Eneas Perdomo, Juan de los Santos
Contreras (El Carrao de Palmarito) y muchos mas. Todos los aos, en la poblacin
de Elorza, se realizan unas fiestas, ya legendarias por la cancin "Fiesta en Elorza"
donde el oropo cobra vida y el contrapunteo recuerda una vez ms una tradicin
que se remonta al siglo XVII, y remite a viejas canciones y bailes espaoles.
ESTADO ARAGUA
Joropo Arageo o Tuyero: se caracteriza por ser interpretado con arpa,
maraca y canto al ritmo de golpe y pasaje. La ejecucin de este joropo es trancado y
apenas se levantan los pies al realizar los pasos.
Entre las figuras que predominan bsicamente en la ejecucin: la vuelta
sencilla, el valseado y apunta dedo y los pasos. Zapateao sencillo, escobillao
sencillo, doble y de lado, y el valseao e n sus variaciones.
La Llora: manifestacin folklrica ms autctona del Valle Central del Estado
Aragua al segundo da del mes de Noviembre. El escenario: dos crculos,
preferiblemente en el centro del crculo mayor rbol frondoso o una vara de bamb,
de aqu se guinda un mueco con figura de ave.
El pequeo crculo es para los msicos y el grande es para los bailadores.
Los instrumentos son: contrabajo, bandolina, guitarra, cuatro, dos cantadores
tocando maracas, el carngano que lo tocan dos msicos.
La vestimenta es: Los hombres camisa y pantaln blanco, pauelo de vivos
colores al cuello, sombrero pelo de guama y alpargatas; las mujeres: falda ancha
floreada con blusa blanca. La danza es una mezcla de joropo, sambina (valse) y
movimiento de zancadilla de mujer hacia el hombre para hacerlo caer.
Diablos Danzantes de Turiamo: Tiene origen en las danzas africanas que a
partir de la poca colonial se estructuran en nuestro pueblo. Tradicin que
constituye uno de los sincretismos de la fe religiosa ms particulares del pas y en
Aragua se celebra en el mes de junio un jueves de corpus christi en los poblados de:
Ocumare de la Costa, Cata, Cuyagua, Chuao, Turiamo y Barrio 23 de Enero,
Maracay Edo. Aragua.
Tiene una tradicin de aproximadamente 400 aos y se han mantenido
delegando en sus hijos, el conocimiento tradicional. Se celebra en las poblaciones
10
ESTADO BARINAS
La msica tradicionalista del Estado Barinas ms relevante ha sido: el seis
por derecho, quirpa, zumba que zumba, joropos, pasajes, entre otros; El Joropo es
el baile y la msica que identifica a esta tierra llena de trabajo y tesn. Se
caracteriza por zapateos fuertes del hombre y escobillados muy sutiles de la mujer
11
y los instrumentos tpicos empleados por el hombre barins son: arpa llanera,
cuatro, maracas, buche y bandola.
En cuanto a los bailadores; el hombre utiliza sombrero de cogollo, franela
veguera manga larga o corta, pantaln blanco de lino doblado a la espinilla y
alpargata; y las mujeres usaban faldas floreadas o vestidos blancos de faralaos y
alpargatas con motas de colores; adems llevaban una flor en el cabello.
La Bandola Llanera: La bandola es un instrumento que, segn los
historiadores, arrib a nuestras tierras alrededor del siglo XVI trada por los
espaoles, quienes a su vez la habran heredado de las diversas familias de Laudes
que los rabes Llevaron a Espaa durante los varios siglos de su dominacin en la
pennsula Ibrica. En Venezuela, en la actualidad, se encuentran varios tipos de
Bandola: la Bandola oriental, de cuatro cuerdas dobles, la Bandola tachirense, de
seis cuerdas, algunos dobles y otras triples, y la Bandola Llanera, de cuatro cuerdas
simples. La oriental y la Llanera, difieren tambin en el tamao y profundidad de la
caja de resonancia.
La caja de resonancia de la bandola oriental es ms grande y profunda, y
con sus cuerdas colocadas en rdenes dobles, se utiliza en los estados Sucre,
Anzotegui y Nueva Esparta donde tambin recibe el nombre de bandoln. La
bandola Llanera, en cambio, la empleada en Barinas, se caracteriza por una caja de
resonancia ms pequea y por el orden simple en el que van sus cuerdas.
12
las
numerosas
culturas
indgenas
del
estado
Bolvar,
existen
13
14
DISTRITO CAPITAL
Caracas, como ciudad cosmopolita, ha sufrido una transformacin de sus
costumbres folklricas. Las ms caractersticas son:
El carnaval.
La Burriquita.
Semana Santa.
El da de la Resurreccin.
La Quema de Judas.
ESTADO COJEDES
La msica caracterstica de Cojedes es el joropo, interpretado al comps del
arpa, el cuatro y las maracas.Tambin destacan las tpicas tonadas de ordeo que
se acompaan con los golpes y corridos. Otras manifestaciones folklricas son:
San Pascual Bailn: Se celebran del 12 al 13 de octubre en los pueblos de
Libertad y El Amparo. Se hace por promesa.
15
16
ESTADO FALCON
Las expresiones folklricas, costumbristas y religiosas ofrecen un sello de
originalidad y por esa circunstancia devienen en acentuado incentivo turstico.
El "Baile de Las Turas": Se practica por el mes de mayo en la Sierra de
San Luis, tiene un sabor ancestral definido.
El canto de "dcimas": Contrapunteadas y "polos corianos" constituyen una
vieja costumbre.
Tambor coriano: Es una variedad del tambor africano. Difiere del tambor
barloventeo en el tamao. A partir del 1 de diciembre de cada ao, los
descendientes de los negros curazoleos mezclados con los dems sectores de la
17
poblacin, organizan parrandas y bailes al son del tambor. Las fiestas duran hasta el
6 de enero.
Fiesta de los comerciantes: En el pasado era fabricado un mueco de
trapo del tamao de un hombre, al que llamaban Anacleto y paseaban en burro por
las principales calles de la ciudad de Coro. Los celebrantes iban de bodega en
bodega donde reciban de obsequio licor y dinero para la parranda. Los llamados
Anacleteros
entonaban
un
canto,
acompaado
con
cuatros,
furrucos,
18
ESTADO GUARICO
Velorio de Cruz: Fiesta religiosa y social realizada durante el mes de mayo,
en donde los recitadores ms afamados del pas cantan fulas acompaados por
msica de cuatro, guitarra, maracas, arpa y tambora.
El Pjaro Guarandol: Comparsa formada por varias personas que danzan y
cantan. Los personajes centrales son tres: el pjaro guarandol, el brujo y el cazador.
El mvilde esta diversin gira en torno a la cacera del ave, el ruego para que no lo
maten y la intervencin del brujo para resucitarlo.
La Burriquita: El personaje principal de esta danza viste un disfraz que le
permite representar burra y jinete al mismo tiempo. Baila al comps de un joropo,
hace piruetas, rebuzna y realiza todas las cosas propias de la burra y su jinete.
El Churiguare: Los personajes que integran esta comparsa son el Brujo
Machuco, el Zamuro y el Churiguare. Este ltimo simboliza un animal fabuloso que
por su raro aspecto constituye el terror del vecindario. El brujo, por medio de
exorcismos, acaba con el poder maligno del Churiguare.
19
ESTADO LARA
Las manifestaciones folklricas de este estado son muy variadas y ricas en
colorido y tradicin. Usualmente son de carcter religioso y su origen se remonta a
la poca colonial.
El Tamunangue: Festividad autctona del estado Lara que se realiza el da
de San Antonio (13 de junio). Se compone de una serie de piezas diferentes, todas
bailables. l da 12 se da inicio a la celebracin con la realizacin del velorio. A la
medianoche rompe el tamunangue. El objetivo de la celebracin es pagar promesas
al Santo, por tanto se realiza en la casa donde se haya concedido un favor. Los
20
21
23
ESTADO MIRANDA
Diablos Danzantes de Yare: Los Diablos Danzantes una expresin de la
cultura popular tradicional de Venezuela, que se celebra en diversas poblaciones del
pas. La fiesta de los Diablos Danzantes de San Francisco de Paula de Yare,
perteneciente al Distrito Lander del estado Miranda, es ampliamente conocida en
todo el pas, tanto por su historia, que se remonta a la poca colonial, como por su
organizacin y vistosidad en la indumentaria.
San Pedro: es una diversin popular, en homenaje al Santo, se practica en
las poblaciones mirandinas de Guarenas y Guatire, el 29 de junio de cada ao.
Cruz De Mayo: En Venezuela, a partir del da 3 de Mayo y con
caractersticas diferentes segn la regin, se venera la Cruz de Mayo, celebrndose
en su honor numerosas ceremonias que son organizadas por Sociedades o
Cofradas o por iniciativa particular, en las cuales se pagan promesas formuladas
generalmente por motivos de salud o por devocin. Se improvisan altares donde se
coloca la cruz en caminos, casas particulares o locales donde funcionan Sociedades
de la Cruz.
San Juan: El da 24 de junio se conmemora en Venezuela, las fiestas en
honor a San Juan Bautista, fiestas que revisten singular importancia, desde la poca
colonial hasta el presente.... La fecha establecida por la Iglesia para conmemorar al
Santo coincide aproximadamente con el solsticio de invierno.
La fiesta a San Juan Bautista: es de singular significacin y fuerza en
aquellas poblaciones negras...Barlovento, desde Caucagua hasta Cpira y Ro
Chico; tambin en Guarenas, Guatire, Santa Luca, Ocumare del Tuy, Tcata y Ca,
entre otros...
Joropo: Central Conjunto de reunin, fiesta, msica y baile, especfico de la
regin montaosa centro-norte de Venezuela (Distrito Federal, Miranda, Aragua,
oriente de Carabobo, norte de Gurico). Fenmeno tanto urbano como campestre.
24
ESTADO MONAGAS
El folklore monaguense es muy variado e incluye entre sus bailes:
El Carite
El Pjaro Guarandol
La Burriquita
El Chiriguare
El Joropo
25
ESTADO PORTUGUESA
26
27
ESTADO SUCRE
Velorios de Cruz: Fiesta celebrada en el mes de mayo, en la que se
congregan cantadores y orquestas tpicas formadas por bandolinas, guitarras,
cuatro y maracas.
Fiesta de Reyes y fiesta de Santa Ins: Celebradas en el mes de enero,
sobre todo en las ciudades de Cuman, Carpano y Santa Rosa.
El Sebucn, el Pjaro Guarandol, el Carite, la Barca, la Burriquita:
Interpretaciones y bailes folclricos en las festividades navideas
Carnaval turstico internacional de Carpano: Carnaval decretado en la VI
Convencin Nacional de Turismo, celebrada en noviembre de 1966 en la ciudad de
San Cristbal, estado Tchira. Es una festividad celebrada en las calles y avenidas
28
ESTADO TACHIRA
Acto sacramental de los Reyes Magos: En Independencia, distrito
Capacho, se representa la fiesta de los Reyes Magos el da 6 de enero. En la
glorieta de la plaza Bolvar y frente a la iglesia se monta un escenario que consta de
varios telones.
En dicho escenario personas del lugar representan el pasaje bblico que
relata la historia de los Reyes de Oriente que van a ver al Nio Dios. Los telones
van variando segn el relato. Adems, poetas tradicionales componen los versos del
dilogo y, al concluir, conjuntos musicales entonan aguinaldos y villancicos, mientras
los nios esperan el regalo de los reyes. Se celebra tambin en las localidades de
Seboruco, Villa Pez y San Simn.
Locos del da de la Candelaria: Se celebra en algunas aldeas del distrito
Juregui, durante el da de la Candelaria. Se organizan parrandas de locos y
locainas, esto es, grupos de hombres y mujeres disfrazados y enmascarados que
recorren las calles compaados por un conjunto musical.
29
30
ESTADO TRUJILLO
El estado Trujillo posee un conjunto de manifestaciones populares ligadas al
factor religioso.
Robo y Bsqueda del Nio: Se realiza el mes de enero. Tiene lugar entre
grupos de amigos y vecinos quienes hacen un simulacro de robo y bsqueda tal
como su nombre lo indica. Consiste la tradicin en robar la imagen del Nio.
Los Pastores de San Miguel: Fiestareligiosa que se celebra en San Miguel
durante los das 4, 5, 6, y 7 de enero. Constituye una importante tradicin y su
origen se pierde en tiempos muy remotos.
Toques y bailes en honor de San Benito: Se conoce tambin como
Chimbangueles o Chimbangles. Tiene como objetivo agradecer e implorar favores al
Patrono de los Negros.
El Baile de los Enanos y la Mueca de Calenda: Manifestacin originaria
del
distrito
Trujillo
que
tuvo
su
base,
segn
versin
de
viejos moradores, en una danza pagana que celebraban los indios que poblaban lo
que hoy se conoce como San Lzaro y Santiago.
31
32
ESTADO VARGAS
Los tambores son la representacin por excelencia de toda esta regin, las
principales fiestas folklricas donde el tambor y la alegra de la poblacin esta
presente son:
Bajada de los Reyes Magos (6 de Enero) . Despus de los nios hacer por
escrito la peticin de un juguete a los Reyes Magos, estos llegan todos los 6 de
Enero dejando sobre sus zapatos el obsequio solicitado. Esta tradicin mantiene
viva la ilusin infantil, algo perdida en nuestros tiempos.
Virgen de la Candelaria (2 de Febrero). L a Fiesta Patronal de la Virgen de
la - candelaria en su contexto est conformado por las conductas de religiosidad
popular de las colectividades sociales los conjuntos de danzas, los disfraces, las
mscaras y las bandas de msicos que conducen a expresiones de desbordante
sensibilidad festiva Finalmente, la Fiesta de la candelaria ha ido ganando espacio
nacional, recrendose la festividad patronal punea en Arequipa, Lima, lugares
donde las residentes del Altiplano expresan su identidad cultural.
El Entierro de la Sardina (7 al 12 de febrero) . Como todo perodo festivo,
el Carnaval tiene un inicio y un final. Antes de que la Cuaresma haga aparicin los
ciudadanos donostiarras proceden a la quema, de un simblico mueco. Aunque en
las zonas rurales se va perdiendo esta costumbre, en las ciudades an se mantiene.
Fiesta de Sn. Jos (19 de Marzo). Como tantas otras tradiciones en el
estado Vargas se conmemora la fiesta de Sn. Jos en el mes de Marzo 19.
Fiesta de la Virgen del Carmen (16 de julio). Misas, procesiones, morteros,
toques de campanas y un sin fin de festejos unen a los feligreses devotos de la
Virgen del Carmen cada 16 de julio.
Nuestra Seora de Coromoto (celebrada tres veces al ao, el 2 de
febrero y el 8 y 11 de septiembre) Los venezolanos celebran a su patrona en tres
33
34
ESTADO YARACUY
Parranda de San Juan: Tambin conocida como Bailes de Tambor. La
festividad de San Juan Bautista es una tradicin de origen africano que nace en la
esclavitud. Se cree que los esclavos gozaban de una liberacin temporal en la que
se les permita dejar el trabajo para cantar y bailar. En este da expresaban ritos
agrarios en honor a San Juan Bautista.
Los actos son organizados cada 23 de junio por los Padrinos o Parranderos,
quienes se encargan de la ceremonia. Se prepara el altar adornado con flores y al
Santo lo colocan en un rincn cubierto con una sbana. Tamboreros, cantantes y
bailadores se congregan frente al altar, entonan una sirena y comienzan a repicar
los tambores. El primer bailarn toma al Santo y a golpe de sangueo sale la
procesin a la calle, de all se dirigen a una casa en especial y, ya en ella, los
cumacos y tambores repican y los cantantes entonan un luango. El baile como tal se
caracteriza por sus movimientos violentos de cintura, pasos cortos y giros rpidos.Al
amanecer, la parranda se traslada al ro, para as rememorar el ritual primitivo que
invoca el beneficio de las lluvias. All los participantes se baan con San Juan y as
las aguas quedan benditas.Luego regresan a la iglesia y cuando el Santo atraviesa
la puerta de sta, cesan los tambores y comienza la misa.
Se celebra en Agua Negra, Farriar, Palmarejo, El Chivo, Tara, Marn y
Albarico, y a veces se da un hecho singular como lo es la "Pelea de los Santos", que
se produce cuando dos comunidades diferentes se encuentran casualmente en el
transcurso de una procesin.
Velorios de Cruz: Se celebran el 3 de mayo y constan de bailes y cantos
alrededor de una cruz adornada con flores y palmeras. En esta fiesta intervienen
hombres y mujeres, establecindose contrapunteos, cantos de velorio y cantos de
alabanza al trabajo. Se brinda con chicha, carato de maz, tragos de cocuy. Los
poblados de Chivacoa, Guama y San Pablo an mantienen esta tradicin.
35
ESTADO ZULIA
El folklore zuliano est compuesto por elementos tan particulares que queda
notoriamente diferenciado del resto del folklore nacional. Sus pobladores
manifiestan con orgullo que se trata de uno de los folklores ms conservados y
autnticos del pas.
Danza de la Chichamaya: Danza guajira, bailada generalmente de noche,
en la que se celebra el nacimiento de un nio, el matrimonio de miembros de
familias adineradas, o para rendir homenaje a algn espritu.
36
37
CONCLUSIN
Los primeros antecedentes de este gnero artstico los encontramos en las
prehistricas pinturas rupestres grabadas en cuevas en recnditos lugares en el
mundo. La historia propia de la danza refleja los cambios de las relaciones del
pueblo con su conocimiento del mundo, por esta razn, se asume que las primeras
danzas tuvieron carcter religioso, Existieron danzas dedicadas u ofrecidas a los
astros, de manera especial al sol y a la luna, pero luego, cuando los humanos
primitivos se volvieron sedentarios, lo hacan a la lluvia y a otros fenmenos
naturales, adems de hacer danzas para las faenas como la caza de animales y la
siembra.
Es importante destacar, que los pueblos antiguos, dieron mayor importancia
a la danza de iniciacin, la cual era desarrollada o realizada para celebrar un nuevo
ciclo de vida, prcticamente todos los pueblos antiguos y an en la actualidad,
conservan aspectos de este tipo de danza. En teora, se pueden distinguir diversos
tipos de danzas realizadas por los pueblos primigenios, muchas de ellas se
mantienen vigentes en los pueblos aborgenes del mundo.
38
BIBLIOGRAFIA
Referencias Electrnicas:
http://conociendoelamazonas.blogspot.com/2011/06/fiestas-tradicionales-delamazonas.html
https://www.sites.google.com/site/fiestastradicionalesdevzla/estadoanzoategui
https://www.sites.google.com/site/fiestastradicionalesdevzla/estado-apure
http://aragua-estadoaragua.blogspot.com/2009/11/elementos-cuturales-delestado-aragua.html
https://www.sites.google.com/site/fiestastradicionalesdevzla/estado-barinas
https://www.sites.google.com/site/fiestastradicionalesdevzla/estado-bolivar
https://www.sites.google.com/site/fiestastradicionalesdevzla/estado-carabobo
https://www.sites.google.com/site/fiestastradicionalesdevzla/distrito-capital
https://www.sites.google.com/site/fiestastradicionalesdevzla/estado-cojedes
39