Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2) Capitulo I - La Pedofilia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 51

CAPITULO I

LA PEDOFILIA
TITULO I
EL SER HUMANO
1. El organismo humano y su medio: El psiquismo: Instinto. Temperamento y
carcter. Teoras de Sigmund Freud. La personalidad: etapas de la evolucin. La
conducta humana: mecanismo de ajuste o adaptacin. 2.
El sexo:
Conceptualizaciones; Sistema sexual; Estudios destacados sobre la sexualidad
humana. Estudios sobre la personalidad de Freud. El Informe Kinsey. La respuesta
sexual humana de Master y Johnson. 3. Los Trastornos Mentales. Asociacin
Americana de Psiquiatra. Manual de Diagnstico de Enfermedades mentales (DSMIV). Hacia una definicin de trastorno. Importancia del DSM-IV-RP en el diagnstico
de las enfermedades1. EL ORGANISMO HUMANO Y SU MEDIO
El ser humano como ser vivo, es un conjunto de tomos y molculas que
forman una estructura material, compleja y organizada en clulas, en el que se
establece una comunicacin ordenada con el ambiente, intercambiando materia y
energa y desempeando las funciones bsicas de nutricin, relacin y reproduccin
por s mismos, hasta su desaparicin.
La nocin de organismo humano surge de la idea de que el todo, es ms
que la suma de las partes que lo integran. El hombre es el resultado de la evolucin
biolgica y, tambin, su sntesis1.
En esta sntesis se establecen los niveles de organizacin e integracin
del hombre al ambiente expresada en el sistema nervioso central. La integracin
entre organismo y ambiente es expresada por la ley de complementariedad, segn la
cual, los rasgos genticos de un organismo requieren para manifestarse, ciertas
condiciones adecuadas al ambiente2.
Por ello debemos entender que la estructura resultante surge como un
proceso adaptativo del organismo, que en el decurso de la historia del individuo, esta

INSA, Jorge A., Psicologa Mdica, Buenos Aires, Lpez Libreros, 1978. Pgs. 25 y 26
BRUNO, Antonio Horacio-PEREZ MARTINEZ, Guillermo, Biopsicologa General y Criminal,
Buenos Aires, Ed de la Universidad Catlica Argentina, 2003. Pg.16
2

ntima relacin va a imprimir modificaciones profundas y permanentes a modo de


momentos crticos.
De esta forma, y entendiendo que todo comportamiento humano tiene un
sustrato orgnico, lo podemos estudiar desde los dos niveles: 1) biolgico (propio de
la estructura fsico-qumica de la materia) que se integra en el cuerpo o soma y 2)
psicolgico (como siente, piensa y acta) que se integra en la psiquis. Ambos niveles
constituyen una unidad somatopsquica, que estructurados funcionan como una
unidad biopsicolgica.

1.1. El psiquismo: instinto, temperamento y carcter


El hombre nace con un potencial psquico que es genrico, propio de la
especie animal (filogenia) denominado instinto, y con otro que le es particular
(ontogenia), el temperamento, que lo hace distinto a los dems. Por un lado la
pertenencia y por otro la individualidad.
Ambos constituyen el psiquismo del individuo, y actuarn sobre la vida
del individuo en forma endgena y permeabilizaran las modificaciones del mundo
circundante, como un factor exgeno.
Los instintos son los estmulos biolgicos espontneos con los que se
nace, y constituyen un comportamiento potencial, preestablecido, que habilitan a la
obtencin de determinados objetivos sin necesidad de aprendizaje.
A modo de ejemplo y adscribiendo a la clasificacin efectuada por el
psiclogo y psiquiatra francs Dupr3, podemos dividir a los instintos en:
a) Instinto de Conservacin: Merced al cual tendemos a la supervivencia
b) Instinto Social o Gregario: Es el que impulsa a vivir en sociedad y vincularse
con sus semejantes
c) Instinto de Reproduccin o Sexual: Mediante el cual el ser humano perpeta la
especie y se impulsa a la bsqueda del sexo opuesto.
El Temperamento es la condicin innata, privativa y peculiar que
determina el modo habitual de ser del individuo.
3

Ibdem Pg.24

Como en el punto anterior y a modo de ejemplo citaremos al maestro


alemn Ernst Kretschmer4, quien describe los tres temperamentos (formas sana):
esquizotmicos aquellos que tienden a aislarse del mundo, retrados, reservados, poco
sociables y muchas veces indiferentes; ciclotmicos que son aquellos que alternan
entre la alegra y la tristeza, a veces se manifiestan alegres, sociables, comunicativos
y otras lo opuesto; por ltimo los viscosos que son aquellos que se ven tranquilos,
tenaces, detallistas etc.
No obstante lo expuesto podemos agregar que el mdico psiquiatra,
psiclogo y ensayista suizo Carl Gustav Jung (1875-1961) menciona los tipos
extrovertidos (sociables, comunicativos, alegres, variables etc.) similar al ciclotmico
de Kretschmer, y los introvertidos (cerrados, poco comunicativos etc.) semejante al
esquizotmico del autor antes mencionado.
Tal como lo expresramos, durante su desarrollo, el individuo va
adquiriendo distintas formas producidas por su relacin y la accin del medio
ambiente sobre su temperamento, entonces vamos a estar hablando del Carcter, que
a decir de Kretschmer: se trata de la posibilidad afectivo-volitivas de reaccin de
una persona surgida en el curso de su evolucin. El carcter le va a permitir al
individuo, adaptarse convenientemente a las exigencias de la vida en sociedad.

1.2. Teoras de Sigmund Freud5


Segn este afamado mdico y neurlogo austraco y creador del
pasicoanlisis, lo que en las posturas biologicistas se alude como instinto de
Supervivencia y de Reproduccin, no son tales, sino que son pulsiones de vida
(Eros) (que contiene a las de autoconservacin y las sexuales) y de muerte
(Thanatos). De esta manera el ser humano por un lado corre tras la bsqueda del
placer en s mismo y el rechazo del dolor, aunque al mismo tiempo todo ello importa
la bsqueda del dolor y lo extremo debido a la pulsin de muerte, como por ejemplo
sucede con el suicida ante un dolor fsico o psquico grave.
4

TESIS DOCTORAL, Identificacin Y Estudio De Los Tipos Sensoriales Humanos http://www.tdx.cesca.es/TESIS_UPC/AVAILABLE/TDX-1210102-103255//11CAPITULO6_1.pdf


5
SIGMUND FREUD: www.wikipedia.org/wiki/Sigmund_Freud

1.3. La Personalidad
Si bien el variado origen etimolgico de la palabra personalidad, del
griego Prosopn (mscara), latn Prsum (cabeza o rostro) o per sonare (sonar a
travs de), entre otros, todas suponen una construccin que se encuentra sobre o
cubriendo al individuo.
De sta manera cuando hablamos de personalidad vamos a estar
refirindonos a un constructo psicolgico o conjunto dinmico de caractersticas de
una persona. stas caractersticas psicolgicas nicas son las que conducen al
individuo a dar respuestas propias y personales. Es decir que sus sentimientos y
pensamientos van a estar ligados a un comportamiento relativamente coherente como
respuesta al ambiente; por su parte estas respuestas tienden a repetirse a travs del
tiempo, aunque ello no importe comportarse de la misma manera para distintos casos.
A modo de definicin podemos decir, con el destacado psiclogo
Norteamericano Allport (1897-1967)6 personalidad es la organizacin dinmica, en
el interior del individuo, de los sistemas psicofsicos que determinan su conducta y su
pensamiento caractersticos. Los conceptos vertidos indican que: al hablar de
organizacin dinmica estamos en presencia de la naturaleza cambiante de la
personalidad y que se trata de algo interno y no de apariencia externa. Adems no es
exclusivamente mental o neurolgica, sino que exige una unidad mente-cuerpo para
su funcionamiento y que a su vez dirigen o motivan la accin. Por ltimo la conducta
y el pensamiento caracterstico nos reflejan la particular e individual adaptacin del
individuo al ambiente y las modificaciones que sobre l se ejercen.

1.3.1. Etapas de la evolucin de la personalidad7

ALLPORT, Gordon Willart, PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD Buenos Aires, Ed PAIDOS,


1961.
7
BRUNO, A.-PEREZ MARTINEZ, G. ob. Cit., Pg.34 y 35

Desde el punto de vista prctico podemos dividirla en Infancia,


juventud, adultez, madurez y vejez:
a) Infancia: caracterizada por la curiosidad y atravesada por distintos
intereses. En el primer ao de vida predominan los intereses sensoriales;
en el segundo y tercer ao se interesa en la palabra; del cuarto al sptimo
ao se pregunta por qu? y para qu? es el momento de los intereses
generales y por ltimo entre los ocho y los doce aos al fijarse en intereses
especiales, se inicia el juicio de la realidad.
b) Juventud: etapa que se extiende entre los doce a los treinta aos de edad,
comprendiendo los perodos de la pubertad, adolescencia y juventud
propiamente dicha, oportunidad en que el individuo comienza a
descubrirse, formar su plan de vida, crisis religiosa, evolucin sexual,
ingreso a la vida laboral, separacin progresiva de los padres.
c) Adultez: En esta etapa preponderan los mecanismos de adaptacin e
integracin de personalidad entre el hombre y la mujer y dura hasta los
cincuenta aos.
d) Madurez: Abarca de los cincuenta a los sesenta aos de edad, perodo en el
que la mujer se inclina en pesimismo y el hombre al escepticismo.
e) Vejez: Se extiende desde los sesenta aos hasta su desaparicin y se
caracteriza por la disminucin de las sensopercepciones por involucin
senil, exaltacin de la auto efectividad (ms conservador) limitacin del
pensamiento lgico y reduccin de los conocimientos generales por
impedimentos para incorporar nuevos conocimientos.
1.4. La conducta humana. Mecanismos de ajuste o adaptacin.8
Se trata de una expresin dinmica, una respuesta a los estmulos
originados dentro de los procesos conscientes o inconscientes que actan en el ser
humano en forma simultnea.
La conducta normal importa una adaptacin flexible a la realidad y se ve
modificada con la experiencia.
8

Ibdem Pg. 36-39

Este dinamismo se da a modo de adaptacin entre los deseos de bienestar


(bsqueda de un equilibrio) y la realidad que lo circunda, todo ello para vivir en
armona con lo que lo rodea y evitar los conflictos internos.
Sintetizando los mecanismos de adaptacin vamos a nombrar:
a) Sustitucin: Importa sustituir una emocin desagradable, producida por
ejemplo por un hecho o visin, por otro que sea menos ingrato como por
ejemplo la sublimacin de una mujer soltera que satisface sus instintos
maternales en una guardera infantil.
b) Represin: Se trata de archivar en el subconsciente los recuerdos o
pensamientos ingratos que producen dolor.
c) Conversin: Se produce cuando un acontecimiento reprimido aflora
inconcientemente y produce un malestar que no puede ser identificado dado
que se oculta bajo otro ropaje psicolgico.
d) Identificacin: Es la accin

de evitar el propio comportamiento,

comportndose como otra persona, con sus xitos, satisfacciones y fracasos.


e) Proyeccin: Contrario a la identificacin, importa exteriorizar sentimientos,
esperanzas o deseos, observndolos en otra persona.
f) Desplazamiento: Significa atribuirle a otra persona o cosa, una emocin o
sentimiento que es propio de otra persona o cosa.
g) Catatimia: Se trata de la transformacin que sobre nuestras emociones o
percepciones opera nuestro psiquismo, es decir uno ve, escucha o siente lo que
desea ver, escuchar o sentir.

2. EL SEXO
2.1. Conceptualizaciones9
Sexo: La palabra sexo proviene del latn sexus y alude a la diferencia fsica
constitutiva del hombre y de la mujer, del macho y de la hembra: sexo masculino,
sexo femenino. Tambin es habitual utilizar la palabra para referirse al rgano de la
generacin: gnero masculino, gnero femenino.
9

DICCIONARIO ILUSTRADO, POLICIA FEDERAL ARGENTINA, Buenos Aires, Ed Talleres


Grficos de Sebastin de Amorrortu e hijos SA - 1988

Sexual: Relativo al sexo de los animales y las plantas. Dcese del conjunto de
manifestaciones fisiolgicas y anatmicas determinadas por el sexoSe distinguen
caracteres sexuales primarios (rganos genitales) y caracteres sexuales secundarios
(pilosidad, barba, adiposidad, voz) especiales a cada sexo.
Sexualidad: conjunto de los caracteres especiales, externo o internos, que
representan las personas y que estn determinados por el sexo. Asimismo se utiliza
para referirse al conjunto de fenmenos relativos al instinto sexual y a su satisfaccin
Sexologa: Estudio sistemtico de la sexualidad humana y de las cuestiones a ella
referidas abarcando todos los aspectos de la sexualidad.

2.2. Sistema Sexual10


Se trata del conjunto de reas que contribuyen al logro del estudio del
comportamiento sexual humano. Dichas reas son la biolgica (sexo), la
psicolgica (sexualidad) y la social (pautas normativas que regulan las
conductas).
El rea biolgica o sexo se refiere a la estructura material o fsica del
individuo, con la que nace, y que pertenece a uno de los dos sexos posibles, macho o
hembra. Esto nos remite explcitamente al sexo morfolgico o genital.
El rea psicolgica o sexualidad se refiere al conjunto de funciones del
sexo que se manifiestan en forma individual pero condicionada por normas ticos
sociales. En este punto hablamos de personalidad sexual, atendiendo a que el
individuo que nace macho o hembra se expresa a travs de su sexo morfolgico o
genital.
Por ltimo el individuo es introducido en el rea social por su grupo
familiar quien le ensea su papel sexual, su rol de gnero acorde a la cultura
10

BRUNO, A.-PEREZ MARTINEZ, G. Ob. Cit., Pgs. 81-89

circundante, es decir el individuo nace macho o hembra pero se identifica con la


sexualidad que le es asignada, con lo que se espera que sea, que adopte roles
masculinos o femeninos inducidos.
Alrededor de los tres aos de edad, el individuo que ha interactuado
psicolgicamente con su ambiente, internaliza la identidad de gnero, es decir toma
conciencia de su masculinidad o feminidad; en el este punto, el aprendizaje y la
educacin, normatizan la forma de actuar del individuo. Entonces de la mayor
concordancia entre la genitalidad (rea biolgica) y la sexualidad asignada (rea
psicolgica) depender el sentimiento personal e ntimo de pertenecer a un sexo u
otro y de concordar con las expectativas de la cultura a la que pertenece, es decir
adquiere identidad sexual, se siente varn o mujer. La falta de concordancia,
indefinicin o ambivalencia, provocar un conflicto que el individuo deber resolver
o aclarar en el decurso del desarrollo de su personalidad.

2.3. Estudios destacados sobre la sexualidad humana


2.3.1.: Estudios de la Personalidad de Sigmund Freud 11
Si bien el mdico y neurlogo austraco no fue el inventor de los
conceptos topogrficos mente consciente y mente inconsciente fue el que las hizo
popular. La primera alude al medio por el cual el individuo se da cuenta de las cosas,
de su existencia, se trata de las percepciones presentes, de la memoria, de los
pensamientos, de las fantasas y los sentimientos.
Pero no todo en nuestra vida es vida conciente, presente vvido, sino que
hay ciertas situaciones que la mente conciente no puede soportar, como podra ser
tener siempre presente el dolor de un golpe, una sorpresa angustiante o una emocin
asociada a un trauma, por lo que ese momento (impulsos e instintos), a modo de
energa son depositadas en la mente inconsciente, a la que se le oponen distintas
barreras que inhiben a esa energa salir y aflorar a la conciencia, que emerge confusa
11

http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/freud.htm

en el sueo adherida a otras situaciones, o durante la vigilia cuando se


sobredimensionada salta las defensas (barreras inhibitorias) y se expresa o expone. Se
trata de la fuente de las motivaciones, se trate de simples de deseos de comida o sexo,
compulsiones neurticas o los motivos de un artista o cientfico.
Freud menciona a la mente preconsciente, atento a la capacidad que
posee el ser humano de recordar cosas, de traer a la conciencia detalles o situaciones
que se encuentran guardadas y reubicarlas en una memoria disponible.
Asimismo explic la forma en que operaban estos estamentos,
proponiendo una estructura dividida en el Ello como motor del pensamiento y el
comportamiento, lugar en el que se encuentran los deseos y las gratificaciones
personales, representada por pulsiones e impulsos primigenios; el Supery, que es la
contraparte del Ello, es la ley, los pensamientos morales y ticos; por ltimo el Yo,
ubicado entre ambos y alternando entre las necesidades primitivas de satisfaccin y
las creencias ticas y morales, proporcionando la habilidad para adaptarse a la
realidad e interactuar con el mundo exterior.
Esta la dinmica mental, se vea influenciada por impulsos psquicos o
energas innatas y contrapuestas: una de ellas con una clara tendencia a la
preservacin de la vida que l denominara Eros o pulsin de vida y otra, totalmente
agresiva, con tendencia a la destruccin el Tnatos o pulsin de muerte.
Freud crea que el deseo sexual, denominado libido, maduraba en los
individuos por medio del cambio de su objeto. Adems de postular la primera teora
sobre el desarrollo sexual progresivo en el nio, afirmaba que la sexualidad infantil es
polimrficamente perversa", atento a la gran variedad de objetos pueden ser fuente
de placer. En este punto lo que el investigador pretenda explicar era la construccin
de una personalidad normal o anormal a travs de distintas etapas:
Etapa Oral: Inicio del desarrollo sexual caracterizado por la satisfaccin del
lactante al succionar. La libido se ubica en la boca y se acompaa con el
placer de morder.
Etapa Anal: En esta oportunidad el nio encuentra placer en expulsar primero
y luego en retener la materia fecal. La libido se basa en el control de los
esfnteres.

Etapa flica: En esta etapa el nio se fija en el progenitor del sexo opuesto,
complejo de Edipo.
Etapa latente o de reposo: Oportunidad en que el sexo o motivacin sexual
entra en un estado de suspensin, hasta que a los 12 o 13 aos despierta a la
genitalidad con un inters centrado en los rganos sexuales.
La resolucin con xito de estas etapas conllevan a una vida sexual
normal, en tanto que la perturbacin o alteracin de alguna de ellas provocan la
aparicin de trastornos especficos sexuales o de la personalidad sexual del individuo.

2.3.2.: Informe Kinsey: El comportamiento sexual del hombre y de la Mujer por


Alfred Charles Kinsey12
Relacionado a las primeras investigaciones cientficas sobre la sexualidad,
iniciadas en los aos 30 en los Estados Unidos de Norteamrica, en la dcada del 50
y el 60, un equipo de profesionales en el rea de la biologa, encabezado por el
prestigioso entomlogo Alfred Kinsey, del Instituto de Investigaciones Sexuales,
actualmente Instituto Kinsey, de la Universidad de Indiana, elaboraron una base de
datos de comportamientos sexuales, basados en los informes brindados por 6.300
hombres y 5.940 mujeres.
Este informe lo podemos contextualizar en una sociedad en que se estaba
produciendo distintos cambios de actitudes hacia la sexualidad provocados por las
ideas de Sigmund Freud quien se atrevi por primera vez a hablar de con libertad de
los problemas sexuales.
Patrocinado por la Fundacin Rockefeller a travs de la Comisin
Nacional de Investigaciones, la muestra se llev a cabo en el marco del curso
matrimonial dictado en esa casa de altos estudios, donde se observ las grandes
diferencias

entre

el

comportamiento

deseable

exigido

socialmente

el

comportamiento real, en punto a que ciertas situaciones permanecan en la ms


estricta intimidad y de las cuales no se hablaba ni en la comunidad cientfica, ni en la
sociedad.
12

KINSEY Alfred Charles (1894-1956) Reconocido bilogo de la Universidad de Harvard. Escritor de


El comportamiento sexual en el hombre(1948) y El comportamiento sexual en la mujer (1953)
entre otras publicaciones que plasmaron sus investigaciones sobre el comportamiento sexual
http://www.revistaindice.com/numero15/p20.pdf

10

Como resultado se observ que no exista una clara separacin entre el


comportamiento heterosexual y el homosexual ya que, segn encuestas de esa poca,
solamente el 10% de las mujeres y el 28% de los hombres admitan tener
comportamientos homosexuales; adems solo un 37% de los hombres deca estar
interesados en la homosexualidad.
Estos informes ayudaron a desterrar mitos y evidenci que muchas
conductas, que hasta entonces la mayora consideraban marginales e incluso
inmorales, eran practicadas por un porcentaje considerable de la poblacin, como lo
eran la masturbacin masculina y femenina, la homosexualidad y la bisexualidad a
la temprana edad de iniciacin sexual.
Metodolgicamente se estableci una escala gradual del 0 como de
absoluta heterosexualidad a 6 como homosexualidad completa, pasando por
varios grados de bisexualidad y respecto a individuos de entre 20 y 35 aos de edad.
En trminos porcentuales el 60% de los hombres y el 33% de las mujeres
participaron al menos en una prctica homosexual desde los 16 aos de edad.
Asimismo 1/3 de los hombres han alcanzado el orgasmo en prcticas homosexuales.
A modo de ejemplo, y relacionado al informe registrado en el libro El
comportamiento sexual en el hombre de 1948, se concluy que el:
37% experiment un orgasmo homosexual en la adolescencia
13% sintieron deseos homosexuales, sin contacto fsico
25% tuvieron experiencias homosexuales entre los 16 a 55 aos
18% mantuvo igual nmero de relaciones heterosexuales como homosexuales
entre los 16 a 55 aos, por un perodo mnimo de 3 aos
10% mantuvo una conducta estrictamente homosexual entre los 16 a 55 aos,
por un perodo mnimo de 3 aos
4% sostuvo que desde la adolescencia mantena una conducta homosexual
La homosexualidad se manifiesta en todos los niveles sociales y
ocupacionales
Asimismo en el libro El comportamiento sexual en la mujer de 1953, se
concluy que el:

11

13% de mujeres entrevistadas manifestaron haber experimentado algn


orgasmo homosexual a partir de la adolescencia.
3% haban sido predominantemente homosexuales
71% de las mujeres que declararon haber tenido relaciones homosexuales, lo
haban tenido con 1 o 2 compaeras como mximo.
Una amplia mayora, a diferencia de los hombres, no es promiscua.

2.3.3.: La respuesta sexual humana de Master y Johnson (William Masters y


Virginia Johnson)13
En la dcada de los aos 60, un prestigioso gineclogo de nombre
William Masters y una trabajadora social de nombre Virginia Johnson, elaboraron un
estudio sobre la respuesta sexual humana.
El resultado de estos estudios fue publicado en el libro Respuesta Sexual
Humana (The Human Sexual Response) de Master y Johnson. Sobre el particular
decan que la sexualidad humana no requiere solo del instinto o de un estereotipado
comportamiento como animales; se ve influenciado por caractersticas sociales,
culturales y educativas de los lugares donde crecen y desarrollan su personalidad.
El anlisis de la esfera sexual debe basarse en la convergencia de varias
lneas de desarrollo: la afectiva, la emocional y la relacin, que se entremezclan en las
distintas fases:
1) deseo sexual: que procede de nuestros pensamientos, y son inducidos por
los rganos de los sentidos (especialmente la vista) que estimula o posterga
los impulsos sexuales;
2) excitacin: Se trata de la provocacin de los estmulos (por exposicin
visual, por tocamiento etc.), en el hombre el pene se agranda y se pone erecto
y en las mujeres la vagina se lubrica y la vulva se hincha;
3) Meseta: Momento de gran excitacin donde las funciones orgnicas
intervinientes

se encuentran

en su mayor

sensibilidad:

respiracin

entrecortada, pulsaciones altas, enrojecimiento corporal, tensin muscular;

13

http://es.wikipedia.org/wiki/Respuesta_sexual_humana

12

4) Orgasmo: momento de resolucin de la respuesta sexual humana, que en el


hombre es mas manifiesto en la eyaculacin;
5) Resolucin: Vuelta al estado de reposo, previo al deseo sexual.
Asimismo escribieron un polmico artculo que defenda las relaciones
homosexuales. En este punto la sexualidad es, fundamentalmente, el motor de nuestra
vida desde el da que nacemos hasta el instante antes de nuestra muerte. Por eso es
que la sexualidad no est circunscripta a un intercambio fsico con otro y otros sino a
un encuentro emocional que permite la integracin personal, comunicar nuestros
gustos, necesidades, fantasas, nos acerca al otro y nos hace crecer a nosotros.
3. LOS TRASTORNOS MENTALES
3.1.
Asociacin Americana De Psiquiatra (American Psyquichiatric Association, APA)
14

Se trata de la principal organizacin de reconocidos profesionales de la


psiquiatra de los Estados Unidos, la que a su vez se encuentra dividida en 75
asociaciones distritales en todo el pas.
Desde sus orgenes la institucin se dedic a crear un sistema
estandarizado de clasificacin psiquitrica que concluira en 1952 con la publicacin
del primer Manual Diagnstico y Estadstico de los Trastornos Mentales conocido
como DSM-I, compendio categorizado de trastornos mentales y su respectivo
diagnstico.
Sucesivamente se publicaron el DSM-II (1968), DSM-III (1980), DSMIII-R (versin revisada en 1987), DSM-IV (1994), DSM-IV-TR (2000) vigente a la
fecha de la llevarse a cabo el presente trabajo de investigacin, siendo que
actualmente se encuentra en elaboracin el DSM-V cuya publicacin se prev para
2013.
3.2. Manual diagnstico y estadstico de los trastornos mentales (Diagnostic and
Statistical Manual of Mental Disorders, DSM) DSM-IV-TR 15
14
15

http://es.wikipedia.org/wiki/American_Psychiatric_Association
http://personal.telefnica.terra.es/web/psico/dsmiv.html

13

En la actualidad tienen vigencia las clasificaciones de los trastornos


mentales y descripciones de las categoras diagnsticas proporcionadas por la cuarta
edicin y su texto revisado de 2000 (DSM-IV-TR).
La construccin se lleva a cabo por categoras no excluyentes, basada en
datos empricos y con una metodologa descriptiva, teniendo, como objetivo, la
unificacin de criterios orientadores para los mdicos clnicos. A su vez no brinda una
explicacin respecto a las diversas patologas, tampoco propone tratamientos, ni
adscribe a una teora o corriente especfica dentro de la psicologa o de la psiquiatra
Desde el principio se acudi a este procedimiento, que impuls las
consecutivas ediciones, en punto a los desacuerdos que se producan por los
contenidos y la metodologa de conformacin de los trastornos.
3.3. Hacia una definicin de trastorno
En este orden de cosas cuando utilizamos la palabra trastorno nos
estamos refiriendo a un patrn de comportamiento de significacin clnica. Se trata de
una manifestacin individual, de una disfuncin en el comportamiento, de origen
psicolgico o biolgico.
Si bien esta conceptualizacin intenta unificar criterios objetivos, no
existe unanimidad respecto a una definicin que especifique adecuadamente los
lmites del mismo o engloben operacionalmente todas las posibilidades, mxime si se
encuentran influidos por el ambiente y la cultura, atendiendo a que las acciones
humanas se ven condicionadas por el medio en el que se desarrolla.
La importancia de arribar a una definicin consensuada importa a los
profesionales del rea de la salud mental, para dar el primer paso hacia un diagnstico
y consecuentemente el plan teraputico que consideren conveniente aplicar en el caso
en particular.
3.4. Importancia del DSM-IV-RP en el diagnstico de las enfermedades

14

Tal como lo expresramos, la importancia del diagnstico reside en la


orientacin del tratamiento. En punto a ello el DSM-IV-RP propone una descripcin
del funcionamiento del paciente a travs de cinco temticas descriptivas:
1: Descripcin del trastorno psiquitrico o sintomatologa que presenta como por
ejemplo trastorno de conducta alimentaria, trastorno sexual o de identidad
sexual etc
2: Especificacin (si existe) de trastorno de personalidad, de desarrollo o retraso
mental
3: Especificacin de otras afecciones mdicas
4: Descripcin de tensiones psicosociales
5: Evaluacin psicolgica, social y ocupacional a travs de escalas de
funcionamiento global
Por otra parte el DSM-IV-RP enuncia cada trastorno clasificndolo y
agrupndolo por modalidad relacional alrededor de 18 tipos que veremos en el
capitulo siguiente.

15

TITULO II
DSM-IV: PEDERASTA, PARAFILIA Y PEDOFILIA
1. La Pederasta y la Pedofilia en la historia; 2. Manual Diagnstico y Estadstico
de los Trastornos Mentales DSM-IV; 3. Clasificacin de los diagnsticos:
Trastornos de inicio de la infancia, la niez o la adolescencia; Delirium, demencia,
trastorno amnsicos y otros trastornos cognoscitivos; Trastornos mentales debidos a
enfermedad mdica; Trastornos relacionados con sustancia; Esquizofrenia y otros
trastornos psicticos; Trastornos del estado de nimo; Trastornos de ansiedad;
Trastornos somatomorfos; Trastornos facticios; Trastornos disociativos; Trastornos
sexuales y de la identidad sexual; Trastorno sexual no especificado; Trastorno de la
conducta alimentaria; Trastorno del sueo; Trastornos del control de los impulsos no
clasificados en otros apartados; Trastornos adaptativos; Trastornos de la personalidad;
Otros problemas que pueden ser objeto de atencin clnica
4. Los trastornos: Problemas con las definiciones; Limitaciones del enfoque por
categoras; Uso del DSM-IV en medicina forense; Consideraciones tnicas y
culturales; Uso del DSM-IV en la eleccin del tratamiento y distincin entre trastorno
mental y enfermedad mdica. 5. Parafilias trastornos sexuales y de la identidad
sexual: criterios para su diagnstico; Sntomas y trastornos asociados; Clasificacin
de las parafilias; 6. Pedofilia: Criterios para su diagnstico; Perfil del abuso.
Diferencias entre pedofilia y pederasta; Fundamentos tericos y personalidad del
pedfilo; Personalidad del pedfilo; Perfil psicolgico de los pedfilos, ms all de la
imagen tradicional del pedfilo; La violencia en el pedfilo; Rasgos psicolgicos
preponderantes.

1. PEDERASTA Y PEDOFILIA EN LA HISTORIA

Etimolgicamente la palabra pedofilia deriva de la palabra griega


paidophilia. ste a su vez se compone de otros dos trminos, por un lado pis-paids
que significa muchacho o nio y fila que significa amistad. La conjuncin de ambos
trminos nos da como resultado que la paidophilia o pedofilia que alude al amor o
amistad que se tiene respecto a los nios o muchachos.
Para comprender un poco mas este concepto, en punto a su origen
etimolgico, debemos remontarnos hasta la Grecia Antigua, donde la idealidad del
amor, concebida como una tradicin aristocrtica educativa y de formacin moral, era

16

esencial a la cultura de entonces y se idealizaba en la relacin entre un joven


adolescente, ya entrando en la pubertad (ermeno= entre 15 y 18 aos de edad) y un
hombre adulto. A lo largo de todo el libro El banquete o del Amor, Platn a travs
de Scrates, se encarga no solo de dilucidar el origen del amor, sino tambin de
exaltar sus virtudes y manifestaciones humanas, como lo muestra esta definicin de
Hesiodo que Acusilao hace suya: As, pues, estn de acuerdo en que el Amor es el
ms antiguo de los dioses todos. Tambin es de todos ellos el que hace ms bien a los
hombres; porque no conozco mayor ventaja para un joven, que tener un amante
virtuoso; ni para un amante, que el amar un objeto virtuoso16
El amor ertico entre el adolescente amado (ermenos) y el adulto amante
(erasts) que no perteneca a su familia prxima - en punto a distinguirlo del incesto
-, aluda primitivamente al concepto de pederastia, muy relacionado a la tradicin
atltica y artstica de la desnudez en la gimnasia, a las tradiciones, la educacin y la
formacin del griego, por lo que debemos diferenciarlo de la concepcin moderna de
pederasta, acepcin que hoy que involucra a la relacin sexual establecida entre
adultos y nios, no aceptado en aquella sociedad antigua.
Un punto importante a considerar es que en todos los casos se habla de la
relacin establecida entre varones, atendiendo a que las mujeres no eran consideradas
al nivel de los hombres, reservndoseles las posiciones de esposa (al cuidado de los
hijos legtimos y la casa del varn), concubina o prostituta, que a decir de
Demstenes (Contra Neera, 122; siglo IV a.C): tenemos las cortesanas para el placer,
las concubinas para proporcionarnos cuidados diarios y las esposas para que nos
den hijos legtimos y sean guardianas fieles de nuestra casa 17
16

PLATON, El Banquete o del Amor Libro virtual- www.filosofa.org/cla/pla/azc05297.htm


PROSTITUCION EN LA ANTIGUA GRECIA - www.wikipedia.org/wiki/Prostituci
%C3%B3n_en_la_Antigua_Grecia
17

17

Si bien los trminos pedofilia y pederastia comparten un origen comn,


y vulgarmente se los utilice como sinnimos para describir a personas adultas que
abusan sexualmente a nios y nias o confundirlas con la homosexualidad (que
importa la atraccin de una persona hacia otra de su mismo sexo y que en la
actualidad en considerada como una expresin perfectamente normal y sana de
sexualidad humana), el primero de los trminos es utilizado en orden a la inclinacin
sexual, por parte de una persona adulta, a sentir una atraccin sexual orientada a nios
o nias, en tanto el segundo trmino (pederasta) describe la inclinacin ertica, el
abuso

o la prctica sexual entre un varn adulto y un/a menor de edad que

universalmente se condena.
Ahora bien la pederasta en trminos antiguos, impregn toda la literatura
y las artes griegas, desde la poca arcaica hasta el final del perodo helnico. Famosos
poetas griegos escribieron sobre el amor pederasta, filsofos y eruditos debatieron y
escribieron sobre las implicancias ticas, dramaturgos crearon obras importantes con
personajes que se amaban y tomando a este tema como trama principal.18
Durante la Repblica Romana se promulg la ley Escatinia (149 a.C.) que
regulaba las relaciones sexuales, prohibiendo el adulterio, la pederastia y las prcticas
homosexuales pasivas a los ciudadanos libres, a quienes se les lleg a estipular la
pena de muerte por la transgresin a la ley, en tanto que los esclavos, que eran
considerados cosas (res) podan ser utilizados libremente en cualquier actividad
aunque fuera ilegal. Es importante entender que en este mundo Antiguo y en el
venidero Media el trmino homosexual abarcar a las prcticas de pederastia.

18

PEDERASTIA EN LA ANTIGUA GRECIA www.wikipedia.org/wiki/Pederastia_en_la_Antigua_Grecia#column-one#column-one

18

Tambin en el Derecho Romano, la lex Iulia de adulteriis (17-18 a.C.)


leyes relativas al matrimonio y la moral, adems de establecer el adulterio como un
delito, comprenda conceptos referidos al estupro y la pederastia.
Mas adelante, algunos historiadores de nombre conocido, como Fabio
Rstico, Cluvio Rufo y Plinio el Viejo, escribieron condenando el reinado de Nern
(37-68 d.C.) cuya promiscuidad sexual adems de incluir nios, se constituy en el
primer emperador romano en unirse en matrimonio homosexual (y heterosexuales) en
ceremonias legales, con Aulio Placio y Esporo (quien asumiera el nombre de Popea)
joven homosexual a quien hiciera castrar para asemejarse an mas a una mujer19.
Tambin en la Biblia, en la epstola a los Romanos, Pablo condena
rotundamente todo trato carnal promiscuo, entendiendo que el hombre es un ser
carnal vendido al pecado (Romanos 7:14) e insta a los hombres a vivir en el Espritu
de Dios haciendo morir las obras de la carne (Romanos 8:1-37), entendindose por tal
la renuncia a cualquier apetito sexual no reconocido por la Iglesia de Cristo Jess.
Debemos entender la profunda influencia que tiene este pensamiento, a modo de
forma de vida y que ha llegado hasta nuestros tiempos y que por ejemplo durante la
Edad Media lleg al extremo.
Continuando con nuestro viaje temporal, hacia finales del Siglo II de la era
cristiana, la codificacin de las leyes judas, consolidada con la tradicin oral,
efectuada por el Rab Yehud Hanas (193 d.C) y que se convirti en una parte
sustancial del Talmud, condena las relaciones sexuales entre hombres con la pena de
lapidacin20.

19
20

www.wapedia.mobi/es/Ner%C3%B3n
www.wapedia.mobi/es/Talmud

19

Ms adelante y entrado el siglo IV en el Concilio de Elvira o de Iliberis,


celebrado por la Iglesia Cristiana en Hispania Baetica, actual ciudad de Granada, se
condena explcitamente la pederastia.21
Con esta impronta religiosa las relaciones sexuales durante la Edad
Media deban ceirse a estrictos guiones marcados por la voluntad divina,
interpretada por sus pastores, quien estableca el orden natural de las cosas,
fuera de lo cual todo otro comportamiento contra natura o contra la recta razn
era pasible de ser sancionado. La nica unin carnal, aceptada, era la
heterosexual y con fines procreativos, la nica relacin sexual era la concebida
en el seno del matrimonio, las restantes relaciones sexuales, consideradas
pecados conducan directamente a los tribunales de justicia. Como vemos aqu
durante el medioevo existi una confusin entre el mbito moral (fuero interno)
y el Derecho (fuero externo) o lo que es lo mismo entre el pecado y el delito.
De la misma manera que la sociedad medieval deba regir su
conducta (pblica y privada) bajo estrictas normas religiosas, las denuncias por
las transgresiones o incumplimiento de cualquier norma jurdica se rega no solo
por la mecnica jurdica impuesta, sino tambin y aunque no estaba escrito por
la diferencia de clases sociales, una cuestin de privilegios, una diferencia entre
los seores y la plebe, una diferencia entre los hombres por un lado y las
mujeres y los nios por otro, una diferencia que era arreglada econmicamente
cuando los victimarios eran de una clase mas alta y que ha sellado por siglos la
boca de mujeres y nios abusados.
Ejemplo de lo dicho anteriormente lo tenemos en un proceso que
tuvo lugar en 1410, en la ciudad de Barcelona, contra Arnau Albert, jurista y
21

www.wapedia.mobi/es/Concilio_de_Elvira

20

caballero de la ciudad de Mallorca y contra Caterina Tar, alias na Trialls, de


Mahn, bajo los cargos de violacin y alcahuetera. Durante el proceso se
comprob las actividades proxenetas de la mujer, quien utilizaba a nios de 5 a
17 aos, ya prostituidos o secuestrados al efecto. Por su parte se comprob que
el Caballero tena aficin por recibir visitas infantiles, quien mantena cautivo
por varios das a sus vctimas para satisfacer sus instintos carnales. Caterina fue
sentenciada a la pena capital y ajusticiada entre noviembre y diciembre de 1410,
en tanto que Arnau Albert, quien recus al tribunal por no haberse tenido en
cuenta su privilegio jurdico, dado que como aristcrata deba haber sido
sometido a la jurisdiccin real, reaparece en la historia, un ao y medio
despus, ejerciendo como procurador del partido urguellista. Como corolario de
esta historia tenemos que las victimas o eran satisfechas econmicamente o
recurran a demandar judicialmente a sus agresores, siendo que a pesar de que el
delito sexual estaba mas o menos tipificado la cantidad de acusaciones era muy
inferior a la cantidad de hechos acontecidos (uno de cada cuatro o cinco
acontecimientos), en punto a que la estigmatizacin de las vctimas era tan
relevante como el rechazo a los victimarios 22.
Otro aspecto importante que se sumaba a la diferencia de clases era
el hecho de que en la legislacin medieval y moderna no se distinguan los
casos de pederastia de los casos de violacin de adulto. Ejemplo de ello lo
tenemos en el Libro de las Leyes, cuerpo normativo redactado en Castilla
durante el reinado de Alfonso X (1252-1284), ms conocido como Las Siete
Partidas (nombre que alude a las secciones o partidas en que se encuentra
22

CORAL CUADRADA MAJ. Una Edad Media Oscura: Pederastia Y Violacin Infantil - ICEV Revista d
studis de la violncia nro - 3er trimestre 2009. www.icev.cat

21

dividido), siendo que la Partida Sptima iniciada con los siguientes trminos
aqu se comienza la setena partida de este libro, que habla de todas las
acusaciones y malfetras que los hombres hacen, por las que merece recibir
pena, alude al tratamiento de los distintos delitos y el proceso de los mismos.
De esta forma el Ttulo 20 de: Los que fuerzan o llevan raptas vrgenes o las
mujeres de orden o las viudas que viven honestamente, se entiende tcitamente
que se trata de nios y nias menores de edad y en el Ttulo 22 de La
alcahuetera trata la actividad del proxeneta en los siguientes trminos Ley 1:
Que engaa a las mujeres sonsacndolas y hacindoles hacer maldad de sus
cuerpos, Ley 2: A los alcahuetes pudanselos acusar cada uno del pueblo
ante los jueces de los lugares donde hacen estos yerros y despus que les fuere
probada la alcahuetera, si fueren bellacos, dbenlos echar fuera de la villa a
ellos y a las putas. As en la ltima parte aparecen las penas (a considerar por
los jueces) iban desde la prisin, destierro, hierros, trabajos forzados a la
muerte 23 .
En Historia de la violacin, RODRIGUEZ ORTIZ (PP 369-372) nos
comenta que en Espaa Medieval se conocen decenas de casos de violaciones
de nias de 11 y 12 aos de edad que fueron considerados como simples casos
de violacin y sus transgresores fueron perdonados, pero que en 1475 el
murciano Gil Lpez Merino fue ajusticiado en la horca por violar a una nia de
9 o 10 aos de edad. Esto nos trae un interrogante Cul era el lmite de edad
entre el nio/a, el pber y el adulto?, atendiendo a que la violacin del primero
acarreaba la pena capital. De hecho el propio emperador Carlos V promulg, en
1533, una ordenanza condenando la violacin de nios con la muerte
23

LAS SIETE PARTIDAS: www.pensamientopenal.com.ar/46partides.pdf

22

No obstante esta legislacin Esteban Mira Caballos en un artculo


publicado bajo el nombre de Terror, violacin y pederastia en la conquista de
Amrica: el caso de LZARO FONTE24 nos cuenta la historia de un Capitn de la
Corona Espaola, destacado en Amrica, con imagen de cristiano temeroso de Dios,
servidor leal, marido y padre ejemplar, pero que segn los testigos que participaron en
el juicio penal que se iniciara por otras causas, manifestaban que el mismo se
transformaba y era capaz de ejecutar crueles y despiadadas matanzas de indios as
como violar a nias de siete u ocho aos de edad que previamente ataba a palos
cruzados en aspas, a quienes secuestraba de sus familias y someta durante das a
terribles vejmenes. El mismo autor menciona que la pederastia era una prctica
normal en pocas de la conquista, pero que en el caso del Capitn FONTE, las
diferencias con el gobernador de la zona lo llevaron a una condena de muerte, y por
razones ajenas al proceso, no fue llevada a cabo y muy por el contrario fue puesto en
libertad.
El cuestionamiento al paradigma medieval que se inicia a principios del
Siglo XVIII, expresado en la aparicin del movimiento denominado Ilustracin, y en
punto a la declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las
luces de la razn, propona combatir la ignorancia, la supersticin, la tirana, para
construir un mundo mejor, fomentando la idea de que no se deba creer, sino que se
deba estar seguro, se deba probar, es que en los Estados Unidos de Norteamrica, en
el plano de la medicina, se plante la necesidad de confeccionar una clasificacin de
los trastornos mentales, existiendo problemas respecto a que enfermedades deban
incluirse y cul sera el mtodo mas ptimo para su organizacin. Asimismo se
24

www.estebanmiracaballos.iespana.es/america/pederastiaenlaconquista.pdf

23

plante cual sera la funcin principal de dicho acopio de informacin: clnico, de


investigacin o estadstico.
El primer intento oficial se registr en el censo de 1840, oportunidad en
que se trat de reunir informacin respecto a los trastornos mentales usando los
trminos idiocia/locura. En el censo de 1880 se diferenciaron siete categoras de
trastornos mentales: mana, melancola, monomana, paresia, demencia, dipsomana y
epilepsia. En 1917 la Asociacin Americana de Psicologa, diseo un plan de
clasificacin estadstico, adaptado por la oficina del censo para reunir datos
estadsticos uniformes de diversos hospitales mentales. Complementariamente a esta
actividad la Asociacin Americana de Psiquiatra conjuntamente con la Academia de
Medicina de Nueva York, elaboraron una nomenclatura para diagnosticar a pacientes
ingresados con enfermedades psiquitricas y neurolgicas graves, cuya primera
edicin se publicara en la American Medical Associations Standard Classified
Nomenclatura of Disease.
Tiempo despus el ejrcito de los Estados Unidos de Norteamrica
efectu la confeccin de una nomenclatura mucho ms amplia para englobar a todos
los enfermos de la Segunda Guerra Mundial tales como: trastornos agudos,
psicofisiolgicos y de la personalidad.
Por su parte la Organizacin Mundial de la Salud (OSM) que haba
comenzado a funcionar en Ginebra en 1948, especializndose en la gestin de
polticas de prevencin, promocin e intervencin en salud a nivel mundial, se hizo
cargo de la lista de causas de muerte, ya en sexta edicin, que confeccionaba el
Instituto Internacional de Estadstica Europeo (1893), construyendo sobre la misma
la Clasificacin estadstica internacional de enfermedades y problemas de salud

24

(CIE), el que actualmente se encuentra en su edicin 10 (CIE-10) est diseado para


promover la comparacin internacional de la recoleccin, procesamiento,
clasificacin y presentacin de estadsticas relacionadas a la morbilidad, la
mortalidad, los sistemas de reintegro y soportes de decisin automtica en medicina.
En sus inicios el CIE se vio influenciado por la nomenclatura de la Veterans
Administration e incluy 10 categoras para la psicosis, 9 para las psiconeurosis y 7
para los trastornos del carcter, del comportamiento y de la inteligencia.
En 1952, el Comit de Nomenclatura y Estadstica de la Asociacin
Americana de Psiquiatra desarrollo una variante del CIE (por entonces versin CIE6) como primera edicin del Manual Diagnstico y Estadstico de los Trastornos
Mentales (en ingles Diagnostic and Statistical Manual: Mental Disorders DSM,
versin I) y que consista en un glosario de descripciones de las diferentes categoras
diagnsticas, constituyndose en el primer manual oficial de los trastornos mentales
con utilidad clnica.

2. MANUAL DIAGNSTICO Y ESTADSTICO DE LOS TRASTORNOS


MENTALES DSM25

Este manual, esta basado en objetivos clnicos, de investigacin y


educacionales, apoyados en fundamentos empricos slidos. Por otra parte facilita la
investigacin y mejora la comunicacin entre los clnicos y los investigadores,
quienes a su vez lo utilizan como una herramienta de enseanza de la psicopatologa

25

MANUAL DE DIAGNSTICO Y ESTADSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES DSMIV Versin digital: Psicomed.com : www.personal.telefonica.terra.es/web/psico/dsmiv/dsmiv4.html

25

y como una gua para mejorar la recogida de datos clnicos, siendo un instrumento
necesario para dar a conocer estudios estadsticos sobre Salud pblica.
La informacin es compilada por el Comit Elaborador del DSM,
compuesto por 27 profesionales, quienes a su vez la reciben de 13 Grupos de Trabajo,
cada uno responsable de una seccin del manual; stos a su vez se componen de 5 o
mas miembros, cuyas opiniones son analizadas por un grupo an mayor de entre 5 a
100 consejeros, todos ellos escogidos por representar experiencias clnicas y de
investigacin, disciplinas, formacin y mbitos de actuacin muy diversos.
Asimismo se llevan a cabo mltiples actividades de promocin y
acadmicas, entre las que se cuentan las permanentes consultas con el CIE-10, a fin
de aumentar la compatibilidad entre los dos sistemas, con la American Health
Information Management Asociation, American Nurses Association, American
Occupational Therapy Association, American Psychoanalytic Association, American
Psychological Association, American Psychological Society, Coalition for the Family,
Group for the Advancement of Psychiatr, National Association of Social Workers,
National Center for Health Statistics, World Health Organization).
Como consecuencia de la actividad anterior se confecciona y distribuye un
boletn informativo semestral (DSM-IV Update), se efectan publicaciones diversas
revistas del sector de la salud y preferentemente en la columna que la entidad posee
en The Hospital and Community Psychiatry, todo ello se complementa con una serie
regular de seminarios dictados a nivel nacional e internacional.
Cabe destacar que el Comit Elaborador del DSM-IV y los Grupos de
Trabajo llevan a cabo un proceso de revisin emprica permanente basada en tres
niveles:

26

1) revisiones sistemtica de la literatura publicada hasta el momento: con el fin de


optimizar el procedimiento de bsqueda, agregado e interpretacin de los datos, de
manera objetiva y completa, proporcionando informacin amplia y no sesgada,
asegurando con ello que el DSM contenga la mejor literatura clnica y de
investigacin actualmente disponible.
2) Reanlisis de datos: que a la fecha ha posibilitado la confeccin de diversos tipo
de criterios, probados posteriormente en los estudios de campo y
3) Estudios de Campo: por ejemplo los doce estudios de campo patrocinados por la
National Institute of Mental Health (NIMH), en colaboracin con el National
Institute on Drug Abuse (NIDA) y el National Institute on Alcohol Abuse and
Alcoholism (NIAAA), entre los que se cuentan los estudios comparativos el DSMIII, DSM-III-R y el CIE-10 de la OMS, nuevos criterios estructurales utilizados en
el DSM-IV, formas de aplicar los resultados de las investigaciones a las prcticas
clnicas.
En punto a la revisin del texto del DSM-IV y su ltima versin el DSMIV-TR, es importante conocer que la mayora de los cambios y fundamentos
propuestos en la literatura se concentr en los apartados de "sntomas y trastornos
asociados" (que incluye los hallazgos de laboratorio), as como en los de "sntomas
dependientes de la cultura, la edad y el sexo", "Prevalencia", "Curso" y "Patrn
Familiar". Para algunos trastornos, el apartado de "Diagnstico diferencial" tambin
se ampli con el fin de proporcionar distinciones ms amplias.

3. CLASIFICACION DE LOS DIFERENTES DIAGNSTICOS26


26

MANUAL DE DIAGNSTICO Y ESTADSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES DSMIV Versin digital: Psicomed.com : www.personal.telefonica.terra.es/web/psico/dsmiv/dsmiv4.html

27

A continuacin graficaremos la estructura del DSM-IV en los siguientes


trminos:

1. Trastornos de inicio de la infancia, la niez o la adolescencia: Trata


aquellos que surgen en cada etapa: Retraso mental, trastornos del aprendizaje,
trastornos de las habilidades motoras, trastornos generalizados del desarrollo,
trastornos por dficit de atencin o comportamiento perturbador, trastornos de
la ingestin y de la conducta alimentaria de la infancia o la niez, trastornos
de tics, trastornos de la eliminacin, otros trastornos de la infancia, la niez o
la adolescencia.
2. Delirium, demencia, trastorno amnsicos y otros trastornos cognoscitivos:
Incluye aquellas acciones que representan un dficit clnicamente significativo
en la funciones cognoscitivas o en la memoria que representa un cambio en
relacin con el nivel previo de actividad. Pueden ser: Delrium o delirio,
demencia, trastornos amnsicos, trastornos cognoscitivos no especificados.
3. Trastornos mentales debidos a enfermedad mdica: Incluye todos aquellos
trastornos que si bien estn originados en una enfermedad mdica, importa
sntomas psicolgicos o comportamentales importantes desde el punto de vista
clnico.
4. Trastornos relacionados con sustancia: Trata aquellos trastornos que se
relacionan al uso abusivo de drogas en general, efectos secundarios de
medicamentos y la exposicin a sustancias txicas. Se lo analiza desde el
punto de vista del uso, abuso y dependencia de sustancias tales como: alcohol,
alucingenos,

anfetaminas,

cafena,

cannabis,

cocana,

fenciclidina,

inhalantes, nicotina, opiceos, sedantes, hipnticos o ansiolticos.


5. Esquizofrenia y otros trastornos psicticos: Involucra todos los trastornos
cuyas caractersticas definitorias sean los sntomas psicticos tales como

28

alucinaciones, ideas delirantes, trastornos del pensamiento, lenguaje


desorganizado, comportamiento desorganizado o catatnico.
6. Trastornos del estado de nimo: Referido a episodios afectivos tales como
trastornos depresivos, trastornos bipolares, estados de nimo referidos a
episodios recientes o recidivantes.
7. Trastornos de ansiedad tales como: trastornos de angustia, fobia especfica,
fobia

social,

trastorno

obsesivo-compulsivo,

trastorno

por

estrs

postraumtico, trastorno por estrs agudo, trastorno de ansiedad generalizada,


trastorno de ansiedad debido a enfermedad mdica, trastorno de ansiedad
inducido por sustancias, trastorno de ansiedad no especificado.
8. Trastornos somatomorfos: Son aquellos que si bien sugieren, no pueden
explicar una enfermedad fsica u otro trastorno mental por ejemplo: Trastornos
de somatizacin, trastorno somatomorfos indiferenciado, trastorno de
conversin, trastorno de dolor, hipocondra, trastorno dismrfico corporal,
trastorno somatomorfos no especificado.
9. Trastornos facticios: Son sntomas fsico o psicolgicos falsos, creados
intencionalmente para sumir el papel de enfermo.
10. Trastornos disociativos: Se incluyen las alteraciones de las funciones
integradoras de la conciencia, la identidad, la memoria y la percepcin del
entorno tales como: Amnesia disociativa, fuga disociativa, trastorno de
identidad disociativo, trastorno de despersonalizacin, trastorno disociativo no
especificado.
11. Trastornos sexuales y de la identidad sexual: Incluyen los trastornos
relacionados con las sexualidad del individuo. Se agrupan en cuatro tipos:
11.1. F52 Disfunciones sexuales: Se trata de alteraciones del deseo, cambios
psicofisiolgicos en la respuesta sexual normal, malestar o problemas

29

interpersonales relacionados al deseo sexual, a la excitacin sexual, trastornos


orgsmicos, dolores sexuales (dispareunia y vaginismo), trastornos debido a
enfermedad mdica, inducido por sustancias y no especificado.
11.2. F65 Parafilias: Impulso sexual, fantasa o comportamiento recurrente e
intenso dirigido a objetos o actividades poco habituales. Para ser considerado
como un trastorno mental debe ocasionar dao como por ejemplo la pedofilia
(amor a los nios). Comprenden el exhibicionismo, fetichismo, erotismo,
pedofilia

(F65.4),

masoquismo

sexual,

sadismo

sexual,

fetichismo

transvestista, voyeurismo, Parafilias no especificada tales como la escatologa


telefnica, clismafilia, zoofilia, necrofilia, coprofilia, urofilia y parcialismo.
11.3. Trastorno de la identidad sexual: disforia de gnero
12. Trastorno sexual no especificado
13. Trastorno de la conducta alimentaria: Incluyen las alteraciones graves de la
conducta alimentaria, acompaadas o causadas por una distorsin de la propia
imagen corporal tales como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y los
trastornos de conducta alimentaria no especificado.
14. Trastorno del sueo: Incluye los trastornos primarios del sueo que no son
producto de otros trastornos, de aquellos que se encuentran relacionado con
otro trastorno mental como ser el insomnio e hipersomnia, debido a una
enfermedad mdica o inducido por sustancias.
15. Trastornos del control de los impulsos no clasificados en otros apartados:
Se trata de una dificultad en resistir un impulso de llevar a cabo un acto que
puede ser perjudicial para otros o para s mismo. Esta accin impulsiva libera
una tensin acumulada e irresistible. Se clasifica en Trastorno explosivo
intermitente, cleptomana, piromana, juego patolgico, tricotilomana,
trastorno del control de los impulsos no especificados

30

16. Trastornos adaptativos: Trata los comportamientos de la relacin


psicosocial. En ella la reaccin es superior a la accin motivadora. Se clasifica
segn sea un estado de nimo depresivo, ansiedad o trastorno del
comportamiento.
17. Trastornos de la personalidad: Incluye los cambios producidos en el
individuo y que se encuentran alejados de la cultura en la que se encuentra
inmerso. Causa malestares al individuo y concita prejuicios en contra de l. Se
encuentran agrupados en tres grupos: a) Paranoide, esquizoide y
esquizotpico, b) antisocial, lmite, histrinica, narcisista, c) evitacin,
dependencia, obsesivo-compulsivo, no especificado.
18. Otros problemas que pueden ser objeto de atencin clnica: Constituyen
este rubro aquellos trastornos de inters clnico que no conforman otros.
Pueden ser de diverso tipo: Factores psicolgicos que afectan al estado fsico,
trastornos motores inducidos por medicamentos, problemas de relacin,
problemas relacionados con el abuso (fsico y sexual del nio y del adulto) o
la negligencia y problemas adicionales que pueden ser objeto de atencin
mdica.

4. LOS TRASTORNOS27
4.1. Problemas con las definiciones
El primer problema lo plantea la limitante del propio ttulo atendiendo a
que el trmino Trastorno mental no incluye los trastornos de tipo fsico, siendo que
los conocimientos actuales indican que hay mucho de fsico en los trastornos
mentales y mucho de mental en los trastornos fsicos.
Por otro lado no hay un adecuado lmite del concepto trastorno mental
en punto a que como otros muchos trminos en la medicina y en la ciencia, carece de
27

MANUAL DE DIAGNSTICO Y ESTADSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES DSMIV Versin digital: Psicomed.com : www.personal.telefonica.terra.es/web/psico/dsmiv/dsmiv4.html

31

una definicin operacional consistente que englobe todas las posibilidades, puesto
que nos referimos a aquel como un malestar, descontrol, limitacin, incapacidad,
inflexibilidad, irracionalidad, etc. y cada uno de estos trminos por si solos son
indicadores tiles para un tipo de trastorno mental.
A pesar de lo expuesto el trmino ha sido til para tomar decisiones sobre
alteraciones ubicadas entre la normalidad y la patologa, a modo de patrn de
comportamiento

o patrn psicolgico o biolgico de significacin clnica que

aparece asociado a un malestar, a una discapacidad o a un temor de morir o sufrir.

4.2. Limitaciones del enfoque por categoras


La formulacin por categoras es un mtodo habitual para organizar y
transmitir la informacin empleado en todos los sistemas de diagnstico mdico,
siendo el ms adecuado cuando hablamos de acontecimientos homogneos. Pero la
realidad nos indica que los individuos que poseen los mismos trastornos no son
completamente iguales, son heterogneos, es por ello que el DSM-IV, incluye dentro
de cada categora una serie de subcategoras con diagnsticos y rasgos bien
diferenciados.

4.3. Uso del DSM-IV en medicina forense


Hay que prestarle atencin a la aplicacin del DSM-IV en la medicina
forense, atento a las discrepancias entre el diagnstico clnico y las cuestiones legales,
dado que el trastorno, discapacidad, enfermedad o defecto mental enunciado en el
manual, no cumple con los criterios legales, en punto a que se requiere mas
informacin que la contenida en l para determinar su una persona es competente,

32

responsable criminalmente o discapacitada. Lo que debemos entender que al ser el


DSM-IV un compendio basado en la revisin de la literatura clnica y de
investigacin, puede facilitar el correcto entendimiento de los rasgos relevantes de los
trastornos mentales, para una mejor toma de decisiones.

4.4. Consideraciones tnicas y culturales


En la elaboracin del manual se contempl la posibilidad de ser aplicado
en diferentes mbitos culturales y tnicos, dado que por ejemplo ciertas prcticas
religiosas o creencias (Ej relacin o charla con los muertos) conlleve una apreciacin
de un trastorno psictico, cuando en realidad es una prctica cultural. Por ello es que
se ha confeccionado un aparado especfico sobre cultura, en el que se incluye un
glosario de sndromes relacionado con sta y las directrices apropiadas para su
comprensin.

4.5. Uso del DSM-IV en la eleccin del tratamiento y distincin entre trastorno
mental y enfermedad mdica.
Para formular un plan teraputico, adems de realizar un diagnstico, en
los trminos del DSM-IV, se requiere mucha mas informacin del individuo, siendo
importante establecer la diferencia entre trastorno mental (del comportamiento) en
los trminos explicitados, de una enfermedad mdica en punto a resear
enfermedades y trastornos que no se encuentran incluidas en el manual y alude a
factores o procesos fsicos o biolgicos y no procesos comportamentales o
psicosociales.

33

FRANCESC XAVIER MORENO OLIVER: Perfil psicolgico de los pedfilos. Congreso


Latinoamericano de Psicologa Jurdica y Forense V.3.0. www.psicologiajuridica.org/psj197.html
5. PARAFILIAS: TRASTORNOS SEXUALES Y DE LA IDENTIDAD
SEXUAL.28
5.1. Criterios para su diagnstico
Referido a las pulsiones de vida (Eros), en punto a las teoras Freudianas,
tenemos que el hombre va tras la satisfaccin sexual en la bsqueda de placer en s
mismo. En ese sentido al hablar de coito, del latn co-iter (marcha en comn o ir en
comn) estaremos aludiendo a la cpula o unin sexual entre dos individuos. Se trata
de una parte de la relacin sexual humana en el que importa la utilizacin de los
rganos geniales externos e internos.
Tomando en consideracin el prrafo precedente, podemos destacar que
con la palabra Parafilia (par=al mrgen, fila=amor), se quiere identificar a un
patrn de comportamiento sexual desordenado, del que no se ha podido demostrar la
existencia de ninguna alteracin orgnica o psicolgica que las explique, cuya fuente
de placer no se encuentra en el coito, sino que su activacin (placer sexual) se
motiva con la presencia de determinados objetos o situaciones, las que no forman
parte de las pautas habituales de la actividad sexual humana, recproca y afectiva.
Existen tres criterios para diagnosticar si una persona padece una
parafilia:
Criterio A) Que durante el lapso de seis (6) meses la persona registre repetidas e
intensas fantasas sexuales que lo exciten, acompaados de impulsos y
comportamientos sexuales dirigidos a objetos no humanos, o destinados a producir
28

MANUAL DIAGNSTICO Y ESTADSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES-versin digital:


http://148.228.156.172/DSMIV/DSMIV/TSEXUAL.PDF (Pag. 535-538)

34

sufrimiento o humillacin sobre su pareja o su propia persona u orientar ese impulso a


nios o personas que no lo consientan.
Criterio B) Para algunos individuos las fantasas o los estmulos mencionados en el
punto anterior son obligatorios e incluyen invariablemente la actividad sexual. En
otros se presentan episdicamente en perodos de estrs, mientras que en otros es
capaz de funcionar sexualmente sin necesidad de estas fantasas. No obstante
cualquiera de las tres variantes este comportamiento, los impulsos, las fantasas
provocan un malestar clnico significativo o deterioro social, laboral o en cualquier
otro mbito en el que se desempea
El intentar o de hecho llevar a cabo sus fantasas sexuales contra la
voluntad de las personas resulta altamente peligroso, preferentemente cuando de
sadismo o pedofilia se trata. Las ofensas sexuales a los nios constituyen la porcin
ms significativa de estos ataques, siendo que los individuos procesados por delitos
sexuales en su gran mayora padecen de exhibicionismo, pedofilia, voyeurismo
preferentemente. No obstante ello hay algunos que se autolesionan como los
masoquistas sexuales.
Este comportamiento puede claramente afectar tanto las relaciones
sociales como sexuales, por ejemplo el rechazo en la pareja, que pueden producir
ciertas prcticas masoquistas o la repulsa social de los que hacen del exhibicionismo
o de la coleccin de fetiches sexuales una prctica habitual, siendo estos factores los
que suelen impulsar al paraflico a solicitar ayuda a los profesionales de la salud
mental.
Las parafilias que se describen en el captulo dedicado a los Trastornos
Sexuales y de la Identidad Sexual incluyen y se tipifican de la siguiente manera:

35

F65.2 Exhibicionismo: exposicin de genitales; F65.0 Fetichismo: empleo de objetos


inanimados; F65.8 Frotteurismo: contacto y roces con una persona en contra de su
voluntad; F65.4 Pedofilia: inters por nios en edad prepuberal; F65.5 Masoquismo
sexual : recibir humillaciones o sufrimientos; F65.5 Sadismo sexual: infligir
humillaciones o sufrimientos; F65.1 Fetichismo Transvestista: vestirse con ropas del
sexo contrario; F65.3 Voyeurismo: observacin de la actividad sexual de las otras
personas; F65.9 Parafilia no especificada: se reserva para parafilias menos
frecuentes. No es raro que los individuos padezcan ms de una parafilia.

5.1.1. Sntomas y trastornos asociados


Dado que el estimulo que activa al paraflico es muy especfico, salvo que
tengan pareja y lo acepten, suelen buscar los servicios de prostitutas o incluso obligar
a las vctimas a realizarlos en contra de su voluntad.
Escogen profesiones, hobby, trabajos, u ofrecimientos voluntarios en
actividades que les permita estar en contacto con el estmulo. Por ejemplo: los
fetichistas vender lencera o zapatos de mujer o los pedfilos trabajar con nios. En
orden a estos acontecimientos los mismos pueden, de manera selectiva, mirar, leer,
comprar, coleccionar, pelculas, libros, fotos.
El trastorno acarrea diferentes reacciones: Que no se inmute ante su
problema y solo lo conmueva la reaccin social; que tenga sentimientos de culpa y
vergenza; que desarrollo disfunciones sexuales; que se produzca una alteracin de su
personalidad o que se deprima y busque provocar una mayor frecuencia e intensidad
en el comportamiento paraflico.

36

En pruebas de laboratorio, merced al uso de la pletismografa peneana, se


ha intentado establecer el grado de relacin entre los estmulos visuales y auditivos
con la excitacin sexual del paraflico, se determin que el individuo puede simular
las respuestas mediante la manipulacin de imgenes mentales.
Asimismo se determin que estos individuos acuciados por los impulsos
pueden recurrir a tener relaciones sexuales sin proteccin, ergo contagiarse y
transmitir enfermedades venreas o en el caso de los sado-masoquistas inferir
lesiones graves que pueden poner en peligro a las vctimas o en el caso de los
pedfilos recurrir al secuestro y privacin de la libertad del menor, siendo que el gran
mercado comercial de pornografa y todo lo relacionado a la misma sugiere que la
prevalencia de la pedofilia puede ser muy elevada. Aproximadamente la mitad de los
individuos que presentan parafilias estn casados.
En cuanto al inicio de las parafilias pueden hacerlo en la infancia o en las
primeras etapas de la adolescencia. Su posterior desarrollo en la etapa adulta y
subsiguiente puede continuar por el resto de su vida, manifestndose a modo de
recurrencia espontnea, cuya frecuencia e intensidad varan con los aos y con las
situaciones estresantes a las que se somete y la oportunidad de poder practicar la
parafilia.
No obstante ello debemos diferenciarlo de las imgenes o fantasas
sexuales que pueden despertar en cualquier ser humano una excitacin sexual, por
ejemplo el efecto que la ropa interior femenina suele provocar en la imaginacin de la
mayora de los hombres, salvo que se efecte en exceso y el individuo tienda a actuar
sobre ella colocndosela por ejemplo.

37

5.1.2. Clasificacin de las parafilias


Si bien estos patrones de comportamiento sexual, en la que la fuente
predominante del placer no se encuentra en la cpula, sino en alguna otra actividad u
objeto que la acompaa y las definiciones ms usuales recogen los comportamientos
expresados, existen una variada cantidad de manifestaciones paraflicas que listamos
a continuacin con su denominacin tcnica, el grupo y una breve descripcin de las
mismas:29
Abasiofilia

Agrexofilia

Preferencia por
personas
Preferencia por
personas
Preferencia por
personas
Exhibicionismo

Algofilia

Masoquismo

Agorafilia

Exhibicionismo

Aloerasta

Voyeurismo

Alopelia

Voyeurismo

Alorgasmia

Fantasas

Altocalcifilia
Amokoscisia

Fetichismo
Sadismo

Amomaxia

Exhibicionismo

Androginofilia

Preferencia por
Atraccin sexual por personas andrginas.
personas
Fetichismo
Atraccin por muecos o robots con aspecto
humano.
Preferencia por
Atraccin slo por las mujeres vestidas de
personas
hombres. Una mujer representa y se comporta

Acrofilia
Acrotomofilia

Androidismo

29

Excitacin sexual por personas discapacitadas


Excitacin sexual por parejas sexuales muy
altas
Excitacin por parejas sexuales con miembros
amputados
Excitacin producida por el hecho de que la
actividad sexual sea oda por otras personas
Excitacin producida por el dolor. Se
diferencia del masoquismo por la ausencia del
componente ertico.
Atraccin por la actividad sexual en lugares
pblicos.
Excitacin de la pareja mediante la desnudez
de un tercero.
Excitacin al ver a otros teniendo una relacin
sexual.
Excitacin proveniente de fantasear durante el
acto sexual con otra persona que no sea la
pareja
Atraccin por los zapatos de tacones altos
Excitacin por el deseo de castigar a la pareja
sexual.
Excitacin slo al realizar una relacin sexual
dentro de un automvil estacionado.

www.wikipedia.org/wiki/Parafilia

38

Andromimetofilia

Anisonogamia

Preferencia por
personas

Astenolagnia

Sadismo

Asfixiofilia
(estrangulacin
ertica)
Audiolagnia

Sadismo
Excitaciones
lingsticas

Autagonistofilia

Exhibicionismo

Autopederasta

Masturbacin

Basoexia
Balonefilia
Bestialismo
Blastolagnia

Excitaciones
Sadismo
Bestialismo
Preferencia por
personas
Prcticas
sexuales

Bukkake
Candalagnia
candaulismo
Capnolagnia
Catafilia

Voyeurismo
Fetichismo
Sadismo

Clastomana
Clismafilia

Prcticas
sexuales

Coprofilia
Cratolagnia
Crurofilia
Dacrifilia
Dogging
Electrofilia

Partes del
cuerpo
Excitacin
Exhibicionismo
Sadismo
Fetichismo

sexualmente como hombre y el hombre adopta


el rol de la mujer. En la penetracin anal, el
sujeto pasivo ser el hombre y el activo la
mujer ( andromimetofilia y ginemimetofilia)
Atraccin por una pareja sexual mucho ms
joven o mucho mayor.
Atraccin por la humildad, la humillacin o la
debilidad sexual ajena.
Atraccin por estrangular, asfixiar o ahogar a
la pareja durante el acto sexual, con su
consentimiento y sin llegar a matarla
El estmulo principal proviene de la audicin.
Atraccin por ser visto por otras personas
durante el acto sexual.
Aquellos hombres que encuentran placer
insertando su pene en su propio ano.
Excitacin slo producida por los besos.
Excitacin producida por el uso de agujas.
Acto sexual que involucra animales.
Atraccin por mujeres muy jvenes.
Excitacin sexual slo al recibir eyaculaciones
encima, generalmente en la cara.
Excitacin sexual al ver a la pareja copulando
con otra persona..
Excitacin por la gente fumadora.
La excitacin sexual se produce slo cuando
el hombre se somete a su pareja.
Excitacin al romperle a la pareja la ropa que
lleve puesta.
Placer sexual obtenido al inyectar lquido en
la cavidad anal; esta prctica incluye uso de
enemas.
Excitacin sexual producida por heces.
Excitacin provocada por la fuerza de la
pareja.
Atraccin sexual por las piernas.
Excitacin por las lgrimas o el llanto.
Excitacin sexual al ser observado
practicando sexo en un lugar pblico, o bien
mirar a otros mientras lo hacen. Suele hacerse
en coches y aparcamientos.
La excitacin slo se produce al usar choques
elctricos.
Intensas fantasas y deseos a partir del uso de

39

Fetichismo
Formicofilia

Bestialismo

Fratrilagnia

Preferencia por
personas

Frotismo

Fetichismo

Frtling
Fetichismo
Gerontofilia
Gimnofilia
Graodilia
Grafolagnia
Hifefilia

Preferencia por
personas
Excitaciones
visuales
Preferencia por
personas
Excitaciones
visuales
Fetichismo

Hipnofilia

Voyeurismo

Hipoxifilia

Preferencia

Hirsutofilia

Partes del
cuerpo

Ipsofilia
Preferencia por
personas
Lactafilia
Lygofilia
Macrofilia
Microfilia
Masoquismo

Partes del
Cuerpo
Preferencias
Preferencias
Preferencias
Masoquismo

objetos o partes del cuerpo que son el centro


de su atencin.
Excitacin sexual al reptar hormigas (tambin
otros insectos caracoles, gusanos o
animales pequeos) sobre los genitales.1
Atraccin por las relaciones sexuales
incestuosas (fratri: hermano).
Excitacin sexual slo al refregar los genitales
contra personas desconocidas.
Excitacin al introducir el pene a travs de un
agujero cortado en la zona genital de una foto
o dibujo. Existe tambin, en su versin
femenina, lo que se conoce como frtling
regresivo o inverso y consiste en incorporar
un pene artificial a la foto o dibujo para que
pueda ser introducida.
Atraccin por personas de mucha mayor edad
que uno mismo.
Excitacin por la desnudez.
Atraccin sexual de una persona joven por
mujeres maduras.
Excitacin slo ante fotos o cuadros erticos.
Excitacin por la posesin de algn objeto
ajeno, ropa, cabellos, piel, etc.
Excitacin al contemplar personas dormidas.
Consiste en impedir la respiracin de la pareja
o la propia, ya sea mediante la obstruccin de
las vas respiratorias cubriendo la cabeza con
elementos plsticos o de ltex o recurriendo a
la semiestrangulacin.
Atraccin por el vello.
Excitacin slo por uno mismo. No es lo
mismo que masturbacin, donde el objeto
sexual puede ser una persona presente, una
fotografa o una fantasa.
Excitacin por los pechos en periodo de
amamantamiento
Atraccin por lugares oscuros o lgubres.
Placer con hombres o mujeres grandes .
Placer con hombres o mujeres pequeos/as .
Placer ligado a la propia humillacin o
sufrimiento fsico (cachetadas, latigazos,
pellizcos) o moral (humillacin). Se diferencia
de la algomana por la presencia del

40

Menstruofilia
Misofilia
Nafefilia
Necrofilia
Oculofilia
Pedofilia

Fetichismo
Fetichismo
Partes del
cuerpo
Preferencia por
personas

Podofilia
Fetichismo
Pubefilia
Retifismo
Sadismo

Partes del
cuerpo
Fetichismo
Sadismo

Somnofilia

Prcticas
sexuales

Tricofilia

Partes del
cuerpo

Urofilia
Fisting
Vampirismo
Zoofilia

Prcticas
sexuales
Masoquismo
Bestialismo

componente ertico.
Atraccin sexual por mujeres menstruantes.
Atraccin sexual por la ropa sucia.
Excitacin por tocar o ser tocado.
Atraccin sexual por los cadveres.
Atraccin sexual por los ojos.
Atraccin hacia personas menores de edad.
Excitacin por pies humanos. Es uno de los
fetichismos ms comunes en los varones. La
excitacin se produce al acariciar, besar,
chupar, lamer, oler, tocar o ver los pies de otra
persona.
Excitacin producida al contemplar vello
pbico.
Fetiche por los zapatos.
Experimentar placer ertico al provocar dolor
fsico o humillacin en la pareja. Se diferencia
de la algolagnia por la presencia del
componente ertico.
Tener relaciones sexuales con una persona
desconocida mientras aquella duerme.
Excitacin por el cabello humano. Deriva en
varias parafilias segn color, cantidad, largo
del cabello, estilo, peinados determinados...
Masturbacin utilizando el cabello de otra
persona. Excitacin por ver el acicalamiento
del cabello (peinado, corte, etc.)
Excitacin exclusivamente con el uso de la
orina durante la prctica sexual (lluvia
dorada).
Prctica sexual consistente en la introduccin
parcial o total de la mano en el ano o la vagina
de la pareja.
Excitacin sexual proveniente de la extraccin
de sangre.
Atraccin sexual hacia animales.

6. PEDOFILIA

6.1. Criterios para su diagnstico.

41

Conforme lo determinado en el DSM IV, los criterios para el diagnstico


de la pedofilia (F65.4 Pedofilia (302.2) son los siguientes:
A. Durante un perodo de al menos 6 meses, fantasas sexuales recurrentes y
altamente excitantes, impulsos sexuales o comportamientos que implican
actividad sexual con nios prepberes o nios algo mayores (generalmente de 13
aos o menos).
B. Las fantasas, los impulsos sexuales o los comportamientos provocan malestar
clnicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras reas importantes
de la actividad del individuo.
C. La persona tiene al menos 16 aos y es por lo menos 5 aos mayor que el nio o
los nios del Criterio A.
Por otra parte y en conjuncin con los criterios mencionados, el
diagnstico debe especificar si la atraccin sexual es por los varones, las mujeres o
ambos sexos, de edad prepuberal o de la pubertad temprana; tambin debe constar si
se limita o no al incesto, y por ltimo, si se trata de tipo exclusivo (atraccin solo por
los nios) o si tambin siente atraccin hacia los adultos.
Como vemos, el diagnstico describe la conducta no las causas de la
misma, siendo evidente que una de ellas es el aprendizaje de conductas negativas
hacia el sexo, preferentemente como reaccin a las experiencias de abuso sexual
durante la niez. Por ello no solo los hombres abusan de los nios/as, tambin lo
hacen las mujeres, e incluso las parejas, utilizando a los menores para satisfacer a
aquellos que se desplazan en busca de turismo sexual.
Si bien la caracterstica esencial es que la recurrencia sexual se dirige a
nios prpuberes, generalmente menores de 13 aos de edad, cada individuo se siente

42

atrado por una edad en especial, por un nio, por una nia o por ambos sexos.
Habitualmente las personas que se sienten atradas por las nias las prefieren entre los
8 a 10 aos de edad y aquellos que son atrados por nios algo ms grande.
Algunos pedfilos se limitan a desnudar al menor, a observarlo, a ponerse
frente a ellos, a masturbarse en su presencia, acariciarlos o tocarlos suavemente, en
tanto otros efectan felaciones o cunnilingus, o penetran la vagina, la boca, el ano,
son sus dedos, objetos o el pene, haciendo uso de distintos grados de fuerza para
lograr su cometido.
Como veremos mas adelante la mayora tiende a justificar o racionalizar
la actividad sexual con los nios, manifestando que la actividad tiene valor educativo,
o que el menor obtiene placer sexual o que el nio lo ha provocado sexualmente.
Muchos pedfilos llevan a cabo su actividad dentro de su familia, con sus
propios hijos, familiares, ahijados y pueden extenderse a otras familias, donde se
ganan la confianza de los mayores para permanecer con los nios, acompaarlos,
llevarlos de viaje, obviamente para estar solos e incluso casarse con la madre de los
menores para permanecer cerca de ellos. En muchos casos el pedfilo recurre a
amenazar al menor, con daarlo o daar a su familia, o abochornarlo delante de
amigos o conocidos, para lograr su silencio. No obstante ello, salvo los casos de
asociacin con el sadismo sexual, el pedfilo suele ser muy atento con las
necesidades del nio, se gana su afecto y lealtad para lograr el mismo resultado.
Si bien, generalmente la atraccin por los nios comienza en la
adolescencia, en muchos individuos el comportamiento se despierta a una edad
intermedia de la vida, producto de un estrs psicosocial, siendo especialmente crnico

43

en aquellos pedfilos que se sienten atrados por personas del mismo sexo, quienes
cuantitativamente duplican a las atracciones producidas por sexo dispar.

6.2. Perfil del abuso. Diferencias entre pedofilia y pederasta 30


Como ya lo expresramos el pedfilo es aqul que se siente atrado por
nios y nias, en tanto que el pederasta es el que abusa de ellos.
En cuanto a los primeros, en su mayora son hombres de entre 30 y 50
aos de edad, menos agresivos que los violadores, pero con un perfil psicolgico
difcil, quien segn el experto en pedofilia homosexual Parker Rossman tienen
fuertes convicciones religiosas, son dbiles, inmaduros para enfrentarse a
situaciones de estrs, solitarios y muchos de ellos tienen problemas con el alcohol u
otras sustancias. Su apariencia externa es normal, de buena posicin y
considerados socialmente. Se desconoce su nmero a nivel mundial, pero segn
Interpol pueden existir alrededor de 500.000 pederastas activos en el mundo.
El I Congreso Mundial sobre la Explotacin Sexual Infantil, llevado a
cabo en Estocolmo Suecia, entre el 27 al 31 de Agosto de 1996, distingui dos tipos
de pedfilos el sentimental homoertico quien demuestra un inters predominante
por los nios no necesariamente bajo una conducta agresiva y los agresivos
heterosexuales, quienes intentan satisfacer sus impulsos, fundamentalmente con
nias, a travs de mtodos que van de la seduccin a la agresin. No obstante lo
expuesto se deben considerar a aquellos marginales que, como los exhibicionistas o
los abusadores ocasionales, segn los informes de Interpol y a diferencia de los
pedfilos mencionados, aducen mantener relaciones con los nios porque: es posible,
30

ALFONSO H. MARIN: Vidas Invisibles, La Explotacin Sexual Infantil. INVIA (Intervida World Alliance) .
Alava 140-146 6 Plant. 2 Pta 08018, Barcelona, Espaa. 2006. Pag.26-27
Versin Digital disponible en www.ceidas.org/documentos/Centro_Doc/Vidas_Invisibles_INWA_2006.
:

44

est permitido (segn la regin) o porque es diferente a mantener relaciones sexuales


con un adulto, y adems disminuyen el riesgo de contraer SIDA.
El psiclogo y Secretario General de la Oficina del Defensor del Menor
en Espaa expresa: el pedfilo autntico no se acerca a los adultos debido a que
teme ser castrado por ellos, ya que representan a sus padres y es a ellos hacia quien
dirige sus impulsos incestuosos. El pedfilo se identifica con su madre, se refugia en
su niez y se relaciona con los nios de la misma manera como l cree que debera
ser la relacin con su madre. Por ese motivo, elige a nios que pueda convertir en la
imagen idealizada de l mismo en la niez. El temor a la castracin intensifica su
narcisismo, por la necesidad de protegerse a s mismo frente al entorno, y no tienen
sentimiento de culpa por su actitud, sino que la ven como normal. Esto, junto con su
inseguridad, le hace buscar una relacin de poder dominante frente al nio, al cual
no ven como a una vctima debido a su falta de empata.
En punto a que estos individuos se encuentran en toda la escala social,
podemos considerar que los abusos pueden ser perpetrados en cualquiera de estos
mbitos: familiar, como el caso del incesto; social, donde se concretan acciones
pederastas; y comercial como lo es la explotacin sexual infantil. Asimismo algunos
pases son centro de redes pedfilos, un ejemplo de ello es Holanda, donde se calcula
que existen unos 10.000 pedfilos activos, sin contar aquellos que arriban en busca
de turismo sexual, cuya ley solo interviene ante la denuncia de los padres o el nio
abusado. Fue en este mismo pas que hasta 2010 funcion el Partido Poltico NVD
(Caridad, Libertad y Diversidad) que bregaba por una pederasta civilizada cuyo
objeto era lograr que se legalizara las relaciones sexuales con menores de 12 aos.
Otro ejemplo lo constituye el Japn, en el que se llevan a cabo distintas actividades

45

pedfilos como lo es el Rorikon (contraccin de la palabra lolita complex o


complejo de lolita) que refiere a psicopatologa o sociopatologa que tienen nias
preadolescentes que gustan de tener relaciones sentimentales o sexuales con hombres
de mas de 20 aos. En el mundo del anime o manga (dibujos animados) se lo asocia
con historias que involucran a personajes con rasgos infantiles que poseen
caractersticas sexuales muy marcadas y en situaciones erticas.

6.3. Fundamentos tericos de la personalidad del pedfilo31


Si bien el deseo y los abusos sexuales de los nios, como ya lo hemos
visto,

no son una novedad histrico-cultural, en los ltimos veinte aos, la

mediatizacin que han producido los medios masivos de comunicacin los han
tornado ms relevante.
Los estudios cientficos sobre el particular no han podido determinar clara
y definitivamente su origen, los tratados de psiquiatra y sexologa convienen en
reconocer que se trata de una verdadera perversin, categorizndola como

una

desviacin sexual de tipo cualitativa, que puede ser asumida con aspectos homo o
heterosexuales.
Sobre el particular el Dr Carlo Ferrio, en la segunda edicin de su tratado
de Psiquiatra Clnica y Forense, considera a pedofilia como una perversin sexual
en la cual el factor decisivo est representado por la edad, siendo que los problemas
psicopatolgicos (descripcin y anlisis de los sntomas) y la nosografa (estudio de la
descripcin de las enfermedades) an no han sido resueltos, por lo que el DSM IV se
31

LEONARDO FUERTE MONTAO: La Pedofilia: comunicacin y contexto social en el mbito de los delitos
sexuales contra menores. Congreso Latinoamericano de Psicologa Jurdica y Forense V.3.0.
www.psicologiajuridica.org/psj255.html

46

limita a resear el diagnstico como una entidad psicopatolgica autnoma dentro de


los trastornos de la sexualidad.
Tampoco aclara el panorama el anlisis histrico del trmino pedofilia,
que como lo hemos reseado, se equiparaba al de pederasta, cuya connotacin ha
variado con el paso del tiempo, siendo que hoy el primero alude al deseo y el ltimo a
la satisfaccin real de ese deseo, a su concrecin.
Durante los aos 1800 a principios del 1900, primero se interpret que la
pedofilia era propia de una constitucin humana degenerativa y ms adelante las
doctrinas psicoanalticas pusieron el nfasis en la vida psquica inconsciente y los
socilogos dieron relevancia a las variaciones culturales. No obstante y a pesar de
que la interpretacin a variado segn la poca y la cultura, todos coinciden de alguna
u otra manera que las acciones pedfilos estn asociadas a un trastorno psquico,
revelando la falta de un amor sano, en el que se prefiere el anonimato y la no
autenticidad, vista como una falta de verdadera relacin de pareja, dado que el
pedfilo parece olvidarse de si mismo en busca de cualquier nio.
En otras palabras, la eleccin del objeto del amor para una persona
adulta presupone, el realizarse y complementarse, implica tambin la superacin de
algunas dificultades de relacin, para as lograr que el tu y el yo se conviertan
en nosotros. En la plenitud del amor existen entre otras cosas, una serie de
sistemas, siendo posible tambin el distanciamiento y el acercamiento diferenciado
que permite la complementacin infinita de los recprocos juegos intermedios. En el
pedfilo estn ausentes estos sistemas y estas posibilidades existenciales,
consecuentemente prevalecen aquellas modalidades generales que son la urgencia,
la inmadurez, el impulso y la incapacidad de poder acercarse. Se revela entre

47

otras cosas, que la existencia del pedfilo durante el suceso sexual aparece como
interrumpida y el evento representa una especie de parntesis en la historia
individual del individuo, tanto que un pedfilo manifestaba: que si bien era cierto
que l lo haba hecho, era como si otra persona haba realizado el acto en s", esta
situacin la hemos comprobado durante una investigacin realizada en sujetos
sentenciados por este delito, en el Penal del Callao.32

6.4. Personalidad del pedfilo: Conforme la investigacin realizada por el Centro de


Estudios e Investigaciones de Psiquiatra y Ciencias Humanas del Hospital
Psiquitrico Santa Mara de la Piedad Roma-Italia, presentado en

el Congreso

Latinoamericano de Psicologa Jurdica y Forense V.3.0, emergen del informe


elementos psicolgicos y psicopatolgicos caractersticos de los pedfilos a saber:
Inmadurez Afectiva: Escasa eficiencia y rpido debilitamiento de los frenos
inhibitorios, frente a una urgencia de los impulsos sexuales. Baja tolerancia a las
frustraciones afectivas e hipersensibilidad a las crticas.
Identificacin Deficitaria: Su proceso de identificacin sexual va de la dependencia a
la autonoma afectiva y social, no adecuada a la realidad. La relacin con el objeto de
sus fantasas sexuales es patolgica a modo de perversin o desviacin sexual.
Relaciones interpersonales inadecuadas: En punto a las dos caractersticas anteriores
su relacin con los otros se desarrolla de modo irregular y superficial, contrario a las
normales bases adaptativas, constructivas y maduras, siendo caracterstico expresarse
en trminos de oposicin, manipulacin, de dependencia o evitacin.

32

LEONARDO FUERTE MONTAO. Ob Cit.

48

6.4. Perfil psicolgico de los pedfilos33


6.4.1. Ms all de la imagen tradicional del pedfilo: Popularmente la gente suele
referirse al pedfilo como el viejo verde, y nada mas alejado de la realidad en
punto a que las tendencias pedfilas pueden iniciarse o despertarse, tal como lo
sealaran OLIVERIO FERRARIAS y GRAZIOSI 34, alrededor de los 15 o 16 aos de
edad, en personas aparentemente normales y prximos, en la mayora de las
ocasiones, a los crculos familiares o de amistad del nio que se convertir en su
objetivo.
Un punto importante a destacar es que no todos los pedfilos mantienen
relaciones sexuales con nios, la mayora se limita a relacionarse a distancia, en
actitudes exhibicionistas, caricias e incluso masturbndose.
Aquellos pedfilos que practican sexo con los nios, justifican su
accionar aduciendo intenciones educativas o contributivas a su maduracin

6.4.2. La violencia en el pedfilo: Generalmente el pedfilo no tiende al uso de la


violencia como mtodo para acceder al nio, dado que en orden a su lgica, la
consumacin sexual deviene del consentimiento del menor y en punto a las relaciones
sexuales que ste apetece. Este razonamiento es producto de propia inmadurez del
pedfilo, quien no puede admitir que el nio sea incapaz, desde el punto de vista
madurativo sexual.
No obstante ello se presenta un tipo de pedfilo, el pedosadismo

35

quien carente de sentimientos morales, afectado por trastornos mentales, que han
33

FRANCESC XAVIER MORENO OLIVER : Perfil psicolgico de los pedfilos. Congreso Latinoamericano de

Psicologa Jurdica y Forense V.3.0. www.psicologiajuridica.org/psj197.html


34

OLIVERIO FERRARIAS, ANNA y GRAZIOSI, BRBARA,Qu es la pedofilia?, Barcelona, editorial


Piados. (1 edicin en italiano: Pedofilia (2001) Roma-Bari, Gius, Laterza & Figli S.p.a.
35

FRANCESC XAVIER MORENO OLIVER :. Ob cit.

49

crecido en un ambiente de degradacin ambiental y/o psicolgica, tienen tendencia


a cierta violencia, dado que experimentan placer sometiendo a los ms dbiles y
causndoles dao, por ello la violencia contra los nios es un modo ms de
materializar la violencia que les es necesario manifestar en sus actos.
En punto a lo anterior se ha detectado en ellos que padecen de un
trastorno narcisista de la personalidad, asociado a graves rasgos asociales: as la
conquista sexual del nio sera un instrumento de venganza por los abusos sufridos
en la infancia y su modo de ejercer dominio sobre otro ser humano. As el nio es
visto como un objeto que puede ser fcilmente orientado y aterrorizado, que no
provoca frustracin y no tiene posibilidad de vengarse. Est comprobado que la
pedofilia violenta en los adultos es producto de haber sido violados o tratados con
crueldad en la infancia, sea por familiares o allegados.36

6.4.3. Rasgos Psicolgicos preponderantes37: Presentan rasgos psicolgicos de


amplitud e inestabilidad, personalidad polimorfa. Su inmadurez encuentra anclaje en
perodos de su propia infancia, la que idealiza e intenta perpetuar. En su accionar con
los nios es altamente seductor, utilizando variadas tcnicas para atraerlos y concretar
lazos afectivos.
Si bien tienen claro conocimiento de lo que hacen, no se consideran
enfermos, muy por el contrario justifican su accionar con argumentos histricos,
culturales e incluso los ya reseados objetivos educativos.
Su personalidad inmadura, los lleva a tener problemas de relacin o
incluso sentimientos de inferioridad que los incapacitan para tener una relacin
36
37

OLIVERIO FERRARIAS, ANNA y GRAZIOSI, BRBARA: ob cit.


Idem Ob Cit

50

amorosa adulta e igualitaria. Por ello buscan relacionarse con nios a quienes ven ms
dbiles o inmaduros y pueden dominar.
Asimismo es dable observar trastornos narcisistas, reforzadores de su
autovaloracin, como contrapeso para su autoestima frgil, la que necesita ser
permanentemente reafirmada con la vivencia de la situacin de dominio.
Muchos pedfilos tienen miedo a ser descubiertos y mostrarse
pblicamente responsable de sus actos, sintiendo placer por la transgresin, en punto
a que ir en contra de lo socialmente establecido reforzando sus mecanismos de
defensa contra su propia inseguridad.

51

También podría gustarte