Comparadores y Generador PWM
Comparadores y Generador PWM
Comparadores y Generador PWM
Fuentes de alimentacin.
Resistencias, potenciometros.
5 Amplificadores operacionales LM741 o 1 TL084.
Resistencias y capacitancias cermicos
Motor de corriente directa CD.
Transistores Darlington NPN y PNP
Teora.
Los comparadores analgicos son circuitos electrnicos que tienen solo 2 voltajes a sus salidas,
el mayor es conocido como (+Vsat) y el menor llamado (-Vsat). Son usados para comparar 2 seales
analgicas y tener una seal digital para determinar cual es mayor. La histresis por su parte permite
hacerlo ms inmunes al ruido a los comparadores. Existen 2 topologas de comparadores, estos son:
RV1
31%
12V
U1
4
1
5
Ei
V1
R2
(+ Vsat )
R1 + R2
R2
VLT =
(- Vsat )
R1 + R2
VUT =
-12
+12
+12
Ecuaciones de diseo:
2
6
Vo
R3
VH = (VUT )- (VLT )
1k
VCTL = 0
10k
741
D1
12V
LED-BIBY
-12
R2
1k
+12
-12
V2
R1
10k
VLT el
umbral negativo,
voltaje
de
VH el voltaje
1
VCTL el voltaje
central.
Los circuitos temporizadores son ampliamente utilizados para el control del tiempo de
activacin de un sistema o circuito, o como generador de ondas cuadradas. Posee 2 modos de
operacin que son: El astable y Monoestable. El circuito temporizador ms popular ha sido el LM555,
que se ver ms adelante en el curso. Sin embargo tambin con OPAM y un circuito con Resistencias
y capacitores (RC).
En la figura 2(a) se muestra el circuito que genera una onda cuadrada con el OPAM y en la
figura 2(b) su simulacin. Como se puede ver la salida es una onda cuadrada y el voltaje del capacitor
oscila entre +5V y tiene cierto parecido a una onda tipo triangular, la cual se puede usar ms
adelante. La frecuencia de oscilacin es configurada con el valor de C1 y R3, el producto de estos
valores es proporcional al periodo de la seal cuadrada y de la triangular.
(a)
(b)
Figura 2. (a) Generador de onda cuadrada con el OPAM. (b) Simulacin de las formas de onda del
generador de onda cuadrada y triangular con el OPAM
Una aplicacin de los comparadores y el generador de onda triangular son en el control de
motores de corriente mediante un generador de modulador de ancho de pulso (PWM). El cual se
muestra en la figura 3. Los bloques que lo componen son:
El generador de onda triangular. Genera una onda triangular que despus usa el comparador
para generar la seal de PWM. Se toma la salida de la carga y descarga del capacitor que se
aproxima a una seal tipo triangular, para quitar los efectos de carga y aumentar la amplitud
de la seal se usa un amplificador no inversor.
El comparador. Toma la seal del generador de onda triangular y la compara con una
referencia de voltaje que en este caso se puso con un potencimetro. En aplicaciones reales
este proviene de la etapa de control. Su salida es una onda cuadrada de periodo igual pero
2
tiempo de puso variable en funcin del voltaje de referencia. Con esto se varia el voltaje
promedio desde -12V a +12V.
La etapa de potencia. Las salida del operacional no tiene mucha capacidad de corriente, con
los transistores se consigue conmutarlos y con ello aplicar el voltaje positivo o negativo en
funcin de la salida de voltaje.
Procedimiento
Comparadores
1. Simular el circuito de la figura 1 y con base en este encontrar VUT y VLT.
2. Determinar experimentalmente el voltaje de saturacin positivo (+Vsat) y (-Vsat). Para ello
armar un comparador simple y poner a la entrada un voltaje de +1V, y despus de -1V, el
voltaje positivo corresponde a +Vsat y el negativo a Vsat.
3. Armar el circuito de la figura 1 y variar el voltaje de entrada de -10V a 10V con incrementos de
0.5. Anotar en los datos en la tabla 1.
4. Armar el circuito de la figura 1 y variar el voltaje de entrada de 10V a 10V con decrementos de
0.5V. Anotar lo datos en la tabla 1.
5. Con base en las mediciones determinar la respuesta teora del circuito.
6. Graficar los 2 barridos, la respuesta terica y obtener la funcin de transferencia del circuito
(el diagrama de histresis).
Tabla 1. Respuesta del comparador 1
Barrido Ascendente
Voltaje de
entrada
-10
-9.5
-9.0
-8.5
-8.0
-7.5
-7.0
-6.5
-6.0
-5.5
-5.0
-4.5
-3.0
-2.5
-2.0
-1.5
-1.0
-0.5
0.0
0.5
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5
5.0
5.5
Voltaje de
salida
terico
Voltaje de
salida
Simulado
Barrido Descendente
Voltaje de
salida
experimental
Voltaje de
entrada
Voltaje de
salida
terico
Voltaje de
salida
Simulado
Voltaje de
salida
experimental
10
9.5
9.0
8.5
8.0
7.5
7.0
6.5
6.0
5.5
5.0
4.5
3.0
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
-0.5
-1.5
-2.0
-2.5
-3.0
-3.5
-4.0
-4.5
-5.0
-5.5
6.0
6.5
7.0
7.5
8.0
8.5
9.0
9.5
10.0
-6.0
-6.5
-7.0
-7.5
-8.0
-8.5
-9.0
-9.5
-10.0
7. Disear un comparador con una VTH=8V y VTL=-8H. Capturar las mediciones en la tabla 2.
Antes de armar hacer las simulaciones y determinar la salida terica esperada
Tabla 2. Respuesta del comparador diseado
Barrido Ascendente
Voltaje de
entrada
-10
-9.5
-9.0
-8.5
-8.0
-7.5
-7.0
-6.5
-6.0
-5.5
-5.0
-4.5
-3.0
-2.5
-2.0
-1.5
-1.0
-0.5
0.0
0.5
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5
5.0
5.5
6.0
6.5
7.0
7.5
Voltaje de
salida
terico
Voltaje de
salida
Simulado
Barrido Descendente
Voltaje de
salida
experimental
Voltaje de
entrada
Voltaje de
salida
terico
Voltaje de
salida
Simulado
Voltaje de
salida
experimental
10
9.5
9.0
8.5
8.0
7.5
7.0
6.5
6.0
5.5
5.0
4.5
3.0
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
-0.5
-1.5
-2.0
-2.5
-3.0
-3.5
-4.0
-4.5
-5.0
-5.5
-6.0
-6.5
-7.0
-7.5
Temporizadores
1. Simular el circuito de la figura 2, con base en ella obtener el perodo, tiempo de pulso, tiempo
de resto de pulso, Voltaje del positivo y negativo de la salida del temporizador. Anotar estos
resultados en la tabla 3.
2. Armar el circuito de la figura 2. Obtener con el osciloscopio la respuesta de voltaje en el
capacitor y en la salida y anotar las mediciones en la tabla 3. En qu voltajes ocurren el
cambio?
3. Comparar la respuesta experimental contra lo que predice la teora.
Parmetro
Parmetros
Medidos
con
R=1M y
C=1
F
Periodo
(seg)
Tiempo de
pulso
(seg)
Tiempo de
Resto
de
pulso
(seg)
Frecuencia
(Hz)
Voltaje
promedio
(CD)
Voltaje
RMS
Generador de PWM
1. Simular el generador de PWM de la figura 3. En la tabla 3 anotar el tiempo de pulso el voltaje
de CD de salida.
2. Armar el circuito de la figura 3. Para probar que funciona cambiar el motor por una resistencia
de 100. Variar el voltaje de referencia y ver que los voltajes que se generan son parecidos a
lo que se obtiene en las simulaciones. Finalmente poner el motor y capturar las mediciones
que se marcan en la tabla 4.
Voltaje de
Referencia
Voltaje
medido
de
CD
-10V
-9V
-8V
-7V
-6V
-5V
-4V
-3V
-2V
-1V
0V
1V
2V
3V
4V
5V
6V
7V
8V
9V
10V
Reporte.
El reporte de la prctica deber tener los siguientes puntos.
Objetivos.
Introduccin terica (Breve y concisa).
Procedimiento.
Resultados.
Conclusiones.
Bibliografa.
Adems todas las figuras y tablas que pongan debern tener pie de figura con texto y hacer referencia
a ellas en el texto.
Nombre del profesor: F. Hugo Ramrez Leyva.