El Agraviado
El Agraviado
El Agraviado
TEMA:
EL AGRAVIADO
CURSO
: LEGISLACION POLICIAL
CUSCO PER
2015
INTRODUCCION
El Agraviado debe ser considerado como un sujeto principal dentro del proceso
sin embargo tiene una mnima participacin dentro del mismo hasta puedo
decir que ocupa un papel marginal en cuanto a la limitacin de sus facultades
una vez constituido en Actor Civil.
INDICE
Contenido
1.1.
EL AGRAVIADO...................................................................................... 4
1.2.
LA VICTOMOLOGA................................................................................6
1.3.
1.4.
1.5.
LA PARTE CIVIL..................................................................................... 9
1.6.
EL DERECHO A LA VERDAD.................................................................11
1.7.
EL DERECHO A IMPUGNAR..................................................................13
1.8.
El Agraviado
1.9.
1.10.
CONCLUSIONES............................................................................................ 18
ANEXOS
MARCO TEORICO
CAPITULO I
1.1.
EL AGRAVIADO
En la historia de la persecucin penal hay dos personajes que se disputan, con
buenos ttulos, la calidad de ofendido: la sociedad y la victima (persona
individual o jurdica) que ven daados o puestos en peligro sus intereses y sus
derechos. Son muchos ms, en cambio, los que se atribuyen la condicin de
vctima. Unos y otros buscan, en todo caso, el castigo del culpable autor del
delito, y tambin pretenden la tutela social y el resarcimiento del dao que han
sufrido. Entre los datos que caracterizan al delito de siempre se hallan la
identidad del agresor y del agredido, que entran en contacto personal, por el
ataque que aquel emprende, por el enfrentamiento que compromete a ambos,
por la malicia que alguien utiliza para obtener, de cierto individuo, determinada
ventaja. En cambio, el delito moderno puede golpear a un nmero
indeterminado de sujetos y provenir de un nmero tambin indeterminado de
El Agraviado
El Agraviado
LA VICTOMOLOGA
Corno subraya Garca-Pablos, el Derecho Penal tradicional no se ocupa de las
victimas hasta el punto de que se ha dicho, no sin cierta crudeza, que en un
supuesto de homicidio la opinin pblica exige la reaccin jurdico-penal, pero
la vctima no plantea problema alguno, basta con enterrarla. De ser un
personaje importante, un factor importante en la respuesta penal al delito en las
sociedades ms primitivas, la victima pasa a desarrollar un rol accesorio,
limitado o a ser testigo del fiscal, figura que progresivamente asume la funcin
de la vctima, o a su eventual negativa a cooperar con el sistema.
Esta neutralizacin de la vctima es algo connatural a la propia existencia del
Derecho Penal, del jus puniendi, sobre la base del cual los miembros de una
El Agraviado
El Agraviado
1.4.
El Agraviado
LA PARTE CIVIL
El concepto de parte civil nace de la doctrina francesa cuando en el siglo XVI
se vuelve a separar la accin civil de la penal, y a marchar separada y
El Agraviado
de
Colombia
(Sentencia
228/
02),
en
la
accin
de
El Agraviado
El Agraviado
10
El Agraviado
11
El Agraviado
12
1.9.
de la reparacin civil.
AGRAVIADO EN EL NUEVO CDIGO PROCESAL PENAL
Un primer intento de sustituir el vigente Cdigo de Procedimientos Penales se
dio en 1991 con la promulgacin del Decreto Legislativo N 638, Cdigo
Procesal Penal (1991), el mismo que se ocupa del denominado "actor civil" en
sus artculos 82 a 87.
Dems est decir que ni en la Exposicin de Motivos del citado texto legal ni en
los artculos citados se deslinda la situacin del agraviado en el proceso,
limitndose a sealar que "puede" solicitar se le tenga por constituido en actor
civil y al igual que el texto anterior le est permitido colaborar durante la
actividad procesal. Quiz lo resaltante del texto es el artculo 87 en el que se
seala que la constitucin del actor civil impide que el mismo sujeto presente
demanda indemnizatoria en va extrapenal, quiz teniendo en consideracin los
procesos en materia civil sobre responsabilidad extracontractual.
El Agraviado
13
El Agraviado
14
El Agraviado
15
El Agraviado
16
CONCLUSIONES
a) En el Cdigo de Procedimientos Penales vigente no se encuentra
debidamente garantizado el rol del agraviado.
b) La constitucin en parte civil del agraviado no cumple a cabalidad el
derecho a la verdad a que tiene derecho toda persona afectada con un
acto ilcito.
c) La reparacin civil en el proceso penal peruano resulta de discutible
ejecucin, puesto que el sentenciado en la mayora de los casos, elude su
pago si es fijado en forma pecuniaria, ocasionando que la vctima adems
de haber esperado largamente en la bsqueda de la verdad, al final no
encuentre resarcimiento alguno.
d) Se debe buscar alternativas para hacer cumplir en forma efectiva el pago
de la reparacin civil, como el trabajo obligatorio para fondos por
reparacin civil.
a. Proponemos que el directamente perjudicado participe en forma activa en
la investigacin penal, as como en la ejecucin de la pena, proponiendo
inclusive alternativas para el cumplimiento de la reparacin civil.
El Agraviado
17
ANEXOS
Anexo 01: El Agraviado
El Agraviado
18
El Agraviado
19