Este documento presenta un taller sobre la estática de los fluidos para un curso de física de quinto año de secundaria. Contiene 19 preguntas de opción múltiple sobre temas como la densidad, el peso específico, la presión hidrostática, las fuerzas en prensas hidráulicas y la flotación de objetos. El documento proporciona información contextual sobre la asignatura, el grado y la sección del curso al que pertenece el taller.
Este documento presenta un taller sobre la estática de los fluidos para un curso de física de quinto año de secundaria. Contiene 19 preguntas de opción múltiple sobre temas como la densidad, el peso específico, la presión hidrostática, las fuerzas en prensas hidráulicas y la flotación de objetos. El documento proporciona información contextual sobre la asignatura, el grado y la sección del curso al que pertenece el taller.
Este documento presenta un taller sobre la estática de los fluidos para un curso de física de quinto año de secundaria. Contiene 19 preguntas de opción múltiple sobre temas como la densidad, el peso específico, la presión hidrostática, las fuerzas en prensas hidráulicas y la flotación de objetos. El documento proporciona información contextual sobre la asignatura, el grado y la sección del curso al que pertenece el taller.
Este documento presenta un taller sobre la estática de los fluidos para un curso de física de quinto año de secundaria. Contiene 19 preguntas de opción múltiple sobre temas como la densidad, el peso específico, la presión hidrostática, las fuerzas en prensas hidráulicas y la flotación de objetos. El documento proporciona información contextual sobre la asignatura, el grado y la sección del curso al que pertenece el taller.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Colegio Parroquial Mixto San Pedro Chanel
Sociedad de Mara (Padres Maristas)
Sullana
Grado: Quinto Secundaria
A B
Curso: Fsica
TALLER 4: ESTATICA DE LOS
FLUIDOS
H2O x
1. Calcular la densidad de un cuerpo de
20gr. cuyo volumen es de 0,5cm3. a)35000kg/m3 b)38000 c)40000 d)42000 e)45000
2. Calcular el peso especfico de un
lapicero de 200gr, que ocupa 30cm 3 de volumen. a)105N/m3 b)103 c)104 d)106 3. Se tiene un recipiente que contiene agua, calcular la presin en los puntos A y B. g=10m/s2 a)20kpa; 45kpa b)50kpa; 20kpa 50kpa d)N.A
2m
3m
Hg
6. Una cucaracha de 2cm3 de volumen
sumergida en el agua. Qu empuje experimenta?, g=10m/s2 a)0,01N b)0,02 c)0,03 d)0,05 7. Calcular la densidad de un cuerpo que flota con el 20% de su volumen fuera del agua. a)600kg/m3 b)700 c)800 d)900
c)20kpa;
4. En una prensa hidrulica las reas de
sus respectivos mbolos estn en la relacin de 2cm2 y 100cm2, Qu fuerza deber ser aplicada para levantar una pesa de 8000N? a)150N b)160 c)180 d)200
5.
5cm
Qu altura de agua se debe agregar
para que al final quede as como se muestra en la figura (tubo de igual seccin)? a)65cm b)68 c)70 d)58
8. En una prensa hidrulica cuyas reas
de sus respectivos mbolos estn en la relacin 5:2000. Qu fuerza deber ser aplicada para levantar una roca de 1000N? a)2N b)2,5 c)3 d)3,5 e)4 9. En un tubo en U de ramas verticales, de igual seccin, se vierte mercurio (D=13600kg/m3). Si por una de las ramas se agrega un lquido desconocido hasta lograr el equilibrio como se muestra en la figura, calcular la densidad del lquido desconocido. a)10020kg/m3 b)10200 c)12000 d)NA
10. En un tubo en U se vierte cierta
cantidad de agua hasta que las superficies libres se encuentren a 20cm de los extremos del tubo. Si por una de las ramas se vierte aceite (D=800kg/m3); calcular la altura de la columna de aceite, con la condicin que el agua de la otra rama ascienda 10cm. a)0,20m b)0,25 c)0,30 d)0,40
11. Calcular la densidad de un lquido si se
sabe que 400g de esta sustancia ocupa un volumen de medio libro. Dar la respuesta en el S.I a)500kg/m3 b)600 c)800 d)850 12. Qu fuerza se aplica sobre una superficie, si se sabe que al aumentar la presin en un 15% y reducir el rea en un 20%, la fuerza habra reducido su valor en 16N? a)150N b)160 c)200 d)220 e)250 13. Determinar la presin (en kPa) que experimenta la base del bloque cbico de 6kg y 20cm de arista. F=40N a)1 b)2 c)3 d)4 e)5
30cm2, cuando en l se hayan echado 6
litros de este lubricante? D=0,8g/cm3 a)14 b)15 c)16 d)18 e)20 16. Sabiendo que las presiones hidrostticas A y B estn en la relacin de 2 a 7, se pide calcular (en g/cm 3) la densidad del liquido 1. D2=0,9g/cm3 a)0,4 b)0,5 c)0,6 d)0,8
17. Determinar x (en cm), si se sabe que:
D1=2,5g/cm3 y D2=2g/cm3 a)12 b)14 c)16 d)18 e)15
18. Dado el siguiente tubo en U,
determinar la fuerza que se debe aplicar al mbolo liviano, liso e impermeable para elevar el agua hasta la altura indicada. rea del mbolo=4.10 - 3 m2 a)320N b)322 c)325 d)328 e)330
300 spero 14.
Un cubo de 10cm de arista y 16kg de
masa se encuentra en equilibrio. Se pide calcular la presin (en kPa) que ejerce sobre la pared lisa. =370 a)10 b)11 c)12 d)13 e)14
liso
15. Qu presin (en kPa) ejerce el aceite
en el fondo del cilindro cuya rea es de
19. En la figura se muestra una prensa
hidrulica en equilibrio. Si M=16kg, Cul es la deformacin que presenta el resorte si adems K=20N/cm? A1=5.10 -3 2 m y A2=2.10 -2m2