Informe Fisicoq
Informe Fisicoq
Informe Fisicoq
1. RESUMEN
En el laboratorio de fisicoqumica se realiz la prctica para comprobar la Ley de BoyleMariotte, por medio de un montaje, que estaba formado por una bureta y un embudo de
separacin; el cual contena Agua (H20) en su interior, en donde se hizo Variacin de Presin con
Altitud y con esto obtuvimos los datos necesarios para el clculo de la presin que sufra el gas
encerrado en la bureta. En el momento en el que aumentbamos la altura del embudo de
separacin, nos dbamos cuenta que la presin ejercida por el agua sobre el aire, haca que este se
fuera comprimiendo. El total del volumen del gas en la bureta era de 25 mL al inicio, y disminuyo a
23.2 mL con el embudo a 45 cm de altura.
PALABRAS CLAVE
Presin, Volumen, Gases ideales, Temperatura, Ley de Boyle-Mariotte.
________________________________________________________________________________
2. INTRODUCCIN
El qumico britnico Robert Boyle
(1627-1691) fue el primero en
investigar la relacin entre la
presin de un gas y su volumen.
Boyle descubri que el producto de
la presin por volumen de una
cantidad fija de gas era un valor
aproximadamente constante. Not
que si en un recipiente cerrado, la
presin de aire se duplica su
volumen era la mitad del volumen
PV =K
3. OBJETIVOS
Verificar experimentalmente la Ley
de Boyle Mariotte.
Comprobar que el producto de la
presin por el volumen es constante
en un proceso isotrmico.
Estudiar y experimentar algunas
propiedades y leyes fundamentales
que explican el comportamiento de
los gases ideales.
Medir el cambio de volumen de un
gas con cambios de presin a una
determinada temperatura constante.
4. METODOLOGIA
24.3
24.1
23.7
23.5
23.4
23.2
20
25
30
35
40
45
ALTURA
(cm)
0
5
10
15
P0
mmHg
p= p0 + H
(1)
NOTA: H equivale a
gh
Donde:
: densidad del aire
g: gravedad
h:altura
Utilizamos la ecuacin (1) para el clculo
de las 10 presiones, con cada variacin de
altura (10 alturas equivalen a 10
presiones).Obteniendo as la siguiente
tabla
PRESIN
(mmHg)
621.085
624.755
628.435
632.110
635.786
639.461
643.136
646.812
650.487
654.162
Volumen
(ml)
25.0
24.8
24.6
24.5
24.3
24.1
23.7
23.5
23.4
23.2
PxV=K
15527.125
15493.924
15459.501
15486.695
15449.599
15283.117
15242.323
15200.082
15221.395
15176.558
Desviacin( S)
173.094
139.893
105.470
132.664
95.568
-70.914
15242.323
15200.082
15221.395
15176.558
-111.708
-153.949
-132.636
-177.473
Promedio k=15354.031
129.336
promedio s=
15354.031 129.336.
Despus de obtener un conjunto de datos
de presin y volumen, estos se pueden
representar grficamente para obtener el
valor de k. Un grfico de P versus V
(grafica#.1) da como resultado la
hiprbola caracterstica que corresponde a
la ecuacin PxV=K
PRESIN
621.085
624.755
628.435
632.110
635.786
639.461
643.136
646.812
650.487
654.162
Grafica # 1 P vs V
P (mmHg)
660
650
640
630
620
1/V
0.0400
0.0403
0.0406
0.0408
0.0411
0.0418
0.0421
0.0425
0.0427
0.0431
610
600
23
23.5
24
24.5
25
Grafica #2 P vs 1/V
La pendiente m corresponde a la
constante K; por lo tanto para encontrar la
constante experimental basta con aplicar
la ecuacin:
K=
y2 y1
x 2x
1
(*)
650.487643.136
0.04270.0421
K=12251.6
6. CONCLUSIONES
Teniendo en cuenta la prctica realizada y
las mediciones totales segn los
resultados arrojados, se concluye la
veracidad de la prueba de LA LEY DE
BOYLE para los gases ideales, en donde
el volumen es inverso a la presin que se
ejerce sobre el mismo gas, teniendo en
7. REFERENCIAS
BIBLIOGRFICAS
http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Boyl
e-Mariotte, Fundacin Wikipedia,
Inchttp://dcb.fic.unam.mx/CoordinacionesAcademicas/F
isicaQuimica/Quimica/articulos/a_boyle.p
df, LEY DE BOYLE, M. en C. Alfredo
Velsquez Mrquez
http://hidrostatica.galeon.com/pascal.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Metro_de_col
umna_de_agua