Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Nivelacion Simple Altimetria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERA

DEPARTAMENTO DE INGENIERA CIVIL Y AGRCOLA

PRCTICA 6
Nivelacin Simple

PRESENTADO POR:
Cristian Giovanny Gmez Reyes, (1130655964)

Daniela Andrea Taylor Rodrguez, (97080704910)

Oscar Javier Zamora Ortega, (98031254264)

Luis Fernando Zamora Pita, (1022429334)

DOCENTE
Roberto Carlos Bernal

Bogot, Abril 15 de 2016


Pgina 1 de 5

Contenido
1. Introduccin...................................................................................................................................3
2. Objetivos........................................................................................................................................3
2.1 Objetivo general.......................................................................................................................3
2.2 Objetivos especficos................................................................................................................3
3. Equipo............................................................................................................................................3
4. Procedimiento................................................................................................................................3
5. Datos..............................................................................................................................................4
6. Clculos..........................................................................................................................................6
7. Resultados....................................................................................................................................11
8. Dibujo..........................................................................................................................................12
9. Observaciones..............................................................................................................................12
10. Conclusiones..............................................................................................................................12

Pgina 2 de 5

1. Introduccin
En las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia el da viernes 1 de abril de 2016 se
llev a cabo el levantamiento topogrfico de un terreno asignado por el docente para la sexta
prctica de nivelacin y altimetra de la clase de Geomtica bsica que se realiz sobre la carretera
del anillo vial, tramo ubicado entre la salida de la 45 en direccin hacia la salida de la 33 (ingreso y
salida vehicular) por a tras del museo de arte.
En esta prctica se pretende alcanzar un buen manejo del Nivel ptico, tomando como puntos de
referencia un Banco de Nivel (BM) para medir 36 puntos o abscisas, con el primer BM como vista
atrs se mide los 36 puntos de ida y finalizando en el otro BM como vista adelante y posteriormente
de regreso el segundo BM como vista atrs se mide nuevamente las 36 abscisas con el equialtmetro
nivelado en un punto diferente y el BM inicial como vista adelante.
El instrumento asignado para esta prctica es el equialtmetro que lo compone un lente telescpico
definido por la intercepcin de hilos de retcula que sirve para medir distancias horizontales y
determinar los diferentes niveles de un terreno con la ayuda de una estada o regla mtrica que se
ubica en cada abscisa y una cinta mtrica para marcar cada 5 metros las abscisas hasta completar 60
metros longitudinalmente por cada borde. Y en base a esto realizar los diferentes clculos para
conocer y determinar los diferentes niveles del terreno y disear el plano de altimetra.

2. Objetivos
2.1 Objetivo general
Utilizando el Nivel ptico, realizar el levantamiento de un terreno a lo largo de una va para 36
puntos abscisados cada 5 metros mediante el procedimiento de nivelacin simple partiendo de un
Banco de Nivel (BM) con cota conocida.

2.2 Objetivos especficos

Aprender a usar el Nivel ptico de forma adecuada.


Materializar correctamente las abscisas sobre el terreno distando 5 metros cada una hasta
los 60 metros para cada borde incluido el eje.
Determinar las distancias entre cada abscisa.
Calcular las coordenadas de los vrtices de la poligonal.
Ubicar la estada nivelada sobre la abscisa para obtener los datos con mayor precisin y
exactitud.
Adquirir las habilidades necesarias para realizar una nivelacin, usando el mtodo de
Nivelacin Simple.
Obtener datos en una la cartera de campo para posteriormente calcular la variacin de cotas.
Ampliar el conocimiento en el manejo del Nivel ptico.
Obtener niveles en los diferentes puntos de la va.

3. Equipo
Los instrumentos fundamentales para llevar a cabo esta prctica fueron el nivel ptico, el trpode,
una regla mtrica expandible conocida como estada y una cinta mtrica.
Pgina 3 de 5

El nivel ptico es un instrumento de fcil manejo, de operacin rpida y precisa para distancias
cortas, este nos permite medir distancias horizontales con el fin de determinar el nivel de un terreno,
el asignado tiene la siguiente referencia: (((((((((((()))))))))))) Este dispositivo est compuesto por un
lente o telescopio definido por la intercepcin de hilos de retcula con su respectivo objetivo para la
agudeza visual y este dispositivo nicamente gira de forma horizontal con fijacin lenta.
El telescopio va montado y nivelado sobre un trpode por medio de un mecanismo de nivel de
burbuja que este posee.

4. Procedimiento
Esta prctica consiste en realizar la medicin de un terreno mediante el procedimiento de
Nivelacin Simple a partir de un BM o punto inicial de cota conocido.
Este mtodo consiste en abscisar tres filas distribuidas en la va de tal forma que dos queden
ubicadas en los bordes de la va y la otra en el centro, estas se denominan como borde izquierdo, eje
y borde derecho.
Partiendo por el borde izquierdo se abscisa cada cinco metros hasta completar sesenta metros en esa
direccin, luego se toma el eje y se abscisa de igual manera que el anterior y as mismo para el
borde derecho. Para llevar a cabo el levantamiento es necesario seguir los siguientes pasos:
1. Tener ubicado el terreno o rea en que se va a trabajar y elaborar un esquema de la
localizacin del terreno.
2. Despus de marcar cada borde y eje; ubico un segundo BM en el otro extremo del terreno;
si el BM inicial esta sobre el borde izquierdo el BM final estar en esa direccin.
3. Buscar un punto estratgico para armar la estacin de nivel y a partir de ah extraer la mejor
informacin posible y precisa del terreno.
4. Nivelar el Nivel ptico o equialtmetro por medio del sistema de burbuja y las patas del
trpode.
5. Tomar la medida ubicando la regla estadimtrica sobre el primer BM (a esto se le conoce
como vista atrs).
6. Luego se procede a tomar las medidas de las diferentes abscisas.
7. Se posiciona la estada sobre la abscisa, inicialmente sobre el borde izquierdo y se toma la
medida con el lente ptico mediante la interseccin de los hilos de retcula.
8. Se hace lo mismo para el eje, el borde derecho y as para todos los puntos marcados
ubicando la estada de forma precisa y nivelada sobre cada punto.
9. Y finalmente se toma la medida del segundo BM para la medicin de ida a esto se le conoce
como vista adelante.
10. Se desmonta el equialtmetro y luego se arma y se nivela en un punto diferente al inicial.
11. Se toma la medida del segundo BM como vista atrs y se procede a tomar las medidas de
cada borde y eje de atrs hacia adelante nuevamente para cada punto hasta el inicial.
12. Se realizan los respectivos clculos para verificar errores.

5. Datos
6. Clculos
Pgina 4 de 5

7. Resultados
8. Dibujo
Ver plano anexo.

9. Observaciones
10. Conclusiones

Se realiz de forma exitosa el levantamiento del terreno utilizando el nivel ptico para
tomar medidas de 38 puntos de ida y de regreso incluyendo los BM.
Se aprendi a usar el nivel ptico de forma adecuada.
Se logr marcar cada abscisa distando entre ellas longitudinalmente 5 metros hasta
completar 60 metros inicialmente por el borde izquierdo, eje y finalizando por el borde
derecho.
Se midi las diferentes distancias de cada abscisa incluido el eje.
Los datos fueron precisos, se obtuvo una diferencia de 5 milmetros en el mayor desfase.
Se adquirieron habilidades en la aplicacin del mtodo de nivelacin simple tales como el
clculo de.
Se lograron verificar errores o desfases al realizar los respectivos clculos y la variacin de
las cotas.
Se logr disear el plano con los datos obtenidos durante la prctica.

Pgina 5 de 5

También podría gustarte