Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Hipertención Portal Cuestionario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Hipertensin Portal

1. Define qu es Hipertensin Portal


Es el incremento de la presin del rbol portal por encima de 10 mmHg.
La presin portal est establecida entre dos parmetros: el flujo venoso
portal y la resistencia al flujo en el interior del hgado.
2. Cmo se determina Hipertensin Portal
gradiente de presin patolgico?

y cul es el

El flujo venoso portal est determinado y regulado por la sangre


proveniente del rea esplcnica y toda resistencia a ese flujo en un
sector o en la totalidad del rbol portal se considera como hipertensin
portal parcial o total respectiva-mente. Cuando la gradiente entre la
presin de la vena cava y el rbol portal es mayor de 5 mmHg se
considera patolgica (Gradiente porto-cava [P-C] patolgica).
3. Por qu vasos sanguneos est constituido el rbol
portal?
El rbol portal est constituido por el tronco porta o vena porta, que
forman las siguientes venas: la vena mesentrica superior, la vena
mesentrica inferior, la vena esplnica y la vena gstrica. La vena porta
ingresa al hgado por el hilio heptico y se divide en porta izquierda y
porta derecha.
4. Del % total de sangre que llega al hgado, de donde
deriva?
De toda la sangre que llega al hgado, el 75% la trae la porta y el 25% la
arteria heptica, este volumen de sangre pasa a travs del hgado, en
donde se produce todo un metabolismo.
5. Cul es el volumen minuto y la presin que recibe el
Hgado normalmente?
El hgado recibe un volumen minuto de 1200-1500 ml (flujo arterial +
portal). La presin portal normal est entre 10 y 15 cm de H2O.
6. Valor mximo de la presin portal?
Cualquier incremento por encima de 20 cm de H2O se debe considerar
como hipertensin portal o cualquier incremento de la presin por

encima de 5 cm de H2O del standard normal de cada sujeto y la


circulacin sistmica mayor a 5 mmHg (1 mmHg = 1,3 cm de H2O). Se
considera hipertensin grave si la presin es mayor de 40-50 cm de
H2O.
7. Cules son los factores importantes en el incremento de
la presin portal?
a) Resistencia en su paso por el hgado,
b) Incremento en el flujo vol/min sobrepasando la capacidad normal del
hgado para el manejo de un supervit de volumen.
8. Qu hace el incremento de la resistencia portal al flujo
sanguneo?
El incremento de la Resistencia portal vascular al flujo, incrementa la
presin portal (Hipertensin Portal), reduce el pasaje efectivo de la
sangre a travs del hgado, propicia la bsqueda de la fuga de este
volumen retenido creando nuevas rutas o colaterales.
9. Las rutas colaterales de fuga son?
1) Plexos periesofgicos (vrices de esfago) en su ruta hacia la zigos;
2) Permeabilizacin de la circulacin fetal (vrices del cordn umbilical),
la Cabeza de Medusa;
3) Plexos de la hemorroidal superior (vrices hemorroidales);
4) Plexos retroduodenales y colaterales a travs de sus ligamentos
organoparietales (Sappey) y adherencias;
5) Plexos retroperitoneales mesentericolumbares (Retzius) que se hacen
patentes y permeables en condiciones especiales.
10.
Tipos de obstculo de la hipertensin portal y su
hubicacin:
Preheptico, intraheptico y postheptico.
La ubicacin preheptica est dada por incremento de flujo de una
fstula arteriovenosa, u obstruccin mecnica en el hilio heptico, entre
otras
causas.

La causa intraheptica estara dada por la Cirrosis en todas sus


variables.
La postheptica en su punto de origen es la obstruccin a nivel de las
venas suprahepticas que pueden ser de origen cong-nito o por fibrosis
a causa de procesos endoflebticos o trombosis
11.
Respecto a la etiologa, menciona ejemplos de la
Hipertensin Portal Preheptica:
Compresin mecnica del hilio heptico: Ganglios, Metstasis
Incremento de flujo: Fstula Arteriovenosa,
Trombosis de la porta.
12.
De la Hipertensin Portal Heptica, Qu se clasifica
en este rubro?
Degenerativa (cirrosis),
Inflamatoria (hepatitis),
Parasitarias (schistosomiasis),
Tumorales (Hepatocarcinoma).
13.
Por qu sndrome est caracterizada la etiologa
postheptica?
La postheptica es poco comn y est representada por el Sndrome de
Budd-Chiari que se caracteriza por hepatomegalia marcada y gran
ascitis.
14.
Cul es el lugar que ocupa la Hipertensin portal
como causa de muerte en Mxico segn el INEGI?
Es la novena causa de muerte en general y la cuarta causa de muerte
en individuos entre 25 y 45 aos en Mxico de acuerdo al Instituto
Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI).
15.
Cul es la primera causa de hipertensin portal en
Mxico?
La cirrosis heptica.
16.
Cules son algunos sntomas clnicos sistmicos en la
hipertensin portal?

Anorexia, prdida de peso, nuseas y vomito.


17.

Qu se encuentra a la exploracin?

Presencia de ascitis, varices esofgicas con hemorragia (melena,


hematemesis), hipoxemia, esplenomegalia, encefalopata heptica,
telangiectasias, eritema palmar, hipertrofia parotdea, ginecomastia,
atrofia testicular, ictericia, taquicardia e hipotensin.
18.
Qu exmenes de laboratorio se piden para el
diagnstico?
Test de funcin heptica: Elevacin de 2-3 veces de transaminasas (ALT)
(AST), hiperbilirrubinemia, hipoalbuminemia, prolongacin del tiempo de
protrombina.
BH Trombocitopenia
Antgeno de superficie para VHB.
Anticuerpos contra VHC.
19.

Qu estudios de imagen se piden?

Se puede pedir:
Ultrasonido: Donde se valora la ecogenicidad y el tamao heptico que
estarn alterados en los pacientes con cirrosis, la presencia de
esplenomegalia y ascitis. Se debe identificar el eje esplenoportal y la
posible existencia de trombos a su nivel.
La ecografa Doppler: Da informacin sobre la direccin y velocidad del
flujo portal, presencia de circulacin colateral y posibles shunts
espontneos a territorio renal
AngioTAC: Resultan tiles en la valoracin de la anatoma vascular
Endoscopia: diagnstico de varices y gastropata hipertensiva y
valoracin de riesgo de sangrado: tamao de variz, manchas rojas,
tensin en la pared, ulceraciones.
20.
Cul es el estndar de oro para el estudio de la
hipertensin pulmonar?
El cateterismo cardiaco derecho (CCD)

21.

Cul es el tratamiento de la Hemorragia varicosa?

Tratamiento precoz con vasoconstrictores+ endoscopia teraputica


(ligadura)
Reposicin de volemia
Profilaxis antibitica a corto plazo
Prevenir la recurrencia de la hemorragia con propranolol + ligadura
22.

Cul sera el tratamiento para la ascitis?

Restriccin de sal
Diurticos (basados en espironolactona)
Evitar los AINE
Sin restriccin de agua a no ser que el NA <125
23.
Cul
heptica?

es

el

tratamiento

para

la

encefalopata

Identificacin y tratamiento de factores precipitantes (Hemorragia


gastrointestinal, infeccin, estreimiento)
Lactulosa para inducir 2-3 deposiciones/da

También podría gustarte