Solucionario Unmsm
Solucionario Unmsm
Solucionario Unmsm
HABILIDAD VERBAL
RESOLUCIN 3
TEMA: Eliminacin de oraciones
RESOLUCIN 1
TEMA: Series Verbales
Anlisis y definicin del objetivo de las preguntas.
Se evala el nivel de lexicografa que el alumno
posee, adems de su habilidad para establecer
relaciones semnticas.
Breve marco terico
Se debe evaluar el significado de las palabras para
determinar la relacin que existe entre los trminos, de esa forma podremos obtener la respuesta.
Explicacin
La serie verbal est determinada por relacin de
sinonimia.
Poltrn es sinnimo de perezoso.
Frugal es sinnimo de parco.
Zafio es sinnimo de grosero.
RESOLUCIN 2
Respuesta: I
RESOLUCIN 4
Explicacin
La serie est determinada por relacin de sinonimia.
trampa, ardid, artimaa: treta para engaar o
embaucar a otro.
Respuesta: treta.
Academias Pamer
Pg. 1
Examen de admisin
Solucionario
Explicacin
El tema central de este ejercicio es Julio Ramn
Ribeyro: vida y obra. Todas las oraciones cumplen con tratar este tema, a excepcin de la nmero III que alude a la Generacin del 50. Se
elimina esta oracin por inatingencia total.
Respuesta: III
plo: Cabeza: parte superior del cuerpo. En la oracin: "l va a la cabeza del grupo", la palabra
cabeza ahora significa que l es el lder.
Explicacin
La palabra desentraar significa sacar de las entraas, sacar de adentro. En el contexto "muchos estudiosos trataron de desentraar la naturaleza del lugar" no se refiere a sacar algo de las entraas del
lugar, sino al hecho de averiguar, investigar, estudiar.
RESOLUCIN 5
Respuesta: estudiar
Respuesta: I
RESOLUCIN 6
RESOLUCIN 7
TEMA: Comprensin de lectura
Anlisis y definicin del objetivo de las preguntas.
Se evala la percepcin que el alumno hace sobre el texto para delimitarlo y as responder sobre
el tema tratado.
Breve marco terico
Para responder preguntas sobre el tema central,
podemos hacer la pregunta De qu trata el texto? Esto nos puede dar luces para buscar la alternativa correcta. Pero a ello debemos sumarle
aquello en lo que el autor pone nfasis, se detiene
a explicar y argumentar ms.
Explicacin
El texto trata sobre Machu Picchu, pero centralmente el autor se detiene a responder sobre la
naturaleza de la ciudadela inca.
Academias Pamer
Examen de admisin
Solucionario
Explicacin
La alternativa A es cierta ya que Bingham es
profesor de historia latinoamericana, eso incluye
a los incas. La alternativa C es compatible ya que
el texto seala que fue el primer cientfico en estudiarlo. La alternativa E es compatible porque se
puede verificar en el texto. Las alternativas B y C
se contradicen, pero en el texto se puede verificar
que la pregunta que se hace Bingham es Qu es
este lugar?, por lo que la B es compatible.
Academias Pamer
RESOLUCIN 10
TEMA: Comprensin de lectura
Anlisis y definicin del objetivo de las preguntas.
La pregunta evaluar la habilidad de comprensin y proyeccin de soluciones a problemas planteadas en la pregunta cuya base se encuentra en
la informacin del texto.
Breve marco terico
La extrapolacin es un tipo de inferencia que
busca solucionar situaciones que no se encuentran en el texto pero que tienen una base en el
mismo. La pregunta es una extrapolacin por
caso o situacin opuesta; ya que esta pregunta
nace de la negacin de una idea planteada en la
lectura.
Explicacin
La informacin que el autor refiere en el ltimo
prrafo nos da a entender que una de las teoras
ms aceptables respecto a la naturaleza de Machu
Picchu es que esta ciudadela fue un lugar de descanso para incas como Pachactec. Esto se debe
al hallazgo de un documento de poca de la conquista. Entonces, sin ese documento ninguna teora sobre la naturaleza de Machu Picchu tendra
ms importancia que las dems.
Solucionario
RESOLUCIN 11
TEMA: Comprensin de lectura
Anlisis y definicin del objetivo de las preguntas.
La pregunta evala la capacidad de comprensin del alumno ya que se debe encontrar la idea
principal del texto.
Examen de admisin
Respuesta: La reinterpretacin de la
historia incaica hecha por Garcilaso.
RESOLUCIN 12
TEMA: Comprensin de lectura
Anlisis y definicin del objetivo de las preguntas.
La pregunta evaluar la habilidad que tiene el
alumno para que pueda diferenciar las ideas verdaderas de la que es incompatible.
Breve marco terico
La pregunta de idea incompatible es aquella que
busca la alternativa que tenga una oracin falsa
o indeterminada, considerando que es la oracin falsa la que tiene mayor jerarqua.
Breve explicacin
El texto dice que los incas veneraban a dos dioses: al Sol, al que adoraban externamente y a
Pachacmac a quien adoraban mentalmente
como Dios invisible y verdadero. Pachacmac y
no el Sol, era el sumo Dios de los incas... por lo
Academias Pamer
Solucionario
Examen de admisin
Breve explicacin
La pregunta indaga sobre el sentido denotativo
de la palabra hermenutico que se encuentra en
la siguiente oracin: el mtodo hermenutico de
Garcilaso se aprecia claramente en su interpretacin de la palabra Pachacmac.
Ello quiere decir que el trmino solicitado hace
referencia a sentido o la interpretacin.
Respuesta: interpretacin
RESOLUCIN 15
TEMA: Comprensin de lectura
Anlisis y definicin del objetivo de las preguntas.
La pregunta evaluar la habilidad de comprensin y proyeccin de soluciones a problemas planteados en la pregunta cuya base se encuentra en
la informacin del texto.
Breve marco terico
La extrapolacin es un tipo de inferencia que busca solucionar situaciones que no se encuentran en
el texto pero que tienen una base en el mismo. La
pregunta es una extrapolacin por caso o situacin opuesta; ya que esta pregunta nace de la
negacin de una idea planteada en la lectura.
RESOLUCIN 16
TEMA: Tema central
Anlisis y definicin del objetivo de las preguntas.
Esta pregunta evala la capacidad para reconocer el tema central de la lectura.
Breve marco terico
Recordemos que para contestar esta pregunta se
debe tener identificado el tema y el aspecto esencial abordado de l.
Breve explicacin
"El aire tiene una manera peculiar de vincularse al
pblico (...) Por eso mismo, el cine es un vehculo
efectivo de manipulacin ideolgica que absorbe
y convence en el buen y en el mal sentido, y es
tambin una fuente de sueos y realizaciones."
De estas citas concluimos que el cine tiene un
modo muy especial de influir en el espectador.
Breve explicacin
Segn el texto, Garcilazo afirmaba que la civilizacin incaica haba alcanzado el ms alto concepto de Dios y era Pachacmac el Dios supremo. Incluso deca que los incas veneraban a dos
dioses: al Sol, al que adoraban externamente y a
Academias Pamer
Pg. 5
Solucionario
Breve marco terico
Recordemos que una idea incompatible puede
ser de dos tipos: La que contradice el contenido
textual y la que no se puede verificar en el texto.
Breve explicacin
"El espectador est en la compaa fsica de otros
cientos de personas, pero en absoluto aislamiento
espiritual. En torno suyo solamente puede percibir
bultos oscuros, murmullos, sonidos. La oscuridad
aisla al espectador y lo obliga a concentrarse en la
pantalla". De lo citado es obvio que no puede
interactuar con los dems espectadores.
Examen de admisin
Respuesta: atenuar
RESOLUCIN 20
TEMA: Extrapolacin: Caso hipottico
Anlisis y definicin del objetivo de las preguntas.
Esta pregunta evala la capacidad para proyectar ciertas conclusiones de acuerdo a las modificaciones planteadas en la pregunta.
Breve marco terico
Recordemos que la extrapolacin de caso hipottico consiste en asumir la modificacin de la
realidad textual planteada en la pregunta, para
as arribar a una posible conclusin.
Breve explicacin
Academias Pamer
Examen de admisin
Solucionario
HABILIDAD MATEMTICA
RESOLUCIN 22
TEMA: Mximos y Mnimos
Ubicacin de incgnita
Cul es el menor peso que puede obtenerse con
9 docenas de ellas?
Anlisis de los datos o grficos
Nueve docenas de manzanas equivale a 108
manzanas.
En medio kilogramo de manzanas se puede
tener de 4 a 6 manzanas.
RESOLUCIN 21
Operacin del problema
1er caso:
x18
1
2
6 Manzanas
x 18
9kg
Mnimo
2do. caso:
x 27
1
2
4 Manzanas
x 27
Canasta
6H
4H
Canasta Canasta
5H
7H
Mximo
Conclusiones y respuesta
Entonces la mnima cantidad sera 9kg.
Canasta
Respuesta: 9kg.
8H
RESOLUCIN 23
TEMA: Inecuacin de primer grado
Conclusiones y respuesta
Nmero de huevos de la canasta es 6.
Respuesta: 6
Academias Pamer
Ubicacin de incgnita
Cunto gan?
Anlisis de los datos o grficos
N de cuadernos = x
Pg. 7
Examen de admisin
Solucionario
S/. 4, 8x 68 x 14,16.......(1)
Conclusiones y respuesta
El tiempo que trabajaron juntos es:
t = 4 horas.
Respuesta: 4
RESOLUCIN 25
TEMA: Simplificacin de fracciones
x = 14
Pero:
Ubicacin de incgnita
S/.
6,20+ 7
S/.
S/.
6,80
S/.
43,40+ 47,60= 91
x 0 y 0 x y = x y y x = xy
Respuesta: S/.23
x y
RESOLUCIN 24
TEMA: Racionales
Ubicacin de incgnita
Hallar la cantidad de horas "t" que trabajan juntos.
b a b
a
a 1
a 1
=b b
Respuesta: b b
RESOLUCIN 26
1
5 +
15
Ayudante
y Pedro
1
1
+
15
10
Resolviendo:
t=4
Academias Pamer
t =1
Pg. 8
Examen de admisin
Solucionario
RESOLUCIN 28
TEMA: Razones y proporciones
Ubicacin de incgnita
Halle el mayor de dos nmeros
Conclusiones y respuesta
la longitud es 12 cm
Respuesta: 12
a 7k
a
b
k
7 13
b 13k
a 140 b 5
7
13
RESOLUCIN 27
TEMA: Series
Ubicacin de incgnita
Halla el valor de S.
Anlisis de los datos o grficos
S=
1 1
1
1
1
+ +
+
+ ... +
2 6 12 20
600
Respuesta: 65
1
1
1
1
1
+
+
+
+ ... +
1 2 2 3 3 4 4 5
24 25
1
1 1
1 1
1 1
1
1
S = 1
+
+ ... +
2 2
3 3
4 4
5
25
24
S =1
RESOLUCIN 29
TEMA: Tanto por ciento
1
25
Ubicacin de incgnita
x: N de camisas vendidas con ganancia.
Conclusiones y respuesta
S=
24
25
Respuesta: 24/25
Academias Pamer
Pg. 9
Examen de admisin
Solucionario
50 camisas
(50 x)camisas; prdida 20%
De:
e=9
d= 7
c=8
b = 0 Para que sea mnimo
a=1
el nmeral.
Pv1=Pc1+G Pv1=xy+30%xy=130%xy
Pv2=Pc2P Pv2=(50x)y20%(50x)y=80%(50x)y
Ahora: 130%xy+80%(50x)y=50y
13
8
x+
50 x = 50
10
10
Entonces:
abcde = 10879
Resolviendo x = 20
Conclusiones y respuesta
Se vendieron 20 camisas con ganancia del 20%
Mtodo prctico
La ganancia o prdida es proporcional a la cantidad de artculos vendidos
x gana = 30%x
50
(50 x) pierde = 20%(50 x)
Conclusiones y respuesta
Suma de cifras: 1 + 0 + 8 + 7 + 9
= 25
Respuesta: 25
RESOLUCIN 31
TEMA: Ecuacin lineal
Ubicacin de incgnita
Piden la cantidad de dinero que pago "T"
Respuesta: 20
RESOLUCIN 30
TEMA: Cuatro operaciones
Ubicacin de incgnita
Halla la suma de cifras del menor nmero de 5
cifras.
Anlisis de los datos o grficos
Se tiene que: abcde 3 = ...637
Academias Pamer
N billetes
Cantidad a pagar
S / .20
S / .50
x 15
x
20(x 15) 50x
Pg. 10
Examen de admisin
Solucionario
Conclusiones y respuesta
T = 20(75) + 50(60)
T = S/.4500
Respuesta: 4500
RESOLUCIN 32
TEMA: Planteo de ecuaciones
Ubicacin de incgnita
Cul es la siguiente pgina que leer?
Anlisis de los datos o grficos
Total de hojas: 450
He ledo la tercera parte de lo que me falta
por leer.
Operacin del problema
Si tiene en total 450 hojas, quiere decir que tiene
900 pginas.
Al cabo de ocho meses lo despiden pagndole cuatro mil ochocientos nuevos soles ms
dos televisores, cada uno, de igual costo que
el prometido.
14400 + 6x = 16800 + 2x
4x = 2400
x = 600
Conclusiones y respuesta
El televisor cuesta 600 nuevos soles
3x
= 900
4x = 900
x = 225
Respuesta: 600
RESOLUCIN 34
TEMA: Ecuaciones de primer grado
Conclusiones y respuesta
He ledo 225 pginas, entonces la siguiente pgina ser la 226.
Ubicacin de incgnita
Es una ecuacin en la cual nuestra incgnita es
un nmero impar (x)
Respuesta: 226
RESOLUCIN 33
TEMA: Planteo de Ecuaciones
Ubicacin de incgnita
Halla el precio en nuevos soles del televisor.
Anlisis de los datos o grficos
Por un ao de trabajo le van a pagar ocho mil
cuatrocientos nuevos soles ms un televisor.
Academias Pamer
Respuesta: 68
Pg. 11
Examen de admisin
Solucionario
RESOLUCIN 35
TEMA: Ecuacin de primer grado
Ubicacin de incgnita
Halle la cantidad en nuevos soles ahorrados "x".
S
T = 30 12
272 8 = 38880
6
x
P x
6
Recuerda:
x
x
x
b
x=
En el problema :
66
x=
6+6
x =3
bh
b+h
Conclusiones y respuesta
2p RSTU = 4x
Conclusiones y respuesta
38880
= S / .9720
X = Ahorr = S / .
4
Respuesta: S/.9720
2p RSTU = 4 3
2p RSTU = 12
Respuesta: 12 cm
RESOLUCIN 37
TEMA: rea de regiones circulares
RESOLUCIN 36
TEMA: Semejanza
Ubicacin de incgnita
Piden: Perimetro del cuadrado RSTU = 4x
Anlisis de los datos o grficos
AC = 6
BP = 6
Academias Pamer
Ubicacin de incgnita
Piden:
rea de la corona circular = S
Anlisis de los datos o grficos
AB =10
BC = 10
CD = 10
Pg. 12
Examen de admisin
Solucionario
10
R-r
10 r
A ABC = 4S
C 10
3S
S
L2 3
4
S=
= 4S
L2 3
16
Conclusiones y respuesta
L2 3
6S = 6
16
3 3 2
6S =
L
8
Respuesta: 3 3 L2
Conclusiones y respuesta
Respuesta: 200 cm
a5P
L
3S
L
2
60
60
L
2
L
2
3S
L
2
Academias Pamer
L
2
L
2
2P
3P
4P
60
2P
4P
60 60
TEMA: Cuadrilteros
Ubicacin de incgnita
Perimetro = ?
Lamina resultante
RESOLUCIN 38
60
a5P
3P
F
b7P
Pg. 13
Examen de admisin
Solucionario
Suma verticales:
a 5P + 5P + a 5P + 5P = 2a
4S
Suma horizontales:
b 3P + 3P + b 7P + 7P = 2b
3S
S
a
Perimetro = 2 a + b
a/2
Por propiedad:
Mtodo prctico
A
3S
8S = 2a 2
S=
a2
4
Area(somb) =
Respuesta: 2 a + b
3a 2
4
2
Respuesta: 3a
RESOLUCIN 40
TEMA: rea de regiones cuadrangulares
CONOCIMIENTOS
Ubicacin de incgnita:
MATEMTICA
Area(somb) = ?
RESOLUCIN 41
Anlisis de los datos o grficos
M y N puntos medios
Academias Pamer
Ubicacin de incgnita
Halle el valor de:
S = 1 + 2 + 3 + .... + (h2 1)2 +h2
Anlisis de los datos o grficos
Se tiene:
1 + 2 + 3 + ..... + (h 1) + h = 231
h es entero positivo
Pg. 14
Examen de admisin
Solucionario
RESOLUCIN 43
1 + 2 + 3 + ... + (h 1) + h = 231
Ubicacin de incgnita
h(h+1)
2
entonces:
= 231
h = 21
S = 1 2 3 ... 441
h2
Sabemos que si un punto A' es simtrico de A respecto de M, entonces M es punto medio del segmento AA', por lo que se verifica la igualdad AM = MA' .
Conclusiones y respuesta
Operacin del problema
Graficando:
S = 97461
(8)
(3)
(2)
(7)
Respuesta: 97 461
RESOLUCIN 42
Respuesta: 15
RESOLUCIN 44
Planteando tenemos:
x% . 50% . 0,005 = 0,01
De los datos:
1 1
1
=
2 200 100
x% = 400%
G=n
1+2+3+...+n
1
4
x%
G=
1
4
n(n+1)
2
1
2
n+1
Conclusiones y respuesta
Operacin del problema
Respuesta: 400%
Academias Pamer
coeficientes)
Pg. 15
Examen de admisin
Solucionario
Conclusiones y respuesta
Luego G. S.
1
2
n+1
2n =
1
2
2x 3
23
1 = 14
Respuesta: 2
RESOLUCIN 45
Entonces:
TEMA: Inecuaciones
x3=1
x=4
Ubicacin de incgnita
x2 x 6
0
Las soluciones enteras de:
x2 1
Luego: E x 2 x 2 + 9 25 = 5
Respuesta: 5
RESOLUCIN 47
(x 3)(x + 2)
0
(x + 1)(x 1)
+
2
+
1
x 2; 1 1; 3
Ubicacin de incgnita
1
8 15 para x > 0
x2
Hallar el conjunto solucin
x2 +
Soluciones enteras:
Anlisis de los datos o grficos
Tenemos:
x = {2, 2, 3}
Conclusiones y respuesta
Suma de soluciones enteras: 2 + 2 + 3 = 3
Respuesta: 3
RESOLUCIN 46
TEMA: Teora de exponentes
Ubicacin de incgnita:
Es una ecuacin exponencial:
2x 2x 3 = 14 ; nos piden E x 2 x 2 + 9
Academias Pamer
x2 +
1
1
8 15 x 2 + 2 8 15
2
x
x
x2 +
1
7
x2
x2 +
1
23 0
x2
x>0
Completando cuadrados
2
x + 1x (5) 0
1
1
x + + 5 x + 5 0
x
x
2
(+)
Pg. 16
Examen de admisin
Solucionario
Conclusiones y respuesta
Las races de q(x) son {1 y 2}
Suma de races es 3.
Completando cuadrados
2
21
0
2
5
21
5
x +
x
2
2
2
5
x
2
Respuesta: 3
21
0
2
RESOLUCIN 49
TEMA: Geometra Analtica
Ubicacin de incgnita
Indicar el tipo de tringulo que se forma.
5 + 21
2
21
2
Conclusiones y respuesta
5 21 5 + 21
x0
;
2
2
Respuesta: 5 21 ; 5+ 21
RESOLUCIN 48
TEMA: Factorizacin
En la propiedad:
d1 = (2 2)2 + (1 5)2 = 32
d 2 = (8 2)2 + (1 5)2 = 72
Conclusiones y respuesta
En base a los datos, observamos que se cumple el
teorema de pitgoras:
2
32 + 72 =
104
(x + 2) (x + 1) (x 1) q(x) = (x 1) (x + 2) (x 2) (x + 1) (x 1)
q(x) = (x1)(x2)
Academias Pamer
Respuesta: Rectngulo
Pg. 17
Examen de admisin
Solucionario
RESOLUCIN 50
RESOLUCIN 51
TEMA: Polgonos
TEMA: Cono
Ubicacin de incgnita
Ubicacin de incgnita
Area lateral: ?
Tronco cono
Polgono convexo
menor = 8 cm
Inclinacin generatriz = 45
n n 3
= n +18
2
6
45
n n 3 = 2n + 36
10
n 2 5n 36 = 0
n
+4
n=9
Conclusiones y respuesta
Area lateral = 10 10 2 4 4 2
Tronco cono
Area lateral = 84 2
Tronco cono
Respuesta: 84 2 cm 2
#D
4
5
6
7
8
9
2
5
9
14
20
27
+3
+4
+5
+6
+7
n=9
Respuesta: Enegono
Academias Pamer
Pg. 18
Examen de admisin
Solucionario
AP es bisectriz.
M es punto medio.
BP = 2 cm
= 2m(CPM)
m(BAC)
13
P
C
4
10
Incgnita:
C
5Sec + Cot +
1
10
5 5 12
1
5
+
+
10 5
10
Respuesta: 5
RESOLUCIN 54
6 2 = a 2a
18 = a 2
Ubicacin de incgnita
Determine el valor de una razn trigonomtrica.
a=3 2
rea(APM) =
5 5
3 22
=3 2
2
Respuesta: 3 2 cm 2
RESOLUCIN 53
A(3; 4)
37 37
Ubicacin de incgnita
Calcular el valor de las razones trigonomtricas,
si se tiene como datos las longitudes de los lados
del tringulo rectngulo.
Academias Pamer
53
3
53
3
74
Pg. 19
Examen de admisin
Solucionario
Conclusiones y respuesta
LENGUAJE
RESOLUCIN 56
TEMA: Realidad lingstica
Contexto
El Per es un pas de rico pasado histrico y de una
gran variedad de lenguas. El hecho de que coexistan
varias lenguas en nuestro territorio (multilingismo)
genera dificultades en la comunicacin, pero nos da
una riqueza enorme en la parte social.
24
7
Respuesta: 24
7
RESOLUCIN 55
TEMA: Identidades Trigonomtricas
Ubicacin de incgnita
Determinar el valor de una expresin matemtica.
Anlisis de los datos o grficos
Le reemplazar los datos en la expresin solicitada y se emplear la teora de Identidades Trigonomtricas.
Operacin del problema
Cos = m
3Sen2 = t
4
4m2 + t + 7
3
4
4Cos2 + ( 3 Sen2) + 7
3
2
2
4(Cos
+ Sen
) +7
4(1)+ 7
Respuesta: 11
Academias Pamer
Pg. 20
Examen de admisin
Solucionario
RESOLUCIN 57
TEMA: Acentuacin
Contexto
El uso adecuado del acento grfico en las palabras del espaol otorga a la comunicacin lingstica visuogrfica precisin, claridad y ptima comprensin.
En tal sentido, es importante manejar adecuadamente las normas de tildacin.
Academias Pamer
Contexto
Las letras maysculas sirven para distinguir entre
los sustantivos comunes (de significacin genrica) y los sustantivos propios (de significacin especfica); estos ltimos precisan la denominacin
que individualiza a las entidades: se escriben con
inicial mayscula.
Plantear referencias particulares
el ro
Amazonas
sust.
comn
sust.
propio
la ciudad
Habana
de La
sust.
comn
sust.
propio
el alcalde
Andrade
sust.
comn
sust.
propio
Pg. 21
Solucionario
Examen de admisin
Finalmente, se deja de lado la secuencia "morada, bosque, comunidad", donde la palabra "morada" alude a un hogar, que sera individual.
Conclusin
Las palabras "mandatario" y "ocano" son
sustantivos comunes (van en minscula); "Pacfico" es un nombre propio o especfico (va en
mayscula).
Conclusin
La secuencia "recua (conjunto de animales de
carga), jaura (perros salvajes) y alameda (lamos)" presentara solo sustantivos colectivos
RESOLUCIN 59
TEMA: Sustantivo
Contexto
En el discurso oral o escrito usado diariamente,
delimitar la relacin de significados entre palabras ayuda a comprender mejor la intencin
comunicativa.
Contexto
El sustantivo es una categora gramatical de gran
importancia y que es la base para la enseanza
de las dems categoras gramaticales, sea por su
significado, origen, etc.
Plantear referencias particulares
El sustantivo puede ser clasificado de diferentes maneras, As se puede clasificar por su extensin (comnpropio), naturaleza (concreto-abstracto), cantidad (individual-colectivo), origen (primitivo-derivado) y estructura (simple-compuesto-locucin sustantiva).
Academias Pamer
Pg. 22
Examen de admisin
Solucionario
Conclusin
La respuesta corresponde a la opcin que contiene los trminos cogenricos de "pera" y "naranja".
Respuesta: nos
Respuesta: pera / naranja
RESOLUCIN 62
RESOLUCIN 61
TEMA: Predicado
Contexto
En la estructura del predicado, hay construcciones que aportan informacin al ncleo verbal:
son los complementos verbales (complemento directo, complementos indirecto, complemento circunstancial, etc.)
Plantear referencias particulares
Para hallar el complemento indirecto, puede preguntarse a quin + verbo? o para quin +
verbo?, se puede reemplazar por los pronombres
le, les.
P
nos
entreg
el trofeo
ncleo complemento
del
directo
complemento predicado
(= lo)
indirecto
(= le)
Academias Pamer
.
proposicin
proposicin
O.C. subordinada.
Ya Elena sabe que
t no
viajars
.
proposicin
proposicin
prop. subordinada
adverbial temporal
" Los aretes dorados que trajo Mnica eran muy caros "
prop. subordinada
adjetiva
"
prop. subordinada
adverbial condicional
Pg. 23
Examen de admisin
Solucionario
"
prop. subordinada
adverbial condicional
Conclusin
La oracin siguiente incluye una subordinada
adverbial de causa.
Debo estudiar ms
porque el profesor
es muy exigente.
prop. subordinada
adverbial causal
LITERATURA
RESOLUCIN 63
TEMA: Siglo de Oro espaol
PSICOLOGA
Contexto
El Siglo de Oro espaol es el periodo de mximo
esplendor cultural y literario en Espaa. Tiene
dos periodos sucesivos: el Renacimiento, que se
desarroll en el siglo XVI y el Barroco, que se
desarroll en el siglo XVII. La influencia de la
Iglesia en la Edad Media se trastoc con el desarrollo de la burguesa y el humanismo.
Plantear referencias particulares
El Siglo de Oro abarca los ltimos cincuenta aos
del siglo XVI y los primeros cincuenta aos del
siglo XVII y se manifest en poesa, novela y teatro.
Descartar otras posibilidades
El Siglo de Oro no solamente mostr preferencia
por los temas grecolatinos, que es una caracterstica del Renacimiento, sino que adems abarc
las caractersticas de la esttica barroca; por ese
motivo descartamos la alternativa A. La alternativa C hace referencia a la obra de Miguel de
Cervantes Saavedra que, si bien es cierto, es un
Academias Pamer
RESOLUCIN 66
TEMA: Desarrollo Humano
Contexto
Desarrollo Humano
Caractersticas
Proyecto de Vida
Pg. 24
Solucionario
Conclusin
Juan manifiesta en su expresin pasos previos para alcanzar su meta; lo cual se relaciona entonces con un proyecto.
Examen de admisin
Respuesta: Iniciativa
RESOLUCIN 68
TEMA: Escuelas Psicolgicas
Conclusin
La escuela de la Gestalt se aboca al estudio de la
percepcin
Conclusin
Durante la tercera etapa (Iniciativa Vs culpa) es que el nio desarrolla actividad que le
permite expandir su imaginacin, es ms
activo.
Contexto
La Constitucin Poltica en su artculo 200 seala las garantas constitucionales que protegen los
derechos de la persona y la supremaca de la
Constitucin velando por su cumplimiento.
Academias Pamer
Respuesta: Percepcin
EDUCACIN CVICA
RESOLUCIN 69
TEMA: Garantas constitucionales
Pg. 25
Solucionario
Plantear referencias particulares
La accin de hbeas corpus, es el instrumento
procesal que garantiza la libertad individual y los
dems derechos conexos.
Descartar otras posibilidades
La accin de amparo, se interpone cuando
una autoridad, persona o funcionario vulnera los derechos sociales y dems derechos
constitucionales.
La accin de inconstitucionalidad se interpone cuando una norma con rango de ley va
en contra de la Constitucin.
La accin de hbeas data se interpone cuando se vulnera el derecho de informacin e
intimidad.
La accin de cumplimiento, cuando una autoridad se encuentra renuente a cumplir con
lo sealado en la norma administrativa.
Conclusin
La garanta que procede interponer cuando se
vulnera la libertad individual es la accin de
hbeas corpus.
Examen de admisin
Respuesta: Valparaiso
RESOLUCIN 72
TEMA: La Colonia
Academias Pamer
Contexto
La primera forma de explotacin colonial fue la
encomienda que consista en la entrega de indios
a un encomendero quien se beneficiara con el
tributo indgena.
Plantear referencias particulares
Al inicio el tributo era recibido por el encomendero
en productos y en servicio personal, con las reformas del virrey Toledo el tributo lo reciban en
moneda.
Descartar otras posibilidades
Las nuevas leyes limitaron la encomienda a
una vida lo que provoc la rebelin de los
encomenderos.
Pg. 26
Examen de admisin
Solucionario
Conclusin
La encomienda era un sistema por el cual se entrega un grupo de indios a un encomendero que
tena la obligacin de adoctrinarlos y este se beneficiaba del tributo.
Academias Pamer
Contexto
El gobierno de Alan Garca heredo una terrible
crisis econmica, de los gobiernos militares y de
Belaunde, lo cuales haban aplicado el capitalismo de estado en una primera instancia y luego
con Belaunde una economa Neoliberal, pero sin
modificar las medidas del rgimen militar, Garca
es as que aplica una economa heterodoxa.
Plantear referencias particulares
La economa heterodoxa se caracteriza por el
impulso del proteccionismo y el subsidio.
Descartar otras posibilidades
El libre mercado y la promocin de la inversin, fue aplicado en el Per desde los 90s
hasta la actualidad.
Pg. 27
Solucionario
Examen de admisin
Conclusin
El gobierno de Alan Garca priorizo el
paternalismo y Clientelismo por lo cual aplico el
control de precios y las polticas de subsidios
Conclusin
La poca oscura de la historia griega se relaciona
con la invasin de los dorios.
HISTORIA UNIVERSAL
ESOLUCIN 75
TEMA: Grecia
Contexto
El mundo micnico se desarroll entre los aos
1650 y 1200 aC. Dicha civilizacin se caracteriz por sus fortificaciones y su sociedad aristocrtica y guerrera. Sin embargo, su declive se produce por la confluencia de varios factores entre los
cuales destacan las invasiones indoeuropeas, siendo uno de sus protagonistas los dorios.
Plantear referencias particulares
Las migraciones dorias, iniciadas hacia el
1200 aC. suponen el fin de la civilizacin
micnica y el comienzo de un periodo de
estancamiento cultural conocido como el
"Periodo Oscuro", etapa en la que se desarrolla el "Sinecismo", fenmeno poltico social que marcar el nacimiento de las polis.
Descartar otras posibilidades
La fortificacin de las polis es herencia de la
civilizacin micnica, cuyas ciudades ya estaban fortificadas.
La crisis de la produccin se relaciona con el
periodo arcaico, lo que dar paso a la colonizacin del mediterrneo.
La crisis del comercio es posterior ya que en
el periodo oscuro la actividad econmica ms
importante era la agricultura.
La invasin de los persas se produce en el periodo
clsico cuando se inician las guerras mdicas.
Academias Pamer
TEMA: La Reforma
Contexto
El 1 de noviembre de 1517 Martn Lutero public sus 95 tsis en la puerta de la catedral de
Wiltemberg inicindose de esa manera la reforma protestante en Alemania
Plantear referencias particulares
Lutero en un primer momento cuestiona el planteamiento de la Iglesia Catlica que, una de las
formas de ganar la salvacin es a travs de las
buenas acciones .
El monje agustino sostiene que la fuente del conocimiento es la lectura de las sagradas escrituras, lo
cual dar paso a la salvacin a travs de la fe.
Descartar otras posibilidades
La admisin de la jerarqua de la iglesia catlica es totalmente falsa, porque Lutero cuestiona la autoridad del Papa y de los obispos.
La obligacin de realizar obras pastorales es
falso porque para el Luterismo la salvacin
se logra a travs de la fe.
La defensa del celibato eclesistico, el monje
agustino se opuso totalmente y l mismo se cas
con una monja llamada Catalina Von Bora.
Aprobacin de los 7 sacramentos es falso porque Lutero nicamente reconoce dos, aquellos
establecidos por Jess (Bautismo - Comunin)
Conclusin
Uno de los postulados luteranos es la libre interpretacin de la Biblia.
Solucionario
RESOLUCIN 77
TEMA: Guerra Fra
Contexto
En el ao de 1948, los EEUU establecen el Plan
Marshall que es la ayuda econmica a los pases
europeos, luego de la segunda guerra mundial y
cuyo objetivo fue frenar el avance de la URSS por
europa occidental.
Plantear referencias particulares
El programa econmico para la reconstruccin
de Europa tambien llamado Plan Marshall, lleva el
nombre del Secretario de Estado el general George
Marshall ganador del premido nobel de la Paz.
Descartar otras posibilidades
Convertir a Corea del Sur en bastin contra
el avance comunista es falso, esto se produce
a partir que Nor Corea ataca a Corea del
Sur en 1950.
Beneficiar a la RFA, falso porque dicho plan
de ayuda es para Europa en general.
Los pases del Este encabezados por la URSS se
negaron aceptar el Plan Marshall porque aducan que intervena en sus asuntos internos.
En el caso del Japn se le llama el Pacto de
San Francisco y fue firmado en el ao de 1951.
Examen de admisin
Respuesta: Campesinos
Conclusin
El plan Marshall fue la ayuda econmica de los
EEUU a los pases de Europa Occidental afectados por la 2 guerra mundial.
GEOGRAFA
RESOLUCIN 79
Academias Pamer
Solucionario
Descartar otras posibilidades
La vida animal y las glaciaciones no estn relacionadas con el aumento de temperatura, la vegetacin es un factor climtico que genera equilibrio trmico; y la capa de ozono limita el paso
de la radiacin ultravioleta.
Conclusin
El principal factor responsable del aumento de temperatura en la Tierra es el desarrollo industrial.
Examen de admisin
RESOLUCIN 80
TEMA: Hidrsfera
Contexto
Los movimientos de las masas de agua conocidos como hidrodinmica, se manifiestan mediante olas, mareas y corrientes.
Academias Pamer
Contexto
El clima ecuatorial se caracteriza por temperaturas altas y fuertes lluvias en el ao; esto se debe a
que es la zona de convergencia intertropical (ZCIT).
Plantear referencias particulares
Como los vientos alisios convergen en el Ecuador
transportan nubes de ambos hemisferios, los cuales se concentran en el Ecuador generando intensas lluvias a lo largo de todo el ao.
Descartar otras posibilidades
Las otras alternativas no son caractersticas del
clima de la zona ecuatorial.
Conclusin
El clima de la zona ecuatorial se caracteriza por
las lluvias intensas y uniformes durante el ao.
Pg. 30
Solucionario
ECONOMA
RESOLUCIN 83
TEMA: Doctrinas econmicas
Contexto
Las escuelas econmicas, nos muestran las ideas
ms relevantes de una poca, a tomar en cuenta
para comprender y analizar una realidad econmica.
Plantear referencias particulares
La escuela mercantilista afirma que la riqueza
proviene de la acumulacin de metales preciosos, as como tambin la intervencin del Estado
mediante la aplicacin de una poltica comercial
proteccionista.
Descartar otras posibilidades
La escuela clsica precede a la escuela socialista, quien plantea la teora de la plusvala y
afirmaba la regulacin de las actividades econmicas por parte del Estado.
La escuela fisiocrtica precede a la escuela
clsica, cuyo mximo representante fue Adam
Smith cuya obra ms representativa fue "La
Riqueza de las Naciones" publicada en 1776
y entre sus ideas ms importantes fue que "el
mercado es el mejor asignador de recursos".
Conclusin
La escuela mercantilista precede a la escuela
fisiocrtica, la cual afirma que la riqueza es creada por los campesinos.
Respuesta: mercantilista.
RESOLUCIN 84
TEMA: Sistema bancario
Contexto
Los bancos comerciales realizan intermediacin
financiera indirecta con los agentes superavitarios
Academias Pamer
Examen de admisin
Pg. 31
Examen de admisin
Solucionario
Conclusin
La relacin entre los crditos y dbitos de una
economa con el resto del mundo se expresa en la
balanza de pagos.
Conclusin
El salario monetariamente recibido por el trabajador es el nominal.
RESOLUCIN 87
Respuesta: nominal
RESOLUCIN 86
Respuesta: de pagos.
FILOSOFA
Academias Pamer
Pg. 32
Solucionario
Conclusin
La racionalidad del argumento filosfico es
una caracterstica importante de este nivel
de conocimiento, sin el cual no podra diferenciarse del nivel de conocimiento vulgar,
mtico o religioso.
Academias Pamer
Examen de admisin
Respuesta: Parmnides
RESOLUCIN 89
TEMA: tica
Contexto
Las doctrinas ticas que orientan la moral y la
reflexin de lo bueno la bsqueda de la felicidad
son llamadas ticas eudemonistas.
Plantear referencias particulares
Epicuro plantear que el sabio orienta su accin
moral hacia la bsqueda del placer, pero prefiere
aquellos placeres duraderos y no breves
Descartar otras posibilidades
El pragmatismo, en su reflexin tica, fundamenta lo bueno como lo prctico que se justifica por su beneficio o fin alcanzado.
El naturalismo es una postura dentro del problema sobre la esencia del hombre.
El estoicismo plantea en su tica que el sabio
se autogobierna y acepta su destino.
El voluntarismo plantea una concepcin naturalista del hombre, es decir, considera sus
facultades naturales y no racionales.
Conclusin
El epicuresmo no niega la relevancia de la experiencia sensorial incluso no solo para el logro del
conocimiento, sino para orientar el quehacer prctico del hombre, del sabio. Al reconocer que el
hombre prefiere el placer, plantea que el verdadero fin del sabio es buscar placeres ms trascendentales que aquellos que son breves.
Respuesta: Epicuresmo
Pg. 33
Examen de admisin
Solucionario
RESOLUCIN 90
Datos:
F Fuerza = MLT 2
Contexto
La filosofa a lo largo de su historia ha reflexionado sobre diversos temas, pero en cada periodo se
ha podido ver una predominancia reflexiva acerca de un tema especfico.
Plantear referencias particulares
En el caso de Agustn de Hipona se precisa
que su fuente principal en lo filosfico fue el
neoplatonismo.
Descartes, al igual que otros filsofos modernos, preferirn buscar el fundamento
gnoseolgico del origen del conocimiento.
Comte, defiende el criterio de la experiencia
sensorial y los lmites del conocimiento referidos a ver la relacin funcional de los fenmenos.
Nietzche defiende el concepto de voluntad
de poder, por el cual el hombre real (Superhombre) se impone a las condiciones que le
toca vivir y que lo restringen en sus facultades
naturales.
Respuesta: FVFV
FSICA
RESOLUCIN 91
TEMA: Anlisis Dimensional
t Tiempo = T
A = F = B Igualando
t
2 y 3
MLT 2
= B
T
B = MLT 3
Respuesta: MLT 3
RESOLUCIN 92
TEMA: Dinmica
Ubicacin de incgnita
Indicar verdadero (V) o falso (F), segn corresponda:
Anlisis de los datos o grficos
Las proposiciones estn dadas de acuerdo a la
2da Ley de Newton, en donde estn relacionadas
la fuerza resultante, la masa y la aceleracin que
adquiere un cuerpo.
Operacin del problema
Sabemos que; F Re s ma m
Ubicacin de incgnita
V
t
Piden: B = ??
I.
F
+B
t
(Ecuacin)
A=
Academias Pamer
Verdadero: si la F Re s es constante la a
es constante.
Pg. 34
Examen de admisin
Solucionario
Conclusiones y respuesta:
VVF
Respuesta: VVF
RESOLUCIN 93
TEMA: Hidrosttica
Solucin bsica
NaOH(ac)
VBase = 10mL
M base ?
=1
Solucin cida
HC(ac)
Vcido = 25mL
Mcido = 0,1mol / L
=1
Ncido = M = 0,1 equiv. / L
Ubicacin de incgnita
Longitud de la Varilla
Anlisis de los datos o grficos
A = 4 cm 2 = 4 10 4 m 2
E = 4N
2
g = 10 m/s * L: Longitud
Vo A . L
* Vo : Volumen
= 0,1 25
N base = 0, 25 equiv. / L
Como 1; M base = 0, 25 mol / L
Conclusiones y respuesta
E L g Vo
4 10 10 A . L
4 107 4 10 4 L
L = 10 3 m = 0,1 cm
Conclusiones y respuesta:
L = 0,1 cm (Longitud Varilla)
Respuesta: 0,25 M
RESOLUCIN 95
TEMA: Estado lquido
Respuesta: 0,1 cm
Ubicacin de incgnita
Punto de ebullicin de un lquido polar?
QUMICA
RESOLUCIN 94
TEMA: cidos y Bases
Ubicacin de incgnita
Concentracin molar de la solucin de NaOH?
Academias Pamer
Pg. 35
Examen de admisin
Solucionario
Conclusiones y respuesta
La masa del xido de calcio, CaO, que se obtiene
es 280 g.
Respuesta: 280 g
Conclusiones y respuesta
I. Verdadero
Al aumentar la temperatura, las fuerzas
intermoleculares se debilitan y se rompen, aumentando la energa cintica de las molculas
(fase vapor) desprendidas de su superficie.
II. Falso
Cuando un lquido hierve, la presin de vapor del lquido se iguala con la presin atmosfrica.
III. Verdadero
A mayor altura, menor presin atmosfrica; y
por consiguiente menor punto de ebullicin.
IV. Verdadero
Por lo expuesto entre la relacin de las fuerzas intermoleculares.
Respuesta: VFVV
BIOLOGA
RESOLUCIN 97
TEMA: Sistema Digestivo
Contexto
Los organismos que no pueden fotosintetizar y que
requieren de energa o molculas presintetizadas
por otros organismos son llamados heterotrofos.
Los heterotrofos difieren entre si por el tamao de
las partculas de la comida que ingieren, los hongos, por ejemplo, absorben molculas alimenticias,
mientras que el hombre ingiere el alimento en bloques y debe descomponerlo en las molculas bsicas, para lo cual requiere del sistema digestivo.
Plantear referencias particulares
RESOLUCIN 96
TEMA: Estequiometra
Ubicacin de incgnita
Masa del xido de calcio, CaO?
Anlisis de los datos o grficos
Masa molar (g/mol):
Ca = 40 ; CaO = 56
Operacin del problema
2Ca
x
O2
M = 40 g/mol
2 40 g
2CaO
M 56 g/mol
2 56 g
200 g
X
2 40 X = 200 56
X = 280 g de CaO
Academias Pamer
Los procesos nutricionales (ingerir y asimilar alimento) se desarrollan en el Sistema Digestivo, este
consiste en una cavidad o tubo corporal donde
se reducen en forma mecnica y qumica los alimentos a partculas y molculas lo suficientemente pequeas (digestin) para poder ser absorvidas.
Pg. 36
Examen de admisin
Solucionario
Conclusin
El proceso que consiste en la degradacin de los
alimentos, por medio de transformaciones de tipo
mecnico y qumico se denomina digestin.
Respuesta: Digestin
RESOLUCIN 98
TEMA: Reproduccin en seres vivos
Contexto
Los seres vivos en ltima instancia es una porcin de la materia de tipo animada porque presenta vida y se caracterizan por presentar una
organizacin compleja, reproduccin, metabolismo, relacin, movimiento, etc.
Plantear referencias particulares
La reproduccin es un mecanismo natural de los
seres vivos, autodirigido a la formacin de nuevos descendientes para la perpetuacin de la especie.
Descartas otras posibilidades
No porque la nutricin mantiene el organismo en homeostasis.
No porque la organizacin se da en clulas,
tejidos, rganos y sistema e individuo, pero
no forma nuevos individuos de la misma especie.
No porque la coordinacin qumica del organismo con el medio ambiente permite una
mejor adaptacin.
No porque la movilidad permite una mejor
coordinacin con el medio ambiente.
Conclusin
Se concluye que la caracterstica fundamental de
los seres vivos que hace posible la continuidad de
las especies, es la reproduccin.
Respuesta: Reproduccin
Academias Pamer
RESOLUCIN 99
TEMA: Evolucin
Contexto
La evolucin es el proceso por el cual vara la
frecuencia de alelos en el pool gentico de una
poblacin. El mecanismo por el cual ocurre este
proceso es la seleccin natural.
Plantear referencias particulares
Hay varios patrones de evolucin y cada tipo
muestra efectos diversos, por ejemplo los rganos homlogos son consecuencia de la evolucin divergente, mientras que los rganos anlogos son consecuencia de la evolucin convergente.
Descartas otras posibilidades
Conclusin
Se concluye que la respuesta es convergencia,
debido a que este proceso produce rganos anlogos (diferente estructura, funcin similar) en
especies no cercanamente emparentadas.
Respuesta: Convergencia
Pg. 37
Examen de admisin
Solucionario
RESOLUCIN 100
Academias Pamer
Conclusin
Se concluye que la Puya y el Quinual son especies
vegetales en peligro de extincin.
Pg. 38
Solucionario
Academias Pamer
Examen de admisin
Pg. 39
Solucionario
Academias Pamer
Examen de admisin
Pg. 40