Lección 3: EVOLUCIÓN TEÓRICA Y ENFOQUES TEÓRICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Lección 3: EVOLUCIÓN TEÓRICA Y ENFOQUES TEÓRICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Lección 3: EVOLUCIÓN TEÓRICA Y ENFOQUES TEÓRICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
A fines del S. XIX, durante este primer periodo se concibe la sociedad como un to
unitario y se trata de "compaginar las necesidades del individuo con las necesidades
todo social, examinando para ello los vnculos entre la estructura social y la estruct
de personalidad". La pregunta que se trata de responder es "Qu nos mantiene unid
en el orden establecido?"
La que va de los albores del S. XX hasta los aos setenta que corresponde al perio
de americanizacin de la psicologa social. La pregunta que se intenta responder
"Qu nos integra al orden establecido?". Asumiendo que el sistema social es
representante de un orden social incuestionable. Este periodo se caracteriza por
nfasis en lo psicolgico y en el individuo como unidad de anlisis y por la visin de
disciplina desde el poder. Es el individuo el que debe adaptarse a la estructura soc
militar o industrial, no la estructura la que debe cambiar.
Siguiendo la lnea de Skinner surge un nuevo enfoque dentro de esta nueva corrien
el neoconductismo, sostiene que entre el E - R hay un mediador interno que son
cogniciones del ser humano.
Hay una tensin producto de una necesidad que conduce a la locomocin dentro de e
campo donde se encuentran fuerzas positivas que nos atraen y fuerzas negativas q
tratamos de evadir. Para conocer a un individuo, segn este autor, debemos conoce
totalidad de fuerzas que operan en su campo psicolgico.
Las crticas que merecen estas teoras son por un lado que se centran en el individ
(en su conducta o en sus cogniciones) e ignoran el contexto social, por otro lado que
centran en el aqu y ahora, ignorando la historia. En sntesis se la acusa de asocia
ahistrica. Tambin se le censura por haber hecho uso casi exclusivamente del mto
experimental para someter a pruebas sus hiptesis.
Anterior | Siguient
Por la calidad educativa y la equidad social