Método OWAS
Método OWAS
Método OWAS
pe
Mtodo OWAS
El mtodo OWAS (Ovako Working Analysis System) fue propuesto por los autores
finlandeses Osmo Karhu, Pekka Kansi y Likka Kuorinka en 1977 bajo el
ttulo "Correcting
working
postures
in
industry:
practical
method
for
variados
como
ergnomos,
mdicos
ingenieros
de
produccin.
Por otra parte, las propuestas informticas para el clculo de la carga postural,
basadas en los fundamentos tericos del mtodo OWAS original (la primera versin
fue presentada por los autores Kivi y Mattila en 1991), han favorecido su consolidacin
como "mtodo de carga postural por excelencia".
El mtodo OWAS basa sus resultados en la observacin de las diferentes posturas
adoptadas por el trabajador durante el desarrollo de la tarea, permitiendo identificar
hasta 252 posiciones diferentes como resultado de las posibles combinaciones de la
posicin de la espalda (4 posiciones), brazos (3 posiciones), piernas (7 posiciones) y
carga levantada (3 intervalos).
www.29783.com.pe
la
visualizacin
de
videos
de
la
actividad
tomados
con
anterioridad.
Una vez realizada la observacin el mtodo codifica las posturas recopiladas. A cada
postura le asigna un cdigo identificativo, es decir, establece una relacin unvoca
entre la postura y su cdigo. El trmino "Cdigo de postura" ser utilizado en adelante
para designar dicha relacin.
En funcin del riesgo o incomodidad que representa una postura para el trabajador, el
mtodo OWAS distingue cuatro Niveles o "Categoras de riesgo" que enumera en
orden ascendente, siendo, por tanto, la de valor 1 la de menor riesgo y la de valor 4 la
de mayor riesgo. Para cada Categora de riesgo el mtodo establecer una propuesta
de accin, indicando en cada caso la necesidad o no de rediseo de la postura y su
urgencia.
Posteriormente, evala el riesgo o incomodidad para cada parte del cuerpo (espalda,
brazos y piernas) asignando, en funcin de la frecuencia relativa de cada posicin, una
Categora
de
riesgo
de
cada
parte
del
cuerpo.
www.29783.com.pe
www.29783.com.pe
cuanto mayor sea el nmero de posturas observadas menor ser el posible error
introducido por el observador (se estima que con 100 observaciones se introduce un
error
del
10%,
mientras
que
para
400
el
posible
error
queda
reducido
El primer miembro a codificar ser la espalda. Para establecer el valor del dgito que lo
representa se deber determinar si la posicin adoptada por la espada es derecha,
doblada, con giro o doblada con giro. El valor del primer dgito del "Cdigo de postura"
se obtendr consultado la tabla que se muestra a continuacin (Tabla 1).
www.29783.com.pe
www.29783.com.pe
www.29783.com.pe
www.29783.com.pe
www.29783.com.pe
Una vez calculada la categora del riesgo para cada postura es posible un primer
anlisis. El tratamiento estadstico de los resultados obtenidos hasta el momento
permitir la interpretacin de los valores del riesgo. Sin embargo, el mtodo no se
limita a la clasificacin de las posturas segn el riesgo que representan sobre el
sistema msculo-esqueltico, tambin contempla el anlisis de las frecuencias
relativas de las diferentes posiciones de la espalda, brazos y piernas que han sido
observadas y registradas en cada "Cdigo de postura".
Por tanto, se deber calcular el nmero de veces que se repite cada posicin de
www.29783.com.pe
espalda, brazos y piernas en relacin a las dems durante el tiempo total de la
observacin, es decir, su frecuencia relativa.
Una vez realizado dicho clculo y como ltimo paso de la aplicacin del mtodo, la
consulta de la tabla 8 determinar la Categora de riesgo en la que se engloba cada
posicin.
Los valores del riesgo calculados para cada posicin permitirn al evaluador identificar
aquellas partes del cuerpo que soportan una mayor incomodidad y proponer,
finalmente, las acciones correctivas necesarias para el rediseo, en caso de ser
necesario, de la tarea evaluada.
Tal y como se ha indicado con anterioridad, el mtodo no contempla el clculo del
riesgo para la carga soportada, sin embargo, puesto que el manejo de cargas queda
reflejado en los "Cdigos de postura" obtenidos, un anlisis porcentual de los rangos
de cargas que maneja el trabajador puede alertar al evaluador sobre la necesidad de
profundizar en el estudio de cargas aplicando mtodos especficos para tal fin.