Ensayo FInal Historia Del Arte
Ensayo FInal Historia Del Arte
Ensayo FInal Historia Del Arte
primer manifiesto se present casi como una declaracin de principios. Haba que
adherirse como un acto de fe. El que no lo hiciera era, inmediatamente, expulsado
del grupo.
Los manifiestos se sucedieron a lo largo de estos aos. En 1925 nace una revista:
El surrealismo al servicio de la Revolucin. En 1929 aparece el Segundo
Manifiesto Surrealista salido de la mano tambin de Breton.
Durante estos aos el grupo tiene sus desavenencias por motivos polticos, ya
que la ortodoxia de Andr Breton dictaba la adscripcin a la izquierda. Fruto de
esa unin entre marxismo y surrealismo es la publicacin en 1938 del Manifiesto
por un Arte Revolucionario Independiente. En Mxico firman el documento Breton,
Trotski y Diego Rivera.
El propsito de los surrealistas es liberar el arte de cualquier regla de la razn, en
esta se busca la realidad del subconsciente donde puedan convivir los objetos
artsticos con los del subconsciente cmo medio de burla a los cnones
estereotipados de la belleza
En principio era un movimiento de y para escritores, pero de inmediato se
vislumbraron las enormes posibilidades que tenan para la pintura y la escultura.
se convertir en el movimiento de mayor relieve hasta finales de los aos treinta. A
l se abscriben artistas de muchos pases y estilos personales diferenciados.
Como precursores podramos citar la obra de El Bosco o Archimboldo o las
pinturas de la Quinta del sordo de Goya, a Valds Leal y Giorgio de Chirico,
creador de la pintura metafsica. La pintura de Chirico es el principal antecedente
del surrealismo.
Chirico crea un mundo enigmtico que es reflejo de la desolacin provocada por la
guerra, que se percibe inquietante y desolador,siendo su obra el eslabn entre el
romanticismo y el surrealismo.
Existiran dos vertientes del surrealismo:
El surrealismo abstracto, que defenda el automatismo como mecanismo libre de
la intervencin de la razn; entre los ms destacados estn Joan Mir ,Andr
Masson y Paul Klee donde crean universos figurativos personales a partir del
automatismo ms puro
Por otra parte el surrealismo figurativo que cada vez adquiri ms fuerza la
opinin de quienes crean que la figuracin naturalista poda ser un recurso igual
de vlido. Sin duda, Salvador Dal llevara al lmite el poder rupturista de la
figuracin, pero tambin cabra mencionar a Ren Magritte, Paul Delvaux, Yves
Tanguy y a Max Ernst que se interesan ms por la va onrica, un surrealismo
figurativo cuyas obras exhiben un realismo fotogrfico, aunque totalmente alejadas
de la pintura tradicional.
Surrealismo Abstracto:
Sus principales obras son: Ciudades, Europa despus de la lluvia, El Ojo del
Silencio, El ngel del Hogar
Yves Tanguy (1900-1985)
Pintor estadounidense de origen francs. Despus de la I Guerra Mundial, sirvi
como oficial en la marina mercante francesa. En 1923, luego de servir en la marina
mercante y sin contar con estudios artsticos formales, se despert su vocacin al
ver las obras de Giorgio de Chirico y comenz a pintar. Se integr al grupo
surrealista en 1925 y particip en todas sus exposiciones ms importantes.
Desarroll un estilo original que presentaba extraas figuras amorfas y objetos no
identificables en paisajes yermos, con luz brillante y horizontes infinitos, su obra
Representa sueos desligados a toda referencia a la realidad. Los horizontes, la
sensacin de infinito, la presencia de objetos misteriosos y sin correspondencia
con la realidad objetiva y las alusiones a signos sexuales caracterizan su obra
consiguiendo provocar angustia y misterio.
Sus obras principales son: Divisibilidad Indefinida, Todava y siempre, Muerto
acechando a su familia ,Ni leyendas ni figuras
cada autor. Se interes por trasladar a sus lienzos sus turbaciones, su visin del
mundo, sus sueos. El mundo del subconsciente supondra la instalacin en el
territorio de los instintos reprimidos. Desde entonces pintar sus obsesiones
siguiendo su "mtodo paranoico-crtico", que consiste en la exaltacin consciente
de elementos que conforman el mundo interior del paranoico. El paranoico revela
de forma espontnea la imagen que para l conforma la realidad, esta es una
imagen deformada por sus obsesiones y problemas.
Le caracteriza la provocacin y su mtodo "paranoico-crtico". Su primera etapa
surrealista es furiosa y cida, las formas se alargan, se descomponen o resultan
de apariencia equvoca. Utilizar alusiones al sexo y la paranoia. La sangre es
ms dulce que la miel, La persistencia de la memoria, El ngelus arquitectnico o
Premonicin de la Guerra Civil.
En sus pinturas, Salvador Dal, exterioriza las obsesiones ocasionadas por los
traumas de su infancia, de manera que podemos entender su obra como una auto
confesin. Sus padres haban tenido otro hijo llamado Salvador que haba muerto.
Este incidente hizo que sus padres vieran en l un gemelo del hijo perdido,
ponindole el mismo nombre y comparndolo continuamente.
Los aos previos a la guerra civil fueron duros para Dal. En Premonicin de la
guerra civil refleja el terror que se viva en los aos previos.
Al inicio de la Segunda Guerra Mundial va a vivir a Estados Unidos con Gala,
donde permanecer hasta 1948, ao en que regresa a Espaa y se instala en Port
Lligat. su estilo se har ms barroco en Leda atmica y en El Cristo de San Juan
de la Cruz, donde el sentido de la composicin y del espacio es ms clsico, pero
siempre inquietante
Galatea en las esferas es la imagen de
Gala formada por esferas casi en su
totalidad. En el centro de la imagen las
esferas estn distribuidas como tomos
con punto de fuga en la boca.
En 1974 inaugura el Teatro-Museo Dal en
Figueres. Tras la muerte de Gala, la salud
de Dal ir deteriorndose hasta que en
1989 muere y es enterrado en el TeatroMuseo de Figueres.
Su pintura resulta excepcional en sus
calidades plsticas por la correccin en el
dibujo y por la presencia de la luz,
transparente y limpia.
Bibliografa:
El Surrealismo: El umbral de la libertad
https://www.youtube.com/watch?v=y5wye9SDhag
De las vanguardias a la postmodernidad - Summa Pictrica
https://www.youtube.com/watch?v=8Q6FFzATDQM
Crest Films Historia del Arte; Arte del Siglo XX
https://www.youtube.com/watch?v=d0_bbu1EyWo
http://www.arteydibujo.com/arte/19-las-vanguardias/las-vanguardiashist%C3%B3ricas/
http://www.artehistoria.com/v2/estilos/69.htm
http://www.arteespana.com/surrealismo.htm
http://www.candelavizcaino.com/2012/10/el-surrealismo-artistascaracteristicas_14.html
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/klee.htm
http://www.20minutos.es/fotos/artes/un-surrealista-enamorado-de-espana8503/
http://www.fmirobcn.org/fundacio/joanmiro/es_index/
http://www.epdlp.com/pintor.php?id=244
http://www.artepinturaygenios.com/2011/08/andre-masson-la-apuesta-delpincel.html