Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tecsur S.A.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

FACULTAD DE INGENIERA

ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA INDUSTRIAL

TRABAJO DE INVESTIGACIN

Tecsur S.A

CURSO:
LOGSTICA

PROFESOR:
Ing. CARLOS OQUELIZ MARTNEZ

INTEGRANTES:

FECHA DE PRESENTACIN:

201 -I
NDICE DE CONTENIDO

PGINA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

Introduccin
Seccin I
1.1 Identificacin de la Empresa...4
Razn Social.
Direccin.
Sector de actividad.
Principales productos o servicios que adquiere la organizacin.
Principales productos y/o servicios que da la empresa.
1.2. Identificacin de las Actividades Logsticas
Seccin II7
2.1. Estructura de clasificacin para la clase de materiales.
Clasificacin interna para el grupo de materiales.
2.2 Fichas Tcnicas.
Seccin III..27
3.1 Planificacin de las compras.
3.2 Encargado de programar las compras.
3.3. Programacin de las compras de la materia prima.
Seccin IV.28
4.1 Procedimiento de Compras.
Organizacin interna del rea de compras.
Formas de Compras, quienes autorizan y quienes participan.
Determinacin si la compra de materia prima se diferencia de las dems.
Verificacin de compras de importacin.
Registro de Proveedores
Evaluacin de los proveedores
Apertura de las propuestas y quienes participan.
Evaluacin de los aspectos administrativos, tcnicos y econmicos.
Mtodo de comparacin de las propuestas, proformas o cotizaciones.
Cmo seleccionar al ganador.
Ejemplo de Orden de Compra.
Indicadores de Gestin (Ratios).
Captulo V.33

Ubicacin dentro de la empresa.


Accesos.
rea y dimensiones.
Materiales.
Clasificacin.
Equipamiento.
1

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

Organizacin Interna del rea Logstica.


Funciones del rea Logstica.
Servicios que brinda.
Procedimientos.
Personal.
Seguridad.
Sistema de Informacin.
Indicadores de Gestin del almacn.
Otras (buenas prcticas de almacenamiento, mejora de procedimientos,
procedimientos, capacitacin, etc.)

Conclusiones y Recomendaciones..53
Bibliografa y Web grafa.54

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

OBJETIVO
En este presente trabajo se aplicar los temas tratados en clase y detallar
cada uno de estos mediante ejemplos e informacin dada por la empresa.
Tambin se emplear conocimientos de logstica para mejorar las reas mal
distribuidas de los diversos tipos de materiales importados y la eficiencia de
recursos disponibles para abastecer a cada uno de los usuarios de la empresa.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

INTRODUCCION

La logstica es una herramienta que hoy en da es el puente de


conexin de todas las acciones que realiza la empresa, ya que
por el rea de logstica pasan todas las reas de la empresa sea
de compras, ventas, contabilidad, produccin, etc.
Tambin lo es porque puede producir buenas ventajas
competitivas, entre las cuales se pueden mencionar, primero que
nada la optimizacin en la produccin de un producto o artculo,
as como obtener productos de buena calidad, reduciendo
costos en todos los procesos, que trae como consecuencia
poder
ofrecerlos
a
precios
competitivos.
Hoy en da las tcnicas y metodologas para una correcta
logstica se han incrementado, en especfico la de las
herramientas informticas para tratar la informacin al instante.
Debemos saber que la logstica est ntimamente relacionada
con la Tecnologa de Informacin, ya que tiene orgenes
similares basados en sistemas de informacin que faciliten el
amplio conocimiento de todos los datos, as como el mejor
aprovechamiento y utilizacin de esa informacin, que va en
busca del mejor resultado que tenga como consecuencia una
alta competitividad, ya que hoy en da ya no se compite
localmente sino mundialmente.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

SECCIN I:
IDENTIFICACIN DE LAS FUNCIONES LOGSTICAS
1.1 Identificacin de la Empresa:

Sector

de

Actividad: La Solucin Integral a sus Operaciones y Proyectos de


Ingeniera.

Principales productos o servicios que adquiere, destacando su


materia prima y principales suministros.
1. Pernos.
2. Tornillos.
3. Tirafondos.
4. Tuercas.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

5. Candado de bronce.
6. Curva pvc.
7. Tubo de pvc.
8. Riel tipo h de acero.
9. Platina de cobre.
10. Aceite aislante.
11. Pintura esmalte.
12. Conductor solido.
13. Cable concntrico bipolar de cobre.
14. Cable de energa.
15. Mnsula c.a.v.
16. Cruceta asimtrica de madera.
17. Cruceta simtrica de madera
18. Grapa de anclaje.
19. Plancha de cobre.
20. Perno ho.galv.cab.hexag.
21. Portalnea.
22. Varilla roscada.
23. Luminaria.
24. Difusor p.luminaria philips.
25. Medidor electromecnico e.activa monofsico.
26. Fusible de expulsin.
27. Abrazadera acero galv.

TECSUR S.A.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

28. Precinto de seguridad.


29. Cable de energa.
30. Otros materiales

Principales productos y/o servicios que vende.


Productos:
1. Cables y conductores elctricos.
2. Transformadores.
3. Lmparas y Luminarias
4. Materiales para redes areas
5. Materiales Subterrneas
6. Ferretera elctrica
7. Medidores Elctricos.
Servicios:
8. Capacitacin.
9. Mantenimiento Mecnico.
10. Construccin y Montaje.
11. Ingeniera.
12. Logstica.
13. Mantenimiento Elctrico.
14. Centro de Reciclaje.
15. Maquinarias y Equipos.

1.2 Identificacin de las actividades logsticas: en qu rea se realizan.


La empresa cuenta con un rea logstica la cual se encarga de
organizar de manera correcta la implementacin y control de las
actividades que desarrolla la empresa ya sea en la prestacin de
servicios y/o ventas de los insumos.
Mantenemos 98% de nivel de servicio en ms de 4,000 productos
almacenados en un rea neta de 17,300 m2, contando con tecnologa
de punta para la manipulacin de cables y materiales pesados. Nuestra
atencin es las 24 horas los 7 das de la semana, con consulta de stocks
en lnea.
TECSUR S.A.
Quienes somos:
Somos una de las principales empresas que realiza servicios elctricos
de alta ingeniera, logstica y servicios elctricos relacionados a todos los
sectores de la economa nacional, siendo la mejor alternativa como
brazo logstico y operativo de las principales empresas de energa del
pas.
7

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

SECCIN II
CATALOGACIN
2.1 Estructura de Clasificacin para las clases de materiales.
La empresa cuenta con una amplia clasificacin de materiales que permiten
identificar al producto de una manera ms eficiente:
Clase I: Pernos, Tornillo, Tirafondo, Arandela plana y presin.
Clas
e
001
001
001
001
001
001
001
001
001

Cdigo
091105
1
091105
2
091106
2
091106
5
091107
0
091107
1
091107
2
091107
3
091107
4

Estrat
o

Descripcin

D1

PERNO HO.GALV.CAB. HEXAG. 1/4 X 1" C/TUERCA."

A1

PERNO HO.GALV.CAB.HEXAG. 1/4 X 1.1/2" C/TUERCA."

D1

PERNO HO.GALV.CAB.HEXAG. 5/16 X 1.1/2" C/TUERCA."

A1

PERNO HO GO HEXA 5/16 X2 1/2 CON TUERCA

B1

PERNO HO.GALV.CAB.HEXAG. 3/8 X 1" C/TUERCA."

B1

PERNO HO.GALV.CAB.HEXAG. 3/8 X 1.1/2" C/TUERCA."

D1

PERNO HO.GALV.CAB.HEXAG. 3/8 X 2" C/TUERCA."

B1

PERNO HO.GALV.CAB.HEXAG. 3/8 X 2.1/2" C/TUERCA."

A1

PERNO HO.GALV.CAB.EXAG. 3/8" X 3"

C/TUERCA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

001
001
001
001
001
001
001
001
001
001
001
001
001
001
001
001
001
001
001
001
001
001
001
001
001
001
001
001
001
001
001

091108
3
091108
7
091108
8
091109
2
091109
3
091109
4
091111
8
091117
0
091117
1
091117
2
091161
1
096191
1
096191
2
097809
0
097809
1
097809
8
097810
1
097901
5
097901
6
097901
7
097901
8
097902
2
097910
2
098903
2
099111
2
099111
3
099111
5
099111
6
099111
7
099112
1
099211
5

B1

PERNO HO.GALV.CAB.HEXAG. 1/2 X 1" C/TUERCA."

B1

PERNO HO.GALV.CAB.HEXAG. 1/2 X 2" C/TUERCA."

B1

PERNO HO.GALV.CAB.HEXAG. 1/2 X 2.1/2" C/TUERCA."

B1

PERNO HO.GALV.CAB.HEXAG. 1/2 X 4" C/TUERCA."

D1

PERNO HO.GALV.CAB.EXAG. 1/2" X 5"

B1

PERNO HO.GALV.CAB.HEXAG. 1/2 X 6" C/TUERCA."

D1

PERNO HO.GALV.CAB.HEXAG. 5/8 X 8" C/TUERCA"

B1

PERNO HO.GALV.CAB.HEXAG. 5/16" X 1" P.C/TUERCA

B1

PERNO HO.GALV.CAB.HEXAG. 1/2 X 1.1/2" C/TUERCA."

D1

PERNO HO.GALV.CAB.HEXAG. 1/2" D. X 3" L. C/TUERCA.

D1

D1

PERNO AC.GALV.CAB.HEXAG. 25MML. M16 RSC.CORRIENTE


TORNILLO AUTOROSCANTE DE ACERO GALV. C.CABEZA REDONDA 11/32" / NUMERO 10
X 1/2"
TORNILLO AUTOROSCANTE DE ACERO GALV. C.CABEZA REDONDA 11/32" / NUMERO 10
X 3/4"
TORNILLO AUTOROSCANTE DE ACERO TROPICALIZADO CABEZA ESPECIAL ANTI ROBO 1/8" / NUMERO 6 X 1"
TORNILLO AUTOROSCANTE DE ACERO TROPICALIZADO CABEZA ESPECIAL ANTI ROBO 1/8" / NUMERO 6 X 5/8"
TORNILLO AUTOROSCANTE DE ACERO TROPICALIZADO CABEZA ESPECIAL ANTI ROBO 11/32" / NUMERO 10 X 1/2"
TORNILLO AUTOROSCANTE DE ACERO TROPICALIZADO CABEZA ESPECIAL ANTI ROBO 11/32" / NUMERO 10 X 3/4"

D1

TIRAFONDO HO.GALV. 3/8 X 1.1/2"

B1

TIRAFONDO HO.GALV. 3/8 X 2"

B1

TIRAFONDO HO.GALV. 3/8 X 2.1/2"

B1

TIRAFONDO HO.GALV. 3/8 X 3"

D1

TIRAFONDO HO.GALV. 1/2 X 3"

D1

TIRAFONDO HO.GALV. 5/16 X 2"

D1

TUERCA CONICA DE BRONCE P.SISTEMA ANTIRROBO 5/16" X 5/8" X 3/8"

B1

ARANDELA PLANA AC.GALV. PERNO 5/16."

A1

ARANDELA PLANA AC.GALV. PERNO 3/8."

B1

ARANDELA PLANA AC.GALV. PERNO 1/2."

RS

ARANDELA PLANA AC.GALV. PERNO 9/16

D1

ARANDELA PLANA AC.GALV. PERNO 5/8."

D1

ARANDELA PLANA AC.GALV. ANCHO 1/4

D1

ARANDELA PRESION AC.GALV. P.PERNO DE 1/2."

B1
D1
D1
D1
D1

Clase II: Flejes y Grapas


Clas
e
002

Cdigo
101420

TECSUR S.A.

Estrat
o
D1

Descripcin
FLEJE AC. INOX. ANCHO 13MM.

C/TUERCA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

002
002
002

7
101421
4
101430
7
101430
9

D1

FLEJE AC. INOX. ANCHO 19MM.

D1

GRAPA (HEBILLA) AC. INOX. P.FLEJE 13MM ANCHO.

D1

GRAPA (HEBILLA) AC. INOX. P.FLEJE 19MM ANCHO.

TECSUR S.A.

Clase III: Candados de bronce.


Clas
e
003
003
003
003
003

Cdigo
102111
4
102111
5
102111
8
102112
0
102112
3

Estrat
o

Descripcin

RS

CANDADO DE BRONCE TP.SERIADO 50MM LONG. P.SED C.S. SAN JUAN

RS

CANDADO DE BRONCE TP.SERIADO 50MM LONG. P.MAXIMETRO C.S. SAN JUAN

RS
A1

CANDADO DE BRONCE TP.SERIADO 50MM LONG. P.MAXIMETRO C.S. VITARTE


CANDADO DE BRONCE TP.SERIADO 50MM LONG. C.ROTULADO P.SUBESTACIONES DE
DISTRIBUCION

B1

CANDADO DE BRONCE TP.SERIADO 50MM LONG. C.ROTULADO P.MAXIMETRO

Clase IV: Curvas pvc.


Clase

Cdigo
103512
1
103512
3
103512
4
103512
5
103512
7
103512
8

004
004
004
004
004
004

Estrat
o

Descripcin

A1

CURVA PVC TP. SAP 90 GRADOS 3/4" DIAM. P.INSTALACIONES ELECTRICAS

A1

CURVA PVC TP. SAP 90 GRADOS 1" DIAM. P.INSTALACIONES ELECTRICAS

D1

CURVA PVC TP. SAP 90 GRADOS 1 1/2" DIAM. P.INSTALACIONES ELECTRICAS

C1

CURVA PVC TP. SAP 90 GRADOS 2" DIAM. P.INSTALACIONES ELECTRICAS

C1

CURVA PVC TP. SAP DE 90 GRADOS, 3" DIAM. P.INSTALACIONES ELECTRICAS

A1

CURVA PVC TP. SAP 90 GRADOS 4" DIAM. P.INSTALACIONES ELECTRICAS

Clase V: Tubos de pvc.


Clas
e
005
005
005
005
005
005
005
005

Cdigo
103571
2
103571
4
103571
6
103571
8
103571
9
103572
1
103572
2
103573
2

10

Estrat
o

Descripcin

A1

TUBO DE PVC TIPO SAP DE 3/4" / 20MM DIAM.P.INSTALACION ELECTRICA

B1

TUBO DE PVC TIPO SAP DE 1" / 25MM DIAM.P.INSTALACION ELECTRICA

A1

TUBO DE PVC TIPO SAP DE 1 1/2" / 40MM DIAM.P.INSTALACION ELECTRICA

A1

TUBO DE PVC TIPO SAP DE 2" / 50MM DIAM.P.INSTALACION ELECTRICA

B1

TUBO DE PVC TIPO SAP DE 2 1/2" / 65MM DIAM.P.INSTALACION ELECTRICA

A1

TUBO DE PVC TIPO SAP DE 3" / 80MM DIAM.P.INSTALACION ELECTRICA

A1

TUBO DE PVC DE 6" DIAM. CL.5 P.CONDUCCION DE FLUIDOS A PRESION

A1

TUBO DE PVC TIPO SAP DE 4" / 100MM DIAM.P.INSTALACION ELECTRICA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

Clase VII: Riel Tipo H.


Clas
e

Cdigo

Estrato Descripcin

007

1771911 A1

RIEL TIPO H DE ACERO C.RESISTENCIA 65 - 85 LB/YD2 P.PROTEGER A


POSTES Y ESTRUCTURAS M.T.

Clase VIII: Platina de cobre.


Clase Cdigo

Estrato Descripcin

008

1817108 B1

PLATINA DE COBRE 30 X 3MM

008

1817110 D1

PLATINA DE COBRE 40 X 3MM

008

1817113 B1

PLATINA DE COBRE 40 X 5MM

008

1817114 B1

PLATINA DE COBRE 50 X 5MM

008

1817115 D1

PLATINA DE COBRE 60 X 5MM

008

1817117 D1

PLATINA DE COBRE 60 X8MM

008

1817118 B1

PLATINA DE COBRE 80 X 8MM

008

1817121 D1

PLATINA DE COBRE 80 X 10MM

008

1817174 D1

PLATINA DE COBRE 100 X 10MM

Clase X: Aceite
Clas
e

Cdigo

Estrato Descripcin

010

2033101 A1

ACEITE AISLANTE DIELECTRICO P.TRANSFORMADORES E INTERRUPTORES


DE POTENCIA 30KV

Clase XI: Pintura esmalte


Clase Cdigo

Estrato Descripcin

011

2111111

C1

PINTURA ESMALTE AMARILLO.1/8GL.

011

2111312

C1

PINTURA ESMALTE COL.BLANCO ENVASE 1/8 GL.

011

2111508

D1

PINTURA ESMALTE COL.GRIS ENVASE 1 GL.

011

2112208 B1

PINTURA ESMALTE COL.NEGRO ENVASE 1 GL.

011

2112310 B1

PINTURA ESMALTE.ROJO MANDARIN.1/8GL.

011

2112512 C1

PINTURA ESMALTE VERDE.1/8GL.

Clase XII: Solvente y Adhesivo.


Clas
e

Cdigo

012

2133330 C1

SOLVENTE DIELECTRICO ECOLOGICO NO CLORADO M.T.

012

2139134 D1

ADHESIVO
ESPECIAL
P.PEGADO
MONOCOMPONENTE EN ENVASE 300ML

11

Estrato Descripcin

ELASTICO

DE

METALES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

Clase XIII: Tablero, soporte, base de madera


Clas
e

Cdigo

Estrato Descripcin

013

2552209 RS

TABLERO DE MADERA P.CJ. TP.3B 25.4 X 330 X 425MM

013

2552211 RS

TABLERO DE MADERA P.CJ. TP.3B-2 20 X 460 X 740MM

013

2552219 D1

TABLERO PREP.MADERA P.CJ.MET.TP.LT SUM.TRIF.

013

2552221 B1

TABLERO S/PREP.MADERA P.CJ.MET.TP.L 10X145X415MM

013

2552223 B1

TABLERO S/PREP.MADERA P.CJ.MET.TP.LT 13X200X490MM

013

2552409 RS

BASE DE MADERA P.MODULO AP SAB-SCP-SCB 300X700MM.

013

2552939 D1

SOPORTE DE MADERA PARA CABLE SECO UNIPOLAR DE 100 X 700MM

013

2552947 D1

TARUGO MADERA CEDRO 1/2 DIAM. 3" LONG."

Clase XIV: Cintillo de Nylon


Clase Cdigo

Estrato Descripcin

014

4191181 B1

CINTILLO DE NYLON DE 5 1/2" (140MM.)LONG. P. CABLES

014

4191182 D1

CINTILLO DE NYLON DE 7 7/8" (200MM.) LONG. PARA CAB

014

4191189 D1

CINTILLO DE NYLON DE 14 1/2" (368MM) LONG. P. CABLES

Clase XV: Conductor de cableado desnudo aleacin aluminio.


Clas
e

Cdigo

Estrato Descripcin

015

5014356 RS

015

5014366 A1

015

5014573 A1

015

5014582 B1

015

5014583 D1

CONDUCTOR CABLEADO DESNUDO ALEACION ALUMINIO 35MM2 7 HILOS


C.GRASA
CONDUCTOR CABLEADO DESNUDO ALEACION ALUMINIO 70MM2 7 HILOS
C.GRASA
CONDUCTOR CABLEADO DESNUDO ALEACION ALUMINIO 120MM2 19 HILOS
C.GRASA
CONDUCTOR CABLEADO DESNUDO ALEACION ALUMINIO 185MM2 37 HILOS
C.GRASA
CONDUCTOR CABLEADO DESNUDO ALEACION ALUMINIO 211,85MM2 37 HILOS
C.GRASA

Clase XVI: Conductores solidos y cables


Clas
e

Cdigo

016

5011346 RS

CONDUCTOR CABLEADO DESNUDO CU TEMPLE DURO 16MM2 7 HILOS

016

5011355 RS

CONDUCTOR CABLEADO DESNUDO CU TEMPLE DURO 35MM2 7 HILOS

016

5011566 RS

CONDUCTOR CABLEADO DESNUDO CU TEMPLE DURO 70MM2 19 HILOS

016

5021081 A1

CONDUCTOR SOLIDO TW 750V UNIP.AZUL 1 X 2.5MM2.

016

5021083 C1

CONDUCTOR SOLIDO TW 750V UNIP.AMARI. 1 X 2.5MM2.

016

5021085 C1

CONDUCTOR SOLIDO TW 750V UNIP.NEGRO 1 X 2.5M2.

016

5021087 D1

CONDUCTOR SOLIDO TW 750V UNIP.ROJO 1X 2.5MM2.

016

5021089 B1

CONDUCTOR SOLIDO TW 750V UNIP.VERDE 1X 2.5MM2.

016

5021121 D1

CONDUCTOR SOLIDO TW 750V UNIP.AZUL 1X 4MM2.

016

5021123 C1

CONDUCTOR SOLIDO UNIPOLAR TIPO TW 4MM2 COLOR AMARILLO 450 / 750V

016

5021125 D1

CONDUCTOR SOLIDO UNIPOLAR TIPO TW 4MM2 COLOR NEGRO 450 / 750V

016

5021127 D1

CONDUCTOR SOLIDO UNIPOLAR TIPO TW 4MM2 COLOR ROJO 450 / 750V

016

5021129 D1

CONDUCTOR SOLIDO UNIPOLAR TIPO TW 4MM2 COLOR VERDE 450 / 750V

016

5021161 D1

CONDUCTOR SOLIDO TW 750V UNIP.AZUL 1X 6MM2.

016

5021163 C1

CONDUCTOR SOLIDO TW 750V UNIP.AMARI. 1X 6MM2.

016

5021165 D1

CONDUCTOR SOLIDO TW 750V UNIP.NEGRO 1X 6MM2.

12

Estrato Descripcin

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

016

5021167 C1

CONDUCTOR SOLIDO TW 750V UNIP.ROJO 1X 6MM2.

016

5021169 C1

CONDUCTOR SOLIDO TW 750V UNIP.VERDE 1X 6MM2.

016

5021205 C1

CONDUCTOR SOLIDO TW 750V UNIP.NEGRO 1X10MM2.

016

5021207 RS

016

5021243 A1

CONDUCTOR SOLIDO TW 750V UNIP.ROJO 1X10 MM2.


CONDUCTOR CABLEADO UNIPOLAR TIPO TW 16MM2 COLOR AMARILLO 450 /
750V

016

5021283 RS

CONDUCTOR CABLEADO TW 750V UNIP.AMARI. 1X 25MM2.

016

5021303 A1

CONDUCTOR CABLEADO TW 750V.UNIP.AMARI. 1X 35 MM2

016

5021333 D1

CONDUCTOR CABLEADO TW 750V UNIP.AMARI. 1X 70MM2.

016

5021355 D1

CONDUCTOR CABLEADO TW 750V UNIP.AMARI. 1X120MM2.

016

5021407 A1

CONDUCTOR SOLIDO TWT 450/750V BIPOLAR 2X 1.5 MM2.

016

5021411 A1

016

5022004 D1

016

5022006 A1

016

5022010 B1

016

5022017 RS

016

5022019 RS

016

5022066 C1

016

5022070 D1

016

5023167 RS

016

5023172 RS

016

5023184 RS

016

5023186 RS

016

5023201 RS

016

5023208 D1

016

5023702 A1

016

5023704 RS

016

5023720 D1

016

5023724 C1

016

5023728 A1

016

5023739 A1

016

5023740 D1

016

5023741 D1

016

5023744 A1

016

5023748 A1

016

5023762 C1

016

5023780 RS

016

5023782 RS

016

5023784 A1

016

5023792 RS

016

5023794 RS

016

5023804 A1

CONDUCTOR SOLIDO TWT 450/750V BIPOLAR 2X2.5MM2


CABLE CONCENTRICO BIPOLAR DE COBRE 4MM2 P.ACOMETIDA
MONOFASICA EN RED BAJA TENSION
CABLE CONCENTRICO BIPOLAR DE COBRE 6MM2 P.ACOMETIDA
MONOFASICA EN RED BAJA TENSION
CABLE CONCENTRICO BIPOLAR DE COBRE 10MM2 P.ACOMETIDA
MONOFASICA EN RED BAJA TENSION
CONDUCTOR CABLEADO UNIPOLAR COBRE TIPO CPI DE 25MM2 7 HILOS 600V
COLOR NEGRO
CONDUCTOR CABLEADO UNIPOLAR COBRE TIPO CPI DE 35MM2 7 HILOS 600V
COLOR NEGRO
CABLE CONCENTRICO TRIPOLAR DE COBRE 6MM2 P.ACOMETIDA TRIFASICA
EN RED BAJA TENSION
CABLE CONCENTRICO TRIPOLAR DE COBRE 10MM2 P.ACOMETIDA TRIFASICA
EN RED BAJA TENSION
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAI-S VW-1 2X10 MM2 PARA
REDES AEREAS B.T.
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAI-S VW-1 3X10 MM2 PARA
REDES AEREAS B.T.
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAI-S VW-1 3X35 MM2 PARA
REDES AEREAS B.T.
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAI-S VW-1 3X70 MM2 PARA
REDES AEREAS B.T.
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAI-S VW-1 3X10+1X10 MM2 PARA
REDES AEREAS B.T.
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAI-S VW-1 3X70 + 1X10 MM2 PARA
REDES AEREAS B.T.
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAAI-S VW-1 2X16 MM2 PARA
REDES AEREAS B.T.
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAAI-S VW-1 2X25 MM2 PARA
REDES AEREAS B.T.
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAAI-S VW-1 3X16 MM2 PARA
REDES AEREAS B.T.
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAAI-S VW-1 3X35 MM2 PARA
REDES AEREAS B.T.
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAAI-S VW-1 3X70 MM2 PARA
REDES AEREAS B.T.
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAAI-S VW-1 3X120 MM2 PARA
REDES AEREAS B.T.
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAAI-S VW-1 3X16+1X16 MM2 PARA
REDES AEREAS B.T.
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAAI-S VW-1 3X16 + 1X10 MM2
PARA REDES AEREAS B.T.
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAAI-S VW-1 3X35+1X16 MM2 PARA
REDES AEREAS B.T.
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAAI-S VW-1 3X70 + 1X16 MM2
PARA REDES AEREAS B.T.
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAAI-S VW-1 3X120+1X16 MM2
PARA REDES AEREAS B.T.
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAAI 1X16 + N25 MM2 PARA REDES
AEREAS B.T.
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAAI 2X16 + N25 MM2 PARA REDES
AEREAS B.T.
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAAI 2X25 + N25 MM2 PARA REDES
AEREAS B.T.
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAAI 2X16 + 1X16 + N25 MM2 PARA
REDES AEREAS B.T.
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAAI 2X25 + 1X16 + N25 MM2 PARA
REDES AEREAS B.T.
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAAI 3X16 + N25 MM2 PARA REDES
AEREAS B.T.

13

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

016

5023808 RS

016

5023820 RS

016

5023840 RS

016

5023842 RS

016

5023843 D1

016

5023844 RS

016

5023845 RS

CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAAI 3X35 + N25 MM2 PARA REDES
AEREAS B.T.
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAAI 3X50 + 1X16 + N35 MM2 PARA
REDES AEREAS B.T.
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAAI 1X16 + N25 MM2 PARA REDES
AEREAS B.T.
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAAI 2X16 + 1X16 + N25 MM2 PARA
REDES AEREAS B.T.
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAAI 3X16 + N25 MM2 PARA REDES
AEREAS B.T.
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAAI 3X16 + 1X16 + N25 MM2 PARA
REDES AEREAS B.T.
CABLE DE ENERGIA AUTOPORTANTE TIPO CAAI 2X25 + 1X16 + N25 MM2 PARA
REDES AEREAS B.T.

016

5024843 RS

CABLE DE CONTROL 5X2 5MM2 MULTIFILAR EXTRAFLEXIBLE.

016

5024845 RS

CABLE DE CONTROL 5X4MM2 MULTIFILAR EXTRAFLEXIBLE.

016

5024857 RS

CABLE DE CONTROL 7X4MM.MULTIFILAR EXTRAFLEXIBLE

016

5031149 A1

016

5031207 A1

016

5031307 A1

016

5031313 C1

016

5031316 D1

016

5031322 A1

016

5031323 B1

016

5031334 B1

016

5031340 A1

016

5031346 A1

016

5032119 A1

016

5032122 B1

016

5032129 A1

016

5032138 D1

016

5032327 A1

016

5032329 RS

016

5032339 RS

CABLE DE ENERGIA UNIPOLAR TIPO NYY 1 X 500MM2 0,6 / 1KV


CABLE DE ENERGIA BIPOLAR TIPO NYY 2 - 1 X 6MM2 0,6 / 1KV DISPOSICION
PARALELO
CABLE DE ENERGIA TRIPOLAR TIPO NYY 3 - 1 X 6MM2 0,6 / 1KV DISPOSICION
PARALELO
CABLE DE ENERGIA TRIPOLAR TIPO NYY 3 - 1 X 10MM2 0,6 / 1KV DISPOSICION
PARALELO
CABLE DE ENERGIA TRIPOLAR TIPO NYY 3 - 1 X 16MM2 0,6 / 1KV DISPOSICION
PARALELO
CABLE DE ENERGIA TRIPOLAR TIPO NYY 3 - 1 X 35MM2 0,6 / 1KV DISPOSICION
PARALELO
CABLE DE ENERGIA TRIPOLAR TIPO NYY 3 - 1 X 70MM2 0,6 / 1KV DISPOSICION
PARALELO
CABLE DE ENERGIA TRIPOLAR TIPO NYY 3 - 1 X 120MM2 0,6 / 1KV
DISPOSICION PARALELO
CABLE DE ENERGIA TRIPOLAR TIPO NYY 3 - 1 X 185MM2 0,6 / 1KV
DISPOSICION PARALELO
CABLE DE ENERGIA TRIPOLAR TIPO NYY 3 - 1 X 300MM2 0,6 / 1KV
DISPOSICION PARALELO
CABLE DE ENERGIA UNIPOLAR TP. N2XSY 25MM2 P.REDES SUBTERRANEAS
EN 10KV
CABLE DE ENERGIA UNIPOLAR TP. N2XSY 35MM2 P.REDES SUBTERRANEAS
EN 10KV
CABLE DE ENERGIA UNIPOLAR TP. N2XSY 70MM2 P.REDES SUBTERRANEAS
EN 10KV
CABLE DE ENERGIA UNIPOLAR TP. N2XSY 240MM2 P.REDES SUBTERRANEAS
EN 10KV
CABLE DE ENERGIA UNIPOLAR TP. N2XSY 50MM2 P.REDES SUBTERRANEAS
EN 22,9KV
CABLE DE ENERGIA UNIPOLAR TP. N2XSY 70MM2 P.REDES SUBTERRANEAS
EN 22,9KV
CABLE DE ENERGIA UNIPOLAR TP. N2XSY 240MM2 P.REDES SUBTERRANEAS
EN 22,9KV

Clase XVII: Cinta sealadora adhesiva y empalme derecho.


Clas
e

Cdigo

017

0768085 C1

017

5111102

A1

017

5111122

A1

017

5111138

A1

017

5111146

D1

017

5111154

D1

017

5111180

D1

017

5111182

D1

14

Estrato Descripcin
CINTA SEALIZADORA ADHESIVA AZUL 50,8MM X 32,9M
EMPALME DERECHO - DERIVACION SIMETRICO UNIPOLAR AUTOFUNDENTE
P.CABLE SECO 6-16 / 6-16MM2 B.T.
EMPALME DERECHO - DERIVACION SIMETRICO UNIPOLAR AUTOFUNDENTE
P.CABLE SECO 35 / 6-35MM2 B.T.
EMPALME DERECHO - DERIVACION SIMETRICO UNIPOLAR AUTOFUNDENTE
P.CABLE SECO 70 / 6-70MM2 B.T.
EMPALME DERECHO - DERIVACION SIMETRICO UNIPOLAR AUTOFUNDENTE
P.CABLE SECO 120-185 / 10-185MM2 B.T.
EMPALME DERECHO - DERIVACION SIMETRICO UNIPOLAR AUTOFUNDENTE
P.CABLE SECO 300 / 10-300MM2 B.T.
EMPALME
DERECHO
/
DERIVACION
SIMETRICO
UNIPOLAR
TERMOCONTRAIBLE P.CABLE SECO 6-25MM2 25MM LONG.
EMPALME
DERECHO
/
DERIVACION
SIMETRICO
UNIPOLAR
TERMOCONTRAIBLE P.CABLE SECO 6-35MM2 120MM LONG.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

017

5111184

D1

017

5111186

D1

017

5111188

D1

017

5111563

C1

017

5111564

RS

017

5111569

D1

017

5111570

RS

017

5111579

A1

017

5111580

RS

017

5111582

RS

017

5111583

B1

017

5111587

D1

017

5111588

RS

017

5112314 A1

017

5112316 RS

017

5112318 A1

017

5112320 RS

EMPALME TERMOCONTRAIBLE UNIPOLAR DERECHO/DERIVACION P. CABLE


SECO B.T. 70/6-70 MM2.
EMPALME TERMOCONTRAIBLE UNIPOLAR DERECHO/DERIVACION P. CABLE
SECO B.T. 120-185/10-185 MM2.
EMPALME TERMOCONTRAIBLE UNIPOLAR DERECHO/DERIVACION P. CABLE
SECO B.T. 300/10-300 MM2.
EMPALME DERECHO - DERIVACION ASIMETRICO AUTOFUNDENTE P.CABLE
NKY / CABLE SECO 35 / 6-35MM2 B.T.
EMPALME DERECHO - DERIVACION ASIMETRICO TERMOCONTRAIBLE
P.CABLE NKY / CABLE SECO 35 / 6-35MM2 B.T.
EMPALME DERECHO - DERIVACION ASIMETRICO AUTOFUNDENTE P.CABLE
NKY / CABLE SECO 70 / 6-70MM2 B.T.
EMPALME DERECHO - DERIVACION ASIMETRICO TERMOCONTRAIBLE
P.CABLE NKY / CABLE SECO 70 / 6-70MM2 B.T.
EMPALME DERECHO - DERIVACION ASIMETRICO AUTOFUNDENTE P.CABLE
NKY / CABLE SECO 120-185 / 10-185MM2 BT
EMPALME ASIMETRICO DERECHO/DERIVACION TERMOCONTRAIBLE P.CABLE
NKY-SECO 120-185 / 10-185MM2 P.RED B.T
EMPALME ASIMETRICO DERECHO/DERIVACION TERMOCONTRAIBLE P.CABLE
NKY-SECO 300 / 10-300MM2 P.RED B.T.
EMPALME DERECHO - DERIVACION ASIMETRICO AUTOFUNDENTE P.CABLE
NKY / CABLE SECO 300 / 10-300MM2 B.T.
EMPALME DERECHO - DERIVACION ASIMETRICO AUTOFUNDENTE P.CABLE
NKY / CABLE SECO 6-16 / 6-16MM2 B.T.
EMPALME
DERECHO
DERIVACION
ASIMETRICO
TRIPOLAR
TERMOCONTRAIBLE P.CABLE NKY / SECO AL 6-16/6-16MM2
CONECTOR TP C (AMP-SIMEL) A COMPRESION PARA COND.CU 16-25/1.5-16
MM2 C16E.
CONECTOR TP C (AMP-SIMEL) A COMPRESION PARA COND.CU 25-35/1.5-25
MM2 C25E.
CONECTOR TP C (AMP-SIMEL) A COMPRESION PARA COND.CU 35-50/1.5-35
MM2 C35E.
CONECTOR TP C (AMP-SIMEL) A COMPRESION PARA COND.CU 50-70/1.5-50
MM2 C50E.

017

5112341 RS

CONECTOR TIP. C" CU.ELECT.ESTA. A COMPRES. 10/1 5-10MM2 BT (3M)"

017

5112342 D1

CONECTOR TIP. C" CU.ELECT.ESTA. A COMPRES. 16/1 5-16MM2 BT (3M)"

017

5112343 RS

CONECTOR TIP. C" CU.ELECT.ESTA. A COMPRES. 25/1 5-10MM2 BT (3M)"

017

5112344 RS

CONECTOR TIP. C" CU.ELECT.ESTA. A COMPRES. 35/1 5-16MM2 BT (3M)"

017

5112345 RS

CONECTOR TIP. C" CU.ELECT.ESTA. A COMPRES. 35/25-35MM2 BT (3M)"

017

5112347 RS

CONECTOR TIP. C" CU.ELECT.ESTA. A COMPRES. 50/4-25MM2 BT (3M)"

017

5112349 D1

017

5114122 D1

017

5114124 RS

017

5114126 RS

017

5114128 RS

CONECTOR TIP. C" CU.ELECT.ESTA. A COMPRES. 50-70/35-70MM2 BT (3M)"


CINTA AISLANTE TERMOPLASTICA DE PVC DE 19MM X 4,5M X 0,15MM 600V
COLOR BLANCO USO EN INTERIORES
CINTA AISLANTE TERMOPLASTICA DE PVC DE 19MM X 4,5M X 0,15MM 600V
COLOR NEGRO USO EN INTERIORES
CINTA AISLANTE TERMOPLASTICA DE PVC DE 19MM X 4,5M X 0,15MM 600V
COLOR ROJO USO EN INTERIORES
CINTA AISLANTE TERMOPLASTICA DE PVC DE 19MM X 4,5M X 0,15MM 600V
COLOR VERDE USO EN INTERIORES

017

5114166 D1

017

5114170 B1

017

5114171 A1

017

5114172 A1

017

5114182 RS

017

5114184 RS

017

5114186 D1

017

5114188 RS

017

5114364 C1

017

5114370 D1

017

5114384 A1

CINTA ELECTRICA TERMOPLASTICA (PVC) 51MM. X 30 MT.


CINTA AISLANTE TERMOPLASTICA DE PVC DE 19MM X 20M X 0,15MM 600V
COLOR BLANCO USO EN INTERIORES
CINTA AISLANTE TERMOPLASTICA DE PVC DE 19MM X 20M X 0,15MM 600V
COLOR ROJO USO EN INTERIORES
CINTA AISLANTE TERMOPLASTICA DE PVC DE 19MM X 20M X 0,15MM 600V
COLOR VERDE USO EN INTERIORES
CINTA AISLANTE TERMOPLASTICA DE PVC DE 19MM X 20M X 0,18MM 600V
COLOR BLANCO USO EN INTERIORES
CINTA AISLANTE TERMOPLASTICA DE PVC DE 19MM X 20M X 0,18MM 600V
COLOR NEGRO USO EN INTERIORES
CINTA AISLANTE TERMOPLASTICA DE PVC DE 19MM X 20M X 0,18MM 600V
COLOR ROJO USO EN INTERIORES
CINTA AISLANTE TERMOPLASTICA DE PVC DE 19MM X 20M X 0,18MM 600V
COLOR VERDE USO EN INTERIORES
CINTA AISLANTE TERMOPLASTICA DE PVC DE 19MM X 20M X 0,15MM 600V
COLOR NEGRO USO EN INTERIORES
CINTA AISLANTE TERMOPLASTICA DE PVC ALTA PERFORMANCE 19MM X 20M
X 0,18MM 600V COLOR NEGRO
CINTA AISLANTE TERMOPLASTICA DE PVC ALTA PERFORMANCE 38MM X 33M
X 0,18MM 600V COLOR NEGRO

017

5114502 RS

CINTA ELECTR.P.AISLAMIENTO CABLE NKY BT. 19MMX20M

15

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

017

5114634 D1

CINTA RESISTENTE A ALTA TEMPERATURA

017

5131506 RS

EMPALME DERIV.TRIP.CAB.NKY 16/16MM2.10KV. CINTAS.

19MMX10M.

017

5131534 RS

EMPALME DERIV. TRIP. RESINA P. CAB.NKY 120/120-70MM2.10KV.

017

5134312 D1

017

5134557 A1

017

5154556 A1

CINTA MASILLA DE AISL.ELECTRICO 38MM X 1.5M.


CINTA AISLANTE MASTIC DE GOMA AUTOFUNDENTE C.SOPORTE DE PVC
102MM X 3M X 2,29MM 600V COLOR NEGRO
CINTA AISLANTE DE GOMA AUTOFUNDENTE EPR DE 19MM X 9,20M X 0,76MM
69KV COLOR NEGRO

Clase XIII: Conectores, cinta aislante, punta muerta, empalmes, terminales y


sello de bronce
Clas
e

Cdigo

018

5112490 RS

CONECTOR TIP. ESU" P.DERIV.REDES.SUBT. B.T. 70/10-35MM2"

018

5112492 RS

CONECTOR TIP. ESU" P.DERIV.REDES.SUBT. B.T. 120-240/16-70MM2"

018

5112494 D1

018

5114390 D1

CONECTOR TIP. ESU" P.DERIV.REDES.SUBT. B.T. 120-240/120MM2"


CINTA AISLANTE TERMOCONTRAIBLE P.LINEAS AEREAS 10KV. . RAYCHEM: OLIT
M.

018

5119154 D1

018

5119155 D1

018

5119202 C1

018

5119206 D1

018

5119210
513133
0
513133
1
513139
5
513142
2
513143
2
513143
6
513159
3
513159
6
513160
2
513161
4
513161
8
513163
0
513164
2
513164
8
513165
6
513169
9
513176
8
513181
2
513182
2
513183
8
513189

018
018
018
018
018
018
018
018
018
018
018
018
018
018
018
018
018
018
018
018
018

16

Estrato Descripcin

A1

CUBIERTA AISLA.PROTEC.P/COND.AEREO DESN.MT.16-70MM2.15KV.


CUBIERTA AISLANTE PROTECCION P.CONDUCTOR AEREO DESNUDO 35 185MM2 CL.15KV
PUNTA MUERTA TERMOCONTRAIBLE P.CABLE ENERGIA TRIPOLAR 6 - 35MM2
EN B.T.
PUNTA MUERTA TERMOCONTRAIBLE P.CABLE ENERGIA TRIPOLAR 70 - 120MM2
EN B.T.
PUNTA MUERTA TERMOCONTRAIBLE P.CABLE ENERGIA TRIPOLAR 185 300MM2 EN B.T.
EMPALME ASIM. DER. TERMOCON. P. CABLE NKY-N2XSY 16-70MM2 10KV. SIN
CONECTOR
EMPALME ASIM. DER. TERMOCON. P. CABLES NKY-N2XSY 120-240MM2 10KV.
SIN CONECTOR
EMPALME DERECHO UNIPOLAR TERMOCONTRAIBLE P.CABLE N2XSY 25 95MM2 CL.15KV

RS

EMPALME ASIM.DERE.TRIP. RESINA P. NKY-N2XSY240-120/240MM 10KV

D1

EMPALME ASIMET.DERE.TRIP. RESINA P.NKY-N2XSY 16-35/35MM2 10KV

D1

A1

EMPALME ASIMET.DER.TRIP. RESINA P. CAB.NKY-N2XSY 70/35MM2.10KV


EMPALME DERECHO UNIPOLAR TERMOCONTRAIBLE P.CABLE N2XSY 185
240MM2 CL.25KV
EMPALME DERECHO UNIPOLAR TERMOCONTRAIBLE P.CABLE N2XSY 35
120MM2 CL.25KV
TERMINAL TRIPOLAR TERMOCONTRAIBLE TP.INTERIOR P.CABLE N2XSY 25
70MM2 CL.15KV
TERMINAL TRIPOLAR TERMOCONTRAIBLE TP.INTERIOR P.CABLE N2XSY 120
240MM2 CL.15KV
TERMINAL TRIPOLAR TERMOCONTRAIBLE TP.EXTERIOR P.CABLE N2XSY
NA2XSY 25-95MM2 CL.15KV
TERMINAL TRIPOLAR TERMOCONTRAIBLE TP.EXTERIOR P.CABLE N2XSY
NA2XSY 120-240MM2 CL.15KV

D1

TERMINAL INTERIOR P.NKY 10KV. 3X16-35 MM2.TERMOC

D1

TERMINAL INTERIOR P. NKY 10KV. 3X70-120 MM2.TERMOC.

RS

RS

TERMINAL INTERIOR P. NKY 10KV 3X240MM2 TERMORR.


TERMINAL UNIPOLAR TERMOCONTRAIBLE TP.INTERIOR P.CABLE NA2XSY
400MM2 CL.25KV
TERMINALES UNIPOLARES INTERIORES TERMOCONTRAIBLES ULTRA RAPIDOS
P.CABLE N2XSY 3-1X70-240MM2 24KV

C1

TERMINAL TP.CAJA INTERP.P.CABLE NKY 10KV. 3X16-35 MM2. TERMOC.

D1

TERMINAL TP.CAJA INTEMP.P.CABLE NKY 10KV 3X70-120 MM2 TERMOC.

RS
D1

TERMINAL EXT. TERM.P.CABLE NKY 10KV 3X240MM2 TERMOC.


TERMINAL.EXT.P.CABLE.SECO
N2XSY
3-1X50-120MM2

D1
D1
D1

D1
A1
B1
D1
A1

RS

/
/

22

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA


6
513189
7
513190
0
513190
1
513190
2
513190
4
513190
7
513191
0
513192
0
513437
2
541476
2
691425
4

018
018
018
018
018
018
018
018
018
018
018

A1
D1

TECSUR S.A.

9KV.AUTOCONT.ULTRA-RAP.
TERMINAL TRIPOLAR TERMOCONTRAIBLE TP.EXTERIOR P.CABLE N2XSY 50 120MM2 CL.25KV

C1

TERM.EXT.P.C.SECO N2XSY 3-1X240MM2 22,9 KV RAYCH.


TERMINAL.EXT.P.CABLE.SECO N2XSY 3-1X240MM2 22 9KV.AUTOCONT.ULTRARAP.
TERMINAL TRIPOLAR AUTOCONTRAIBLE TP.ULTRARAPIDO P.CABLE N2XSY 50120MM2 CL.25KV INTERIOR / EXTERIOR
TERMINAL TRIPOLAR AUTOCONTRAIBLE TP.ULTRARAPIDO P.CABLE N2XSY 120240MM2 CL.25KV INTERIOR / EXTERIOR
TERMINAL TRIPOLAR TERMOCONTRAIBLE TP.INTERIOR P.CABLE N2XSY 50 120MM2 CL.25KV

D1

TERMINAL INT.CABL.SECO N2XSY 3-1X240MM2 22 9 KV.TERMOC.

A1

D1

ETIQUETAS MARCACION EMPALMES SUBTERRANEOS 85X50MM.


MANTA AISLANTE ANTITRACKING AUTOFUNDENTE C.CAPA EPR DE 200MM X 3M
COLOR NEGRO CL.2A 4,25KV
CUBIERTA AISLANTE DE PROTECCION P.CONDUCTOR AEREO DESNUDO 4 25MM DIAM. CL.15KV

D1

SELLO DE BRONCE P.IDENTIFICACION EMPALME SUBTERRANEO MT

RS
RS
RS

A1

Clase XIX: Conectores terminales a compresin de cobre, unin de tubos.


Clas
e

Cdigo

019

5112102 D1

019

5112106 D1

019

5112116

019

5112122 D1

019

5112126 D1

019

5112202 B1

019

5112216 D1

019

5112242 A1

019

5112246 D1

019

5112262 B1

CONECTOR
FIJACION
CONECTOR
FIJACION
CONECTOR
FIJACION
CONECTOR
FIJACION
CONECTOR
FIJACION
CONECTOR
FIJACION
CONECTOR
FIJACION
CONECTOR
FIJACION
CONECTOR
FIJACION
CONECTOR
FIJACION

019

5112372 A1

DERIVACION DE BRONCE PARA EMPALME 70/ 70MM2.

019

5112376 D1

UNION TUB. CU. ESTANADO TABIC. COMPR. P/ EMPALME ASIM. 16-25MM2

019

5112378 D1

UNION TUB. CU. ESTAADO TAB. COMPR. P. CABLES DIF. SECCION 35/16MM2

019

5112381 D1

UNION TUB. CU. ESTANADO TABIC. COMPR. P/ EMPALME ASIM. 25-35MM2

019

5112383 D1

UNION.CU.TABICADA.ENTRADAS.70-25MM2.

019

5112390 D1

UNION TUB. CU. ESTANADO TABIC. COMPR. P/ EMPALME ASIM. 120-240MM2

019

5112402 RS

UNION CU.DERECHA ABIERTA PARA CONDUCTOR 6MM2.

019

5112406 D1

UNION.CU.DERECHA ABIERTA. COND.10MM2.

019

5112416 D1

UNION.CU.DERECHA ABIERTA. COND.16MM2.

019

5112426 C1

UNION.CU.DERECHA ABIERTA. COND.35MM2.

019

5112432 A1

UNION CU.DERECHA ABIERTA PARA CONDUCTOR 70MM2.

019

5112442 D1

UNION CU.DERECHA ABIERTA PARA CONDUCTOR 120MM2.

019

5112452 D1

UNION CU.DERECHA ABIERTA PARA CONDUCTOR 185MM2.

019

5112462 A1

UNION CU.DERECHA ABIERTA PARA CONDUCTOR

019

5112472 D1

UNION CU.DERECHA ABIERTA PARA CONDUCTOR 300MM2.

019

5112482 D1

UNION CU.DERECHA ABIERTA PARA CONDUCTOR

019

5112602 RS

UNION CU.DERECHA A COMPRESION P.CABLE 6MM2.

019

5112606 D1

UNION CU.DERECHA A COMPRESION P.CABLE 10MM2.

17

Estrato Descripcin

D1

TERMINAL A COMPRESION DE COBRE P.CABLE 6MM2, SIMPLE


TERMINAL A COMPRESION DE COBRE P.CABLE 10MM2, SIMPLE
TERMINAL A COMPRESION DE COBRE P.CABLE 16MM2, SIMPLE
TERMINAL A COMPRESION DE COBRE P.CABLE 25MM2, SIMPLE
TERMINAL A COMPRESION DE COBRE P.CABLE 35MM2, SIMPLE
TERMINAL A COMPRESION DE COBRE P.CABLE 70MM2, SIMPLE
TERMINAL A COMPRESION DE COBRE P.CABLE 120MM2, SIMPLE
TERMINAL A COMPRESION DE COBRE P.CABLE 185MM2, SIMPLE
TERMINAL A COMPRESION DE COBRE P.CABLE 240MM2, SIMPLE
TERMINAL A COMPRESION DE COBRE P.CABLE 300MM2, SIMPLE

240MM2.
500MM2.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

019

5112616 A1

UNION CU.DERECHA A COMPRESION P.CABLE 16MM2.

019

5112626 D1

UNION CU.DERECHA A COMPRESION P.CABLE 35MM2.

019

5112632 A1

UNION CU.DERECHA A COMPRESION P.CABLE 70MM2.

019

5112642 B1

UNION CU.DERECHA A COMPRESION P.CABLE 120MM2.

019

5112652 B1

UNION CU.DERECHA A COMPRESION P.CABLE 185MM2.

019

5112662 RS

UNION CU.DERECHA A COMPRESION P.CABLE 240MM2.

019

5112672
513234
4
513234
6
513234
8
513235
0
513235
2
513235
6
513237
2
698142
2
698142
6
698143
0

RS

UNION CU.DERECHA A COMPRESION P.CABLE 300MM2.

D1

UNION CU. DER.TABICADA COMPR. 16MM2 MT.

D1

UNION TUB. CU. ESTANADO TABIC. COMPR. P/ EMPALME ASIM. 25-25MM2

A1

UNION TUB. CU. ESTANADO TABIC. COMPR. P/ EMPALME ASIM. 35-35MM2

D1

UNION TUB. CU. ESTANADO TABIC. COMPR. P/ EMPALME ASIM. 70-70MM2

D1

UNION TUB. CU. ESTANADO TABIC. COMPR. P/ EMPALME ASIM. 120-120MM2

A1

UNION TUB. CU. ESTANADO TABIC. COMPR. P/ EMPALME ASIM. 240-240MM2

D1

UNION TUB. CU. ESTANADO TABIC. COMPR. P/ EMPALME ASIM. 35-70MM2


SUPLE DE CU ESTAADO 65X100X5MM 5350KG P.PARTE EXTREMA SUPERIOR
SECCIONADOR VERTICAL NH
SUPLE DE CU ESTAADO 65X100X5MM 5350KG P.PARTE EXTREMA INFERIOR
SECCIONADOR VERTICAL NH
SUPLE DE CU ESTAADO 40X100X5MM 5350KG P.PARTE CENTRAL DEL
SECCIONADOR VERTICAL NH

019
019
019
019
019
019
019
019
019
019

A1
A1
A1

Clase XX: Conectores codo, adaptador, borne Tp. Receptculo.


Clas
e

Cdigo

Estrato Descripcin

020

5119410 B1

BORNE TP.RECEPTACULO ENCHUFABLE P.ACCIONAMIENTO CARGA 10KV 200A

020

5119411 D1

CONECTOR CODO P.CABLE SECO TP.N2XSY 25MM2 200A 10KV

020

5119413 D1

020

5119469 RS

020

5119477 D1

020

5119478 D1

CONECTOR CODO P.CABLE SECO TP.N2XSY 35MM2 200A 10KV


DERIVACION DE 3 VIAS TP.ENCHUFABLE DE CAUCHO C.BASE DE ACERO
P.SECCIONAMIENTO C.CARGA 10KV 200A
ADAPTADOR P.CONEXION A TIERRA P.CABLES DE AISLAMIENTO SECO DE
25MM2
ADAPTADOR P.CONEXION A TIERRA P.CABLES DE AISLAMIENTO SECO DE
35MM2

Existe en total 116 clases, los datos restantes sern adjuntados en el siguiente
link Clases de consumos.xls.
Crtico: alto volumen de compras y producto muy importante para la
empresa.
Conflictivo: bajo volumen de compras pero el producto es importante
para la empresa.
Relevante: alto volumen de compras y poca importancia
Rutinario: poco volumen de compras y poca importancia
Derivados de los dems productos.

A1
B1
C1
D1
RS

18

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

2.2 FICHA TCNICA PARA MATERIAL


FICHA N 1

19

TECSUR S.A.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

SECCIN III:
20

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

GESTIN DE STOCKS
3.1.

Planificacin de las compras.


La empresa TECSUR S.A. tiende planificar sus compras de acuerdo a los
inventarios bimestralmente y cada fin de mes se va evaluando si an
alcanzan los productos para satisfacer la necesidad del cliente.
Las compras se dan dependiendo de cada producto, ya que cada
producto tiene su propio pronstico y proyeccin.

3.2.

Encargado de programar las compras.


El jefe de compras designa la compra al analista correspondiente
considerando las solicitudes de compra las cales son aprobadas por el
gerente.

3.3

Programacin de las compras de la materia prima.


Para la compra de materias primas se tiene en cuenta una serie de elementos,
como la calidad, el precio y el tiempo de entrega. Un procedimiento de compra
efectivo representa uno de los muchos factores que contribuyen a lograr la
meta de permanencia y crecimiento de la empresa.

SECCIN IV
21

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

COMPRAS
4.1 Procedimiento de compras de una empresa:

Organizacin interna del rea de compras.


El rea de compras se encuentra organizada por los siguientes
departamentos o reas funcionales tales como:

1 Recepcin
2 Crdito y Cobranzas
3 Caja-Pagadura
4 Contabilidad
5 Financiero
6 Contralora

Formas de compraras, quienes participan, quien autoriza en cada caso.


La empresa realiza los siguientes tipos de compra:
1 Compras nacionales
2 Compras importadas
En todos los casos, participan:
1 El representante del departamento de mercadera.
2 El coordinador de ventas del proveedor.
3 Autoriza el Gerente de Operaciones o el Gerente General.

Determinacin si la compra de materia prima se diferencia de las dems.


La compra de la materia prima si se diferencia de las dems, porque la
debe cumplir con los requisitos de la empresa.

Verifique si hay compras de importacin. Detallar principales productos


importados.
Si hay compras de importacin. El 40 % de los productos son
importados.

Ver si existe Registro de Proveedores o una lista de proveedores. Los


Proveedores son los mismos siempre o si se convoca por invitacin o se
realiza en forma pblica por aviso publicado en un diario.
Existe una lista de proveedores establecida por la empresa.

22

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

Evaluar a los proveedores y ver si existe un registro de su desempeo o


incumplimiento.
Los proveedores estn en constante evaluacin, por la calidad de sus
productos y puntualidad principalmente. Los proveedores deben
cumplir un mnimo de 95% en cuanto al cumplimiento de entrega para
seguir en la lista de proveedores. El tiempo de entrega es fundamental
para la confianza de la empresa.

Como se apertura las propuestas y quienes participan.


Se hace va internet o va telefnica a los proveedores ms cumplidos.

Como se realiza la evaluacin en los aspectos administrativos, tcnicos y


econmicos.
Para la evaluacin de los aspectos administrativos, tcnicos y
econmicos, se tiene cuenta los aspectos que intervendrn como
transporte, papeles en regla, y costos que es a su vez muy importan.

Como se comparan las propuestas, proformas o cotizaciones. Existencia


de Cuadro Comparativo
Se realizan cuadros estadsticos segn su puntualidad, calidad del
producto.

Como se selecciona o declara al ganador.


Mediante la mejor oferta, teniendo en cuenta la calidad, los
requerimiento de los clientes y el ahorro de la empresa.

Como se difunde o notifica el resultado a los participantes.


Solo a los ganadores se les enva un email, diciendo que su
propuesta fue elegida, envindole la orden de compra. O en casos
muy especiales se le enva un sobre fsico cerrado con la respuesta y
brindndoles a su vez las especificaciones de la orden de compra.

Ejemplo de todos los pasos y Orden de Compra.


PROCEDIMIENTO DE COMPRA
Este procedimiento inicia con la solicitud de compra y termina con la
entrega de equipos, materiales, insumos y servicios

23

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO


ACTIVIDADES

1. Solicitud de suministro:
El empleado de un rea determinada
solicita al almacn los elementos que
requiere para la realizacin de sus
actividades.
2. Verificar la existencia:
El responsable del almacn verifica el
stock de los materiales solicitados en el
registro o base de datos del almacn,
emite el formato de solicitud y entrega de
suministros, hace la entrega y el
empleado firma su recepcin. En caso
contrario, emite la solicitud de compra y
entrega al jefe de Compras.
3. Aprobacin de la solicitud:
El jefe de compras designa la compra al
analista correspondiente considerando
las solicitudes de compra las cuales son
aprobadas por el gerente.
4. Solicitud de Cotizacin:
Teniendo en cuenta el listado de
proveedores,
se
solicitan
las
cotizaciones. Las cotizaciones son
evaluadas por calidad, el precio y el
cumplimiento
de
especificaciones
tcnicas. Finalmente se procede con la
adjudicacin de compra a un proveedor
ganador. Estos procesos son auditados
con una periodicidad bimestral.
5. Autorizacin de la Compra:
Las compras por caja chica son
autorizadas por el personal de Finanzas.
Las dems compras son autorizadas por
el Gerente de la empresa.
6. Realizacin del Pedido

24

RESPONSABL
E

Encargado
rea
de
empresa

Almacenista

DOCUMENT
O
REFERENCI
A

de
la

Solicitud
y
entrega
de
materiales.
Solicitud
Compra

de

Jefe
Compras

de Solicitud
Compra

de

Analista
Compras

De Cotizaciones

Jefe
Compras.
Gerente

de Solicitud
Compra

Jefe
Compras

de

Comparativo
de Ofertas
de Orden
de
Compra

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

7. Verificacin de la compra:
Personal
El personal de almacn recibe el pedido Almacn
y lo deriva al rea de control de calidad. Control
revisando
que
los
materiales Calidad.
mencionados en la factura cumplan con
las condiciones establecidas en la orden
de compra.
En caso de no reunir las condiciones
requeridas debe ser devuelto al
proveedor y emitir el formato de
Devolucin de artculo.
8. Remisin de Factura al rea de Personal
Finanzas:
Almacn
El Almacenista entrega al Jefe de
Compras las facturas y su respectiva
orden de compra. A su vez el Jefe de Jefe
Compras remite las facturas al rea de Compras
Finanzas.
9. El personal de Almacn informa al Personal
solicitante la llegada de los elementos Almacn
solicitados y hace la entrega de los
mismos. Si se trata de un activo fijo
aplica el procedimiento de control de
inventarios.
Comprobar si utilizan indicadores de gestin (Ratios).
FORMATO DE ORDEN DE COMPRA

25

TECSUR S.A.

de Factura
/ Orden
de Compra

de

Devolucin
de Artculos

de Orden
Compra

de

Relacin de
de Facturas por
Pagar
de Solicitud de
entrega
de
suministros

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

DIAGRAMA DE FLUJO

Comprobar si se utiliza indicadores de gestin

La empresa cuenta con varios indicadores de gestin los cuales brindan los
siguientes beneficios:

26

Verificar la efectividad de las mismas, es decir que produzcan los


resultados esperados
La eficiencia de las acciones , es decir que se emplee una cantidad
razonable de recursos para realizar la accin

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

La coherencia de las acciones, es decir que los resultados de las


acciones estn alineados con los objetivos globales que se quiere
atender.
La consistencia de las acciones, es decir, que no sean contradictorias
entre s.
Cuando existen evaluaciones negativas acerca de cmo se est
haciendo, por ejemplo, la recepcin y registro de materiales en el
almacn, se pueden tomar acciones correctivas y capacitar mejor al
personal.

Los indicadores de gestin estn relacionados con:

Mejoras en la calidad de la informacin

Optimizacin en el uso de los activos fijos

Optimizacin en el uso del capital de trabajo.

Crecimiento de eficiencia

Listado de indicadores

Duracin de los inventarios: Evalan el nmero de das en que se


consumira los stocks disponibles de un material a los niveles de
consumo promedio de la institucin.

Tiempo de ciclo de compras: Evalan el tiempo que transcurre desde


la solicitud de compra de un material y la recepcin en el almacn.

Cantidad de ofertas recibidas: corresponde al nmero de ofertas o


cotizaciones recibidas en un proceso de compra.

Indicadores de satisfaccin de usuarios: corresponden a una


calificacin de la calidad de servicio percibida por los clientes internos.

Indicadores de evaluacin de proveedores: corresponden a una


evaluacin de la calidad de servicio entregada por los proveedores.
Normalmente se asocia a una clasificacin de los proveedores.

27

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

SECCIN V
ALMACENAMIENTO

Ubicacin del almacn dentro de TUCSUR S.A (en su mayora es un 90 %


del rea neta):
(Las zonas sern explicadas en la clasificacin de bodegas)

dimensiones (largo, ancho y altura).

rea

Ancho
Largo
rea

:
:
:

91.4m
189.3 m
17302.02 m2 (de rea neta de almacenamiento)

Altura

5 m Aproximadamente

28

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Materiales

TECSUR S.A.

servicios

El almacn cuenta con un inventario de ms de 4000 materiales, estos


se clasifican, cuando son decepcionados con un cdigo y el numero del
paquete, indicando su fecha de emisin, su matrcula y su estrato, se
almacenan separados por tipo de mantenimiento, tambin si son
productos de uso restringido o si son productos no conformes para su
posterior devolucin.

29

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

Clasificacin de bodegas y reas.

Almacenes
Grup
o N

Antigua Nueva Relacin


Ubicaci Ubicaci personal
n
n
Almacn

01

Zona 1
30

Exterior Adrian

Material

Personal
Almacn

Apoyo
Otras
Areas

Importaciones

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

01

TECSUR S.A.

transformadores,
medidores

Snchez
Jorge
Snchez

02

Zona 2

Exterior Javier
02
Mendoza

Pinturas,
bentonita, rieles

Tubos pvc, mstiles,


de cajas,
alm.
Emergencia
2

Aceites
(sala
de
exibic.) / Material en
Trnsito
Entrada/Salida

Javier
Castaeda

03

Zona 3

Exterior Personal
03
Apoyo 1

sal,

Milton Gmez
04

Zona 4

Exterior Robert
04
Moreyra

Cables (Stock, Ventas


y Proyectos)
6

Material de Proyectos 2

Ferretera, Luminarias 2

Ronny Gil
Celio Zamudio
David
Castillo

del

Elvis
Palomino
Darwin Nuez

05

Zona 5

Exterior
05
Raul Coral
David
Sarango

Proyect
os
06

Almacn Interior
1
01 y 02 Avilio Tuse
Jorge
31

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

Snchez
Zona A
07

Almacn Interior
1
03

Guillermo
Bedn

Luminarias, ferretera,
tapas, abrazadera
2

Juan Jimnez Aisladores.


Zona B

08

Almacn Interior
1
04

Armando
Garca

Separaciones,
seccionadores,
aisladores, ferretera

Pletina de cobre

Ferretera

Jess
Portugal
Carlos Glvez

09

Almacn Interior
1
05

Luis Rojas
Christian
Rodrguez

Zona F1

10

Interior
Almacn del 22
1
al 24
Ivan Garca
Jos
Gonzales

Zona K

11

Interior
Almacn del 25
1
al 30
Luis Jimnez

Economatos,
Trmicos
contactares

Zona D2

12

Interior
Almacn del 31
1
al 36
Luis Mor
Zona D1

32

Economatos, Ropa

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

13

Interior
Almacn del 43 Clinton
Nuevo
al 48
Mendoza

Zona L

14

TECSUR S.A.

Ventas,
Lmparas,
Empalmes
1

Interior
del 60
al 65

Interior
Almacn del 52
Proyectos,
Nuevo
al 55
Javier Dolmos Separaciones Cintas

Ferretera

Ferretera

Ferretera

Material de Concreto

Total

37

32

Interior
del 56 Benigno
al 59
Cango
Zona M
Interior
49

15

Renato
Sorjano
Luis Cotrina

16

Almacn Interior
Nuevo
50

Personal
Apoyo 8

de

Elvis Vega

Zona N
17

Almacn Interior
Nuevo
51

Personal
Apoyo 9

de

Vctor Quispe

Zona O
18

R5

R5

Coordinadores

33

Carlos
Barrientos

Coordinadores Contables

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

01
02

TECSUR S.A.

Edson
Gallegos

Miguel Jara

Carlo Sancho-Dvila R.

Vctor Daz

Emergencias

Digitacin

01

Personal Emergencias

03

Vernica
Meja

Cintya Cecibell Babilonia Vilca

Equipamiento
*Pickups (4x4 y 4x2),
*Camiones
*Camiones gras,
*Gras autopropulsadas
*Mini cargadores
*Retroexcavadoras
*Grupos electrgenos
*Remolcadores

Organizacin interna.
Gerente de Operaciones - Sr. Nstor Paredes Ros
Presidente del Directorio - Sr. Alfredo Matos Escalada
Gerente Comercial - Sr. Carlos Travezao Glvez
Gerente de Administracin y Finanzas - Sr. Carlos Caballero Polo
Gerente de Logstica - Sr. Alfredo Elejalde Vsquez
Gerente General - Sr. Alejandro Gamarra Lora
Cuenta con 480 trabajadores
34

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

Funciones de cada rea.

Realizara labores de control y registro de acuerdo a su especialidad, de


entradas y salidas de materiales, equipos, productos, herramientas de
mercadera, insumos de telecomunicaciones y otros bienes de propiedad o en
custodia de la empresa.
De su almacenamiento, as como verificara y tramitara la documentacin para
el reabastecimiento oportuno en los almacenes, de acuerdo a las rdenes del
jefe de confianza o de auxiliares de jefe que son asignados por el mismo.
Todo lo anterior, utilizando las herramientas, equipos de cmputo, sistemas y/o
medios actuales y futuros que le sean proporcionados para la realizacin de las
funciones y actividades principales de su categora.

ACTIVIDADES PRINCIPALES

Las siguientes actividades principales sern realizadas utilizando las


herramientas de equipos, productos, sistemas y/o medios ambientales, la
realizacin de las funciones y actividades principales de su categora.
1-Controlara y registrara las entradas y salidas de equipos, productos,
herramientas de mercadera, insumos de telecomunicaciones y otros bienes de
propiedad o en custodia de la empresa, de acuerdo a lo establecido por la
empresa para cotejar existencias.
2- Verificara que los materiales de equipos, productos, herramientas de
mercadera, insumos de telecomunicaciones y otros bienes de propiedad o en
custodia de la empresa, estn debidamente almacenados para su localizacin
y distribucin adecuada.
3- Realizara, tramitara, expedir y verificara reportes y documentos propios de
la especialidad, para el reabastecimiento de equipos, productos, herramientas
de mercadera, insumos de telecomunicaciones y otros bienes de propiedad o
en custodia de la empresa para el almacn.
4- Solicitara y tramitara los medios o elementos necesarios para carga y
descarga de equipos, productos, herramientas de mercadera, insumos de
telecomunicaciones y otros bienes de propiedad o en custodia de la empresa
para el almacn.
5-Realizara labores de categoras inferiores.
6-Realizara el armado y desarmado de equipo para almacenamiento.

35

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

7- Realizar las actividades necesarias para la toma de inventarios.


Asimismo
realizara
las
actividades
de
carcter
complementario
asociadas al puesto para el logro de las funciones principales del mismo
Servicios que brinda a otras reas de la empresa.
Construccin y Montaje Elctrico

Diseo, Desarrollo y Ejecucin de Proyectos de


Sistemas Elctricos de Utilizacin.
Diseo y montaje de tableros elctricos, banco de
condensadores, celdas y Sistemas de Puesta a
Tierra.
Construccin de Redes Elctricas Areas y Subterrneas en Baja,
Media y Alta Tensin
Proyectos de Iluminacin.
Construccin y Mantenimiento de Subestaciones de Transformacin
220/60kV.
Construccin y Mantenimiento de Subestaciones de Distribucin
Convencionales caseta, areas y convencionales.
Suministro e Instalacin de Subestaciones de Pad Mounted y Celdas
Metal Enclosed en los diferentes niveles de tensin.
Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos e instalaciones
elctricas.
Mantenimiento rutinario de equipos e instrumentacin.

Mantenimiento Mecnico

Servicio Mecnico rutinario de equipos estticos.


Servicio Mecnico rutinario y verificacin de equipos dinmicos.

Procedimientos de cada servicio (principal).


La empresa Tecsur S.A se encarga en la venta de materiales elctricos a
diferentes compaas as como la prestacin de servicios ya dichos

PROCEDIMIENTO: ENTRADA Y REGISTRO DE MATERIALES


RESPONSABLE: PERSONAL DE ALMACEN
1. El jefe de ventas recibe copia de orden de venta
36

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

2. Manda al rea de almacn una solicitud de despacho de materiales para


el cliente.
3. Revisa si la entrega de los materiales cumple con las especificaciones
registradas en la orden de venta y la de requerimiento.
Cumple con las especificaciones?
No

4. Se vuelve a hacer una orden de requerimientos al almacn explicando


que lo entregado al cliente no es la que haba pedido.
Cumple con las especificaciones?
Si

5. Sello entregado y asigna nmero consecutivo a la factura, registra


nmero consecutivo a la factura, registra nmero y datos de la factura y
se la entrega al cliente.
6. Sello de enviado y la gua de remisin, devuelve original a la empresa.
7. Verifica cantidades amparadas con guas de remisin y factura, sello de
enviado y asigna nmero consecutivo a la factura y registra los datos.
8. Verifica que la entrega se haya realizado en el tiempo estipulado.
9. Devuelve factura original al proveedor y archiva la copia.
Personal (cantidad, cargos, etc.)
El almacn cuenta con:
Jefe de almacn: su funcin es asegurarse que el almacn cumpla
cabalmente con sus funciones y supervisar la calidad de los productos
que ingresan.

37

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

Jefe de despacho: sus funciones son monitorear las compras, revisar


las necesidades de las sucursales: stocks de mercadera y asegurarse
que los materiales importados lleguen en el tiempo necesario.
Jefe de Recepcin de Mercadera: se encarga de la recepcin de los
materiales, lotificar y etiquetar los mismos, para su posterior acomodo en
su lugar correspondiente.
Jefe de control de calidad: Se encarga de revisar toda la mercadera
que ingresa ya sea importado o nacional para poder distribuirla.
Empleados en general: incluye, los que trabajan en las diferentes
oficinas (secretarias, seguridad, etc.)

Seguridad. (Del local, del personal, materiales, etc.)

Personal:

Proteccin de la Cabeza
Es obligatorio el uso de casco dielctrico, en los diferentes trabajos
operativos donde esta proteja al trabajador de posibles cadas de
materiales u objetos, as como del contacto accidental con partes con
tensin.

Proteccin Visual
La proteccin visual aprobada, deber ser usada por todos los
trabajadores
Que trabajen en actividades de operacin, inspecciones y supervisin,
que
Podran exponer la vista a lesiones por partculas impulsadas o
desprendidas bruscamente, radiaciones UV, salpicadura de qumicos,
entre otros.
Proteccin de las Manos
a. Elegir la proteccin adecuada para las manos, de:

38

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

- Cortaduras y ampollas: Generalmente son suficiente los guantes de


tejido de algodn, de jersey, de tela afelpada o de nylon reforzado. De
acuerdo con la textura del material que se maneja, los guantes de cuero,
brindarn proteccin contra los impactos.

- Manejo de Materiales Livianos: Para esta tarea, tambin pueden ser


tiles los mismos modelos que estn dentro de la categora de
cortaduras. Adems para montajes delicados, ciruga o trabajos de
inspeccin, especialmente donde evitarse la contaminacin de un
producto o de una persona, se recomienda tambin guantes
desechables de plstico.

- Manejo de Materiales Pesados: Para este trabajo lo mejor es emplear


guantes de cuero.

Proteccin de los Odos


En zonas de trabajo donde los equipos generen ruidos por encima de 80
dB (Escala A) es obligatorio el uso de equipo de proteccin auditiva, el
cual se emplear en todo el tiempo de exposicin al ruido.
Cuando la exposicin sea contina por ocho horas o ms y el ruido
excede los 60 dB, los trabajadores debern usar proteccin auditiva.
Proteccin Respiratoria
Debe seleccionar el equipo de proteccin respiratoria, de acuerdo al
peligro expuesto (gases, vapores, polvo, humos, etc.).
Todo trabajador que por la naturaleza de su actividad deba emplear
protectores respiratorios, ste ser evaluado previamente por personal
especializado en exmenes espiromtricos y de la seleccin adecuada
de la talla del equipo de proteccin (prueba de ajuste).

Colocarse el equipo, asegurndose de su correcto sellado al rostro para


ello debe realizar las pruebas de presin positiva y negativo.

39

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

Ropa de Trabajo
- El supervisor o trabajador a cargo debe asegurarse que los
trabajadores usen la ropa de trabajo proporcionada por la empresa y que
cuenten con sus equipos de proteccin personal adecuados y en buen
estado.

- Los trabajadores que estn expuestos a recibir los efectos de un arco


elctrico no deben utilizar bajo la ropa de trabajo ninguna prenda con
componentes sintticos.

Almacn:

Almacenamiento
- No obstruir el acceso a las tomas de agua, extintores, llaves contra
Incendio, interruptores, cajas de fusibles, vlvulas, mquinas, entre
Otros.
- No bloquear los equipos de primeros auxilios, puertas o salidas de
Personal, pasillos, entre otros.
- No deber dejar ocultos carteles informativos, seales de seguridad,
Indicaciones, entre otros.
- Al almacenar materiales pesados, se debe tener en cuenta que los
pisos inferiores sean ms resistentes.
- Almacenar correctamente para evitar los riesgos de accidentes debidos
Al paso de trabajadores y carretillas.
40

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

- Entre las pilas se deben dejar pasillos suficientemente anchos para


dejar paso a personas y carretillas evitando los riesgos de accidentes
debido al paso de trabajadores y carretillas.
Sistema de informacin.

Para implementar este sistema se requiere de un software especfico de


administracin integral o servidor de aplicacin destinado a generar
transacciones de Venta de Energa y Generacin de Nmeros de
transferencia a mltiples terminales Remotas de venta y de
mantenimiento, conectadas a travs de redes de comunicacin con
bajos requerimientos de ancho de banda (Tpicamente, MODEM
telefnico, microonda, etc.).
El servidor de aplicacin se comunica a su vez con el servidor de base
de datos y utiliza unas tarjetas electrnicas generadora de cdigos
encriptados para las funciones de la generacin de los nmeros de
transferencia. De acuerdo a lo indicado por los proveedores de equipos,
el sistema requiere un servidor de respaldo con licencias adicionales de
software para seguridad en la data, procesos, etc.

Indicadores de gestin del Almacn.

41

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

A continuacin le mostramos los indicadores de la CLASE I en donde


podemos apreciar que ellos almacenan indicadores de su gestin
respecto a su:

Verificar la efectividad de las mismas, es decir que produzcan los


resultados esperados
La eficiencia de las acciones , es decir que se emplee una cantidad
razonable de recursos para realizar la accin
La coherencia de las acciones, es decir que los resultados de las
acciones estn alineados con los objetivos globales que se quiere
atender.
La consistencia de las acciones, es decir, que no sean contradictorias
entre s.
Cuando existen evaluaciones negativas acerca de cmo se est
haciendo, por ejemplo, la recepcin y registro de materiales en el
almacn, se pueden tomar acciones correctivas y capacitar mejor al
personal.

Listado de indicadores
Duracin de los inventarios: Evalan el nmero de das en que se
consumira los stocks disponibles de un material a los niveles de
consumo promedio de la institucin.
Tiempo de ciclo de compras: Evalan el tiempo que transcurre desde la
solicitud de compra de un material y la recepcin en el almacn.
Indicadores de satisfaccin de usuarios: corresponden a una calificacin
de la calidad de servicio percibida por los clientes internos.
Indicadores de evaluacin de proveedores: corresponden a una
evaluacin de la calidad de servicio entregada por los proveedores.
Normalmente se asocia a una clasificacin de los proveedores.

42

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

Con todo lo hablado anteriormente a continuacin le mostramos algunos


indicadores de su almacn como es los das que llevan los artculos en
stock, los saldos del almacn principal y la fecha de emisin, entre otros.

43

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

Otros: buenas prcticas de almacenamiento, mejora de procedimientos,


capacitacin, etc.
La empresa Tecsur S.A tambin se encarga en parte de la capacitacin
tanto a modo de servicio como para sus propios elementos (trabajadores)
para que se puedan desarrollar de manera ms eficiente en las
actividades que realizan para la empresa.

44

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

1. Operacin y mantenimiento de subestaciones elctricas de


distribucin.
2. Calidad de alumbrado pblico.
3. Operacin y mantenimiento de transformadores de distribucin.
4. Formulacin y administracin de programas de equipos para sistemas
de distribucin.
5. Operacin y mantenimiento de lneas de transmisin y SS.EE. De
potencia.
6. Operacin y mantenimiento de interruptores y seccionadores en redes
de distribucin.
7. Montaje y mantenimiento de redes areas.
8. Tecnologa de los materiales y equipos elctricos.
9. Sistemas de puesta a tierra en instalaciones elctricas de alta y media
tensin.
10. Lectura e interpretacin de planos y esquemas de sistemas elctricos
de lneas de transmisin y SS.EE. De potencia.
11. Manejo de materiales peligrosos y sustancias txicas en ambientes y/o
procesos industriales.
12. Instalacin de redes y equipos de alumbrado pblico.
13. Sistemas de operacin elctrica de potencia en tiempo real - SCADA.
DMS.
14. Sistemas de proteccin para lneas de alta y media tensin.
15. Rescate de personal en postes.
16. La calidad en la atencin y servicio al cliente en las empresas de
servicio elctrico.
17. Tcnicas y estrategias de liderazgo y supervisin eficaz en empresas
elctricas.
18. Gestin comercial actualizacin de procesos comerciales.
19. Formacin y desarrollo de actitudes, conductas y comportamiento
seguro en trabajos elctricos.
20. Seguridad y riesgo elctrico.
21. La administracin moderna de la prevencin de riesgos.
22. Gestin ambiental en actividades elctricas: nuevas exigencias
normativas.
23. Tcnicas de construccin y supervisin de obras elctricas.
24. Clculo de tarifas elctricas, segn la metodologa que determina la
GART.
25. Alumbrado Pblico (AP)
26. Seguridad vial y manejo a la defensiva
27. Administracin Moderna
28. Empalmes Autofundentes de BT (ET2)
29. SAFETYSTAR Formacin y desarrollo de conductas seguras(FC)
30. Lectura De Planos Y Esquemas Unifilares (LPE)
31. Identificacin De Cables Nky De Bt Y Mt(Icm)
32. Primeros Auxilios(Pa1)
33. Instalacin De Andamios(Ian)
34. Secuencia De Fases (Sf)
35. Tcnicas De Poda En Circuitos Energizados
45

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

36. Taller De Actividades Preventivas Inventarios Crticos (Ip, Op, Ia,


Asts) (Apr)
37. Empalmes En Redes Areas De Bt Y Mt(Ea)
38. Deteccin Y Retiro De Conexiones Clandestinas - Ast105 (R)
39. Atencin Al Cliente(Ac1)
40. Caminos De Difcil Acceso (Cd)
41. Rotura De Pavimento, Apertura De Zanja Con Entibado Y Redes
Subterrneas(Rra1)
42. Mantenimiento de redes energizadas.
43. Montaje e instalacin de equipos de medida y pruebas en campo.
44. Normalizacin y estandarizacin de sistemas elctricos de
distribucin.
45. Operacin y mantenimiento de grupos electrgenos.
46. Operacin y mantenimiento de medidores electrnicos monofsicos.
47. Contraste y calibracin de medidores electromecnicos.
48. Redes elctricas de distribucin.
49. Planeamiento de ingeniera en sistemas de distribucin.
50. Coordinacin y programacin de rels multifuncin.
51. Auditoria de mantenimiento en sistemas de distribucin elctrica.
52. Anlisis de seguridad en la tarea: metodologa y procedimientos.
53. Observaciones e Inspecciones Planeadas y no Planeadas.
54. Taller bsico para la formulacin de estudios de impacto ambiental en
el desarrollo de actividades elctricas.
55. Redes areas en BT y MT.
56. Escalamiento de postes y estructuras en media y alta tensin.
57. Redes areas para ayudantes.
58. Opciones tarifarias del mercado regulado.
59. Herramientas de la calidad para el mejoramiento de la gestin.
60. Administracin de proyectos con MS-Project.
61. Atencin de reclamos comerciales en empresas de servicio elctrico.
62. Control y manejo de estrs laboral.
63. El desarrollo de la inteligencia emocional para el mejoramiento de la
competitividad y la calidad de los servicios.
64. El entorno econmico y sus efectos en la empresa, los elementos del
anlisis financiero y anlisis de los estados financieros.
65. Gestin de costos y presupuestos con Excel para ejecutivos.
66. Costo por actividades ABC, optimizacin de costos.

46

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
o

Dentro de la gestin empresarial de Tecsur S.A, la logstica es


vital para casi todas las reas que cubren aqulla, ya sea el seguimiento
de los pedidos de materia para su importacin y para luego tambin la
recepcin de estos, control de costes, en sus inventarios o el cumplimiento
de los objetivos generales de la compaa.

La empresa Tecsur S.A. posee de un sistema logstico para todas


sus operaciones de compra y venta de materiales importados, as como
tambin una organizacin importante al nivel en sus almacenes como en
sus sistemas de informacin ya que tiene un seguimiento de su inventario
al da, as como tambin dentro del almacn posee un control fsico en la
llegada, para luego colocar ordenadamente sus materias primas y estn al
tanto de su mantenimiento que le hacen a estas.

Las consideraciones generales en logstica son, que todo cambio


en el entorno tiene repercusiones en la logstica de las organizaciones, esto
tiene mucha razn ya que si hubiera un cambio en lo que es el
planeamiento logstico habra un cambio total en todas las reas ya que
tendran que modificar todos sus planes a raz del cambio logstico.

47

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TECSUR S.A.

WEBGRAFIA

48

Bloger
en
prcticas,
Marketing,
Tecnologa
y
vida,
http://elviejoclub.blogspot.com/2010/06/matriz-analisis-proveedores.html,
pagina 1.
Procedetari,
Estudios,
Proyectos
de
Ingeniera,
http://www.procetradi.com/experiencia_des_scada_auto_energia.htm,
Empresa TECSUR, http://www.tecsur.com.pe/tecsur/
Debemos acotar que la dems informacin como son los inventarios de
la materia prima, las fichas, etc. nos fueron proporcionadas por el
familiar de uno de los integrantes del grupo, al cual le agradecemos
mucho el apoyo con estos datos para este trabajo de investigacin.

También podría gustarte