Halperin Donghi Tulio
Halperin Donghi Tulio
Halperin Donghi Tulio
Historiador
Naci en Buenos Aires el 27 de octubre de 1926.
___
Tulio Halperin Donghi es uno de los historiadores argentinos ms destacados del
siglo XIX.
Si bien inici estudios de qumica, en Buenos Aires, Halperin los abandon para
estudiar historia. Curs estudios en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en
Buenos Aires (1950), y en la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad de
Buenos Aires (entre 1952 y 1954). Se gradu de abogado (en 1952), Profesor en
Historia (1954) y Doctor en Filosofa y Letras (1955).
Halperin sigui cursos en la Universidad de Turn y en lEcole Practique de Hautes
Etudes des Pars. En Francia y Espaa prepar su tesis sobre Un conflicto nacional:
moriscos y cristianos viejos en Valencia.
Fue decano electo de la Facultad de Filosofa y Letras de Rosario. Tambin se
desempe en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de
Montevideo, y en la Universidad del Litoral, como Profesor Titular de Introduccin
a la Historia en la Facultad de Filosofa y Letras y Ciencias de la Educacin (19571959).
En 1960, Halperin fue becado por la Comisin Nacional de Investigaciones
Cientficas y viaj a Londres para estudiar las relaciones econmicas entre
Argentina e Inglaterra durante el siglo pasado.
Dicen Roy Hora y Javier Trmboli en su Introduccin a la compilacin Discutir a
Halperin: "De esta etapa escasamente brillante en la historia de la Universidad de
Buenos Aires (la segunda mitad de la dcada del cuarenta) datan sus primeros
escritos, dedicados a la historia de las ideas y de los intelectuales argentinos en el
siglo XIX. Esta temprana inclinacin por los temas argentinos se tradujo en una
serie de artculos sobre diversos aspectos de la obra de Sarmiento y Echeverra,
as como en un libro sobre este ltimo, El pensamiento de Echeverra (1951). Esos
aos dieron lugar a una colaboracin estrecha de Halperin con aquellos
acadmicos del campo de las humanidades que haban sido excluidos de la
Universidad por la gestin peronista, y que hallaron en Imago Mundi, en Sur y en
el suplemento cultural del diario La Nacin, una serie de refugios para continuar su
tarea. El principal impulsor de Imago Mundi, Jos Luis Romero, fue quien junto a
Claudio Snchez Albornoz, orient a Halperin hacia los estudios de historia
europea, campo sobre el cual comenz a preparar una tesis doctoral. A comienzos
de los aos cincuenta, un perodo de estudios en Europa le permiti conocer de
cerca los desarrollos de la historiografa contempornea y tomar contacto de
primera mano con Fernand Braudel y la Escuela de Annales".
Sus estudios histricos lo llevaron a colaborar con numerosas revistas y
publicaciones peridicas: la Revista de la Universidad de Buenos Aires; el Anuario
del Instituto de Investigaciones Histricas de Rosario; el diario La Nacin, la
revista Sur; la Rivista Strica Italiana, los Annales, los Cuadernos Americanos,
Imago Mundi, Contorno, Desarrollo Econmico y Punto de vista.
Entre sus innumerables trabajos, se destacan Un conflicto nacional: moriscos y
cristianos viejos en Valencia (1957); La campaa en el ejrcito grande, de D. F.
Sarmiento (edicin crtica, prologada y anotada) (1958); Tradicin poltica
espaola e ideologa revolucionaria de Mayo (1961); El Ro de la Plata al comenzar
el siglo XIX (1961); Historia de la Universidad de Buenos Aires (1962).
Halperin emigr del pas tras el golpe militar de 1966 para ejercer la docencia en
las Universidades de Harvard y Oxford, en Estados Unidos.
En 1971, ingres al Departamento de Historia de Universidad de California,
Berkeley, donde aun integra la plantilla docente, aunque se encuentra
prcticamente retirado de la labor historiogrfica.
En Discutir a Halperin se lee sobre l: "Las virtudes de Tulio Halperin como
historiador han contribuido sin duda a que tenga lugar esta consagracin
sostenida desde mbitos bien diversos y que descansa en un consenso infrecuente
por lo extendido.(...) Si bien Halperin siempre dedic sus mayores esfuerzos y sus
mejores trabajos a la historia argentina del siglo XIX, sus intereses se extienden
hasta comprender toda la experiencia moderna del Ro de la Plata, del siglo XVII al
XX, as como tambin aspectos significativos de la historia latinoamericana. Y al
mismo tiempo, se ha venido moviendo con inusual comodidad entre campos tan
diversos como la historia financiera y la historia intelectual, la historia rural y la
historia de la historiografa".
Halperin Donghi Tulio Sarmiento: Artculos crticos y literarios (1841-1842). Tomo I de las Obras
Completas. Realidad. Revista de Ideas, V. 5, N 13, ene-feb. 1949, Buenos Aires, 1949. Tradicin y
progreso en Estaban Echeverra. Cuadernos Americanos, Ao IX, V. 49, N 1, ene-feb. 1950. La religin
y el pensamiento de Echeverra. Cuadernos Americanos, Ao X, Vol. 56, N 2, mar-abril 1951. El
pensamiento de Echeverra. Sudamericana, Buenos Aires, 1951. Las cartas de una peruana. Sur. N
221, 1953. Panorama della storiografia argentina. Revista storica italiana, N 64, 1952. Marti: Novelista
de fin de siglo. Archivo Jos Marti, N 6, La Habana, 1953. Positivismo historiogrfico de Jos Mara
Ramos Meja. Imago Mundi, ao I, N 5, set. 1954, Buenos Aires, 1954. Rosismo y restauracin europea
en los informes del cnsul sardo en Buenos Aires, Baron Henri Picolet dHermillen (1843-1848). Revista
de Historia de Amrica, N 37/38, Mxico, 1954. Estilo de Sarmiento; estilo de Marti. Diario La Nacin,
26/9/1954, Buenos Aires, 1954. Los moriscos en el reino de Valencia (1520-1609) (Tesis). Facultad de
Fil. y Letras, Univ. de Bs. As., Buenos Aires, 1954. Facundo y el historicismo romntico. La estructura de
Facundo. Diario La Nacin, 13/3/1955, Buenos Aires, 1955. Juan Alvarez, historiador. Sur, N 232, enefeb. 1955, Buenos Aires, 1955. La historiografa argentina en la hora de la Libertad. Sur, N 237, nov-dic.
1955, Buenos Aires, 1955. Facundo y el historicismo romntico. Civilizacin y barbarie. Diario La Nacin,
23/9/1956, Buenos Aires, 1956. Crisis de la historiografa y crisis de la cultura. Imago Mundi, N 11/12,
mar-jun. 1956. Del fascismo al peronismo. Contorno, N 7/8, julio 1956. Vicente Fidel Lpez, historiador.
Revista de la Universidad de Buenos Aires, Ao I, N III, ago-set. 1956, Buenos Aires, 1956. Amrico
Castro: una imagen de lo histrico. Diario La Nacin, 2/6/1957, Buenos Aires, 1957. El ocaso del rgimen
rosista en el testimonio de Antoine Dunoyer, cnsul del reino de Cerdea en Buenos Aires. Anuario del
Instituto de Investigaciones Histricas, Facultad de Filosofa y Letras y Ciencias de la Educacin, UNL,
Ao 2, N 2, Rosario, 1957. Economa y poltica en el pensamiento de la Ilustracin rioplatense. Diario La
Nacin, 23/8/1959, Buenos Aires, 1959. El espejo de la historia. Contorno, N 9/10, abril 1959. Para una
imagen revisionista de la Revolucin de Mayo. Centro, N 13, 1959. Crnica del periodo. AAVV,
Argentina 1930-1960, Buenos Aires, Sur, 1961. El Ro de la Plata al comenzar el siglo XIX. Facultad de
Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires, 1961. Tradicin poltica espaola o ideologa
revolucionaria de Mayo. Eudeba, Buenos Aires, 1961. Historia y larga duracin: examen del problema.
Cuadernos de Filosofa, N 2/3, 1962. Historia de la Universidad de Buenos Aires. Eudeba, Buenos Aires,
1962. La expansin ganadera en la campaa de Buenos Aires (1810-1852). Desarrollo Econmico, Vol.
1-2, N 9/10, abril-sept. 1963. Para un balance de la situacin actual de los estudios de historia
econmica argentina. Instituto de Investigaciones Histricas, Universidad Nacional del Litoral e IDES,
Buenos Aires y Rosario, 1964. Storia e storiografia della America coloniale spagnola. Revista storica
italiana, N 76, 1964. Argentina en el callejn. ARCA, Montevideo (Uruguay), 1964. (en colaboracin)
Evolucin del comercio exterior argentino: exportaciones 1864-1964. Facultad de Filosofa y Letras,
Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1965. El surgimiento de los caudillos en el cuadro de la
sociedad rioplatense revolucionaria. Estudios de Historia Social, Ao I, N 1, Facultad de Filosofa y
Letras (UBA), 1965. La revolucin y la crisis de la estructura colonial en el Ro de la Plata. Estudios de
Historia Social, Ao 2, N 2, abril de 1966. Storia dell America Latina. Giulio Einaudi Ed. , Turn (Italia),
1967. Revolutionary militarisation in Buenos Aires, 1806-1815. Past and Present, N 40, julio de 1968.
Estudios latinoamericanos desde la perspectiva norteamericana. Serie Historia de la Cultura, Facultad de
Humanidades y Ciencias, Universidad de la Repblica, Montevideo (Uruguay), 1969. Los fragmentos del
poder (comp.) (con Di Tella, T.). J. Alvarez, Buenos Aires, 1969. El revisionismo histrico argentino. Siglo
XXI, Buenos Aires, 1970. Hispanoamrica despus de la independencia; consecuencias sociales y
econmicas de la emancipacin. Paids, Buenos Aires, 1972. Revolucin y guerra; formacin de una
lite dirigente en la Argentina criolla. Siglo XXI, Buenos Aires, 1972. Argentina: la democracia de masas.
Paids, Buenos Aires, 1972. Situacin de la historia econmica en Argentina. En: Bonilla et. Al. La
historia econmica en Amrica Latina, Sep-Setentas, Mxico, N. 37 y 47, 1972. Algunas observaciones
sobre Germani, el surgimiento del peronismo y los migrantes internos. Desarrollo Econmico, N 56, enemar. 1975. Estudios recientes sobre el pensamiento de Rosas. Criterio, N 1736, 1976. Para qu la
inmigracin? Ideologa y poltica inmigratoria y aceleracin del proceso modernizador: el caso argentino,
1810-1814. Jahrbuch fr Geschichte vos Staat, Wirtschft und Geselschaft Lateinamerikas, Colonia
(Alemania), N 13, 1976. Cincuenta aos de historia latinoamericana. Criterio, N 1777/1778, 1977.
Sarmiento: su lugar en la sociedad argentina post-revolucionaria. Sur, N 341, 1977. La cuantificacin en
historia: trayectoria y problemas. En Korn, Francis (Comp.): Ciencias Sociales, palabras y conjeturas,
Sudamericana, Buenos Aires, 1977. Jos Luis Romero y su lugar en la historiografa argentina.
Desarrollo Econmico, V. 20, N 78, jul-sept. 1980. Nueva narrativa y ciencias sociales
hispanoamericanas en la dcada del sesenta. Hispamrica, N 27, 1980. Intelectuales, sociedad y vida
pblica en Hispanoamrica a travs de la literatura autobiogrfica. Revista Mexicana de Sociologa, Ao
XIX, N 1, ene-mar. 1982. El letrado colonial como inventor de mitos revolucionarios: Fray Servando
Teresa de Mier a travs de sus escritos autobiogrficos. VVAA, De historia e historiadores. Homenaje a
Jos Luis Romero. Mxico, Siglo XXI, 1982. Dependence theory and Latin American Historiography.
Latin American Research Review, Vol. 17, N 1, 1982. El ocaso del orden colonial en Hispanoamrica
(comp.). Sudamericana, Buenos Aires, 1978. Historia contempornea de Amrica Latina. Editor, Buenos
Aires, 1979. Proyecto y construccin de una nacin: Argentina, 1846-1880. Bib. Ayacucho, Caracas
(Venezuela), 1980. Guerra y finanzas en los orgenes del estado argentino (1791-1850). Ed. de Belgrano,
Buenos Aires, 1982. Una nacin para el desierto argentino. Centro Editor de Amrica Latina, Buenos
Aires, 1982. Jos Hernndez y su mundo. Sudamericana-Inst. Torcuato Di Tella, Buenos Aires, 1985.
Reforma y disolucin de los imperios ibricos, 1750-1850. Alianza, Madrid, 1985. El revisionismo
histrico argentino como visin decadentista de la historia nacional. Alternativa, Santiago de Chile, junio
de 1984. Cancin de otoo en primavera: previsiones sobre la crisis de la agricultura cerealera argentina
(1894-1930). Desarrollo Econmico, Vol. 24, N 95, 1984. Para un balance del estado actual de los
estudios de historia latinoamericana. HISLA, Revista Latinoamericana de Historia Econmica y Social,
Lima, N 5, 1985. El letrado colonial como intelectual revolucionario: El Dean Funes a travs de sus
apuntamientos para una biografa. Anuario de la Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Artes,
Universidad Nacional de Rosario, N 11, 1985. Lamartine en Sarmiento: Les Confidences y la inspiracin
de Recuerdos de Provincia. Filologa, Revista del Instituto de Filologa y Letras Hispnicas Dr. A. Alonso.
Ao XX, N 2, Facultad de Filosofa y Letras, UBA, 1985. La democracia de masas. Paids, Buenos
Aires, 1986. Un cuatro de siglo de historiografa argentina (1960-1985). Desarrollo Econmico, Vol. 25,
N 100, ene-mar. 1986. Estudio crtico: la tradicin republicana. Revista Latinoamericana de Filosofa,
Vol. XII, N 2, julio de 1986. Los fundamentos discursivos del fenmeno peronista. Vuelta Sudamericana,
N 14, set. 1987. El presente transforma el pasado: el impacto del presente terror en la imagen de la
historia argentina. AAVV, Ficcin y poltica. La narrativa argentina durante el proceso militar. Alianza,
Buenos Aires, 1987. El espejo de la historia. Problemas argentinos y perspectivas latinoamericanas.
Sudamericana, Buenos Aires, 1987. Surgir un da. La bsqueda de un lugar en el mundo y las
ambigedades de un desenlace victorioso. Filologa, Revista del Instituto de Filologa y Letras Hispnicas
Dr. A. Alonso, Ao XXIII, N 2, Facultad de Filosofa y Letras, UBA, 1988. El antiguo rgimen y su crisis
como tema de Recuerdos de Provincia. Boletn del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. E.
Ravignani. Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires, Tercera serie, N 1, 1989. Clase
terrateniente y poder poltico en Buenos Aires (1821-1930). Cuadernos de Historia Regional, Universidad
Nacional de Lujn. Vol. 15, Buenos Aires, 1992. Promesa y paradoja en el triunfo de la democracia. La
ciudad futura, N 33, julio de 1992. A treinta aos de Argentina en el callejn. Punto de vista, N 46,
agosto de 1993. Respuesta a cuatro amigos. Boletn del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr.
E. Ravignani. Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires, Tercera serie, N 12, 1995.
Cautelosa incursin de un historiador en la profeca. Diario Clarn, Revista del 50 Aniversario, 28/8/1995.
La larga agona de la Argentina peronista. Ariel, Buenos Aires, 1994. Proyecto y construccin de una
nacin (1846-1880). Ariel, 1995. Mitre y la formulacin de una historia nacional para la argentina. Anuario
IEHS, Tandil, N 11, 1996. Ensayos de historiografa. El cielo por Asalto, Buenos Aires, 1996.