Plan Terapeutico
Plan Terapeutico
Plan Terapeutico
Psicologa
Introduccin
El siguiente trabajo explica los diversos procedimientos que se deben tomar al momento de
poder realizar un plan teraputico, de igual manera explica que es un plan teraputico y
como elaborarlo segn algunos casos que se nos presentan a lo largo de nuestra vida
profesional como psiclogos, y estar seguro de los objetivos que queremos lograr.
Tambin se enumeran los diferentes tipos de intervencin teraputica que existen del cual
sabemos que es de gran variedad y explica detalladamente algunas terapias que son usadas
comnmente como psiclogo para poder ayudar a los pacientes o clientes con diversos
problemas.
Objetivos
Plan Teraputico
facilita crecer y madurar hacia la salud y la sabidura. Es un instrumento muy til para
mejorar el bienestar y la calidad de vida.
Terapias Psicolgicas en cada una de sus ramas:
A. Lnea psicoanaltica o psicodinmica
Terapia psicodinmica
B. Lnea conductual y cognitivo-conductual
Psicologa conductista.
Terapia cognitivista.
C. Lnea humanista-experiencial o existencial-fenomenolgica
Psicologa transpersonal.
Constructivismo (psicologa).
Terapia familiar.
Terapia breve centrada en soluciones (de Steve de Shazer e Insoo Kim Berge).
Psicoterapia breve estratgica (de Paul Watzlawick, Giorgio Nardone, Jay Haley.
Grupo de Palo Alto).
Terapia sistmica (de Mara Selvini Palazzoli, Luigi Boscolo & Gianfranco
Cecchin. Grupo de Miln).
Constructivismo (psicologa).
E. Lnea constructivista
Constructivismo (psicologa).
D.
E.
Psicoterapia Psicodinmica
La terapia psicodinmica sigue la lnea que recoge el pensamiento psicoanaltico de la
posmodernidad. Por tanto, se deriva del psicoanlisis, aunque con una mayor brevedad, por
medio de la focalizacin de la intervencin en ciertos conflictos destacados en la condicin
actual del paciente.
Puesto que deja atrs la visin clsica, recoge aportaciones como el enfoque analtico del
yo o el de las relaciones objetales de la corriente Kleiniana. Adems de la contribucin
de Melanie Klein, otros psiclogos como Adler o Ackerman han participado en el
desarrollo de la terapia psicodinmica.
Para la prctica de esta forma de terapia se han propuesto cambios en los modos de llevar la
terapia, sin embargo, el objetivo sigue siendo el mismo: ayudar al cliente a obtener
insight sobre sus motivos y conflictos ocultos. Actualmente an coexisten las terapias
psicodinmicas con las psicoanalticas, esta ltimas siguen centrndose en la visin de
Freud y reciben el nombre de psicoterapias de orientacin psicoanaltica.
Terapia cognitivo-conductual
Desde la perspectiva cognitivo-conductual se entiende que los pensamientos, creencias y
actitudes afectan a los sentimientos y emociones y al comportamiento. Por tanto, esta forma
de terapia combina distintos mtodo derivados de la terapia cognitiva y de la terapia
conductual. Es decir, la terapia cognitivo-conductual (TCC) consiste en una serie de
tcnicas que se centran en ensear al paciente una serie de habilidades para afrontar mejor
los distintos problemas.
La TCC se basa en la idea de que lo que pensamos sobre las diferentes situaciones afecta a
nuestra manera de sentirnos y comportarnos. Por ejemplo, si interpretamos una situacin de
manera negativa experimentaremos emociones negativas como resultado, y eso nos
provocar que nos comportemos de una manera poco adaptativa. Es el tratamiento por
excelencia para los trastornos de ansiedad como las fobias, pues se entiende que. en este
caso, una situacin traumtica provoca que las situaciones anlogas se interpreten como
amenazantes. Esto causa que el paciente evite exponerse a estas situaciones debido al
miedo intenso e irracional que siente.
Terapia Humanista
La psicologa humanista se considera la tercera ola de la psicologa, contemplando las
perspectivas cognitivo-conductual y psicoanaltica como las dos fuerzas predominantes
anteriores a la humanista. sta surgi a mediados del siglo XX, a travs de las propuestas y
el trabajo de Abraham Maslow y Carl Rogers, principalmente.
Est fuertemente influenciada por la fenomenologa y el existencialismo. Desde la primera
se remarca el hecho de que nunca somos capaces de experimentar "la realidad en s" de
manera directa, mientras que ocurre lo contrario con aquellos aspectos subjetivos de los que
somos conscientes. Las fuentes legtimas de conocimiento son la experiencia intelectual y
emocional. Del existencialismo, esta forma de terapia recoge la reflexin sobre la propia
existencia humana.
Terapia Gestalt
La Terapia Gestalt fue desarrollada por Fritz Perls, Laura Perls y Paul Goodman en los aos
40, y es un tipo de terapia humanista, pues concibe al ser humano, sus metas y su abanico
de necesidades y potencialidades. Por tanto, desde esta postura se entiende que la mente es
una unidad autorreguladora y holstica, y se basa en el principio bsico de la Psicologa de
la Gestalt de que "el todo es ms que la suma de las partes".
Los terapeutas gestlticos utilizan tcnicas experienciales y creativas para mejorar la
autoconciencia, la libertad y la autodireccin del paciente. ste es un modelo teraputico
que no solamente tiene sus races en la Psicologa Gestalt, sino que, adems, est
influenciado por el psicoanlisis, el anlisis del carcter de Reich, la filosofa existencial, la
religin oriental, la fenomenologa y el psicodrama de Moreno.
Para muchos, la terapia Gestalt es ms que un modelo teraputico, es una autntica filosofa
de vida, que contribuye positivamente en la manera de percibir las relaciones con el mundo
por parte del individuo. Tiene gran importancia el momento presente y la autoconciencia de
la experiencia emocional y corporal, y el individuo es visto desde una perspectiva holstica
y unificadora, integrando a la vez, sus dimensiones sensoriales, afectivas, intelectuales,
sociales y espirituales. Es decir, que entiende a ste en su experiencia global.
Terapia sistmica
La terapia sistmica tiene en cuenta la representacin de la realidad vista desde una
perspectiva holstica e integradora, donde lo importante son las relaciones y los
componentes que a partir de ellas surgen. En las sesiones teraputicas, tiene mucha
importancia relacin y comunicacin en cualquier grupo que interaccione y que afecte al
paciente (o pacientes), entendido como un sistema.
Se aplica en el tratamiento de trastornos conceptualizados como la expresin de las
alteraciones en las interacciones, estilos relacionales y patrones comunicacionales de un
grupo, como pueden ser parejas o familias, aunque tambin a personas individuales,
teniendo en cuenta los distintos sistemas que componen su contexto.
Terapia Mindfulness
Un modelo de psicoterapia que est de rigurosa actualidad y ha generado un gran inters en
los crculos cientficos es la Terapia Mindfulness. sta recoge conceptos de la filosofa
budista y de la Terapia de Aceptacin y Compromiso (ACT) y se ubica dentro de lo que se
conoce como la tercera generacin o la tercera ola de terapias psicolgicas.
El objetivo del Mindfulness es que los participantes adquieran un estado de consciencia y
calma que les ayude a autorregular su comportamiento y a conocerse mejor. Adems de
aceptarse uno mismo como es y estar en el presente. Pero ms que un conjunto de tcnicas
para estar en el momento presente, es una actitud ante la vida. Se trata de un estilo de
afrontamiento que impulsa las fortalezas personales.
El Mindfulness dota a los pacientes de un mtodo para aprender a gestionar las emociones,
reacciones, actitudes y pensamientos para que puedan afrontar las situaciones que se
presentan en su vida, mediante la prctica y perfeccionamiento de la atencin plena. Con el
progreso a travs de la prctica de la conciencia plena en el momento presente y con una
actitud de compasin hacia uno mismo, se desarrollan ciertas actitudes positivas en relacin
con el estado mental y las emociones, llegando a controlarlos desde la libertad, el
conocimiento en uno mismo y la aceptacin.
EJEMPLO Y PASOS DE COMO DISEAR UN PLAN TERAPUTICO
(Desarrollo del plan teraputico de la esquizofrenia y el trastorno psictico)
En tercer lugar, deber considerarse en funcin del estado clnico, de la fase del
trastorno y del tratamiento elegido, el mbito donde ste debe llevarse a cabo.