Ley 590 de 2000 PDF
Ley 590 de 2000 PDF
Ley 590 de 2000 PDF
(Julio 10)
Diario Oficial No. 44.078 de 12 de julio 2000
EL CONGRESO DE COLOMBIA
Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro,
pequeas y medianas empresa.
<Resumen de Notas de Vigencia>
DECRETA:
CAPITULO I.
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1o. OBJETO DE LA LEY. La presente ley tiene por objeto:
a) Promover el desarrollo integral de las micro, pequeas y medianas empresas en
consideracin a sus aptitudes para la generacin de empleo, el desarrollo regional,
la integracin entre sectores econmicos, el aprovechamiento productivo de
pequeos capitales y teniendo en cuenta la capacidad empresarial de los
colombianos;
b) <Literal modificado por el artculo 74 de la Ley 1151 de 2007. El nuevo texto es el
siguiente:> Estimular la promocin y formacin de mercados altamente
competitivos, mediante el fomento a la permanente creacin y funcionamiento de
la mayor cantidad de micro, pequeas y medianas empresas, Mipymes, adems de
asegurar la promocin y desarrollo de proyectos que garanticen la demanda de
bienes y servicios con origen en este sector productivo y/o comercial;
<Notas de Vigencia>
<Legislacin Anterior>
CAPITULO II.
MARCO INSTITUCIONAL
ARTICULO 3o. DEL CONSEJO SUPERIOR DE PEQUEA Y MEDIANA
EMPRESA. <Artculo modificado por el artculo 3 de la Ley 905 de 2004. El nuevo
texto es el siguiente:> Crase el Sistema Nacional de Mipymes, conformado por los
consejos superior de pequea y mediana empresa, el consejo superior de
microempresa y los consejos regionales.
El Sistema Nacional de Apoyo a las Mipymes estar integrado por el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Proteccin Social, Ministerio de
<Legislacin Anterior>
las micro, pequeas y medianas empresas, y que todas las gestiones se puedan
adelantar, adems, por internet y otras formas electrnicas.
PARAGRAFO. La regulacin que realice la Superintendencia de Industria y
Comercio deber, en todo caso, hacerse en armona con las disposiciones
estatutarias y con las contenidas en cdigos, respecto de los registros de que trata el
presente artculo.
CAPITULO III.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES Y SERVICIOS
ARTICULO 12. CONCURRENCIA DE LAS MIPYMES A LOS MERCADOS DE
BIENES Y SERVICIOS QUE CREA EL FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO. <Ver
Notas del Editor> <Artculo modificado por el artculo 9 de la Ley 905 de 2004. El
nuevo texto es el siguiente:> Con el fin de promover la concurrencia de las micro,
pequeas y medianas empresas a los mercados de bienes y servicios que crea el
funcionamiento del Estado, las entidades indicadas en el artculo 2o de la Ley 80 de
1993 o de la ley que la modifique, consultando lo previsto en esa ley y en los
convenios y acuerdos internacionales:
1. Desarrollarn programas de aplicacin de las normas sobre contratacin
administrativa y las concordantes de ciencia y tecnologa, en lo atinente a
preferencia de las ofertas nacionales, desagregacin tecnolgica y componente
nacional en la adquisicin pblica de bienes y servicios.
2. Promovern e incrementarn, conforme a su respectivo presupuesto, la
participacin de micro, pequeas y medianas empresas como proveedoras de los
bienes y servicios que aquellas demanden.
3. Establecern, en observancia de lo dispuesto en el artculo 11 de la presente ley,
procedimientos administrativos que faciliten a micro, pequeas y medianas
empresas, el cumplimento de los requisitos y trmites relativos a pedidos,
recepcin de bienes o servicios, condiciones de pago y acceso a la informacin, por
medios idneos, sobre sus programas de inversin y de gasto.
4. Las entidades pblicas del orden nacional, departamental y municipal,
preferirn en condiciones de igual precio, calidad y capacidad de suministros y
servicio a las Mipymes nacionales.
PARGRAFO. El incumplimiento de los deberes de que trata el presente artculo
por parte de los servidores pblicos constituir causal de mala conducta.
<Notas del Editor>
<Notas de Vigencia>
<Legislacin Anterior>
<Notas de Vigencia>
<Legislacin Anterior>
<Legislacin Anterior>
<Legislacin Anterior>
<Notas de Vigencia>
<Legislacin Anterior>
CAPITULO VI.
CREACION DE EMPRESAS
ARTICULO 41. DESTINACIN DE LOS RECURSOS DEL ARTCULO 51 DE LA
LEY 550 DE 1999. <Artculo modificado por el artculo 20 de la Ley 905 de 2004.
El nuevo texto es el siguiente:> Tambin sern beneficiarios de los recursos
Anterior
ARTICULO 45. LINEAS DE CREDITO PARA CREADORES DE EMPRESA. <Artculo modificado por el
artculo 22 de la Ley 905 de 2004. El nuevo texto es el siguiente:> El Instituto de Fomento Industrial o
quien haga sus veces y el Fondo Nacional de Garantas establecern, durante el primer trimestre de cada
ao el monto y las condiciones especiales para las lneas de crdito y para las garantas dirigidas a los
creadores de micro, pequeas y medianas empresas.
<Notas de Vigencia>
<Legislacin Anterior>
ARTICULO 46. Adicinase con el siguiente pargrafo, el artculo 1o de la Ley 550 de 1999.
PARAGRAFO 3o. Los acuerdos concordatarios celebrados entre una persona natural comerciante,
debidamente matriculada en el registro mercantil, y sus acreedores, que sean aprobados por el juez civil
del circuito competente, de conformidad con la Ley 222 de 1995, tendrn los efectos legales previstos en
el artculo 34 de la Ley 550 de 1999 y, en general, darn lugar a la aplicacin de todas las normas legales y
reglamentarias correspondientes a empresas en cuyo favor se haya celebrado un acuerdo de
reestructuracin, incluyendo las disposiciones de carcter tributario y laboral, nicamente en lo que se
refiera a obligaciones y actos del comerciante relacionados con sus actividades o empresas de comercio, y
contrados o ejecutados para asegurar el cumplimiento de obligaciones contradas en desarrollo de tales
actividades.
ARTICULO 47. La presente ley rige a partir de la fecha de su promulgacin y deroga las disposiciones que
le sean contrarias, en especial la Ley 78 de 1988.
El Presidente del honorable Senado de la Repblica,
MIGUEL PINEDO VIDAL.
El Secretario General del honorable Senado de la Repblica,
MANUEL ENRQUEZ ROSERO.
La Presidenta de la honorable Cmara de Representantes,
NANCY PATRICIA GUTIRREZ CASTAEDA.
El Secretario General de la honorable Cmara de Representantes,
GUSTAVO BUSTAMANTE MORATTO.
REPUBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL
PUBLQUESE Y EJECTESE.
Dada en Santa Fe de Bogot, D. C., a 10 de julio de 2000.
ANDRES PASTRANA ARANGO
El Ministro de Hacienda y Crdito Pblico,