Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manual Infancia Mundial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

FOSIS

Ministerio de
Desarrollo Social

Gobierno de Chile

Financiado por el
Fondo I.D.E.A. de FOSIS

Ejecutado en convenio con la


Ilustre Municipalidad de Iquique

Manual

LA INFANCIA MUNDIAL
EN LA ESCUELA
AUMENTA EL
CAPITAL CULTURAL

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 1

29-05-16 22:22

El Manual LA INFANCIA MUNDIAL EN


LA ESCUELA AUMENTA EL CAPITAL
CULTURAL es una publicacin realizada
en el marco del proyecto: Modelo de
intervencin psicosocial en red frente al
fenmeno social migratorio: la infancia
mundial en la escuela aumenta el capital
cultural. Financiado con el Fondo IDEA de
FOSIS Tarapac y ejecutado en convenio
con la Ilustre Municipalidad de Iquique.
Agradecemos a la Escuela Centenario de
Iquique su apoyo y compromiso con esta
iniciativa.

Equipo del Proyecto:


Coordinador:
Jair Marn Alaniz
Asesora tcnica:
Paulina Marcoleta
Monitora de talleres:
Betsab Muoz
Encargada de capacitaciones:
Jacqueline Espinoza

Colaboradores OPD Iquique:


Yury Bustamante
Jendery Jaldin
Lorena Cataldo

Iquique, mayo 2016


3

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 2-3

29-05-16 22:22

Estimados y Estimadas

En mi calidad de Directora Regional del FOSIS Tarapac, me es muy grato presentar este
valioso material, el que surge del proyecto FONDO IDEA y la experiencia que hemos vivido
en su ejecucin.
Se trata de un Manual del Proyecto Piloto orientado a con nios (as) y adolescentes acompaantes Migrantes de la Escuela Centenario - Iquique. Hablamos de acompaantes, porque, los nios llegan a un pas extrao para ellos- por la voluntad de sus padres. Es en ese
sentido que entendemos que acompaan a la familia en este desafo de insertarse en otro
lugar, en busca de mejores condiciones de vida.
Desde mi anlisis, es un proyecto extraordinariamente potente, porque nos permite trabajar
con los nios (as) migrantes, quienes al incorporarse a la escuela, interactan con sus pares,
profesoras y toda la comunidad educativa; y sin tener conciencia, a partir de esta genuina
mutuo influencia, es posible avanzar en la integracin del otro. Lo mismo sucede, cuando
regresan en el hogar, cumpliendo un rol socializador desde la experiencia escolar, con sus
propios padres y familia.
Como institucionalidad pblica, nos corresponde actuar en el espacio territorial donde conviven e interactan diversas culturas. Adems, hay que tener en cuenta, que nuestra Regin
e Iquique en particular, histricamente ha dado cabida a la diversidad cultural.
Respecto al proyecto FONDO IDEA, en el que estamos trabajando como FOSIS, en alianza
con la Municipalidad de Iquique, corresponde a una iniciativa que se enmarca en un modelo de intervencin para establecimientos educativos. Y fundamentalmente que enfatiza
aspectos como la inclusin, la interculturalidad y la proteccin de los derechos.
As surge este Manual de Acompaamiento para los educadores, que para el FOSIS, constituye un valioso material a dicha intervencin con nios y nias y adolescentes, teniendo
como eje rector, la integracin e inclusin social para el mbito educativo.
Este Manual ser distribuido en diversos establecimientos educativos y servicios asociados
con atencin a poblacin migrante (nios nias y adolescentes acompaante migrante), a
travs de las Oficinas de Proteccin de Derechos de la Infancia instaladas en cada comuna
de nuestra Regin de Tarapac.
4

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 4-5

29-05-16 22:22

Queridas amigas y amigos

Deseo enfatizar que el FONDO IDEA es un proyecto piloto en el que nuestra Regin participa, interviene a nivel relacional, contribuyendo a que la comunidad educativa brinde una
adecuada e inclusiva acogida a los nios y adolescentes acompaantes de migrantes. Se
trabaja de manera socioeducativa promoviendo espacios de intercambio cultural, conversacin y reencuentro entre alumnos chilenos y extranjeros y el cuerpo docente y directivo.

Danisa Astudillo Peiretti


Directora Regional, FOSIS Tarapac

La presentacin de este Manual del Plan de Acogida para Colegios de la Comuna, viene a
cuadrar muy bien no solo con nuestra visin de la educacin municipal, sino y de especial
manera, con nuestro concepto de integracin para los pases del Cono Central de Sudamrica; por la cual, durante los ltimos 50 aos, hemos puesto nfasis en la necesidad de unirnos
fsica y culturalmente, a fin de alcanzar mayores niveles de bienestar y calidad de vida para
todos quienes conformamos el pueblo sudamericano.
Es en razn a esto, que el presente Manual que presento a ustedes, viene a complementar
lo ejecutado - al respecto - en nuestros colegios, puesto que si bien considero de vital
importancia los contenidos curriculares y recursos programticos usuales para nuestros
estudiantes, no menos lo es, el desafo de la insercin e integracin social para nias y nios
acompaantes de migrantes que han llegado a Iquique, provenientes de sus diversos pases
de origen, y que ya forman parte de nuestra comunidad integrativa.
Es por cuanto mi agrado, por este trabajo basado en nuestra realidad migratoria escolar,
que apunta al reto de la insercin e integracin para nuestros nios, nias y adolescentes
migrantes y, cuyo esfuerzo, ha concluido con la confeccin de este Manual, el cual ha de ser
utilizado como cotidiana herramienta metodolgica, que entrega modelos de intervencin
a fin sean aplicados por nuestros docentes, no slo en las escuelas municipalizadas de la
comuna, sino tambin en los colegios de la regin y del resto del pas, lo cual es altamente
destacable.
Felicito a los profesionales municipales y a todos quienes han participado y colaborado en
la elaboracin de este Manual, el cual ha centrado su atencin investigativa en un escenario muy representativo, como es la Escuela Centenario, dependiente de la Corporacin de
Desarrollo Social de Iquique, colegio que concentra la mayor matrcula provisoria de alumnos acompaantes de migrantes de la regin, constituyendo una diversidad etnogrfica
importante, para quienes, en las aulas de nuestras escuelas, nos encontramos empeados
en entregar las mejores condiciones de insercin socio cultural.
Ha sido el resultado de este proyecto, el que permitir a los equipos docentes, disponer de
una nueva y prctica ruta pedaggica, que facilitar intervenir con metodologas integrativas, en el objetivo de alcanzar los espacios ideales, en los cuales nos hemos de empear,
a fin de establecer superiores valores y modelos escolares basados en la tolerancia y la no
discriminacin.

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 6-7

29-05-16 22:22

NDICE

Es as y en este sentido, que entre los productos que ha generado este Manual del Plan
de Acogida para Colegios de la Comuna, se cuenta la generacin de ficha de acogida que
permite establecer seguimientos a los alumnos, a objeto ir apoyando slidamente la regularizacin de su situacin migratoria; adems, se establece una programacin de acompaamiento, a travs de charlas y encuentros dirigidos al fortalecimiento del Plan; para finalmente, concluir, con la preparacin y ejecucin de talleres integrativos a ser implementados
en las salas de clase y actividades extraescolar.

Prlogo 9

Finalmente, queridas amigas y queridos amigos, quiero reiterar mis felicitaciones a todos
quienes conformaron el equipo profesional que particip en esta tarea, como asimismo, el
haber formado parte en este trabajo multisectorial en convenio con Fosis, cuyo resultado
positivo para toda la comunidad educativa salta a la vista.

Captulo 2
Orientaciones para el Diagnstico en la Escuela 29

Por lo mismo, entonces, creo que es muy necesario continuar en esta senda de crear nuevas
y permanentes herramientas e instrumentos pedaggicos educativos, en favor de la calidad
de vida de los estudiantes de nuestra comuna, de la regin y del pas, a travs de un modelo
escolar inclusivo e intercultural.
Es por cuanto que les invito a leer y estudiar el presente Manual, con la certeza, que hemos
de conseguir un mayor nivel de convivencia e integracin para todos nuestros alumnos
migrantes, sus familias y la comunidad toda, puesto que desde siempre, Iquique ha sido, lo
es y continuar siendo, Puerto de Integracin.
Con aprecio y cario

Introduccin 15
Captulo 1
La Migracin en Chile

17

Captulo 3
Plan de Acogida

35

Captulo 4
Promocin de la diversidad en la sala de clases

43

Captulo 5
Experiencias de los participantes

51

Palabras finales

56

Bibliografa 57

Jorge Soria Quiroga


Alcalde
Ilustre Municipalidad de Iquique

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 8-9

29-05-16 22:22

PRLOGO

La interculturalidad como herramienta contra el racismo


El Manual La infancia mundial en la escuela aumenta el capital cultural que hoy se publica,
presenta un importante trabajo colectivo que llama a pensar detenidamente en el escenario de la regin de Tarapac, sobre el modo en que educamos, lo que entendemos por educar, el rol de la escuela que involucra familias, docentes y especialistas, y la importancia de
capitales culturales que llegan para enriquecer nuestras formas de existencia. Invita adems
a una difusin que abra la reflexin y el debate. Es destacable su propsito por elaborar un
modelo de intervencin destinado a la educacin bsica que aparece tejido en torno a la
interculturalidad.
Los distintos autores y actores que dan vida a este texto, examinan la actualidad de nuestra
realidad migratoria y sus consecuencias negativas para nias y nios que llegaron junto a
sus padres, se reunieron con ellos o nacieron en Chile, que necesitan desarrollarse con el
apoyo y el cario brindado primordialmente por la institucin escolar. Sealo sin embargo
que si las consecuencias de la migracin de las ltimas dcadas hubiesen sido positivas
para la sociedad chilena, los nios y nias de ac y de all estaran simplemente jugando y
estudiando sin que surgiera la preocupacin por sus diferencias, tal como ocurri en otros
tiempos, cuando la inmigracin no era vista como un problema, sino como una suerte que
vena a cambiarnos las costumbres, el rostro y a desarrollar el pas.
Lamentablemente, tras lo que equivocadamente hoy se conoce como un problema, operan categoras que construyen un imaginario negativo atado al origen, el color, la clase, el
gnero y la nacin de las personas. La inmigracin actual es percibida parcialmente, y se
supone protagonizada por algunos (as) provenientes de nacionalidades especficas paulatinamente despreciadas por chilenos y chilenas. La falta de polticas y de Ley, la ignorancia
generalizada sobre sus desplazamientos, la autorizacin neoliberal para internacionalizar
un mercado de mano de obra precarizada y la indolencia de las instituciones, empujan a los
medios de comunicacin a estereotipar los inmigrantes, logrando que la poblacin chilena
reviva con sus presencias, antiguos odios de su historia.
Pero adems de ser un fenmeno social, la inmigracin es dinmica, se vive como una relacin construida en interacciones cotidianas urdidas en los encuentros que hacen posible la
10

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 10-11

11

29-05-16 22:22

vida social. Solo que para estos nios y nias, la pesada fuerza del sentido comn chileno es
difcil de detectar y les resulta complejo entender humillaciones y maltratos.
En Chile debern pasar por un proceso de socializacin que necesita de un acompaamiento comprensivo por parte de los adultos, pues tendrn que aprender a usar herramientas
que les ayuden a comunicarse, defenderse y exigir derechos. Experiencias recogidas en distintos estudios como en este Manual, dan cuenta de que a travs de los juegos, las historias, la msica y los bailes compartidos, es posible iniciar un trabajo que consiga romper la
potencia de este sentir comn a travs de actividades, propuestas e inventos que los nios
de ac y de all intercambian en un aqu y un ahora que es el mismo para todos. Vale tejer
entonces interacciones recprocas fundadas en el dilogo mutuo y en la preservacin de las
singularidades.
El enfoque intercultural debe adems buscar aquello que le impide convertirse en prctica bajar para reconocer y desarmar prejuicios, pre-nociones y falsas percepciones. Debe
plantearse crticamente frente a discursos como el del respeto a las diferencias, que terminan esgrimindose como realidades que las suponen cuando en los nios ni siquiera se
manifiestan. Vivir juntos implica una coexistencia que cobra sentido cuando se trabaja la
posibilidad de comunicacin entre las personas. Abordar la vida en esta direccin, implica partir por la igualdad para en seguida reflexionar los contenidos de la interculturalidad,
abandonando la multiculturalidad como concepto que refiere a una suma de singularidades folklorizadas y exotizadas que se exponen como objetos descontextualizados de las
situaciones que las personas viven.
Porque la interculturalidad es un encuentro intenso del cual nios y nias dan cuenta, con
o sin barreras lingsticas, desde emociones provenientes de sueos, proyectos y experiencias que llevan a la pregunta por el otro y por el nosotros. Cuando ella se plantea como
preocupacin de y en la educacin, es posible tener las pistas para ingresar en un proceso
dado en un sistema donde la educacin y sus reglas del juego tienen un lugar central.

Luego, las orientaciones metodolgicas del Manual invitan a trabajar con los nios y las nias de un modo que permitir conocer las relaciones que atan con los suyos y con quienes
recin conocen, y ver como quien educa puede ser un puente entre dos universos. No obstante, es necesario detenerse a comprender lo que ocurre cuando un inmigrante cambia de
cultura, pues al traer aferrado un pedazo de su mundo que conserva, se desorienta menos
y dicha seguridad le permite aprender ms rpido y fcilmente las referencias de la cultura
de acogida.
Importa por lo tanto preservar la cultura de los nios independientemente de lo que ms
tarde acontezca. Luego, el trabajo propuesto de recorrer el barrio de la escuela, revisar y
modificar documentos institucionales, construir grupos de discusin y entrevistar a los actores involucrados en este proceso, permitir llevar a cabo un plan de acogida que sin duda
tendr xito, pues el compromiso demostrado por el equipo de trabajo, otorga la seguridad
de un proceso que se propone transformar falsas realidades que hoy se normalizan y se
naturalizan.
El texto que tenemos en nuestras manos contribuye a la reflexin de quienes deciden las
polticas pblicas como al trabajo de los educadores, los especialistas de las ciencias sociales, las familias y las nias y nios chilenos e hijos de inmigrantes. Pensado para la Regin de
Tarapac, los autores han trabajado sus caractersticas y singularidades y aunque entregan
datos sobre el fenmeno de la inmigracin en general, tambin aluden a particularidades
de este escenario especfico. Entonces quienes deseen aplicarlo, debern reescribirlo con
los ojos y la atencin puesta en cada terreno, pues este Manual proviene de la experiencia
situada en una frontera plagada de sufrimientos, desconocidos para muchos chilenos (as),
pero que consignan al racismo como una constante que debe ser atacada y desarmada.
Cito la pregunta con la que el Manual nos provoca en su final: Cunto hemos avanzado en
contrarrestar el racismo heredado de nuestro pasado colonial? Cunto nos aceptamos a
nosotros mismos para poder aceptar al otro?.

Pero a la luz de la inmigracin latinoamericana y caribea en Chile de donde provienen los


nios (as) que son nuestro centro de inters, la interculturalidad no se practica inmediatamente. Se necesita elaborar un proceso de reconocimiento que aclare lo que entendemos
por cultura y por cultura chilena primero y buscar que hay de ellos y de ellas en ella, examinado nuestra historia social, desde los equipos educativos, con participacin de todos los
que interactan con los nios y principalmente de quienes estn en permanente lazo con
ellos. Un primer encuentro con ese nosotros mismos (as) es imprescindible.

Queda todava mucho trabajo por hacer. Reflexionar sobre las consecuencias del fenmeno
de la inmigracin en los nios y nias que lo protagonizan, implica detenerse y salir de los
discursos que emanan de la primera mirada, desapegada de la historia social y del modo en
que los medios de comunicacin, los organismos del Estado y nuestra propia cotidianidad
lo identifican, para hacernos reaccionar sin pensar, empujados por la doxa que nos embarga.

12

13

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 12-13

Si buscamos contribuir a los cambios que favorezcan la insercin de estos nios y nias que
sin ser actores directos de la migracin la viven cotidianamente, precisamos de un esfuerzo

29-05-16 22:22

interdisciplinario que abra a la comprensin de su condicin y de sus situaciones de vida.


Si desde los aos noventa una inmigracin laboral, femenina y latinoamericana ha tenido
lugar en nuestro pas, este siglo XXI relata la diversidad de las personas inmigrantes, para
impulsar a que las voces de los investigadores sean odas con el propsito de formar, informar y proponer polticas junto a las de los profesionales que interactan da a da con los
nios, para dar cuenta de sus dificultades como de la creatividad con la que resuelven los
problemas.
Tal vez podamos aunar fuerzas en pos de una reflexin que evite la conmiseracin y la victimizacin que caracterizan al racismo cotidiano, para trabajar en pos de la humanizacin de
los inmigrantes que hoy ingresan a Chile, comenzando por los ms pequeos. Es lo que este
Manual propone. Solo resta difundirlo y practicarlo.

Mara Emilia Tijoux


Acadmica Universidad de Chile

INTRODUCCIN

La migracin que est recibiendo el pas corresponde a un proceso intenso y en continuo


crecimiento. De acuerdo a las estadsticas del Departamento de Extranjera y Migracin,
para el ao 2014 residan en el pas un poco ms de 440 mil personas extranjeras, provenientes en su mayora de pases sudamericanos.
En este escenario, Tarapac se ha convertido en una de las principales regiones receptoras
de personas migrantes. Sin embargo, este proceso ha puesto en evidencia una serie de situaciones de exclusin y discriminacin que enfrentan estas familias. El marco legislativo
desactualizado para abordar la migracin, las condiciones laborales precarias, el desconocimiento de los derechos en salud y educacin, as como el desconocimiento histrico y
cultural de nuestra propia formacin nacional, afectan negativamente el proceso de integracin de los migrantes.
Esta situacin perjudica directamente a los nios, nias y adolescentes que acompaan a
los migrantes y proviene de la actual inexistencia de modelos de trabajo en red frente al
fenmeno social migratorio que experimentan nuestras escuelas. Si bien el fenmeno no
es nuevo, ha sido invisibilizado por los sistemas escolares y slo recientemente hay experiencias aisladas en que los diversos orgenes de los alumnos/as han sido reconocidos. Este
hecho tiene consecuencias que dificultan los encuentros en el espacio escolar, como en la
vida general de nios, nias y adolescentes.
Frente a este escenario, surge este proyecto que tuvo como propsito la elaboracin de
un Modelo de Intervencin destinado a establecimientos de educacin bsica, a partir de
su implementacin en la Escuela Centenario de Iquique, uno de los establecimientos con
mayor matrcula provisoria de la Regin de Tarapac y que destaca por su compromiso con
las familias migrantes y las prcticas educativas orientadas a la integracin de todos/as sus
estudiantes. A continuacin presentamos la estructura de este Manual que pone nfasis en
la inclusin, la interculturalidad y la proteccin de los derechos de la infancia.
El primer captulo corresponde a una contextualizacin de la migracin en Chile. Para ello
se aborda el concepto de la migracin intrarregional y se avanza hacia mbitos de familia,
trabajo, salud, vivienda y educacin. Cada mbito se apoya en investigaciones desarrolladas
en el pas y en los testimonios recogidos durante los grupos de discusin que se llevaron a
cabo en la Escuela Centenario de Iquique.

14

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 14-15

15

29-05-16 22:22

En el segundo captulo se presenta una propuesta para diagnosticar el modo cmo se desarrolla en las escuelas el proceso de acogida de las familias migrantes. El enfoque metodolgico utilizado se centra en el Modelo Ecolgico y de Redes Sociales, que destaca por su
capacidad para organizar los factores de riesgo de acuerdo a su mayor o menor relevancia
y por explicar la situacin abordada de manera integral considerando los distintos sistemas
y dimensiones involucradas.
El tercer captulo corresponde a la presentacin del Plan de Acogida que detalla los diferentes momentos que contempla este Plan y entrega una ficha de seguimiento anual de las
familias. Este Plan se sustenta en el apoyo en red con diferentes instituciones e instancias
que trabajan por mejorar el desarrollo de la infancia y el respeto de sus derechos.
El cuarto captulo expone las estrategias de sensibilizacin que el equipo ejecut en la Escuela para favorecer la integracin y que implic la realizaron de diferentes talleres de arte
que permitieron trabajar la promocin de la diversidad y la inclusin.
En el quinto y ltimo captulo se presentan las experiencias de algunos miembros de la
comunidad educativa que participaron activamente en la implementacin de este Modelo
y que con su trabajo cotidiano construyeron las bases para una escuela abierta a la diversidad y comprometida con la proteccin de los derechos de los nios/as acompaantes de
migrantes.

1:

CAPTULO

LA MIGRACIN EN CHILE

16

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 16-17

29-05-16 22:22

Migracin intrarregional

La creciente llegada de migrantes sudamericanos a Chile se explica por el proceso de la migracin intrarregional, que es descrita por Durand (2013) como una migracin entre todos
los pases latinoamericanos; por tanto sobrepasa lo fronterizo y lo regional, pero al mismo
tiempo, excluye procesos como la migracin a Estados Unidos y Canad.
Este proceso de desplazamiento se inici durante las primeras dcadas del siglo XIX con la
formacin de los Estados nacionales y sus respectivas fronteras, no obstante, su carcter
era bastante limitado pues hasta la dcada de 1960 era complejo salir al extranjero por la
exigencia de pasaporte y visa. Tal vez la excepcin era Argentina, pues siempre mantuvo
una apertura a la inmigracin. Posteriormente, durante las dcadas de 1970 y 1980, marcadas por las dictaduras militares, se dificult an ms el trnsito de las personas dentro
de la regin. En consecuencia, fue recin a inicios de la dcada de 1990 cuando comenz a
liberalizarse el trnsito, el comercio y el turismo. En adelante, la migracin intrarregional en
Latinoamrica se ha facilitado debido a la liberalizacin de los trmites migratorios, como
resultado de los procesos de integracin econmica del Mercosur, la Comunidad Andina,
los tratados de libre comercio en Amrica Central y la Unin de Naciones Sudamericanas
(Unasur). Actualmente, los sudamericanos pueden viajar por la regin sin visa y en algunos
casos sin la obligacin de presentar pasaporte. Slo se les solicita la presentacin de un
documento nacional de identidad (Durand, 2013, p.62).
El proceso recin descrito se hace evidente al revisar las cifras oficiales del Departamento
de Extranjera y Migracin para el ao 2014, las que dan cuenta que la poblacin migrante
residente en Chile proviene principalmente de Per (37,9), Argentina (15%), Bolivia (7,7%),
Colombia (5,1%) y Ecuador (5,1%). A nivel territorial la migracin se concentra en la Regin
Metropolitana (64,6%) as como en las regiones que componen el norte grande; Regin de
Arica y Parinacota (3,3%), Regin de Tarapac (6,2%) y Regin de Antofagasta (6,9%).
Cabe destacar que el posicionamiento de Chile como un destino para la migracin intrarregional se sustenta en la percepcin positiva respecto a la estabilidad econmica e institucional del pas, adems de las mayores barreras de ingreso que han impuesto Estados Unidos
y los pases europeos como consecuencia de la reciente crisis econmica mundial (Tapia,
2014, p.37). En esta lnea y dado su carcter fronterizo, la Regin de Tarapac es valorada
como un destino atractivo debido al auge de la industria de la minera, el comercio internacional y el creciente desarrollo del turismo (Marn, Gutirrez y Marn, 2014).
Ahora bien, la migracin intrarregional no ha sido abordada de manera profunda por el
19

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 18-19

29-05-16 22:22

Estado, muestra de ello es la legislacin desactualizada concebida en el contexto de la Dictadura Militar, donde los extranjeros eran considerados como una amenaza e inminentes
enemigos de la Patria. Si bien en los ltimos aos se han alcanzado algunos avances, los desafos para la legislacin chilena an son mltiples, por ello se est trabajando en una nueva
ley que se adapte a los tratados internacionales suscritos por el Estado Chileno y ajustada a
una cultura de defensa de los derechos humanos.
Familia:
Numerosos estudios sealan que la migracin constituye un gran desafo para las familias.
Uno de los factores ligados a esta situacin, corresponde a la tendencia mundial de la feminizacin de los flujos migratorios (Snchez y Serra, 2014). En muchos casos las madres
parten antes que el resto de la familia y realizan grandes esfuerzos para enviar dinero y
asumir las necesidades de sus hijo/as. Esta situacin se define como maternidad transnacional, pues a pesar de la distancia geogrfica las madres ejercen su rol de manera activa
(Hondagneu - Sotelo, 1997).
Con frecuencia los hijos/as permanecen en sus pases de origen a la espera de que los padres preparen las condiciones bsicas para el establecimiento de la familia y durante ese
perodo destaca el uso de las redes online para mantener la comunicacin (Marn y otros,
2014). No obstante, los nios/as generan vnculos emocionales con sus nuevos cuidadores,
que por lo general son sus abuelas o sus tas. En consecuencia, sufren importantes prdidas
cuando sus padres parten y tambin cuando regresan por ellos, pues la separacin representa un antes y un despus en la trayectoria familiar de los migrantes.
Lo que pasa es que se vienen primero los papis, entonces este nio empieza a formar
ese vnculo ms cercano con su abuela, con su ta, con la persona que figura como cuidador, por tanto cuando la madre ya tiene ac una estabilidad, se va a buscar a sus hijos que dej all y estos viven otra perdida de ese vnculo que generaron con su abuela
o con su cuidador (Integrante del equipo psicosocial de la Escuela).
Para los nio/as la decisin de partir, ms que una iniciativa propia corresponde a una imposicin de sus padres, hecho que los obligara a asumir en soledad los conflictos propios del
proceso de adaptacin a una nueva cultura, ya que an los adultos no logran considerar el
punto de vista de los hijos/as ante la migracin (Tijoux, 2013).
Una vez que las familias se establecen definitivamente en Chile se produce la deseada reunificacin familiar, sin embargo, es comn que esta reunificacin est asociada a serios problemas de convivencia, pues las familias comienzan a experimentar importantes cambios
en su estructura. La llegada de nuevos integrantes, los cambios de roles, las presiones del
nuevo contexto social y cultural y en algunos casos los largos aos de separacin, desencadenan una fuerte tensin en el hogar (Marn, 2014).
20

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 20-21

Cuando ellos vienen se desintegra la familia, porque por ejemplo en los casos de algunos peruanos y bolivianos, son familias extensas all en su pas o estn en contacto
permanente. Entonces cuando una familia decide venirse se rompe ese vnculo con la
familia (Integrante del equipo directivo de la Escuela).
Se vienen a vivir ac con la Mam y ah surgen los problemas, por ejemplo con el tema
de las normas, porque los nios a veces no tienen ese vnculo tan cercano con su madre por los aos de separacin, entonces no respetan sus rdenes, la madre tiene una
forma de disciplinarlos que a lo mejor es distinta a la que tena el otro cuidador (Integrante del equipo psicosocial de la Escuela).
Una situacin relevante que surge en los relatos de los profesores es el uso del castigo fsico
como una herramienta de crianza para algunos padres migrantes. Esta situacin trae problemas en la relacin con la escuela, pues si bien en Chile an falta mucho por avanzar en
esta materia, s es cierto que en el mbito escolar prevalece un discurso de no violencia y de
respeto por los derechos de los nios/as. Por tanto, los padres se sienten presionados por
ajustar las pautas de crianza que solan tener en sus pases de origen.
El apoderado extranjero tambin es castigador y te da autorizacin, entonces yo le
digo: no, ac no se les pega a los nios, y de hecho a un nio el Pap le peg, y dentro
del llanto el nio le dijo: te voy a acusar a mi profesora y te va a mandar preso (Profesora).
Cuando yo hablo de padres castigadores en los extranjeros, a veces son por insignificancias, por ejemplo la nia me deca: profesora es que si yo no veo a mi hermana mi
Mam me la da, me pega (Profesora).
Antes de ayer un nio boliviano de mi curso estaba aterrado porque la Mam le iba a
dar y que le pegaba no s qu, con correa, con alambre, porque haba perdido el lpiz
(Profesor).
Trabajo:
En el mbito laboral, la desigualdad social estructural de la sociedad chilena, junto a las
dificultades para regularizar sus documentos, se traducen en la aceptacin de trabajos mal
remunerados y marcados por prcticas abusivas de parte de los empleadores que pueden
llegar hasta el trfico de personas. Ya para el Censo del ao 2002 se poda identificar la insercin segmentada al campo laboral para los migrantes peruanos y bolivianos en reas
relacionadas al comercio informal, el trabajo domstico y la construccin (Martnez, 2003).
Actualmente, dado el aumento de migrantes hacia Chile y la bsqueda de mano de obra, el
abuso contina y el temor de los migrantes a no tener trabajo los lleva a ocultar situaciones
de explotacin.
21

29-05-16 22:22

En el caso de la Regin de Tarapac como destino de la migracin fronteriza y como espacio de circulacin, se observa la prevalencia de oficios feminizados, asociados al cuidado
y al servicio domstico (Tapia y Ramos, 2013). Al Respecto Tijoux (2007) en su estudio con
mujeres peruanas sostiene que ellas se deben conformar con empleos despreciados y mal
remunerados.
Ellos acceden a trabajos que generalmente yo creo que el chileno no los toma, son
trabajos con una remuneracin baja. Por ejemplo trabajan ac en las polleras, asesora del hogar, cargador de Zona Franca, entonces son trabajos de ese tipo. Despus
pueden llegar a abocarse a las ocupaciones que ellos traen, muchos de ellos en la construccin (Integrante del equipo directivo).
Esta situacin se traduce en que muchas veces los migrantes deben trabajar durante largas
jornadas o tener ms de un trabajo. En la mayora de los casos debe trabajar el padre y la
madre, sin contar con los medios para tener un cuidador en el hogar, lo que obliga a dejar
los hijos/as solos o al cuidado espordico de personas a veces desconocidas. Por tanto, se
vuelve difcil dedicar el tiempo suficiente para atender a las necesidades de los hijos/as.
Eran los mejores apoderados, por qu digo eran, porque ac en este pas lamentablemente t tienes que trabajar, trabajar y trabajar. Entonces esas mamitas que venan en
un principio muy dedicadas a sus hijos, muy preocupadas del trabajo escolar, ahora ya
no porque el trabajo y la necesidad econmica las han absorbido tanto que se provoca
este ausentismo, ocurre lamentablemente en nuestro pas que los nios son abandonados en el colegio porque la mam, el pap, todos trabajan (Profesor).
Es raro encontrar matrimonios o parejas que solamente l trabaje, como se mencion
debido a las bajas remuneraciones ambos trabajan. Difcil es cuando yo voy a una visita domiciliaria encontrarlos, te fijas, porque estn todos trabajando (Integrante del
equipo psicosocial).
Hoy fui a dejar a un nio extranjero, le pregunt: con quin te quedas? y me dijo: me
quedo slo, porque la mam trabaja y me pidi el favor que lo fuera a dejar porque la
otra vez se fue solito y se imagina lo atropellan? Hoy da no vino mi hija pero yo lo vine
a buscar (Apoderada).
A los migrantes se les acusa de tomar empleos que podran beneficiar a los propios chilenos,
sin embargo, es el limitado marco legislativo el que posibilita que algunos empleadores
abusen pagndoles menos dinero por su trabajo. As, se fomenta la injusta construccin
de una imagen social negativa en torno a los migrantes (Tijoux, 2013), estereotipos negativos que recaen especialmente sobre los migrantes peruanos, bolivianos y/o ecuatorianos
(Stefoni, 2002). Es all donde la prensa juega un rol fundamental, pues permanentemente
alimenta la estigmatizacin de la inmigracin (Liberona, 2015).
22

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 22-23

Salud:
En el mbito de salud se observa una lenta gestin para garantizar el acceso de las personas
migrantes que se encuentran en situacin irregular, que se ve influenciada por las carencias
generales que presenta el sistema sanitario en el pas. No obstante, es necesario sealar
que se han desarrollado algunas iniciativas que buscan revertir esta situacin, la primera de
ellas corresponde al Oficio Circular N 6232 del ao 2003, que tiene por objetivo garantizar
la atencin a mujeres migrantes embarazas que estn en situacin irregular. En la misma
lnea en el ao 2007 se elabor el Ordinario N 2284, que expresa el derecho a la salud en
igual condiciones que los chilenos, para los extranjeros y refugiados que se encuentran en
situacin regular. Expresa tambin el derecho a inscripcin en FONASA para los que tengan
permiso de residencia y el derecho a servicios de emergencia en el caso de las personas en
situacin irregular (Riva y otros, 2012).
Por otro lado, en el ao 2008 se emiti la Resolucin exenta N 1.914, que garantiza la atencin a menores de 18 aos acompaantes de migrantes, pudiendo tambin por esta va solicitar residencia. En el ao 2009 se publica el Ordinario N 2.551, que sostiene que los migrantes con credencial FONASA y permiso de residencia en trmite mantienen los beneficios de
salud aunque su cdula de identidad est vencida, garantizando as la cobertura de salud
para personas que antes quedaban desprotegidas al vencer sus documentos (Riva y otros,
2012). A pesar de estos avances, muchas veces estas normativas no son respetadas por los
funcionarios de los centros de salud, ya sea por desconocimiento o por mala voluntad.
Los nios totalmente indocumentados, lo que nos trae otro problema a nosotros, porque a veces hay incendios, como hemos tenido unos meses atrs y los nios no tienen
su permanencia definitiva. A los chiquititos me parece que hasta los 4 aos los atienden en el Consultorio, siendo extranjeros, con ms edad no, entonces cuando t tienes
que derivar, t vas, tocas puertas, hablas, dices: mira sabes que tengo este caso, no
tiene el Rut chileno t me lo podras atender? Pertenece a la Escuela Centenario, en
fin (Integrante del equipo psicosocial).
Vivienda:
Dentro de las ciudades se estn conformando determinados barrios multiculturales donde
se ubican las familias migrantes, en ellos se construyen espacios de cotidianidad comunes
para los migrantes de distintos orgenes (Torres, 2011). Esta segregacin espacial surge
cmo estrategia de sobrevivencia debido al ajustado presupuesto y la conformacin de
redes de colaboracin con otros migrantes. Son lugares donde abundan las viviendas subarrendadas en las que vive un gran nmero de personas. Dentro de estos espacios afloran
problemas de convivencia, pero tambin de hacinamiento, riesgo de incendios y contextos
que pueden favorecer situaciones de vulneracin de los derechos de la infancia (Marn,
2014).
23

29-05-16 22:22

as acompaantes de migrantes en las escuelas de Santiago de Chile.


Lo que pasa es que cuando arriendan una casa ellos hacen subarriendos y ese es el
problema que yo tengo a los pies de mi casa. La seora arrend, le arrend a un matrimonio y ellos hicieron un sub-arriendo, hicieron una pieza que llega a dar lstima, la
hacen de cualquier material, se cuelgan a la luz y ellos se pegaron a mi viga sin consultar (Apoderada).
La familia desarrolla su vida en una sola pieza, cuatro, seis o ms personas, y eso conlleva lo que hemos conversado siempre, cuando est el matrimonio o la pareja cmo
se desarrolla la vida sexual de este matrimonio? En ese entorno tan pequeo y habiendo nios no hay privacidad. Comparten un bao a veces20 personas o quizs ms.
Por lo tanto, lo que hemos visto es que se tarda la ida a casa lo ms posible, porque la
escuela es el espacio y la oportunidad para jugar (Integrante del Equipo Psicosocial).
El tema del hacinamiento yo creo que es un tema re importante, que no es nuevo, uno
lo ve en las noticias cuando hay un incendio y se quemaron 40 familias en una caseta
de dos por dos y ac efectivamente igual lo vivimos. Viven como 50 familias en un lugar
que tiene como dos o tres pisos, hay lavaderos comunes, baos comunes y eso genera
problemas de convivencia tambin entre las familias. Yo creo que el asunto del hacinamiento es un tema bien importante en la adaptacin que ellos pueden tener porque
ms de algn apoderado me ha contado que en su lugar de origen ellos a lo mejor no
tenan una situacin econmica muy buena, pero si tenan una gran casona, a lo mejor familiar, pero vivan bien amplios y cmodos, entonces al llegar ac y estar toda la
familia en una pieza es un punto sper importante (Integrante del Equipo Directivo).
Educacin:
Finalmente, en el mbito de la educacin que es de vital inters para la implementacin de
este Manual, destaca el Instructivo 2005, N 07/1008 del Ministerio de Educacin, el cual
garantiza que todos los estudiantes en condicin de inmigrantes regulares o irregulares,
deben ser aceptados y matriculados provisionalmente en las escuelas del pas. Ahora bien,
esta normativa presentaba muchas limitaciones, pues cuando los alumnos no contaban con
su cdula de identidad se les otorgaba una matrcula provisoria que los obligaba a dejar
sus escuelas en el mes de noviembre. Sobre este aspecto se han ido trabajando diferentes
iniciativas para contrarrestar esta situacin. En el mbito de la educacin parvularia, destaca
la Resolucin exenta N 6.677 del ao 2007. Esta resolucin otorga prioridad a los nios y
nias menores de 5 aos para acceder a los jardines infantiles independiente de su situacin
migratoria (Riva y otros, 2012).
Las iniciativas de inclusin del alumnado extranjero en las escuelas chilenas han sido muy
especficas y de limitado alcance. Destaca el trabajo de Unicef, que ya en el ao 2004 daba
cuenta de las condiciones de exclusin que sufran los nios/as acompaantes de migrantes
en mbito escolar. En el 2006, Mardones sealaba la gran cantidad de alumnos que se encontraban estudiando en situacin irregular y en su informe del ao 2008, Stefoni y otros.,
daban cuenta de los mecanismos discriminatorios que impedan la integracin de los nio/
24

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 24-25

Al abordar esta situacin social, Pavez (2010) ha puesto el nfasis en la proteccin de los
derechos de los nios/as y ha desarrollado una perspectiva que valora la infancia como un
actor protagnico en el proceso migratorio. Por su parte Poblete (2009) propone un enfoque intercultural para trabajar la migracin en la escuela y Tijoux (2013) ha profundizado
en el racismo y clasismo que marcan las relaciones cotidianas en las escuelas de migracin.
Finalmente, Marn (2014) propone el uso del arte como una herramienta para favorecer la
integracin social entre los alumnos/as de diversos orgenes.
Pese a estos esfuerzos, el currculum nacional presenta muchas limitaciones para abordar la
migracin, que impiden a las escuelas generar modificaciones de mayor impacto en sus planes de estudio. Por otro lado, los directivos y los profesores dan cuenta de la necesidad de
conocer con mayor profundidad las orientaciones curriculares educativas de los pases de
origen, para manejar con claridad el nivel de conocimiento que traen y conseguir generar
una mejor acogida cuando ingresan a la escuela.
Sumado a lo anterior, algunos apoderados sealan que sus hijos/as son ubicados en niveles
que no se ajustan al grado de conocimientos que traen, hecho que los deja en una posicin
de desajuste respecto a sus compaeros. Otras de las necesidades que prevalece entre los
apoderados es la de tener mayor informacin respecto al acceso a redes de apoyo social, as
a como talleres en habilidades parentales que les permitan apoyar el proceso de crianza de
sus hijos/as, ya que encuentran en Chile importantes diferencias culturales.
Dentro de los aspectos que ms preocupan a los nios/as estn los constantes episodios
de discriminacin. Estos acontecimientos se expresan de diversas maneras, los nios/as
acompaantes de migrantes acusan recibir un comportamiento discriminatorio por parte
de algunos compaeros chilenos.
A una compaera que era peruana as la molestan, le dicen: ndate a tu pas, se fue
por el bullying, y a otro compaero le decan que se fuera, que tena corte pelela, que se
fuera de ac que pareca extraterrestre, era de Bolivia (Alumna).
Hay un nio que es negrito y le dicen negro, y a m me dicen guatona y a m me decan
tambin mortadela por mis manchas (Alumna).
Estas situaciones provocan tensiones entre los estudiantes de diferentes nacionalidades y
lleva a los nios/as de otras nacionalidades a actuar defensivamente para evitar la discriminacin, situacin que es evaluada como excesiva por algunos estudiantes chilenos.
25

29-05-16 22:22

Igual nos faltan mucho el respeto, como nosotros no sabemos cmo hablan en sus
pases y ellos no saben cmo hablamos ac en Chile. Por ejemplo nosotros decimos
algo y en su pas significa otra cosa y piensan que los estamos insultando. Igual les
creen ms a ellos que a nosotros y a nosotros nos mandan suspendidos (Alumna).
A ellos no los podemos molestar porque nos dicen: somos extranjeros, y no los podemos discriminar porque van a acusar y dicen otra versin (Alumna).
Tienen que respetarnos como nosotros los respetamos a ellos, por ejemplo estamos
caminando y si chocamos nos empiezan a insultar, a veces los nios reaccionan mal,
por ejemplo si choca con un nio que es extranjero, la empieza a insultar (Alumna).
Por otro lado, tambin se presentan episodios de discriminacin entre los mismos nios/
as extranjeros, pues en la escuela tambin se expresan fuertes tensiones sociales que estn
presentes en sus pases de origen.
Hay un tema tambin entre ellos, entre ellos tambin se discriminan. Nosotros tenemos en los colombianos dos grupos marcados, los que vienen de Buenaventura y los
que vienen de otros lados, de Cali. Dicen: No es que ellos son de Buenaventura, los de
Buenaventura son (Profesora).
Entre ellos hay mucho racismo, entre los que son blancos y los que son morenos (Profesor).
Pese a las dificultades cotidianas, los nios/as acompaantes de migrantes destacan por los
capitales culturales que aportan a sus escuelas. Los profesores sostienen que tanto estos nios/as como sus padres muestran una gran participacin y destacan por su carisma y buena
disposicin. Esta situacin se observa por ejemplo en los actos culturales, donde los nios/
as develan un gran desplante y habilidades comunicativas.
Son artistas, ellos saben bailar cueca, saben mucho de otras culturas, son participativos y no tienen vergenza a nada (Apoderada).
La comparacin entre un chileno y un extranjero, es que los primeros participan en
todas las actividades, si hay que salir a recitar, a declamar, a cantar, a bailar, participan
y sin ningn problema (Integrantes del Equipo Directivo).
Punto aparte merece el elevado rendimiento acadmico que presentan (Marn, 2013), situacin que se evidencia en los actos de premiacin de los primeros lugares, donde destacan
los nios/as acompaantes de migrantes.
26

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 26-27

Los felicitan porque la mayora de los nios de otros pases todos sacaron primeros
lugares, todos extranjeros y ninguno chileno, el nico curso que hemos sacado un lugar
chileno es el de nosotras (Alumna).
Los mejores alumnos mos son los alumnos bolivianos, sobretodo el nio boliviano es
el que ms se destaca, el peruano tambin, en mi curso todos los mejores alumnos son
bolivianos, incluso en mi curso yo creo que tengo un 60% o 70% de alumnos extranjeros, la mayora son de Bolivia, este ltimo ao vienen de todas partes, ms de Oruro
(Profesor).
Por otra parte, los nios/as muestran respeto por sus profesores y un buen trato y uso del
lenguaje al relacionarse con los dems. Esta situacin llama la atencin de los profesores,
pues se contrapone al comportamiento que por lo general presentan los nios/as locales.
Cuando llegan los extranjeros ellos son los mejores alumnos, ms respetuosos, ms
dedicados y mientras se van chilenizando lo van perdiendo. Lamentablemente nuestros
antivalores en nuestra sociedad son muchos (Profesor).
El nio peruano y el nio boliviano tiene un nivel de respeto hacia el profesor, o hacia
la persona adulta que es totalmente envidiable, y de hecho pienso que all radica que
los primeros lugares de primero a octavo bsico son puros nios llegados de afuera, peruanos y bolivianos. Entonces eso significa que lgicamente el respeto hacia el profesor,
hacia las normas de la Institucin, que viene dado desde la familia, porque eso viene de
la familia, lgicamente influye y positivamente en la Escuela (Profesor).
La diversidad cultural es otro de los grandes aportes de los nios/as a la escuela, por medio
de las tradiciones y costumbres de las culturas de origen se favorece la integracin entre los
alumnos y se genera un espacio para materializar las relaciones interculturales. Los nios/
as locales valoran esta diversidad como una oportunidad de conocimiento y desarrollo.
A m me gustan sus culturas, los juegos en sus pases, como cuando nosotros celebramos el 18 de septiembre con el emboque. Me gustara aprender su cultura porque all
celebran hartos carnavales bonitos y me gustara aprender (Alumna).
Mi hija de primero bsico me dice: Mamita prob un jugo que nunca lo haba probado y era de Bolivia. Me dice que el color de piel es diferente al color de ella y me dice que
nadie molesta, dice que hablan bonito. Hay un niito que es ecuatoriano y que es muy
romntico (Apoderada).
Por ltimo, los nios/as acompaantes de migrantes estn contribuyendo al desarrollo y
mantenimiento de las escuelas pblicas, pues con su participacin y asistencia revitalizan
el nmero de matrcula y transforman las prcticas y el futuro de estos establecimientos.
27

29-05-16 22:22

Durante aos hemos estado funcionando con un slo curso, un primero, un segundo
y este ao en un caso excepcional, hay dos primeros, el mo y el de otro colega. Estbamos trasladando colegas, ramos menos pero este ao han aumentado (Profesor).
Yo tengo cursos chiquititos, para m era sper preocupante que no tenamos alumnos
y ahora tenemos muchos alumnos pero son extranjeros, yo con suerte tengo dos chilenos en mi curso (Profesora).

2:

Los antecedentes presentados en este captulo dan cuenta de la importancia de generar


un plan de acogida que responda a las necesidades de las familias y que logre valorar los
capitales culturales que los nios/as entregan a sus escuelas.

CAPTULO

ORIENTACIONES
PARA EL DIAGNSTICO
EN LA ESCUELA

28

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 28-29

29

29-05-16 22:22

Enfoque Metodolgico

Antes de implementar el Plan de Acogida sugerimos realizar un diagnstico para conocer


cmo la Escuela est abordando la llegada de los estudiantes acompaantes de migrantes.
Para elaborar este diagnstico proponemos una metodologa centrada en el paradigma
Ecosistmico o Ecolgico de Bromfenbrenner. Este modelo consiste en la capacidad para
organizar los factores de riesgo de acuerdo a su mayor o menor relevancia y permite explicar de manera integral, considerando los distintos sistemas y dimensiones involucradas.
Basndose en la nomenclatura de Bromfenbrenner, Prez (2004, p.169) presenta las diferentes estructuras del Modelo. Bajo la mirada puesta en los nios/as acompaantes de migrantes, partimos por el Macrosistema, cuyo nivel de anlisis implica un complejo de sistemas
seriados e interconectados correspondientes a una cultura o subcultura. Es decir, corresponde entre otros a la organizacin social, las creencias, los valores, el estilo de vida y la legislacin que una sociedad mantiene o adopta en el intercambio cultural con los migrantes.
Le sigue el Exosistema, que corresponde a las interconexiones que se dan entre los contextos en los que la persona puede no estar presente, pero que sin embargo, producen hechos
o se toman decisiones que le afectan directamente. Aqu podemos considerar a la familia
extensa, las condiciones del mercado laboral, el barrio y el abordaje de los medios de comunicacin respecto a la migracin que est recibiendo el pas.
Continuamos con el Mesosistema, que es un complejo de interconexiones entre los distintos
contextos en los que participan las personas. Este espacio contempla la comunidad en la que
se inserta directamente la familia migrante, destacando instituciones como la escuela, los centros de salud, los espacios laborales o las amistades con las que interactan cotidianamente.
Estos cumplen un rol fundamental en la promocin de derechos de infancia, ya que conforman el contexto inmediato en que se desenvuelve la familia, pudiendo facilitar u obstaculizar
un adecuado enfrentamiento de las situaciones de vulneracin de derechos de la infancia.

30

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 30-31

Finalmente el Microsistema, que corresponde a las relaciones que se dan entre las personas
de un mismo entorno. Por ejemplo los elementos estructurales de la familia, las pautas especficas en que interactan y las historias personales de quienes conforman el grupo. Por
otra parte, se estima que el factor individual tambin juega un papel relevante dentro del
Microsistema, pues quienes primero deben resguardar y proteger la infancia son los adultos a cargo. Por lo anterior, incorporamos en esta estructura de anlisis, la participacin del
sujeto en la co-creacin de propuestas que posibiliten comprender y superar la adversidad
que le presente su nuevo ambiente social.
31

29-05-16 22:22

En sntesis, nios y nias se encuentran inmersos en una ecologa determinada por estos
diferentes niveles que interactan entre s, ejerciendo una influencia directa en su desarrollo
humano. Por lo tanto, junto con ocuparse de las vulneraciones que ocurren en los territorios,
este enfoque permite visualizar estrategias en conjunto con otros actores para instalar o
potenciar dispositivos que aseguren el ejercicio pleno de los derechos de los nios y nias
acompaantes de migrantes. Es as, que el diagnstico busca establecer la necesidad de
articular, movilizar y potenciar las capacidades individuales, familiares, institucionales y comunitarias, como recursos indispensables y sustentadores en el proceso de superacin de la
problemtica psicosocial que se presenta. La idea fundamental es que ms que un proceso
puramente individual o familiar, debe ser el resultado de la accin de toda una comunidad,
por esto el enfoque ecolgico se proyecta dentro de una perspectiva comunitaria, es decir,
el espacio donde se articula la vida privada y tambin social de los migrantes.
En adelante se presentan las diferentes actividades realizadas para desarrollar el diagnstico en la escuela.
1. Recorridos por el barrio:
Como punto de partida proponemos realizar recorridos por el barrio donde est inserta la
Escuela. Con ello podremos reconocer cul es la dinmica que se produce entre los vecinos
y cul es la participacin que la Escuela ejerce en esta dinmica. Adems, este recorrido nos
permite identificar los posibles aliados que podran colaborar con la Escuela en mbitos de
seguridad, relacin con el medio, apoyo a las familias, etc.

Vale sealar que cada ao la comunidad educativa puede modificar algunos de estos documentos, por ello es importante que se fomente una cultura escolar enfocada al dilogo y
atenta a las nuevas realidades presentes en la Escuela. En definitiva, se busca que el marco
institucional se haga cargo de la diversidad que aportan los alumnos/as.
3. Grupos de discusin:
Para ingresar en las dinmicas ms profundas que se producen en la escuela proponemos
realizar grupos de discusin con los diferentes actores que participan, entre los cuales se
encuentra el equipo directivo, el equipo psicosocial, los apoderados, los profesores y todos
los estudiantes.
De los grupos de discusin que se llevaron a cabo durante el proyecto destacaron tres grandes categoras fundamentales para la comunidad educativa: necesidad de formacin por
parte de los agentes educativos, problemticas sociales que enfrentan las familias migrantes y el capital cultural que los estudiantes de otras nacionalidades aportan a la escuela.
4. Entrevistas personalizadas:
Esta ltima actividad permite ingresar a la subjetividad de los actores concernidos y ayuda
a comprender ms profundamente la experiencia que enfrentan los nios/as en sus nuevas
escuelas, as como la contribucin que puede hacer la escuela en pos de generar una mejor
acogida. El nio/a por tanto es el centro del diagnstico y quien articula el espacio social en
el que se desarrolla.

Entre las tcnicas que se pueden realizar en esta etapa, se encuentran la creacin de mapas,
entrevistas a los vecinos y elaboracin de una base de datos.
Durante la realizacin de este proyecto logramos identificar que la Escuela Centenario se
encuentra ubicada muy cerca del denominado Barrio Boliviano que corresponde a un
espacio transnacional donde abundan locales comerciales que atienen a los migrantes
fronterizos que viajan constantemente entre Bolivia y Chile. Por ello, es posible distinguir
cocineras donde preparan comidas extranjeras, casas de cambio, agencias de buses y centros de llamado. De igual modo en el barrio se presenta una gran concentracin de familias
migrantes que habitan en espacios muy hacinados, debido al alto costo de los arriendos. Por
tanto, la Escuela es un importante espacio de referencia para estas familias.
2. Revisin de documentos institucionales de la Escuela:
Este punto es de gran relevancia pues permite conocer cules son los lineamientos institucionales que la Escuela despliega para abordar la migracin, para ello podemos revisar
los instrumentos de gestin escolar, tales como el Reglamento Interno, el PEI, el Manual de
Convivencia, etc.
32

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 32-33

33

29-05-16 22:22

3:

CAPTULO

PLAN DE ACOGIDA

34

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 34-35

35

29-05-16 22:22

El Plan de Acogida consiste en una serie de procedimientos a realizar al ingreso y/o durante
la permanencia de las familias de alumnos/as acompaantes de migrantes en el establecimiento educacional. Proponemos que el Plan sea ejecutado con el apoyo del Equipo de
Convivencia Escolar.
Los objetivos del Plan de Acogida apuntan a cumplir con lo sealado en el ORD.: N 07/ 1008
(1531), conocido como la circular Bitar, que en el punto I, nmero 6 seala:
Los establecimientos educacionales debern cautelar que los alumnos inmigrantes
tengan resuelta su situacin escolar y estn matriculados en forma definitiva dentro
del plazo establecido en el artculo 7 del Decreto Supremo de Educacin N 651, de
1995 y en todo caso antes del perodo de evaluaciones de fin de ao.
Por tanto, se espera cumplir con esta instruccin a travs del acompaamiento a las familias que se encuentren en esta situacin, informndoles sobre sus derechos y normativas
existentes, y vinculando con redes de apoyo, as como brindndoles asesoras para que los
adultos responsables puedan regularizar situaciones migratorias de los nios y las nias,
garantizando de este modo el ejercicio pleno de sus derechos.
A continuacin, detallamos los diferentes momentos considerados en el Plan de Acogida y
que se deben llevar a cabo durante el ao escolar:

36

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 36-37

Contacto inicial:
Por lo general en las escuelas la persona encargada de realizar la entrevista inicial
es el Director o la Directora del establecimiento, sin embargo, tras esta entrevista
hay una persona encargada de la matrcula que conoce a los alumnos y alumnas
ingresados con matrcula provisoria. El Plan contempla una ficha de acogida que
sirve como herramienta de conocimiento general al orientador y/o dupla psicosocial para tomar un primer contacto con las familias y citar a una primera reunin
informativa para posteriormente conocer la situacin familiar.

Reuniones informativas:
La etapa de diagnstico brind antecedentes relevantes respecto a la necesidad
constante de informacin que requieren las familias como el equipo directivo y
los docentes. Con el propsito de dar respuesta a esta necesidad y actualizar los
conocimientos respecto a normativas y situacin de la infancia, se sugiere que
37

29-05-16 22:22

una o dos veces al ao (p.ej. inicio y vuelta de vacaciones de invierno) se realice


una charla informativa respecto a migracin e infancia, que podra estar a cargo
de la dupla psicosocial capacitada en la temtica, o de la Oficina de Proteccin
de la Infancia (OPD), segn estime el establecimiento. En este momento se recomienda entregar a los apoderados una gua o catastro breve con informacin sobre las redes y los contactos que pueden apoyar la regularizacin de documentos
y su insercin en la ciudad.
Durante la ejecucin del proyecto se llevaron a cabo capacitaciones orientadas a
la comunidad educativa y en las que participaron representantes de los organismos estatales, acadmicos y dirigentes sociales. Estas actividades corresponden
a una de las instancias ms relevantes del Plan de acogida, pues durante su desarrollo se fomentan las redes de apoyo.

Vinculacin redes:
Ms que un momento, sabemos que es un ejercicio constante del equipo de
convivencia escolar, orientador y dupla psicosocial, dado que la escuela tiene experiencia en participar de redes. El objetivo de reforzar la vinculacin con redes
en este punto es lograr que la(s) personas a cargo en la escuela, establezcan del
mejor modo el contacto con las instancias que apoyan el ejercicio de derechos
de nios y nias acompaantes de migrantes y permitan resolver de manera
directa las situaciones ms complejas para las familias. Para esto ser necesario
contar con una pequea gua-catastro con la informacin de los contactos (p.ej.
Registro Civil, OPD, Departamento de Extranjera, CESFAM, entre otros), y al inicio
de cada ao actualizarla por los posibles cambios que podran producirse en los
encargados, ubicacin u otra contingencia.

Asesoras familiares:
Una vez detectadas las familias que requieren apoyo por medio de la ficha, es posible realizar el seguimiento o las derivaciones respectivas segn corresponda. La
ficha contempla un espacio de resolucin donde se podr dar cuenta de la intervencin requerida. Sin embargo, es importante que el establecimiento determine
a la(s) personas que se harn cargo del seguimiento, para conocer los avances de
las gestiones realizadas por las familias. En esta etapa la vinculacin con OPD es
relevante, ya que el seguimiento de las situaciones detectadas podra mostrar la
existencia de negligencias por parte de los adultos responsables al momento de
regularizar la situacin migratoria de los nios/as, frente a lo cual existe la opcin
de apoyar a las familias desde OPD ejecutando el convenio Sename - Ministerio
del Interior.

Algunos de los servicios que se podran dar a conocer a la poblacin inmigrante en el


catastro a realizar son:
38

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 38-39

Servicios culturales y recreativos.


Servicios mdicos.
ONGs.
Servicios jurdicos, dependientes o no de las ONGs.
Servicios de bolsas de trabajo.
Servicios de atencin a la mujer.
Servicios de planificacin familiar.
Enseanza de adultos.

3.2 Ficha de seguimiento:

39

29-05-16 22:22

Los ninos, las ninas y jovenes tienen derecho a:





Incorporarse al establecimiento educativo que deseen, en cualquier mes y poca


del ao.
Si no hay cupos, los establecimientos educacionales pueden y deben asignar un
cupo extra numerario.
Ser matriculados/as, independiente de su documentacion migratoria o de la de
sus padres o cuidadores/as.
Tener los apoyos en igualdad de condiciones que el resto de los/as estudiantes en
situacin de vulnerabilidad.

Para el ingreso deben recibir una Matrcula Provisoria del Departamento Provincial
de Educacin o Secretaria Regional Ministerial, documento que debe ser entregado a la
brevedad. Para ello solo requiere:


Llevar cualquier documento que senale la identidad del o la estudiante (nombre,


edad, nacionalidad).
Hara mas rpido el trmite si se posee el certificado del ultimo ano aprobado,
legalizado en el pais de origen del o la estudiante.
Aunque es muy importante saber que no contar con estos documentos, no es
impedimento para obtener la Matricula Provisoria.

*Fuente: Cartilla Informativa Derecho a Educacion de Ninas, Ninos y Jovenes Migrantes.


Instituto Nacional de Derechos Humanos.
Acceso efectivo de nios y nias migrantes a las atenciones de sistema pblico de
salud:
Acceso efectivo de nios y nias migrantes en escuelas y liceos chilenos:
Nuestra constitucin garantiza el acceso a la educacin de todos los nios, nias y jvenes
que residen en nuestro territorio. Por su parte, la Ley General de Educacin establece que
ni el Estado, ni los establecimientos educacionales podrn discriminar arbitrariamente a los
estudiantes y a los dems miembros de la comunidad educativa. Por lo tanto, el hecho de
provenir de otro pas o no tener los padres regularizada su residencia en el pas, no puede
ser causal para negarles el derecho a ingresar, permanecer y progresar en el sistema escolar
nacional.

40

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 40-41

Los establecimientos integrantes del Sistema Pblico de Salud brindarn las atenciones y
prestaciones de salud que sean necesarias a los extranjeros que esten en el pais en calidad
de inmigrantes y no cuenten con otro derecho a atencion de salud, que carezcan de
documentos o permisos de permanencia, en los siguientes casos:

Mujeres durante el embarazo, el parto y post parto hasta los 12 meses desde
este. Todas las prestaciones de salud que requieran incluidas las del programa de
apoyo al desarrollo biopsicosocial (PADBP) y las del programa de apoyo al recien
nacido (PARN).
Ninos hasta los 18 anos de edad, todas las prestaciones de salud que requieran
incluidas las del programa de apoyo al desarrollo biopsicosocial (PADBP) y las del
41

29-05-16 22:22

programa de apoyo al recien nacido (PARN).


Casos de urgencia medica. Atencion a todas las personas, solo se podran cobrar
en los casos en que el afectado declare que le es posible pagar la prestacion
recibida.
Prestaciones de salud pblica: mtodos de regulacin de la fertilidad incluida
la anticoncepcin de emergencia, vacunas, atencin de enfermedades
transmisibles: TBC, VIH/SIDA, ITS, educacin sanitaria.

Mediante decreto en tramitacin se establece la presuncin de carencia de recursos


respecto de las personas a que se refiere la circular senalada, para el efecto de considerarlos
en esa categora. El Fondo Nacional de Salud indicara prximamente la manera de proceder
a la inscripcin en los establecimientos de atencin primaria de estas personas.
*Fuente: Circular A15/06 del Ministerio de Salud, 09 de junio 2015.

4:

CAPTULO

PROMOCIN DE LA
DIVERSIDAD EN LA
SALA DE CLASES

42

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 42-43

43

29-05-16 22:22

Enfoque metodolgico

Trabajar la integracin en la sala de clases es una cuestin central para establecer un clima de respeto, tolerancia y plena convivencia en el mbito escolar. Pero, cmo podemos
contribuir a generar este clima? En este captulo presentamos una propuesta para alcanzar
este objetivo en nuestras escuelas.
Nos basaremos en el trabajo de arte terapia aplicado en el mbito escolar, pues segn
Granados y Callejn (2010) la arte terapia puede aportar valores muy importantes al campo
de la educacin y la construccin de una personalidad integrada. Lo anterior se sustenta en
que el proceso creativo y la respuesta ante el mismo, permiten resolver conflictos emocionales, fomentar la autoestima, la autoconciencia y desarrollar mejores habilidades sociales.
En cuanto al trabajo especfico en arte terapia y migracin, Marn (2014, p.70) sostiene que
pese a mltiples experiencias negativas los nios/as logran desarrollar estrategias creativas
que les permiten sobreponerse a las dinmicas de segregacin presentes en las escuelas.
Estas estrategias se reflejan en los trabajos que desarrollan durante el proceso creativo, pues
las obras se transforman en un reflejo de lo vivenciado, alimentando el anlisis, la comparacin y la discusin. Por tanto, este ejercicio pone de manifiesto el punto de vista de los
nios/as respecto a modalidades para generar mayor integracin, as como sus opiniones
crticas frente a la discriminacin que los afecta en el contexto escolar, potenciando el desarrollo de la resiliencia y el sentido de vala personal.
En suma, el trabajo con arte terapia es un buen punto de partida para establecer espacios de
valoracin de la diversidad en la escuela, pues debilita las barreras y genera mayor apertura. No obstante, este trabajo debe ir acompaado de polticas educativas que permitan un
currculo escolar ms abierto a las nuevas realidades presentes en la sociedad chilena que
valoren el aporte entregado por los nios/as acompaantes de migrantes.
A continuacin, se presenta una seleccin de las dinmicas de arte terapia que se utilizaron
para trabajar en la Escuela durante la ejecucin del proyecto y que podran ser utilizadas por
los educadores que buscan fomentar la integracin entre sus estudiantes.

45

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 44-45

29-05-16 22:22

1. Actividad: Mapas de mi Escuela.

2. Actividad: El rbol de la Migracin.

Objetivo: Visibilizar y generar conciencia entre la comunidad educativa respecto a la diversidad de orgenes de los alumnos/as que asisten a la escuela.
Materiales: Papelgrafo, lpices de colores y plumones.
Tiempo: 2 horas.

Objetivo: Favorecer la cohesin grupal y la empata entre los estudiantes.


Materiales: Papelgrafo, plumones, tijeras y cartulinas de diferentes colores.
Tiempo: 2 horas.

Descripcin: Se divide el curso en grupos de 5 estudiantes y se les entrega un papelgrafo


con el mapa de Sudamrica. Luego se les pide que dibujen una lnea entre la ciudad del
pas de origen y la ciudad del nuevo pas de destino. Una vez que todos/as los estudiantes
marcan las lneas de sus trayectorias, se les invita a dialogar para comentar los lugares de
donde provienen, cmo fueron sus experiencias durante el trayecto del viaje y las diferencias y semejanzas que establecen entre las ciudades de origen y destino. Para terminar se
exponen los mapas en los pasillos de la escuela para compartirlo con toda la comunidad.

46

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 46-47

Descripcin: La actividad consiste en que en grupos de hasta 10 estudiantes creen un rbol


que represente la diversidad del grupo. Las races corresponden a los lugares de origen, el
tronco corresponde al presente, es decir lo ms importante de sus vidas en el nuevo pas de
destino, las ramas corresponden al futuro que desean para ellos y sus familias, y las manzanas a lo que aprendieron durante el taller. El rbol se va construyendo entre todos/as y la
meta es que al final puedan tomar conciencia de que pese a las dificultades cotidianas, todos/as en algn punto comparten la experiencia migratoria y por tanto, podran fortalecer
la red de apoyo entre ellos mismos.

47

29-05-16 22:22

3. Actividad: Rincones de la Diversidad.

4. Actividad: Cartas de la migracin.

Objetivo: Promover el descubrimiento y la valorizacin de las diferentes culturas que conviven en la escuela.
Materiales: Plumones, tijeras, cartulinas de diferentes colores, papel reciclable, etc.
Tiempo: 2 horas.

Objetivo: Fomentar la integracin entre nios/as sudamericanos que enfrentan procesos


migratorios.
Materiales: Hojas de oficio y lpices de colores.
Tiempo: 2 horas.

Descripcin: Se forman grupos de hasta 10 estudiantes y se les asigna un pas determinado


segn las nacionalidades presentes en la escuela. Luego cada grupo debe investigar sobre
la cultura y las tradiciones del pas correspondiente y a partir de este ejercicio crear afiches
y manualidades para exponerlos en diferentes rincones del establecimiento. Por tanto, la
meta es que en la medida que se recorren los pasillos se pueden ir descubriendo las diversas
nacionalidades que conviven en la escuela junto con visibilizar la riqueza cultural aportadas
por ellas.

Descripcin:
Invitar a los nios/as a que escriban cartas dirigidas a nios/as de otras escuelas cuyas familias tambin migraron. Con las cartas los nios/as pueden compartir sus experiencias
vividas en el pas de destino. Con ello se busca contribuir a que los participantes puedan
comprender que la migracin es un fenmeno global y que son muchos los nios/as que
enfrentan procesos migratorios en el mundo. Para este proyecto se contact previamente a
una escuela de Buenos Aires ubicada en un barrio con alta poblacin de inmigrantes sudamericanos. Una vez que se estableci el contacto se enviaron las cartas para los alumnos/as
de diversas nacionalidades que estudian en esa escuela.

48

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 48-49

49

29-05-16 22:22

5:

CAPTULO

EXPERIENCIAS DE LOS
PARTICIPANTES

50

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 50-51

51

29-05-16 22:22

Tahyna Moscoso Challapa


Profesora de Lengua Originaria de la Escuela Centenario de Iquique
Como docente de la Escuela Centenario de la Repblica de Chile, mi experiencia con los
educandos de diferentes pases ha sido muy trascendental y recproca, ellos tienen un gran
respeto por los profesores, la primera vez que los conoc sus miradas intensas y ansiosas
se fijaron en mi persona, luego al dirigirme a ellos y presentarme como su profesora de la
asignatura o sector de Lengua Indgena not y pude sentir mucha curiosidad en varios de
ellos, mientras que en otros not una aceptacin rpida y espontnea. Eran seales de que
ellos ya haban odo hablar del Idioma, en este caso la lengua Aymara, en tanto los que no la
haban escuchado, demostraban total inters en querer aprenderla.
En el proceso de enseanza y aprendizaje de esta lengua nativa, pude constatar que varios
lxicos en lengua Aymara ellos ya los posean como conocimientos previos, as mismo, ellos
aportan con diferentes lxicos con variantes lingsticas trados desde sus pases. Tambin
aspectos de la cultura, como prcticas cotidianas, cosmogonas, costumbres y aspectos filosficos.
Aprovechando la riqueza cultural y la diversidad de los alumnos y que posee cada curso,
instal estrategias sistemticas culturales como por ejemplo: Akullikar Hoja de kuka (hacer
un breve descanso en la mitad de la clase y masticar hoja de kuka mientras se genera un
dialogo ms cercano en conjunto a la profesora y los alumnos, momento de reflexin y meditacin sobre lo que se est aprendiendo).
La motivacin de ellos y sus ganas de querer aprender cada da ms, han hecho de esta
profesora una docente muy orgullosa de impartir tal asignatura. El hecho que ellos tengan
descendencia y provengan de otros pases los hace ms interesantes y muy plenos. Cada da
retroalimentan ms su identidad y sus conocimientos se van enriqueciendo, su diferencia
es de gran valor y digno de destacar y valorar porque sin ellos se pierden conocimientos ancestrales como cdigos lingsticos y elementos culturales que poseen principios y valores.
Wawanaja taqini yatita sarapxaani, ukasti taqi chuyma Aymar arusata qillqaa ullaa
yatiqapxaani, ukhamaray layraru chamanti sarantaani.
Los nios y nias en la escuela aprendern a escribir y leer en Aymara con todo
su amor y con esta fuerza seguirn adelante.
53

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 52-53

29-05-16 22:22

Ofelia Jeria Orell y Johanna Ojeda Obligado


Equipo psicosocial de la Escuela Centenario de Iquique
El proyecto de plan de acogida a migrantes nos ha brindado la oportunidad de detenernos
y reflexionar acerca de nuestras prcticas con los alumnos y familias extranjeras presentes
en nuestra escuela, y derivada de esta a pensar en cmo mejorarlas. Sin duda el apoyo y
aportes de los resultados de este proyecto beneficiarn tanto a los alumnos, como sus apoderados y la comunidad educativa en general.
Mediante el desarrollo de las etapas del proyecto fuimos ampliando el horizonte de conocimiento de la realidad y vivencias de las familias migrantes, as como nuestros aspectos ms
dbiles en el apoyo hacia stas. El contar con el apoyo directo de OPD, con su experiencia y
actualizacin en el conocimiento de las leyes referentes a la migracin, ha resultado beneficioso para nuestra labor como Dupla Psicosocial en el mbito de las condiciones y derivaciones con las que se puede trabajar, formando con esta institucin una red en base a una
comunicacin fluida de modo que se nos ha facilitado el seguimiento de los casos.
Desde el rol de trabajadora social, se hace necesario dar una buena acogida a la familia,
educar, ensear, dar a conocer, de modo de contribuir a su proceso de adaptacin al pas.
Ha sido importante educarlos con respecto a las condiciones e inconvenientes a los que
estn expuestos en relacin a los temas de educacin y salud, entre otros, amplindoles
la visin y dndole nfasis al hecho de regularizar su situacin de permanencia, no slo la
de los padres sino que tambin la de los nios y as evitar una vulneracin de derechos. Es
por ello que se ha hecho adems una vinculacin con redes como CESFAM y Gobernacin
Provincial. A partir de la entrevista a los apoderados van surgiendo otras temticas como
problemas habitacionales y matrimoniales, por lo cual nace la necesidad de conocer con
mayor profundidad nuevas redes de apoyo para poder entregar informacin tanto a los
apoderados como a la comunidad escolar.
Con respecto al rea psicolgica, es importante brindarles a los alumnos extranjeros un espacio para conocerlos y tratar temticas en relacin a su situacin personal, conocer sus
vivencias en los proceso de adaptacin social, familiar y escolar, instancia en la que aparecen
los temas acerca del sistema de vida en su pas, las amistades que se dejaron, los vnculos
que se han perdido, la desintegracin de la red familiar, entre otros, convirtiendo este acompaamiento en una red de apoyo para el alumno y su familia.
A partir de este conocimiento se detectan otros aspectos e interacciones que se dan en el
entorno familiar, siendo necesario por tanto, convocar a los padres y apoderados para generar esta vinculacin, psicoeducndolos con respecto a una temtica que se torna relevante
cuando el nio o nia ingresa al sistema escolar en nuestro pas, esta corresponde a las
diferencias en las pautas de crianza de su pas de origen con las nuestras, as como las relacionadas al funcionamiento del sistema educativo, agregando a dicha accin, el solicitarles
54

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 54-55

encarecidamente apoyo afectivo para contribuir al bienestar del alumno y acompaamiento sostenido en los quehaceres de la escuela, de modo de reforzar sus aprendizajes, aspecto
que a veces es difcil asegurar debido a sus extensas jornadas de trabajo.
Lorena Zambrano Burbano
Apoderada de la Escuela Centenario de Iquique
Soy apoderada de nuestra querida Escuela Centenario. Para m es un placer poder contar mi
experiencia como migrante en esta institucin, la que se caracteriza por tener altos ndices
de extranjeros de los cuales tanto alumnos y apoderados hemos tenido una buena acogida.
Durante estos cinco aos que nos hemos integrado a la Escuela he ido viendo los cambios ao a ao, mejorando cada ao el trato de los profesores hacia los alumnos y viceversa. La Escuela nos ha entregado siempre su disponibilidad para guiarnos y saber responder nuestras inquietudes cuando lo requerimos.
Hago nfasis en decir que los maestros no han sido slo maestros, sino que parte de nuestra
familia ya que nuestros hijos pasan la mayor parte del da en la Escuela.En conjunto con la
dupla psicosocial los padres de familia nos hemos visto muy apoyados.
Con este programa del que este ao somos pioneros, en conjunto agradecemos a FOSIS,
OPD y la Municipalidad de Iquique, por darnos la oportunidad y la dicha de que el mismo se haya podido realizar en una escuela municipal. Eso demuestra que tenemos las
mismas oportunidades de realizar grandes proyectos tanto como las escuelas particulares.
Este excelente grupo de trabajo est muy bien preparado y han sabido ser el lazo entre
los profesores, directores y apoderados de este ambicioso y bien revivido proyecto. Han
podido demostrar una vez ms que los extranjeros no slo somos un nmero econmico, sino que somos seres humanos capaces de aprender, respetar y convivir con nuestros
hermanos chilenos, y por supuesto regularizarnos, cumplido as con las leyes del Estado.
Gracias por la oportunidad que tuve de ser parte de este proyecto y de aprender cosas que
no saba. Eso s, cabe recalcar que qued con gusto a poco, esperando que no quede solamente aqu y que sigamos con ms proyectos para est escuelita llamada Centenario y para
otras escuelas ms.
Estudiante de la Escuela Centenario de Iquique
Soy una nia colombiana y particip en una actividad llamada el rbol de la migracin. Me
gust porque me divert siendo monitora, los nios contaron lo que les gustaba de Chile y
lo que les gustaba hacer, entre otras cosas ms. Gracias a todas estas actividades los nios
se divirtieron y cambiaron la actitud hacia sus compaeros que son extranjeros, ya no los
molestan por sus diferencias fsicas.
55

29-05-16 22:22

PALABRAS FINALES:

BIBLIOGRAFA:

El flujo de migrantes sudamericanos que est recibiendo la regin de Taracap corresponde al proceso de la migracin intrarregional. Este proceso se ha visto acelerado a
partir de la dcada del noventa y se asocia al fenmeno de la globalizacin y la mayor
apertura de las fronteras dentro del continente.

Durand, J. (2013). Amrica Latina en la espiral migratoria. En I. Serra y M. Snchez, Ellas


se van (pp. 47- 86). Mxico: UNAM.
Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia. (2004). Los prejuicios en nios, nias
y adolescentes. Encuesta: La Voz de los Nios sobre Convivencia Escolar y Prejuicios. Disponible en: http://www.unicef.cl/archivos_documento/128/INFORME%20
2004.pdf
Granados, I. y Callejn, M. (2010). Puede la terapia artstica servir a la educacin?. En
Revista Escuela Abierta, 13, 69-95.
Hondagneu - Sotelo, P. (1997). Latina challenging fronteras. New York: routledge.
Liberona, N. (2015). De las fronteras geopolticas a las fronteras sociales. La migracin
boliviana a travs de la prensa de Tarapac (1990-2007). En Revista Estudios Fronterizos,
16, 41-74.
Mardones, P. (2006). Exclusin y sobre-concentracin de la poblacin escolar migrante
bajo un modelo de segregacin socio-territorial. Informe final del concurso: Migraciones
y modelos de desarrollo en Amrica Latina y el Caribe. Programa Regional de
Becas CLACSO.
Marn, J. (2013). Resiliencia escolar en nios migrantes de las escuelas pblicas del norte de Chile. En Fundacin Superacin de la Pobreza, Tesis Pas 2013 piensa un pas sin
pobreza (264-279). Santiago de Chile: Fundacin Superacin de la Pobreza.
Marn, J. (2014). Ayni: Por una infancia sin fronteras. Arteterapia con hijos de migrantes
en el norte de Chile. En Revista Arteterapia: Papeles de arteterapia y educacin artstica
para la inclusin social, 9, 61-72.
Marn, J. (2014): Hijos/as de inmigrantes en el norte de Chile: Hacia la construccin de
una escuela intercultural. Haz tu tesis en cultura. Disponible en: <http://www.observatoriocultural.gob.cl/haz-tu-tesis-encultura/2014/>
Marn, J., Gutirrez, F. & Marn, R. (2014). Uso de redes online y familias transnacionales
en el norte de Chile: Desafos para la comunicacin. En Revista Punto Cero, 28, 9-16.
Martnez, J. (2003). El encanto de los datos: sociodemografa de la inmigracin en Chile
segn el Censo de 2002. Santiago de Chile: Celade, Cepal.
Pavez, I. (2010). Los derechos de las nias y los nios peruanos en Chile: la infancia
como un nuevo actor migratorio. En Revista Enfoques, 12, 27-51.
Perez, F. (2004). El medio social como estructura psicolgica. Reflexiones a partir del
modelo ecolgico de Bromfenbrenner. En Revista EduPsykh, 2, 161-177.
Poblete, R. (2009). Educacin Intercultural en la Escuela de Hoy: reformas y desafos
para su implementacin. En Revista Latinoamrica de Educacin Inclusiva, 2, 181-200.
Riva, A., Lawson, D., Ocon, Y., Lahoz, S., Espejo, N. y Balart, A. (2012). Los derechos de
los nios y adolescentes migrantes, refugiados y victimas de trata internacional en Chile.
Santiago de Chile: ACNUR, OIM y UNICEF.
57

Lentamente el pas va ponindose al da en materia de proteccin de los derechos de


las personas migrantes y si bien se observan avances en las reas de acceso a salud y
educacin, an queda mucho por avanzar en materia de integracin social.
Al llegar al pas las familias enfrentan dificultades para regularizar su situacin migratoria, lo que se suma al estrs generado por las separaciones y la perdida de las redes
de apoyo que gozaban en los pases de origen (Marn, 2013). Tambin se presentan
cambios significativos en la estructura familiar que desembocan en importantes conflictos entre padres e hijos, pues el nuevo contexto cultural cuestiona algunas pautas
de crianza que los padres solan ejercer, por ejemplo el uso del castigo fsico. Sumado
a lo anterior, los padres enfrentan un difcil escenario laboral marcado por prcticas
abusivas, extensas jornadas y bajas remuneraciones.
A nivel escolar los nios y nias acompaantes de migrantes destacan por el respeto
que muestran hacia sus profesores, as como la participacin en las diferentes actividades que se realizan en la escuela. De igual modo sobresalen por su buen rendimiento
acadmico y la diversidad cultural que aportan a la clase. Es justamente el capital cultural lo que intentamos destacar en este proyecto, para dejar de percibir la migracin
como un problema y centrarnos en sus aportes. Ahora bien, en la escuela tambin se
presentan episodios de discriminacin entre los nios/as, lo que da cuenta de las fuertes tensiones asociadas a la migracin y que se expresan en las relaciones cotidianas
establecidas entre los estudiantes.
Por lo anterior creemos que este Plan de Acogida representa un aporte que se puede
adaptar las necesidades determinadas de cada escuela. Este esfuerzo tiene como propsito hacernos cargo del desarrollo integral de nuestros estudiantes comprendiendo
que lo que ocurre hoy en las escuelas es una proyeccin de la sociedad del futuro.
Finalmente, el trato que le damos a los migrantes y a sus hijos/as ms que interpelarlos a ellos, nos interpela a nosotros mismos cmo nos relacionamos los chilenos con
nuestras diferencias? Cunto hemos avanzado en contrarrestar el racismo heredado
de nuestro pasado colonial? Cunto nos aceptamos a nosotros mismos para poder
aceptar al otro? Estas son cuestiones centrales que debe resolver la sociedad chilena,
y ah estn los nios/as acompaantes de migrantes entregndonos una gran oportunidad de transformarnos en esa esquiva sociedad respetuosa, solidaria y abierta a la
diversidad. Falta mucho por avanzar, pero pese a todo abunda la esperanza.
56

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 56-57

29-05-16 22:22

Snchez, M. y Serra, I. (2013). Ellas se van. Mxico: UNAM.


Stefoni, C. (2002). Mujeres inmigrantes peruanas en Chile. En Revista Papeles de poblacin, 33, 118-145.
Stefoni, C., Acosta, E., Gaymer, M., y Casas- Cordero, F. (2008). Nias y nios
inmigrantes en Santiago de Chile. Entre la integracin y la exclusin. Santiago de Chile:
Universidad Alberto Hurtado - OIM.
Tapia, M. y Ramos, R. (2013). Mujeres migrantes fronterizas en Tarapac a principios del
siglo XXI. El cruce de las fronteras y las redes de apoyo. En Revista Polis, 35. Disponible
en: http://polis.revues.org/9321;DOI:10.4000/polis.9321
Tapia, M. (2014). Extranjeros fronterizos en las regiones extremas de Chile: entre migracin y circulacin. 1990-2014. En N. Pedemonte y J. Vicua, Migracin y trabajo (31-55).
Arica: Ediciones Mensaje.
Tijoux, M. (2007). Peruanas inmigrantes en Santiago. Unartecotidiano de la lucha por
la vida. EnRevista Polis, 18. Disponible en: http://polis.revues.org/4185
Tijuox, M. (2013). Nios (as) marcados por la inmigracin peruana: estigma,
sufrimientos, resistencias. En Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, 61, 83-104.
Torres, F. (2011). La insercin de los inmigrantes. Luces y sombras de un proceso. Madrid:
Talasa Ediciones.

58

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 58-59

29-05-16 22:22

Si buscamos contribuir a los cambios que favorezcan la insercin de estos


nios y nias que sin ser actores directos de la migracin la viven cotidianamente, precisamos de un esfuerzo interdisciplinario que abra a la comprensin de su condicin y de sus situaciones de vida. Si desde los aos
noventa una inmigracin laboral, femenina y latinoamericana ha tenido
lugar en nuestro pas, este siglo XXI relata la diversidad de las personas inmigrantes, para impulsar a que las voces de los investigadores sean odas
con el propsito de formar, informar y proponer polticas junto a las de
los profesionales que interactan da a da con los nios, para dar cuenta
de sus dificultades como de la creatividad con la que resuelven los problemas.
Tal vez podamos aunar fuerzas en pos de una reflexin que evite la conmiseracin y la victimizacin que caracterizan al racismo cotidiano, para
trabajar en pos de la humanizacin de los inmigrantes que hoy ingresan a
Chile, comenzando por los ms pequeos. Es lo que este Manual propone.
Solo resta difundirlo y practicarlo.
Mara Emilia Tijoux

Con el apoyo del Departamento de Sociologa de la


Universidad de Chile

MUNI IQQ agenda infancia mundial.indd 60

29-05-16 22:22

También podría gustarte