El Cheque
El Cheque
El Cheque
INTRODUCCIN
En esta oportunidad el presente trabajo se tratara sobre el Titulo Valor "El Cheque"
La Nueva Ley de Ttulos Valores" Ley 27287 Brinda una versin amplia de los
diferentes conceptos encontrados y reglas fundamentales que hacen posible que los
ttulos valores cumplan su funcin, teniendo derechos de exigir el pago de la
prestacin contenida en el titulo.
Permitiendo entender los diferentes valores especficos como son:
Letra de cambo
El pagare
La factura conformada
El cheque
Certificado bancario de moneda extranjera y de moneda nacional.
Literalidad. El ejercicio del derecho queda limitado a las condiciones que marca
el ttulo con una excepcin, los ttulos incompletos (que remiten a otros documentos)
como las participaciones de una SL o las acciones de una SA que remitirn a los
estatutos de la sociedad.
Legitimacin por la posesin. Slo se podr ejercitar el derecho del ttulo con la
posesin fsica del documento, indispensable.
en
virtud
del
cual
una
persona,
llamada
librador,
ordena
CONCEPTO
La palabra cheque que denomina al ttulo de crdito segn la opinin ms
generalizada de origen ingls
El cheque es el medio ms utilizado para disponer de los fondos de una cuenta
corriente sobre la cual se puede girar cheques, pero no es la nica forma.
Las polizze del banco de Npoles (segunda mitad del siglo XVI), eran ttulos
emitidos por el depositante a cargo del banco, pagadero a la vista y transmisible por
endoso.
El autor MacLeod, seala como fecha del ms antiguo la del 3 de junio de 1683.
Queda confirmado en el artculo 73 de la Bills of Exchange Act, 1882 que dispone:
El cheque es una letra de cambio a la vista girada contra un banquero (A
cheque is a bill of enchange drawn on a banker payable on demand)
II.
IV.
V.
La propiedad del ttulo valor significa ser titular del derecho incorporado.
Esto es, el librado realiza un acto jurdico por cuenta del librador, en virtud del
mandato contenido en el cheque.
Se aduce en su contra:
a) a. el tomador al cobrar el cheque obra en inters propio no en inters del
La teora de la cesin:
Predomin en la doctrina francesa.
En una primera etapa afirma que la emisin de un cheque implica cesin de la
provisin, esto es, la transferencia de la propiedad de los fondos disponibles en poder
del librado, con la consiguiente constitucin de un derecho real a favor de tomador
sobre dicha provisin al emitir el cheque cede materialmente al tomador los fondos
disponibles y la transmisin del cheque produce los mismos efectos que la transmisin
real de dichos fondos.
8
Si por la emisin del cheque se produjera realmente la cesin al tomador del crdito
que el librador tiene en contra del librado, aquel tendra accin para exigir de este
ltimo el importe del cheque:
Teora de la delegacin
Esta teora sostiene que el cheque contiene una delegacin. Surge como una crtica a
las teoras del mandato y la cesin. La delegacin es el acto por virtud del cual una
persona pide a otra que acepte como deudor a una tercera que consiente en obligarse
frente a ella.
Teora de la asignacin
Una parte de la doctrina considera que no debe distinguirse la asignacin de la
delegacin ya que en realidad la primera es una especie de la segunda. La asignacin
es el acto por el cual una persona de orden a otra de hacer un pago a un tercero.
Teora de la autorizacin
Se concibe como una doble autorizacin con base en la voluntad declarada por el
autorizante, el autorizado puede hacer un pago al tomador y este puede recibirlo,
producindose los efectos jurdicos de ese acto en la esfera jurdica del autorizante.
SUJETOS INTERVINIENTES
Quines intervienen en un cheque
Los sujetos que intervienen necesariamente en un cheque son:
El emisor o girador: es la persona que gira el cheque, debiendo para ello ser
titular de una cuenta corriente bancaria que cuente con fondos suficientes para
cubrir el impone sealado en el ttulo valor.
o
En forma de impresos
Desglosables
Los clientes pueden mandar imprimir sus cheques, en tal caso, deben ser
autorizados por los bancos respectivos.
En los cheques de viajeros, esta facultad est restringida, pues solo los bancos
pueden mandar imprimirlos.
11
sin
necesidad
de
que
el
demandado
reconozca
previamente su firma.
REQUISITOS DE CHEQUE
Internos:
13
Se trata un requisito de fondo por cuanto el cheque tiene como destino el pago,
y para ello debe existir el fondo suficiente.
Externos:
El artculo 174 Precisa los requisitos externos que debe tener el cheque se
observa la no exigencia de la denominacin de cheque como una identificacin del
documento cambiado.
14
emisin del cheque, Si en este lugar el banco girado no tiene oficina, el cobro se podr
efectuar a travs de cualquiera de las oficinas del banco en el pas.
ella.
Se comprende en esta modalidad:
3. Al portador
15
Cheque intransferible
No negociable o sujeto a otra frmula equivalente tiene limitado su poder de
circulacin, por lo que puede ser satisfecho:
Cheque certificado
Cheque de gerencia
Es el que emite un banco, o una empresa de Sistema Financiero Nacional
autorizada para este efecto, previo pago de su valor, a la orden de un tercero indicado
por quien lo solicita, o tambin a la orden de este ultimo.
Cheque Giro
Es una titulo valor nominativo, emitida a la orden de determinada persona y no
negociable,
Cheque garantizado
Ha tenido uso en el trfico comercial nacional, sin embargo por primera vez la ley lo
regula se trata de un cheque a partir de lo cual se pretende infundir confianza en su
circulacin.
El cheque viajero
La funcin de este cheque es evitar los riesgos de perdida y de robo de dinero.
Son instrumentos bancarios que previo pago del valor monetario que
representa, un banco entrega a un viajero, con el compromiso de pagarlo
en efectivo en cualquiera de sus oficinas en el que sea presentado con la
condicin de que en su parte inferior llegue la firma de aquel que los
adquirido, y que esta firma coincida, con la que el mismo viajero debe
colocar en la parte inferior de cada uno de los cheques antes de que le
sean entregados y en presencia de uno de los empelados del banco
girador.
El que paga una deuda con un cheque en vez de hacerlo con moneda
circulante no se libera frente a su acreedor.
Finales
Disposiciones
Transitorias
Disposiciones
Modificatorias
Disposiciones Derogatorias
SECCIN CUARTA DEL CHEQUE Ttulo Primero: Disposiciones Generales Ttulo
Segundo: De los Cheques Especiales Captulo Primero: Del Cheque Cruzado Captulo
Segundo: Del Cheque para Abono en Cuenta Captulo Tercero: Del Cheque
Intransferible Captulo Cuarto: Del Cheque Certificado Captulo Quinto: Del Cheque de
Gerencia Captulo Sexto: Del Cheque Giro Captulo Stimo: Del Cheque Garantizado
Captulo Octavo: Del Cheque de Viajero Captulo Noveno: Del Cheque de Pago
Diferido Ttulo Tercero: Del Endoso Ttulo Cuarto: Del Pago.
TTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
20
172.4 No es obligatorio el talonario para los Cheques de viajeros, ni para los Cheques
de gerencia y Cheques giro.
172.5 Las dimensiones, formatos, medidas de seguridad y otras caractersticas
materiales relativas a los formularios podrn ser establecidos por cada banco o por
convenio entre stos o por disposiciones del Banco Central de Reserva del Per.
172.6 Los documentos que en forma de Cheques se emitan en contravencin de este
artculo carecern de tal calidad.
Artculo 173.- Condicin previa para emitir el Cheque Para emitir un Cheque,
el emitente debe contar con fondos a su disposicin en la cuenta corriente
correspondiente, suficientes para su pago, ya sea por depsito constituido en ella o
por tener autorizacin del banco para sobregirar la indicada cuenta. Sin embargo, la
inobservancia de estas prescripciones no afecta la validez del ttulo como Cheque.
21
22
177.1 El Cheque puede ser emitido a la orden del propio emitente, sealando su
nombre o la clusula a m mismo u otra equivalente.
177.2 Cuando el Cheque emitido a la orden de persona determinada contenga
tambin la mencin al portador, vale como Cheque a la orden de dicha persona.
Artculo 183.- Cierre de Cuenta Corriente por giro de Cheque sin fondos
183.1 Los bancos estn obligados a cerrar las cuentas corrientes de quienes hubieren
girado Cheques sin fondos.
183.2 La Superintendencia publicar por lo menos mensualmente en el diario oficial
El Peruano la relacin de cuentas corrientes cerradas.
183.3 El cierre de la cuenta corriente que opere con giro de Cheques es obligatorio
para el banco girado, cuando conozca de uno cualquiera de los siguientes hechos:
a) Cuando en un perodo de 6 (seis) meses, el banco girado deje constancia de la
falta de pago por carecer de fondos, totales o parciales, en 2 (dos) Cheques;
b) Cuando en un perodo de un ao, el banco girado rechace por 10 (diez) veces
el pago de uno o ms Cheques, por carecer de fondos totales o parciales, sea
que deje o no la constancia de ello en el mismo ttulo. El rechazo de un mismo
Cheque se computar a razn de uno por da;
c) Cuando de acuerdo al artculo 88, sea notificado del inicio del proceso penal
por libramiento indebido o de cualquier proceso civil para su pago, de Cheque
girado a su cargo, rechazado por falta de fondos;
d) Cuando algn titular de cuenta corriente resulte incluido en la relacin que
publique la Superintendencia, conforme al segundo prrafo del presente
artculo
e) Otros hechos que por disposicin legal conlleven el cierre de la cuenta
corriente.
183.4 Las cuentas corrientes a las que se refieren los numerales anteriores son las
que operan con Cheques.
183.5 Los bancos podrn acordar con sus cuentacorrentistas otras condiciones de
cierre de la cuenta corriente por giro de Cheques sin fondos, las que no pueden ser
menos exigentes que las antes sealadas.
24
que
hubieren
registrado
la
informacin
errada
igualmente,
bajo
25
184.3 Si entre las dos lneas paralelas se consigna la clusula no negociable u otra
equivalente y no se seala mencin alguna a banco o denominacin equivalente a
ste, se considerar como Cheque intransferible.
184.4 El cruzamiento general puede transformarse en especial. El cruzamiento
especial no puede transformarse en general.
184.5 La tarjadura del cruzamiento o del nombre del banco designado en el
cruzamiento anula sus efectos cambiarios.
26
187.1 Un banco slo puede adquirir un Cheque cruzado por endoso hecho en su favor
por uno de sus clientes o por otro banco. No puede ingresarlo en caja por cuenta de
otras personas, salvo las anteriormente mencionadas.
187.2 Salvo clusula especial que lo impida, el Cheque cruzado es negociable, bajo
condicin de que su presentacin al pago se haga a travs de cualquier banco o, en
caso de tratarse de un cruzamiento especial, a travs del banco designado.
Artculo 188.- Responsabilidad del banco girado El banco girado que no cumpla
las disposiciones anteriores del presente Captulo responde por los daos y perjuicios
hasta por una cantidad igual al importe del Cheque.
CAPTULO SEGUNDO
27
CHEQUE CERTIFICADO
Artculo 191.- Cheque Certificado
191.1 Los bancos pueden certificar, a peticin del girador o de cualquier tenedor, la
existencia de fondos disponibles con referencia a un Cheque, siempre que no se haya
extinguido el plazo para su presentacin al pago, cargando al mismo tiempo en la
respectiva cuenta corriente girada la suma necesaria para su pago.
Esta suma, en tanto no sea acreditada a la cuenta cargada conforme al artculo 192,
tendr la calidad legal de patrimonio de afectacin y estar destinada exclusivamente
al pago del Cheque Certificado, debiendo excluirse de la masa concursada del
emitente; as como separarse de la masa del banco girado en los casos de procesos
de insolvencia o de liquidacin de ste que fuesen declarados antes del pago del
Cheque.
191.2 La certificacin no puede ser parcial, ni extenderse en Cheque al portador. El
Cheque de pago diferido podr certificarse slo durante el plazo de presentacin para
su pago. 191.3 La certificacin rige slo por el nmero igual de das a los que falten
para que venza el plazo legal de la presentacin del Cheque respectivo para su pago.
28
29
exclusivamente al pago de estos Cheques. Esta garanta tiene los mismos efectos
cambiarios que el aval.
195.3 Para el ejercicio de la accin cambiaria que corresponde frente al emisor y al
banco que garantiza su pago, as como para tener mrito ejecutivo, el Cheque
Garantizado no requiere de protesto, ni de la formalidad sustitutoria.
208.1 La orden de pago contenida en el Cheque slo puede ser revocada por el
emitente, cuando haya vencido el respectivo plazo para la presentacin que fija el
artculo 207, salvo mandato judicial.
208.2 Sin embargo, dentro de dicho plazo, el emitente o el beneficiario o, de ser el
caso, el ltimo endosatario o tenedor legtimo del Cheque, podrn solicitar la
suspensin de su pago a la empresa o al banco girado, por escrito, que tendr
carcter de declaracin jurada, conforme al artculo 107, indicando su causa que slo
podr ser una de las sealadas en el artculo 102, bajo condicin de interponer
demanda judicial de ineficacia respectiva, por la misma causal sealada en dicha
solicitud. Esta suspensin caduca conforme al artculo 98.
208.3 La suspensin solicitada segn el prrafo anterior que resulte ser por causa
falsa conlleva adems responsabilidad penal, segn la ley de la materia.
208.4 Si no hay revocacin ni solicitud de suspensin en los trminos precedentes, o
caducado este derecho de suspensin de pago conforme al artculo 98, la empresa o
el banco girado puede pagar aun expirado el plazo sealado en el artculo 207, hasta
un ao de emitido el Cheque, si hay fondos disponibles.
208.5 La solicitud de suspensin, o la orden de revocacin despus de realizado el
pago, no surten efecto respecto a la empresa o al banco girado.
210.1 El banco girado, al pagar un Cheque, puede exigir que se ponga constancia de
la cancelacin, considerndose en caso contrario como tal, el endoso hecho en su
favor por el ltimo tenedor.
210.2 Dicha constancia de cancelacin es obligatoria en el caso de Cheques girados
al portador, pudiendo constar en documento aparte o en el mismo Cheque, en cuyo
caso tal constancia no surte los efectos del endoso, conforme al artculo 205.
212.1 El banco no debe pagar los Cheques girados a su cargo en los siguientes
casos:
a) Cuando no existan fondos disponibles, salvo que decida sobregirar la cuenta.
b) Cuando el Cheque est a simple vista raspado, adulterado, borrado o
falsificado, en cuanto a su numeracin, fecha, cantidad, nombre del
beneficiario, firma del emitente, lneas de cruzamiento, clusulas especiales o
de cualquier otro dato esencial.
c) Cuando se presente fuera del plazo sealado en el artculo 207 y el emitente
hubiere notificado su revocatoria.
d) Cuando se presente dentro del plazo sealado en el artculo 207 y el emitente
o, en su caso, el beneficiario o ltimo tenedor legtimo, bajo su responsabilidad,
haya solicitado por escrito al banco girado la suspensin de su pago, de
acuerdo a lo dispuesto en el artculo 208.
e) Cuando el Cheque sea a la orden y el derecho del tenedor no estuviere
legitimado con una serie regular de endosos; o cuando, conteniendo la clusula
intransferible u otra equivalente, no lo cobrase el beneficiario o el endosatario
impedido de endosar, o un banco al que haya sido transferido para su cobro.
f) Cuando el Cheque sea al portador y quien exige su pago no se identifique y
firme en constancia de su cancelacin parcial o total, de acuerdo a los artculos
210 y 211.
g) Cuando se trate de un Cheque Cruzado o para Abono en Cuenta, o de Pago
Diferido u otro especial, y no se presentase al cobro de acuerdo con lo
dispuesto en la presente Ley para esa clase especial de Cheques.
36
213.2 El banco que se niegue a pagar un Cheque dentro del plazo de su presentacin,
a simple peticin del tenedor, queda obligado a dejar constancia de ello en el mismo
ttulo, con expresa mencin del motivo de su negativa, de la fecha de su presentacin
y con la firma de funcionario autorizado del banco. 213.3 Igual mencin deber hacer
el banco girado cuando el Cheque que rehsa pagar fuere presentado a travs de una
cmara de compensacin, aun cuando se hubiere sealado en el mismo ttulo la
clusula liberndolo del protesto, conforme a los artculos 52 y 81.
213.4 Las comprobaciones antes sealadas a las que queda obligado el banco girado,
de as requerirlo el interesado, podr hacerse desde la primera presentacin del
Cheque y en la oportunidad que decida su tenedor, durante el plazo legal de su
presentacin para su pago.
213.5 Dicha comprobacin acredita por s sola el rechazo del Cheque y surte todos los
efectos del protesto; asumiendo el banco girado responsabilidad por los perjuicios que
cause al interesado, si injustificadamente no seala en forma expresa el motivo o
causa de su rechazo.
213.6 Para los fines de estas comprobaciones del rechazo de los Cheques girados a
su cargo, los bancos podrn utilizar los medios de comunicacin interna con los que
cuenten, siendo vlidas las comprobaciones puestas en una oficina distinta a la de
apertura de la cuenta corriente girada o del lugar sealado para el pago del Cheque.
d) En los casos sealados por el artculo 212, con excepcin del indicado en su
inciso a).
214.3 La misma responsabilidad corresponde al que cobra un Cheque incurriendo en
omisiones, errores o falsedades, respecto al emitente y, en su caso, al banco girado.
214.4 Para los pagos a travs de cmaras de compensacin, los bancos podrn
establecer acuerdos, sealando las responsabilidades que les corresponda, sea como
girados o como presentadores de Cheques en cobranza, as como el truncamiento a
que se refiere el artculo 215.
CONCLUSIONES
El Cheque es un mandato de pago incorporado a un ttulo de crdito formal y
completo que permite al librador disponer a favor de una determinada persona o
del simple portador del ttulo de los fondos que tiene disponibles en un banco
No existe un concepto claro de lo que es un ttulo valor, segn Garrigues es un
documento sobre un derecho privado cuyo ejercicio y cuya transmisin estn
condicionados a la posesin del documento.
38
39