Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Turbofán y Su Funcionamiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

El turbofn y su funcionamiento

Asignatura: Introduccin a la Ingeniera Civil Mecnica


Profesora: Prof. Ing. Adelaida Rojo Tapia
Alumno: Ignacio Arturo Soto Morales
Fecha: 20/04/15

ndice
Pginas
ndice
. 2
Glosario
3
Introduccin
. 4
Desarrollo
.. 5-11
Sistemas de
propulsin. 5-6
Turborreactores
. 7
Funcionamiento turborreactor de flujo
nico 8-9
Turborreactor de flujo doble (turbofn)
. 10-11
Diagrama
conceptual
. 12
Conclusin
13-14
2

Complemento
.. 15-17
Bibliografa..

18

Glosario
Combustin: la combustin se refiere a las reacciones qumicas
que se establecen entre cualquier compuesto y el oxgeno. A
esto tambin se le llama reacciones de oxidacin.
De este tipo de proceso se desprenden energa lumnica y
calrica y se llevan a cabo rpidamente.
Postcombustin: Proceso en el cual se le inyecta combustible a
la mezcla ya combustionada proveniente de algn tipo de motor
a reaccin, realizado por un postquemador.
Compresor: Los compresores son mquinas especialmente
diseadas y construidas para aumentar la presin en los gases,
a travs de un intercambio de energa entre ambos, en donde el
trabajo producido por el compresor es traspasado al gas.

Arrastre: es la friccin entre un objeto slido y


fluido (un lquido o gas) por el que se mueve.
Alabes: Corresponde a las paletas curvas de una turbina o turbo
mquina, cuyo principal objetivo es desviar el flujo de la corriente
para la transformacin de energa cintica.

Introduccin
Las mquinas se han vuelto un factor fundamental en los procesos
industriales y por qu no tambin en las acciones de nuestro da a da,
ya sea al movilizarnos en algn tipo de automvil hacia el trabajo o el
colegio, al viajar a diversos lugares en avin, al subir un ascensor de
un edificio, o tambin el simple hecho de recibir energa elctrica en
nuestra casa trae consigo una serie de procesos fsicos ligados a
mquinas, como ya se ha dicho de distintos tipos dependiendo de la
situacin.
Por ejemplo, tan solo el hecho de querer viajar hacia algn pas en
avin involucra el accionar de una mquina que involucra mltiples
fenmenos fsicos. El avin es propulsado por un motor que hace
posible que este sea capaz de volar y desplazarse a travs del globo.
Pero que es la propulsin? La propulsin es el movimiento generado
a partir de una fuerza que empuja o da impulso. Un sistema de
propulsin es una mquina que produce un empuje que genera un
movimiento deseado en un determinado objeto. En aviones y naves
espaciales, el empuje generado se basa y corresponde a la aplicacin
4

de la tercera ley de Newton de accin y reaccin. Un gas o algn fluido


determinado es acelerado por el motor y la reaccin a esta aceleracin
produce una fuerza en el motor que produce la propulsin del avin.
Precisamente a aqul sistema de propulsin me referir en el siguiente
trabajo (especficamente el turbofn), el cual tiene como principal
objetivo explicar su funcionamiento a travs de las leyes clsicas de la
fsica, comprendiendo adems todas sus partes internas o
composicin interior.

Sistemas de propulsin
La cantidad de empuje generado depende del flujo de la masa de aire
que pasa atreves del motor y la velocidad de salida de la mezcla del
gas y el aire. Existen distintos sistemas de propulsin que generan
empuje de maneras ligeramente distintas. Sin embargo, me referir
principalmente al motor de turbina turbofn que se clasifican dentro de
los motores a reaccin, que como se ha descrito anteriormente es un
tipo de motor que genera empuje a travs de la expulsin de un chorro
de fluido a una gran velocidad de acuerdo a las Leyes de Newton.
Para aclarar an ms esta clasificacin se tiene el siguiente mapa:

Si se piensa en la primera Ley de movimiento de Newton, nos damos


cuenta que la propulsin de una aeronave debe cumplir dos
propsitos. Primero el empuje provocado por el sistema de propulsin
debe balancear el arrastre del avin cuando este est en vuelo. Y
segundo, el empuje debe exceder al arrastre del avin para que este
pueda acelerar. Mientras ms grande la diferencia entre empuje y
arrastre, ms rpido el avin es capaz de acelerar.
Es por esta razn que existen diversos tipos de motores que
satisfacen distintas necesidades de vuelo, como las altas velocidades,
6

la eficiencia del motor, el transporte de cargas pesadas, etc.


En este sentido, los aviones de pasajeros o de carga se encuentran la
mayor parte del tiempo viajando a una velocidad subsnica crucero
constante. Para estos aviones, que el empuje exceda al arrastre en
grandes cantidades no es tan necesario como una alta eficiencia del
motor y un bajo consumo de combustible. Ya que el empuje depende
en la cantidad de aire o gas movido (o del chorro) y de la velocidad de
este, es ms econmico y eficiente para este tipo de aviones acelerar
una gran masa de fluido (aire) en una pequea cantidad. Y es
precisamente esa la principal caracterstica que posee el motor de
turbina turbofn.

Turborreactores
Como fue mencionado anteriormente, la principal caracterstica del
turbofn es la mejora del rendimiento acelerando en pequeas
cantidades grandes masas de aire, provocando a la vez una reduccin
de la velocidad media del chorro propulsivo generado por el motor.
Para poder entender a cabalidad el funcionamiento del turbofn es
necesario entender el funcionamiento de los turborreactores de flujo
nico, ya que el turbofn corresponde a una versin ms eficiente de
7

estos.
El principio bsico de funcionamiento de los turborreactores se basa
en la transformacin de los fluidos propulsantes (aire y combustible)
en energa cintica, haciendo que la mezcla resultante de estos fluidos
propulse al avin. Los elementos bsicos de todo turborreactor son los
siguientes:

Conducto de admisin o difusor


Compresor
Eje
Cmara de combustin
Turbina
Tobera de escape

Funcionamiento del turborreactor de flujo nico


En los motores de turbina, el aire o gas atmosfrico ingresa al
turborreactor, el combustible es inyectado al gas atmosfrico y
quemado, los gases ya a una temperatura muy elevada debido a la
compresin a la que fueron sometidos y a la combustin, se
expanden a medida que avanzan en el turborreactor hacia la tobera,
provocando un empuje necesario para mover al avin.

A continuacin se entregara una explicacin ms detallada:


Una gran cantidad de masa de aire entra al motor a travs del
difusor y es dirigido hacia la seccin de compresin, que consta
de varios alabes que rotan a altas velocidades. El compresor
aumenta considerablemente la presin del aire que entra al
motor, pasando por una serie de alabes rotativos y estacionarios,
como fue mencionado anteriormente.
A medida que el gas atmosfrico avanza por el motor, es forzado
a entrar a secciones con menos y menos volumen, la presin
aumenta an ms. Como consecuencia, la temperatura del gas
atmosfrico tambin aumenta en grandes cantidades debido a la
disminucin del volumen y a la alta presin de este.
Al llegar a la cmara de combustin al aire comprimido se le
inyecta combustible y se hace arder esta mezcla, aumentando la
energa del mismo. Esta mezcla es acelerada hacia la turbina
debido a la alta presin creada anteriormente por el compresor.
Al llegar a la turbina, la mezcla de gases con combustible se
expanden a medida que avanzan y pasan a la turbina haciendo
que los alabes de este roten, obteniendo y extrayendo as la
energa necesaria para hacer funcionar tambin al compresor
(que se encuentra generalmente conectado a la turbina a travs
de un eje) y a variados elementos del avin.
El propsito de la tobera es convertir la energa en velocidad,
produciendo el necesitado empuje. La tobera permite que el flujo
de gases comprimidos a una alta temperatura se expandan a
medida que avanzan, donde se aceleran y aumenta la velocidad.
La diferencia entre la cantidad de movimiento de gases en la
entrada, y posterior salida del motor es lo que produce la fuerza
de empuje necesaria para mover al avin.

Turborreactor de doble flujo (turbofn)


En el turborreactor de doble flujo o turbofn corresponde a una versin
modificada del turborreactor de flujo primario, los dos comparten la
misma estructura y elementos internos, pero el turbofn contiene un
fan ubicada al inicio del motor, es decir, una especie de compresor
compuesto por mltiples alabes cuya funcin es acelerar el gas entrante
al motor. Cabe mencionar, que generalmente el fan debe girar a una
velocidad mucho menor a la de los compresores internos de alta
presin, por lo que suelen incorporar dos ejes separados que permiten
ajustar velocidades de rotacin para cada sistema. En este tipo de
turborreactor solo una parte del gas atmosfrico entra al motor y es
sometido a todo el proceso descrito con anterioridad (al gas que entra y
es combustionado se le llama flujo primario), la otra parte del gas
atmosfrico que ingresa al motor (denominada flujo secundario) no es
sometido a la combustin, y solamente es acelerada por el fan que se
encuentra en el conducto de admisin o difusor. En estos motores la
mayor parte del empuje es producido por el flujo secundario, como
mnimo un 75% del empuje proviene del flujo secundario. Aunque existe
una menor energa relacionada al flujo secundario comparada con la
energa del flujo primario, basta con mover y acelerar una gran cantidad
de masa de aire y combustionar una pequea cantidad de aire para que
el turbofn produzca un empuje suficiente para mover al avin.

10

Cabe tambin mencionar que existe un ndice de


derivacin o ndice de bypass (o ByPass Ratio en
ingls), que relaciona la cantidad de flujo secundario
utilizado respecto del primario. Por ejemplo, si un
turbofn hace uso de una gran cantidad de flujo
secundario se dir que posee un ndice de derivacin
o bypass elevado (high bypass). Al contrario, si hace
menor uso del flujo secundario se dir que tiene un
bajo ndice de derivacin (low bypass).
Es por esto que los aviones de pasajeros, o de
transporte usan motores tipo de turbofn de un ndice
de elevacin elevado (high bypass), ya que les
permite viajar a altas velocidades subsnicas crucero
resultando eficiente y econmico respecto de otras
alternativas, ya que ofrece un menor consumo de
combustible.

11

Mapa conceptual

12

Conclusin
Los turborreactores de flujo primario son solo
eficientes a velocidades supersnicas y son muy
ruidosos. Es por ello que la mayora de los aviones hoy
en da utilizan en su lugar motores turbohlice a
velocidades bajas o turbofn a velocidades altas, que
consumen menos combustible, son ms silenciosos y
son mucho ms eficientes. Sin embargo, los
turborreactores aun son usados hoy en dia en misiles
de crucero de medio alcance debido a su gran
velocidad de escape, y relativa simplicidad, y fueron
tambin muy comunes en aviones de combate de la
segunda guerra mundial, de hecho, fueron diseados
con el objetivo de propulsar este tipo de aviones, pero
su uso a la fecha de hoy ha disminuido drasticamente.
Como conclusin podemos rescatar que el objetivo de
este trabajo fue cumplido a cabalidad, se explic el
principio de funcionamiento y se dio a conocer los
componentes internos ms importantes. Es necesario
mencionar y destacar que los avances tecnolgicos
han permitido el desarrollo de diversos tipos de
motores a turbina para distintos tipos de necesidades
de vuelo. Siendo el turbofn un claro ejemplo de estos
avances, llegando a ser casi imprescindible en
distintos tipos de aviones en el dia de hoy. Es tambien
ejemplo de cmo es cada vez ms importante la
necesidad de que se cumplan mrgenes de eficiencia
en este tipo de mquinas que tienen por objetivo
servir a millones de personas, y que al cumplir estos
13

estndares se benefician y satisfacen la necesidad de


los mismos. Sin embargo, al ser estos motores
altamente confiables siendo capaces de entregar aos
de servicio sin mayores problemas mecnicos, cuando
se presenta algn tipo de problema, debido a lo poco
comn estos y a las limitaciones que hay para simular
aquellos problemas, los equipos mecnicos y de
vuelos podran llegar a sentirse poco preparados para
diagnosticar el problema, por lo que se necesitan de
equipos de trabajo altamente especializados y con
una vasta experiencia en el rubro.

14

Complemento
Como ya me he referido a los turborreactores y
turbofn, a modo de complemento me gustara hacer
referencia a los motores de turbina; turbohlice y
turborreactor de postcombustin.

Turbohlice
Este motor se podra definir como una mezcla de un
turborreactor y un motor de hlice. En su interior tiene
el ncleo de un turborreactor para producir energa,
pero generalmente con dos turbinas. La primera
turbina hace funcionar al compresor mientras que la
segunda a la hlice. Los engranajes son necesarios
para prevenir que la hlice alcance velocidades
supersnicas y pierda eficiencia. La segunda turbina
que hace funcionar a la hlice, extrae la mayor
cantidad de energa desde el flujo de aire para hacer
funcionar a la misma. Aproximadamente un 10% del
empuje total producido por la turbohlice proviene de
los gases de combustin producida por la misma. Las
turbohlices operan y son mucho ms eficientes en
velocidades subsnicas bajas, por eso son utilizadas
principalmente por aviones militares de carga.

15

En la imagen se observan las partes fundamentales


del turbohlice, y en esta especfica imagen se aprecia
un turbohlice con un eje nico, en donde la caja de
engranaje est conectada directamente a la turbina.

Turborreactor de postcombustin
16

Este motor es un turborreactor con la capacidad


adicional de inyectar combustible en los gases de
combustin despus de que estos hayan pasado por la
turbina, es decir en la tobera de salida. El combustible
inyectado produce un empuje adicional mayor a
aproximadamente el 50%.
El proceso de postcombustin no utiliza el combustible
tan eficientemente como en las cmaras de
combustin, lo que produce que el uso de este
procedimiento incremente drsticamente los niveles
de consumo del combustible. Es por eso que es
generalmente usado en aviones de combate para as
ganar cortos periodos de empuje adicional como para
aumentar la velocidad al despegue o en maniobras en
el aire complejas.

17

Bibliografa
[1] Jos Manuel Lpez Granero, Junio del 2012: Estudio de un
turbofn.
[2]
http://studentwebs.columbusstate.edu/johnston_nicholas1/The
%20Turbofan%20Engine.pdf
[3] http://skytechnologies.net/whyfly/index.html
[4] http://www.grc.nasa.gov/WWW/k-12/airplane/aturbj.html
[5] http://www.takeoffbriefing.com/transicion-al-turbohelice
[6] http://www.airspacemag.com/ist/?next=/flight-today/howthings-work-afterburners-18481403/

18

También podría gustarte