El Turbofán y Su Funcionamiento
El Turbofán y Su Funcionamiento
El Turbofán y Su Funcionamiento
ndice
Pginas
ndice
. 2
Glosario
3
Introduccin
. 4
Desarrollo
.. 5-11
Sistemas de
propulsin. 5-6
Turborreactores
. 7
Funcionamiento turborreactor de flujo
nico 8-9
Turborreactor de flujo doble (turbofn)
. 10-11
Diagrama
conceptual
. 12
Conclusin
13-14
2
Complemento
.. 15-17
Bibliografa..
18
Glosario
Combustin: la combustin se refiere a las reacciones qumicas
que se establecen entre cualquier compuesto y el oxgeno. A
esto tambin se le llama reacciones de oxidacin.
De este tipo de proceso se desprenden energa lumnica y
calrica y se llevan a cabo rpidamente.
Postcombustin: Proceso en el cual se le inyecta combustible a
la mezcla ya combustionada proveniente de algn tipo de motor
a reaccin, realizado por un postquemador.
Compresor: Los compresores son mquinas especialmente
diseadas y construidas para aumentar la presin en los gases,
a travs de un intercambio de energa entre ambos, en donde el
trabajo producido por el compresor es traspasado al gas.
Introduccin
Las mquinas se han vuelto un factor fundamental en los procesos
industriales y por qu no tambin en las acciones de nuestro da a da,
ya sea al movilizarnos en algn tipo de automvil hacia el trabajo o el
colegio, al viajar a diversos lugares en avin, al subir un ascensor de
un edificio, o tambin el simple hecho de recibir energa elctrica en
nuestra casa trae consigo una serie de procesos fsicos ligados a
mquinas, como ya se ha dicho de distintos tipos dependiendo de la
situacin.
Por ejemplo, tan solo el hecho de querer viajar hacia algn pas en
avin involucra el accionar de una mquina que involucra mltiples
fenmenos fsicos. El avin es propulsado por un motor que hace
posible que este sea capaz de volar y desplazarse a travs del globo.
Pero que es la propulsin? La propulsin es el movimiento generado
a partir de una fuerza que empuja o da impulso. Un sistema de
propulsin es una mquina que produce un empuje que genera un
movimiento deseado en un determinado objeto. En aviones y naves
espaciales, el empuje generado se basa y corresponde a la aplicacin
4
Sistemas de propulsin
La cantidad de empuje generado depende del flujo de la masa de aire
que pasa atreves del motor y la velocidad de salida de la mezcla del
gas y el aire. Existen distintos sistemas de propulsin que generan
empuje de maneras ligeramente distintas. Sin embargo, me referir
principalmente al motor de turbina turbofn que se clasifican dentro de
los motores a reaccin, que como se ha descrito anteriormente es un
tipo de motor que genera empuje a travs de la expulsin de un chorro
de fluido a una gran velocidad de acuerdo a las Leyes de Newton.
Para aclarar an ms esta clasificacin se tiene el siguiente mapa:
Turborreactores
Como fue mencionado anteriormente, la principal caracterstica del
turbofn es la mejora del rendimiento acelerando en pequeas
cantidades grandes masas de aire, provocando a la vez una reduccin
de la velocidad media del chorro propulsivo generado por el motor.
Para poder entender a cabalidad el funcionamiento del turbofn es
necesario entender el funcionamiento de los turborreactores de flujo
nico, ya que el turbofn corresponde a una versin ms eficiente de
7
estos.
El principio bsico de funcionamiento de los turborreactores se basa
en la transformacin de los fluidos propulsantes (aire y combustible)
en energa cintica, haciendo que la mezcla resultante de estos fluidos
propulse al avin. Los elementos bsicos de todo turborreactor son los
siguientes:
10
11
Mapa conceptual
12
Conclusin
Los turborreactores de flujo primario son solo
eficientes a velocidades supersnicas y son muy
ruidosos. Es por ello que la mayora de los aviones hoy
en da utilizan en su lugar motores turbohlice a
velocidades bajas o turbofn a velocidades altas, que
consumen menos combustible, son ms silenciosos y
son mucho ms eficientes. Sin embargo, los
turborreactores aun son usados hoy en dia en misiles
de crucero de medio alcance debido a su gran
velocidad de escape, y relativa simplicidad, y fueron
tambin muy comunes en aviones de combate de la
segunda guerra mundial, de hecho, fueron diseados
con el objetivo de propulsar este tipo de aviones, pero
su uso a la fecha de hoy ha disminuido drasticamente.
Como conclusin podemos rescatar que el objetivo de
este trabajo fue cumplido a cabalidad, se explic el
principio de funcionamiento y se dio a conocer los
componentes internos ms importantes. Es necesario
mencionar y destacar que los avances tecnolgicos
han permitido el desarrollo de diversos tipos de
motores a turbina para distintos tipos de necesidades
de vuelo. Siendo el turbofn un claro ejemplo de estos
avances, llegando a ser casi imprescindible en
distintos tipos de aviones en el dia de hoy. Es tambien
ejemplo de cmo es cada vez ms importante la
necesidad de que se cumplan mrgenes de eficiencia
en este tipo de mquinas que tienen por objetivo
servir a millones de personas, y que al cumplir estos
13
14
Complemento
Como ya me he referido a los turborreactores y
turbofn, a modo de complemento me gustara hacer
referencia a los motores de turbina; turbohlice y
turborreactor de postcombustin.
Turbohlice
Este motor se podra definir como una mezcla de un
turborreactor y un motor de hlice. En su interior tiene
el ncleo de un turborreactor para producir energa,
pero generalmente con dos turbinas. La primera
turbina hace funcionar al compresor mientras que la
segunda a la hlice. Los engranajes son necesarios
para prevenir que la hlice alcance velocidades
supersnicas y pierda eficiencia. La segunda turbina
que hace funcionar a la hlice, extrae la mayor
cantidad de energa desde el flujo de aire para hacer
funcionar a la misma. Aproximadamente un 10% del
empuje total producido por la turbohlice proviene de
los gases de combustin producida por la misma. Las
turbohlices operan y son mucho ms eficientes en
velocidades subsnicas bajas, por eso son utilizadas
principalmente por aviones militares de carga.
15
Turborreactor de postcombustin
16
17
Bibliografa
[1] Jos Manuel Lpez Granero, Junio del 2012: Estudio de un
turbofn.
[2]
http://studentwebs.columbusstate.edu/johnston_nicholas1/The
%20Turbofan%20Engine.pdf
[3] http://skytechnologies.net/whyfly/index.html
[4] http://www.grc.nasa.gov/WWW/k-12/airplane/aturbj.html
[5] http://www.takeoffbriefing.com/transicion-al-turbohelice
[6] http://www.airspacemag.com/ist/?next=/flight-today/howthings-work-afterburners-18481403/
18